La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategias Cognitivas y Metacognitivas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategias Cognitivas y Metacognitivas."— Transcripción de la presentación:

1 Estrategias Cognitivas y Metacognitivas.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Experimental “Rafael María Baralt” Maestría en Docencia para la Educación Superior U.C.: Estrategias para el Aprendizaje Estrategias Cognitivas y Metacognitivas. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra. Un paseo por la amplitud del conocimiento…

2 1. - Habilidades del pensamiento. 2. - estrategias cognitivas. 3
1.- Habilidades del pensamiento. 2.- estrategias cognitivas. 3.- estrategias metacognitivas 4.- estrategias socio-afectivas. 5.- Aprendizaje significativo. INDICE DE CONTENIDOS Licda. Francys González Ing. Hiram Silva Licdo. Javier Valenzuela Ing. Yeeilymar Flores Licda. Mayelys Rodriguez Licda. Yulimar Rivero

3 Habilidades de pensamiento
Son facilitadoras del conocimiento y operan directamente en la información.

4 Tipos de Habilidades Analizar Ordenar Clasificar Representar Memorizar
Pensamiento Memorizar Interpretar Evaluar Ordenar Analizar Observar

5 Observar Directa Indirecta Auto observa- ción
Observar el hecho en su lugar de acción Indirecta Observaciones de otras personas o registros. Auto observa- ción La observación se centra en uno mismo. Observar

6 Analizar Destacar los elementos básicos de una unidad. Oral Textual
Toma de apuntes. Textual Subrayado y análisis estructural. Visual Análisis de imágenes.

7 Ordenar Disponer de forma sistemática un conjunto de datos. ALFABÉTICO
SERIES TEMPORAL ESPACIAL PROCEDIMENTAL NUMÉRICO ALFABÉTICO Índices, ficheros, agendas, directorios Enumeraciones, paginaciones Inventarios, álbumes Horarios, calendarios, líneas del tiempo Instructivos, consignas, reglamentos Disponer de forma sistemática un conjunto de datos. Topografías, coordenadas, planos, Gráficas, croquis

8 Conjunto de datos por clases o categorías.
Clasificar Conjunto de datos por clases o categorías. RESUMIR Esquemas Resúmenes RELACIONAR Mapas conceptuales Redes semánticas CATEGORIZAR Taxonomías Ligas

9 Representar Logotipos Maquetas Cuadros Mapas. Figura retórica Chiste
GRÁFICA ICÓNICA VERBAL CINÉTICO GESTUAL Logotipos Maquetas Cuadros Mapas. Figura retórica Chiste Historieta Adivinanza Dichos. Mímica Role-playing Drama- tización. Histogramas Diagramas Estadísticas.

10 Memorizar CODIFICAR Repetir Asociar RECONOCER MANTENER Identificar
Conexiones MANTENER Actualizar Repaso RECONSTRUIR Contextos Paisajes

11 Interpretar Parafrasear Trasposición JUSTIFICAR Argumentación
INFERIR TRANSFERIR Parafrasear Trasposición Argumentación Analogías Inducción Deducción Extrapolación Generalización

12 Evaluar Prospecciones Detecciones Informes Estudios Verificación
DIAGNOSTICAR VERIFICAR REGULAR DEMOSTRAR VALORAR Prospecciones Detecciones Informes Estudios Verificación Control Registro Ajustar Revisar Reparar Examinar Probar Dictámenes Juicios

13 Se refiere al conocimiento para que se produzca o reafirme el:
Que son las Estrategias Cognitivas? Aprendizaje. ESTRATEGIA Es una idea llevada a la práctica que produce resultados positivos. COGNICIÓN Se refiere al conocimiento para que se produzca o reafirme el: Las estrategias y la cognición deben proporcionar recursos que faciliten el aprendizaje de los alumnos y mejoren sustancialmente su desempeño en el aula.

14 1 Como se dividen las E.C? Las estrategias cognitivas se dividen en estrategias de aprendizaje, cuando son utilizadas por el estudiante, y estrategias de enseñanza cuando son utilizadas por el docente.

15 Clasificación de las Estrategias de Aprendizaje.
Permiten comprender la información recibida. Clasifica las ideas en orden de importancia de general a particular (categorizan). Utilizan la repetición y memorización para identificar características de los objetos presentados al alumno. ESTRATEGIAS DE ENSAYO:

16 Estrategias de Aprendizaje.
“Son un conjunto de operaciones, pasos, planes, rutinas, que usan los estudiantes para facilitar la obtención, almacenamiento, recopilación y uso de la información que se aprende.” Rubín J, Chamot A “Son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican, de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. Contenido, objetivos, evaluación.” Salazar A 16

17 Estrategias de Aprendizaje.
“Es un procedimiento (conjunto de pasos, operaciones o habilidades) que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional, como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas.” Díaz, Barriga, Hernández 17

18 Ejemplo de Estrategias de Ensayo.
¿Clásicos? Repetir, Practicar, Ensayar Tablas de multiplicar, símbolos químicos, países y capitales, ríos y montañas, reglas de ortografía, las partes del cuerpo humano, fechas y nombres, equivalencias, verbos. Ejemplo de Estrategias de Ensayo. Categorizar, Clasificar y Agrupar. Partes de la flor, órganos del cuerpo, partes de una noticia, los movimientos sociales y políticos, fronteras, mares, producción de un país.

19 ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN.
Ponen en actividad la mente del alumno. Propician la interpretación de lo leído, lo visto y escuchado. Integran información nueva a partir de conocimientos previos elaborando imágenes mentales, símbolos y oraciones.

20 Ejemplos Estrategias de Elaboración.

21 Clasificación de las Estrategias Cognitivas.
Ordenar la información para descubrir los elementos que la integran, su relación para valorar su importancia y utilidad. Organiza la información procesada incluyéndola en esquemas para profundizar su comprensión.

22 Ejemplos 1. Cuadro sinóptico. 2. Cuadro de doble entrada. 3. Mapa conceptual. 4. Cadena de eventos (línea del tiempo). 5. Cuadro comparativo. 6. Diagramas de flujo. Estrategias de Organización.

23 Cuadro sinóptico.

24 Mapa conceptual.

25 Cuadro CQA.

26 Línea del tiempo.

27 Estrategias de Estudio.
Mejoran y elevan los niveles de aprendizaje. Selecciona las técnicas ejercitadas en función de las tareas escolares. Propicia la construcción de un método propio de estudio.

28 METACOGNICION CONOCIMIENTO DE LA PROPIA CONTROL ACTIVIDAD DE LA PROPIA
COGNITIVA CONTROL DE LA PROPIA ACTIVIDAD COGNITIVA EVALUACION PLANIFICACION PERSONA TAREA ESTRATEGIA SUPERVISION FUENTE: MATEOS, M (2001). “Metacognición y educación”.

29 MOMENTOS DE LAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
PLANEACIÓN EVALUACIÓN MONITOREO Selección de estrategias cognitivas posibles. Autoevaluación Atención global. Atención selectiva. Autoadministración.

30 IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
INFORMACIÓN CLAVE ESTIMULAN LA CODIFICACIÓN ESQUEMAS MENTALES INFORMACIÓN MULTIDISCIPLINARIA FACILITAN EL APRENDIZAJE

31 SELECCION ELABORACION ORGANIZACION
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS SELECCION ELABORACION ORGANIZACION Fernando Córdova Freyre “Desarrollo de los procesos metacognitivos” (2009)

32 ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS APLICADAS EN EL AULA
MODELAMIENTO METACOGNITIVO INTERROGACION METACOGNITIVA TRABAJO COOPERATIVO ENSEÑANZA RECÍPROCA

33 LOS ESTUDIANTES QUE HAN DESARROLLADO LA METACOGNICIÓN:
Confianza Reconocer Ajustan estrategias. Buscan apoyo Piensan

34 Esto se logra cuando el profesor:
Es flexible. Mejora el pensamiento del estudiante. Enseña. Es Activo en sus clases. Enseña y evalúa.

35 Estrategias Socio - Afectivas
Rosas (2007) Son producto del desarrollo constructivista del aprendizaje

36 Estrategias Socio - Afectivas
Factores Enseñanza Cooperativa Adquisición. Recuerdos. Desempeño. Retroalimentación

37 Estrategias Socio - Afectivas
Funcionales y Significativas Características Útiles Actividad Macdonald 2003

38 Clasificación Confianza Conciencia Debilidades Emociones Impulso
Personales Confianza Conciencia Debilidades Emociones Impulso Optimismo Intuiciones

39 Clasificación Trabajo en Equipo Resolución de Conflictos Comunicación
Sociales Trabajo en Equipo Resolución de Conflictos Comunicación Liderazgos Colaboración

40 Aprendizaje Significativo

41

42 Tipos de aprendizaje significativo
Representaciones Conceptos Proposiciones

43 GRACIAS…… ¿Cuál es el mensaje


Descargar ppt "Estrategias Cognitivas y Metacognitivas."

Presentaciones similares


Anuncios Google