La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fco. Javier González Fernández de Junio de 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fco. Javier González Fernández de Junio de 2017"— Transcripción de la presentación:

1 La evolución del Mantenimiento como clave de competitividad y asignatura pendiente en España
Fco. Javier González Fernández de Junio de 2017 Dr. Ingeniero Industrial Profesor de Ferrocarriles y Mantenimiento de la UPM, Carlos III y UNED Presidente de la A.E.M. Director General de Desarrollo del Grupo GPO 1

2 Introducción y objeto de la charla
Pretendo con esta breve charla dar a conocer la situación del Mantenimiento en España y las enormes posibilidades de mejora y de puestos de trabajo que ello conlleva, agradeciendo a Maintenance Bilbao su invitación y reconociendo la enorme labor que están haciendo por el mantenimiento en nuestro País. Presentación AEM

3 Concepto avanzado del Mantenimiento Industrial
“Preservar la función de los equipos, a partir de la aplicación de estrategias eficientes de mantenimiento, inspección y control de los activos, que permitan optimizar la Fiabilidad Operacional (FO) y la Disponibilidad, maximizando de esta forma la Rentabilidad de los procesos industriales”. Tres son, por tanto, los parámetros básicos a compatibilizar: Fiabilidad, Disponibilidad y Coste.

4 Todos estamos cansados de oír hablar de “crisis”, pero debemos volver a aludir a ella, porque aún y a pesar de los primeros indicios de recuperación, debemos plantearnos qué aportación podemos hacer cada uno de nosotros para salir de la situación.

5 En España nos encontramos con la siguiente situación en Mantenimiento
Aproximadamente el 9,5% del PIB lo dedicamos a Servicios y Mantenimiento, y pasa muy desapercibido. Hay muy poca formación reglada sobre Mantenimiento. No hay estudios ni especialidades sobre esta materia, salvo honrosas excepciones. En muchos sectores en los que hemos tenido un importante avance, estamos muy cautivos tecnológicamente a la hora de su explotación. Según el reciente estudio del FMI y la Organización Mundial del Comercio (2012) nuestras dos principales carencias, en cuanto a competitividad, son la falta de innovación y la baja productividad. La Administración debe mostrar más sensibilidad y apoyo a este Sector Clave

6 CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN MANTENIMIENTO 1995 - 2012

7 ¿Qué nos suele suceder a un gran número de Departamentos de Mantenimiento en el pleno siglo XXI (1)?
Tenemos Planes de Mantenimiento Preventivo que exigen excesivos recursos humanos que, muy a menudo, no disponemos. No tenemos tiempo para profundizar en el mantenimiento que hacemos. El día a día nos satura y nos impide reflexionar y hacer reingeniería. Nuestras Direcciones exigen cada vez mejores resultados en costes, disponibilidades y fiabilidades.

8 ¿Qué nos suele suceder a un gran número de Departamentos de Mantenimiento en el pleno siglo XXI (2)?
Tenemos la conciencia de que una parte de las revisiones preventivas que hacemos “no valen para nada” y, además, quizás hasta inducen averías más que reducirlas. Tenemos miedo a suprimir unilateralmente operaciones, o ampliar ciclos, por posibles problemas ante percances, accidentes, reclamaciones sindicales, etc. Las técnicas modernas a las que accedemos (por cursos, libros, revistas, etc.) o son difíciles de aplicar o sólo abordan parte de nuestras actividades. Seguro que ustedes tendrán más ideas…..

9 Las explicaciones a esta situación son, entre otras, las siguientes:
Se hace muy poca reingeniería del Mantenimiento, por falta de formación y dedicación de recursos. Realizamos un gran número de operaciones de forma rutinaria, porque “viene en el manual” o así lo estableció el fabricante o instalador. Gastamos mucho dinero en operaciones que no aportan valor a nuestra Empresa. No hemos sabido explicar aún, con la contundencia necesaria, el importante nicho de mejora que puede suponer el Mantenimiento en la estrategia empresarial.

10 Y tenemos que erradicar mitos..
Optimizar el mantenimiento supone adaptarlo a nuestro contexto operacional y entorno. Cada Sector y empresa tiene sus particularidades; prácticamente imposibles de conocer con la profundidad suficiente por el suministrador de una máquina o instalación. El Mantenimiento reglamentario, junto con el de seguridad, debe cumplirse escrupulosamente, pero suele ser un pequeño porcentaje sobre el total de Mantenimiento. Reducir consistencias y actividades adaptando los planes a nuevas tecnologías, y a lo que realmente necesita mi Empresa, no solo ahorra, sino que evita averías, pues no nos debemos olvidar que intervenir más de lo necesario no solo es caro, sino hasta contraproducente. Las Empresas que han optimizado sus mantenimientos han mejorado en competitividad…..y en seguridad

11 El futuro inmediato.... Cuarta Generación Tercera Generación
Primera Generación - Mantenimiento correctivo. Segunda Generación - Mantenimiento preventivo fijo - Sistemas de planificación y control. Informatización. - Grandes “OVERHANDS”. Tercera Generación - Mantenimiento predictivo y monitorización. - Diseño para la fiabilidad y mantenibilidad. - AMFE. Análisis de modos de fallos y sus efectos. - Análisis de costes de ciclos de vida LCC. - TQM - Dirección de calidad total. - Contratación externa. - Sistemas expertos. - Certificaciones de calidad. Cuarta Generación - Gestión integrada del mantenimiento basada en nuevos conceptos. -> R.C.M. -> T.P.M. y en nuevas mantecnologías eficientes. - Gestión orientada a resultados y a clientes. - Contratación compartiendo riesgos y resultados: “Ganador-Ganador”. - Motivación e implicación en resultados. - - “Benchmarking” a todos los niveles. Participación e información. - Análisis de riesgos y elaboración de nuevas consistencias M.O.C. - Reingeniería permanente para mejora de disponibilidad, fiabilidad y costes. - Observancia Normativa. Certificación integrada de actividades ISO-9000/ISO-14000 y de competencia de trabajadores. 1.950 1.980 2000 2.015

12 Evolución de la accidentabilidad en el Sector aeronautico. En EE. UU
Evolución de la accidentabilidad en el Sector aeronautico. En EE.UU. el mantenimiento ha sido profundamente revisado.

13 La paradoja del mantenimiento: Otro ejemplo, el del Sector petroquímico
90 80 60 70 Disponibilidad % 10 20 30 40 Coste 25 50 75 100 Población % 13 13

14 Gasto de mantenimiento año.
2 al 3,5% 2015

15 Workshop results - October/November 2012
Pharmaceutical business - Maintenance average values based on 12 companies Workshop results - October/November 2012 Unit EN 15341 I:01 Maintenance costs as a % of Plant replacement value 3,2 % E1 I:02 Stores investment as a % of Plant replacement value 0,9 E7 I:03 Contractor costs as a % of Maintenance costs 29,2 E10 I:04 Preventive maintenance costs as a % of Maintenance costs 36,9 E16 I:05 Preventive maintenance man hours as a % of Maintenance man hours 35,6 O18 I:06 Maintenance costs as a % of Turnover 2,2 I:07 Training man hours as a % of Maintenance man hours 4,6 O23 I:08 Immediate corrective maintenance man hours as a % of Maintenance man hours 18,4 O17 I:09 Planned and scheduled man hours as a % of Maintenance man hours 60,0 O5 I:10 Required operating time as a % of Total available time 78,5 I:11 Actual operating time as a % of Required operating time 87,2 T1/T2 I:12 Actual operating time / Number of immediate corrective maintenance events 176,2 Hours T17 I:13 Immediate corrective maintenance time / Number of immediate corrective maintenance events 2,6 T21 T1 Avalabillity related to maintenance 96,0 T2 Operational availability 95,3 Slide 15

16 Resultados de la Encuesta AEM – 2015 Formación en Mantenimiento
Cada cinco años. Se inició en 1990 y la última es del año 2010 Consolidada y aceptada 10 sectores Base constante del cuestionario con mínimas correcciones (contratos, Internet…) Preguntas cerradas. Definición de conceptos Centros de trabajo / Responsables de Mantenimiento Organización, costes, contratos, informática, formación, control, dirección LEER TODO 1.- 12% no lo tiene: difícil control sin presupuesto % no participa en la preparación con el anterior, 43% o no tiene o no participa. Sólo el 57% puede 3.- Casi se ha sistematizado +15% 4.- En el 2010 parte importante en continuo 5.- La O.T. no es un documento contable  Relación Op Mant Difícil de gestionar si no se conoce % Carga para siempre: d y c. Desde el principio fácil y barato  guías de participación 7.- 36% Nada. Mucho más que colaborar: entender conjuntamente lo que significa para la compañía. Dos desconocidos No WCM sin complicidad TPM 10% Tampoco las universidades entran a fondo: programas de cursos superiores y magister 16 16

17 Resultados de la Encuesta AEM – 2015 Reparto de costes en Mantenimiento
Cada cinco años. Se inició en 1990 y la última es del año 2010 Consolidada y aceptada 10 sectores Base constante del cuestionario con mínimas correcciones (contratos, Internet…) Preguntas cerradas. Definición de conceptos Centros de trabajo / Responsables de Mantenimiento Organización, costes, contratos, informática, formación, control, dirección LEER TODO 1.- 12% no lo tiene: difícil control sin presupuesto % no participa en la preparación con el anterior, 43% o no tiene o no participa. Sólo el 57% puede 3.- Casi se ha sistematizado +15% 4.- En el 2010 parte importante en continuo 5.- La O.T. no es un documento contable  Relación Op Mant Difícil de gestionar si no se conoce % Carga para siempre: d y c. Desde el principio fácil y barato  guías de participación 7.- 36% Nada. Mucho más que colaborar: entender conjuntamente lo que significa para la compañía. Dos desconocidos No WCM sin complicidad TPM 10% Tampoco las universidades entran a fondo: programas de cursos superiores y magister 17 17

18 Resultados de la Encuesta AEM – 2015 Evolución de la Contratación en España (1)
LEER TODO 1.- Puede ser significativo. Si “chocolate del loro”  beneficios %--10% 2.- Fundamental: Se invierte para que esté disponible y haga lo que tiene que hacer y 4.- También d : Saber dónde actuar indisponibilidad Pero los tres apenas llegan al 50% 5.- En apariencia es bueno. Coste total Averías repetitivas 6.- Un buen avance. Pero encuesta americana muy representativa ¿Ha obtenido el ROI previsto con la implantación de su CMMS? NO 57% SI 39% El 20% utiliza su CMMS en el 100% de los trabajos de mantenimiento El 30% utiliza su CMMS en más del 50% de los trabajos Sólo un 50% hace un seguimiento preciso de repuestos y materiales con su CMMS CMMS Prometieron mucho y no se está consiguiendo. La principal causa son los datos. No se tienen datos sobre coste del ciclo de vida Ni la incidencia económica de los fallos. Ni control de inventarios..ni datos para negociar con los suministradores Causas: procesos, roles, formación… infrautilizado, sin medidas de control, mal inventario GMAO’s mal implementados (Encuesta AEM) Formación, integración, definición del alcance (lo que no se hace a mano…). Dos sistemas y la hoja Excel (y la libretilla) 18

19 Resultados de la Encuesta AEM – 2015 Evolución de la Contratación en España (2)
LEER TODO 1.- Puede ser significativo. Si “chocolate del loro”  beneficios %--10% 2.- Fundamental: Se invierte para que esté disponible y haga lo que tiene que hacer y 4.- También d : Saber dónde actuar indisponibilidad Pero los tres apenas llegan al 50% 5.- En apariencia es bueno. Coste total Averías repetitivas 6.- Un buen avance. Pero encuesta americana muy representativa ¿Ha obtenido el ROI previsto con la implantación de su CMMS? NO 57% SI 39% El 20% utiliza su CMMS en el 100% de los trabajos de mantenimiento El 30% utiliza su CMMS en más del 50% de los trabajos Sólo un 50% hace un seguimiento preciso de repuestos y materiales con su CMMS CMMS Prometieron mucho y no se está consiguiendo. La principal causa son los datos. No se tienen datos sobre coste del ciclo de vida Ni la incidencia económica de los fallos. Ni control de inventarios..ni datos para negociar con los suministradores Causas: procesos, roles, formación… infrautilizado, sin medidas de control, mal inventario GMAO’s mal implementados (Encuesta AEM) Formación, integración, definición del alcance (lo que no se hace a mano…). Dos sistemas y la hoja Excel (y la libretilla) 19

20 Resultados de la Encuesta AEM – 2015 Tipos de Mantenimiento (1)
1.- Dos casos extremos Administración mejora ¡ojo con el precio de la h/H! Mejor gestión va en contra de los intereses del Cont. Contrato integral: dificultades, pero efectivo 2.- Prácticamente la mitad de la plantilla %  Actividad intensiva en mano de obra. Actividades industriales intensivas en capital alta cualificación, planificado/urgencias, turnos / normal/ retén diversas compañías (cultura, salarios, movilidad, etc.)  work sampling: productividad baja 40%  60% es subir 50% hay mucho a ganar planificación, pero… 4.- 2/3 de los encuestados no tienen planificación. Desisten de conseguir una reducción real de costes 5.- de la edad no se qué decir ¿se llega tarde? ¿se hace imprescindible? 6.- Para más de la mitad el primer problema la formación FP / Universidad 7.- Porque la empresa tampoco le dedica muchos medios Hasta aquí hemos hecho un pequeño resumen de la encuesta sobre la evolución y situación del Mantenimiento en España Como se ha visto, es bastante lo que se ha avanzado, pero queda un largo trecho por recorrer si, de una manera amplia se quiere llegar al WCM. Desde nuestro punto de vista el Mantenimiento tiene dos retos básicos por superar, y el primero de ellos es: que se estudie en la Universidad 20

21 Resultados de la Encuesta AEM – 2015 Tipos de Mantenimiento (2)
1.- Dos casos extremos Administración mejora ¡ojo con el precio de la h/H! Mejor gestión va en contra de los intereses del Cont. Contrato integral: dificultades, pero efectivo 2.- Prácticamente la mitad de la plantilla %  Actividad intensiva en mano de obra. Actividades industriales intensivas en capital alta cualificación, planificado/urgencias, turnos / normal/ retén diversas compañías (cultura, salarios, movilidad, etc.)  work sampling: productividad baja 40%  60% es subir 50% hay mucho a ganar planificación, pero… 4.- 2/3 de los encuestados no tienen planificación. Desisten de conseguir una reducción real de costes 5.- de la edad no se qué decir ¿se llega tarde? ¿se hace imprescindible? 6.- Para más de la mitad el primer problema la formación FP / Universidad 7.- Porque la empresa tampoco le dedica muchos medios Hasta aquí hemos hecho un pequeño resumen de la encuesta sobre la evolución y situación del Mantenimiento en España Como se ha visto, es bastante lo que se ha avanzado, pero queda un largo trecho por recorrer si, de una manera amplia se quiere llegar al WCM. Desde nuestro punto de vista el Mantenimiento tiene dos retos básicos por superar, y el primero de ellos es: que se estudie en la Universidad 21

22 Algunos comentarios sobre los resultados de la encuesta AEM 2015
Los cursos de formación se han reducido respecto a encuestas anteriores, de un 43% en 2005 y 2010 a un 40,91 en Las empresas requieren cursos más eficaces y rentables. Esto es realmente triste. En un 76% de los casos la Jefatura del Departamento de Mantenimiento de las Empresas es asignada a Ingenieros Superiores o Técnicos. Debe incentivarse la atención en ellos, y fomentar su formación. Los costes de mantenimiento se distribuyen en un 30, 31 y 39% entre repuestos, mano de obra propia y servicios contratados respectivamente; que siguen aumentando año tras año. Disminuyen de forma evidente los contratos por administración respecto otras encuestas. El mantenimiento autónomo y TPM sigue aumentando pero de forma muy ligera. Su implantación en España es muy compleja por idiosincrasia La distribución media de costes arroja un 45% de preventivo sistemático, un 45% de correctivo y, por primera vez, aparece un 10% a mantenimiento preventivo – predictivo.

23 Resumen y algunas conclusiones
Debemos fomentar la innovación y mejora de productividad en Mantenimiento. Eventos como éste en Bilbao y los que organizamos desde la AEM son claves para ello, por su calidad y ante la falta de oferta formativa existente en nuestro País. El impacto económico del Mantenimiento es enorme y, por desgracia, poco conocido y evaluado. Las posibilidades de mejora son amplias. Debemos intervenir solo cuando sea necesario y sobre los sistemas necesarios, con criterio, pues la rutina es peligrosa, desmotivadora y cara. La mayoría de las Empresas que han optimizado su mantenimiento han reducido costes y mejorado sus resultados técnicos. El mantenimiento predictivo empieza a ser una clara alternativa al preventivo sistemático. Los Responsables de Mantenimiento debemos ser beligerantes para mejorar los puntos débiles de nuestras Organizaciones en este campo. La formación, la disponibilidad de equipos técnicos cualificados, la sensibilidad y responsabilidad sobre los costes de mantenimiento, entre otros, son aspectos clave sobre los que tenemos que realizar propuestas concretas y de futuro. Desde Organizaciones como la AEM debemos redoblar nuestros esfuerzos para sensibilizar a la Administración de la importancia de este Sector y buscar su apoyo en los diversos campos de mejora pendientes: formación e innovación principalmente. En breve organizaremos Foros específicos en el País Vasco para promover más el Mantenimiento en esta Comunidad y el intercambio de experiencias e iniciativas

24 La evolución del Mantenimiento como clave de competitividad y asignatura pendiente en España
Fco. Javier González Fernández de Junio de 2017 Dr. Ingeniero Industrial Profesor de Ferrocarriles y Mantenimiento de la UPM, Carlos III y UNED Presidente de la A.E.M. Director General de Desarrollo del Grupo GPO 24


Descargar ppt "Fco. Javier González Fernández de Junio de 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google