La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA Y OPTIMISMO COMO POTENCIALES MODULADORES DE LA DEPRESIÓN ANTE LA MUERTE Joaquín T. Limonero*, Joaquín Tomás-Sábado**,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA Y OPTIMISMO COMO POTENCIALES MODULADORES DE LA DEPRESIÓN ANTE LA MUERTE Joaquín T. Limonero*, Joaquín Tomás-Sábado**,"— Transcripción de la presentación:

1 INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA Y OPTIMISMO COMO POTENCIALES MODULADORES DE LA DEPRESIÓN ANTE LA MUERTE Joaquín T. Limonero*, Joaquín Tomás-Sábado**, Jordi Fernández-Castro* y Amor Aradilla Herrero** * Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Barcelona ** Escuela de Enfermeria Gimbernat, Sant Cugat del Vallès Introducción: A pesar de que la muerte es un fenómeno inherente a la condición humana, suscita, en la mayoría de las personas intensas emociones, entre ellas, la ansiedad, el miedo y la depresión. Elevados niveles de depresión ante la muerte pueden llegar a incapacitar a la persona para el desarrollo de una vida normal. Dado que la muerte no se puede evitar, aquellas estrategias de afrontamiento destinadas a controlar las emociones tendrán un impacto negativo sobre la depresión, reduciéndola. En este sentido, la inteligencia emocional (IE), entendida como las capacidades de manejo de las emociones puede ser un factor determinante en la elección de estrategias centradas en las mismas, y por tanto, en la reducción de los niveles de depresión. Así mismo, el optimismo, como variable disposicional también se postula que puede influir en los niveles de depresión ante la muerte. Objetivo Se pretende analizar el posible papel modulador de la Inteligencia Emocional Percibida (IEP) y del Optimismo sobre la Depresión ante la muerte. Material y Método: 110 estudiantes universitarios de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona con una edad media de 22,72 años (DE=6,9) respondieron un cuestionario que incluía las siguientes escalas: la escala TMMS (Trait Meta-Mood Scales) de Mayer y Salovey (1997) en la versión castellana de Fernández Berrocal et al (2004) para evaluar la inteligencia emocional percibida; la escala de optimismo LOT-R (Revised Life orientation test) de Scheier, Carver y Bridges, 1994) en su versión castellana de Fernández y Bermúdez (1999), y la escala de depresión ante la muerte revisada (DDS-R) de Templer et al. ( ), en la versión española de Tomás-Sábado, Limonero, Gómez-Benito y Templer (2004). Resultados La Depresión ante la muerte correlaciona positivamente con la Atención emocional y negativamente con la Regulación emocional y con el Optimismo (Tabla 1).  Los estudiantes que presentan alta puntuación en Atención emocional presentan mayores niveles de depresión ante la muerte, mientras que los que presentan altos niveles en los componentes Claridad y Reparación emocional, presentan menores niveles. Así mismo, las personas más optimistas presentan también menores niveles de depresión ante la muerte (Tabla 2). TABLA 2 Baja depresión ante la muerte Media (DT) Alta depresión ante la muerte X2 Signif. (p) Optimismo 22,41 (3,44) 19,92 (4,5) 4,29 0.038* Atención emocional 19,81 (6,14) 21,72 (6,24) 6,11 0,013* Claridad emocional 24,84 (5,6) 25,61 (6,18) 3,98 0.046* Regulación emocional 27,92 (5,12) 28,32 (5,19) 7,56 0,006** TABLA 1 Depresión ante la muerte Optimismo Atención emocional Claridad emocional Regulación emocional -.259** .257** -.022 Claridad emocional -.178 .235* .033 -.244* .310** 0.41 .252** Discusión: Los resultados parecen indicar que la IEP actúa modulando la depresión ante la muerte: el componente Atención emocional la incrementa, mientras que los componentes Claridad y Regulación emocional la disminuyen. Así mismo, el Optimismo, también modula la depresión ante la muerte, siendo los más optimistas los que presentan menores niveles de ansiedad ante la muerte. Referencias: Fernández, E. y Bermudez, J. (1999). Estructura factorial del optimismo y pesimismo. Boletín de Psicología, 63, 7-26. Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., & Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the Spanish version of the Trait Meta-mood Scale. Psychological Reports, 94, Mayer, J. D. & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey y D.J. Sluyter (Eds.), Emotional Development and emotional intelligence ( pp. 3-31). New York: Basic Books. Scheier, MF., Carver, CS. & Bridges, MW. (1994). Distinguishing optimism from neuroticism(and trait-anxiety, self-mastering, and self-esteem): A reevaluation of Life Orientation Test. Journal of Personality and Social Psychology, 67 (6), Templer, D.I., Harville, M., Hutton, S., Underwood, R., Tomeo, M., Russell, M., Mitroff, D., & Arikawa, H. ( ). Death Depression Scale- Revised. Omega: Journal of Death and Dying, 44, Tomás-Sábado, J., Limonero, J. T., Gómez-Benito, J. and Templer, D. I. ( ). The Death Depression Scale-Revised. Preliminary empirical validation of the Spanish form. Omega-Journal of Death and Dying, 50 (1), * Significación p<0.05; ** Significación p<0.01 I Congreso Internacional de Inteligencia Emocional Málaga, septiembre de 2007 Agradecimientos: Este trabajo ha sido realizado, en parte, gracias a la ayuda SEJ de la DGYCIT del Ministerio de Ciencia y Tecnología.


Descargar ppt "INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA Y OPTIMISMO COMO POTENCIALES MODULADORES DE LA DEPRESIÓN ANTE LA MUERTE Joaquín T. Limonero*, Joaquín Tomás-Sábado**,"

Presentaciones similares


Anuncios Google