La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HABILIDADES COGNITIVAS ¿Cómo fomentarlas en en aula?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HABILIDADES COGNITIVAS ¿Cómo fomentarlas en en aula?"— Transcripción de la presentación:

1 HABILIDADES COGNITIVAS ¿Cómo fomentarlas en en aula?

2 HABILIDADES COGNITIVAS
DEFINICIÓN Son operaciones del pensamiento por medio de las cuales el sujeto puede apropiarse de los contenidos y del proceso que usó para ello. Son un conjunto de operaciones mentales cuyo objetivo es que el alumno integre la información adquirida básicamente a través de los sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga sentido para él.

3 interpretar los datos que se perciben por medio de los
PROCESOS DE PENSAMIENTO PERCEPCIÓN Se deciden qué datos se atenderán de manera inmediata con el fin de comparar situaciones pasadas y presentes y de esa manera, realizar interpretaciones y evaluaciones de la información. ATENCIÓN Permite organizar e interpretar los datos que se perciben por medio de los sentidos. observación, clasificación, interpretación, inferencia, anticipación.

4 ANALIZAR ORDENAR HABILIDADES COGNITIVAS CLASIFICAR REPRESENTAR MEMORIZAR OBSERVAR INTERPRETAR EVALUAR

5 OBSERVAR Es dar una dirección intencional a nuestra percepción.
Implica entre otras cosas, atender, fijarse, concentrarse, identificar, buscar y encontrar datos, elementos u objetos que previamente hemos predeterminado... OBSERVAR

6 AUTO OBSER- VACIÓN IN DIRECTA
BÚSQUEDA DE DATOS

7 El sujeto y el objeto se centra en uno mismo
AUTO-OBSERVACIÓN El sujeto y el objeto se centra en uno mismo 1. Auto-registros 2. Diarios 3. Auto-biografías 4. Currículum vitae

8 OBSERVACIÓN DIRECTA: Observamos el hecho o el elemento en su lugar natural de acción.
1 Pautas de observación 2 Check List 3 Fichas... Click to add Title Click to add Title

9 OBSERVACIÓN INDIRECTA: Aprovechamos las observaciones de otras personas o registros.
ENTREVISTAS CUESTIONARIOS

10 Aprovechamos las observaciones de otras personas o registros.
BÚSQUEDA DE DATOS Aprovechamos las observaciones de otras personas o registros. Ficheros de autores A Add Your Text Ficheros de temas B Add Your Text C "On line“ y CD-Rom Add Your Text D Lectura de Rastreo...

11 ANALIZAR Destacar los elementos básicos de una unidad de información:
Esto implica también comparar, subrayar, distinguir, resaltar ANALIZAR

12 Pautas de anotación. Toma de apuntes
ANÁLISIS ORAL. Pautas de anotación. Toma de apuntes ANÁLISIS TEXTUALES. Subrayado lineal. Gráficos. Análisis estructural. ANÁLISIS VISUAL Pautas de análisis de imágenes.

13 Disponer de forma sistemática un conjunto de datos, a partir de un atributo determinado.
Esto implica también, reunir, agrupar, listar seriar.  Según los requisitos de la demanda o propios, podemos establecer diferentes criterios y formas de ordenar los datos: ORDENAR

14 ORDEN ALFABÉTICO Índices, ficheros, agendas, directorios
Enumeraciones, paginaciones NUMÉRICO SERIES Inventarios, álbumes, Horarios, calendarios, líneas del tiempo TEMPORAL Topografías, coordenadas, planos, Gráficas, croquis ESPACIAL Instructivos, consignas, reglamentos PROCEDIMENTAL

15 Disponer un conjunto de datos por clases o categorías, esto comporta también, jerarquizar, sintetizar, esquematizar, categorizar. Según el trabajo que hacemos con los datos y su correspondencia y apariencia gráfica-visual podemos establecer diferentes formas de clasificación. CLASIFICAR

16 CLASIFICAR RESUMIR Esquemas Resúmenes RELACIONAR Mapas conceptuales
Redes semánticas CATEGORIZAR Taxonomías Ligas

17 Es la creación de nuevo o recreación personal, de unos hechos, fenómenos, situaciones.
Implica simular, modelar, dibujar, reproducir, según la forma de expresión escogida para el tratamiento de la información. REPRESENTAR

18 REPRESENTAR CINÉTICO GESTUAL GRÁFICA ICÓNICA VERBAL Histogramas
Diagramas Estadísticas. Logotipos Maquetas Cuadros Mapas. Figura retórica Chiste Historieta Adivinanza Dichos. Mímica Role-playing Drama- tización.

19 Proceso de codificación, almacenamiento y reintegro de un conjunto de datos.
este hecho supone también, retener, conservar, archivar, evocar, recordar. Según la dirección del proceso (input-output) y la intención del mismo podemos distinguir diferentes formas de trabajo de memorización. MEMORIZAR

20 MEMORIZAR CODIFICAR Repetir Asociar MANTENER RECONOCER Actualizar
Repaso RECONOCER Identificar Conexiones RECONSTRUIR Contextos Paisajes

21 Es la atribución de un significado personal a los datos contenidos en la información que se recibe.
Interpretar comporta también, razonar, argumentar, deducir, explicar, anticipar... INTERPRETAR

22 INTERPRETAR JUSTIFICAR INFERIR TRANSFERIR Parafrasear Trasposición
Argumentación JUSTIFICAR Analogías Inducción Deducción INFERIR Extrapolación Generalización TRANSFERIR

23 Valorar la comparación entre un producto, unos objetivos y un proceso:
esta habilidad implica otras como examinar, criticar, estimar, juzgar. En función del alcance y los propósitos encomendados, podemos concretar diferentes formas y técnicas de evaluación. EVALUAR

24 EVALUAR DIAGNOSTICAR VERI FICAR DEMOS TRAR REGULAR VALORAR
Prospecciones Detecciones Informes Estudios Verificación Registro Control Ajustar Revisar Reparar Examinar Probar Dictámenes Juicios

25 Entre los propósitos fundamentales de la enseñanza de habilidades cognitivas y de estrategias de aprendizaje está que el niño adquiera: Un repertorio estratégico amplio para la resolución de situaciones nuevas, Una actitud crítica frente a sus conocimientos Autonomía creciente Control de su aprendizaje.

26 Para saber más.. Talentos para la vida Clasificación
Clasificación


Descargar ppt "HABILIDADES COGNITIVAS ¿Cómo fomentarlas en en aula?"

Presentaciones similares


Anuncios Google