La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Elaborado por: Adriana Hernández Rueda Brenda Abigail Blanco Iracheta Helen Sánchez Herrera Eva Cruz Oviedo Agripina Gutiérrez García Miguel Ángel Pérez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Elaborado por: Adriana Hernández Rueda Brenda Abigail Blanco Iracheta Helen Sánchez Herrera Eva Cruz Oviedo Agripina Gutiérrez García Miguel Ángel Pérez."— Transcripción de la presentación:

1 Elaborado por: Adriana Hernández Rueda Brenda Abigail Blanco Iracheta Helen Sánchez Herrera Eva Cruz Oviedo Agripina Gutiérrez García Miguel Ángel Pérez López ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA

2 IVUS ARCHIVO DE ORIGEN DE ORDEN (EPS)
Ilustración vectorial en stock:An illustration depicting the kidneys attached to a bomb. This can be used for any kidney illnesses including kidney failure, kidney stones, or kidney cancer or bladder issues such as incontinence. Número de la imagen Derecho de autor: Musing Tree Design Disponible en alta resolución y en varios tamaños para adaptarse a las necesidades de su proyecto. ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA

3 Concepto Las infecciones urinarias son las infecciones bacterianas más frecuentes en la población. Su prevalencia aumenta con la edad, puesto que el envejecimiento produce una alteración de los mecanismos defensivos frente a la infección. Imágen © iStockphoto.com / Jana Blašková ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA

4 a) Bacteriuria: Presencia de bacterias en la orina
a) Bacteriuria: Presencia de bacterias en la orina. b) Bacteriuria Significativa: Presencia espontánea de bacterias en la orina mayor de 100,000 unidades formadoras de colonias (ufc)/ml. c) Bacteriuria Asintomática: Bacteriuria significativa en un paciente sin síntomas urinarios. d) Síndrome Uretral Agudo: Disuria, poliaquiuria y tenesmo sin bacteriuria significativa. ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA

5 Etiología a) Agentes comunes: Escherichia coli (hasta 80% de los casos), Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Pseudomonas, Serratia, Enterococci, Candida. b) Agentes no comunes: Staphylococcus. c) Raros: Nocardia, Actinomyces, Brucella, Adenovirus y Torulopsis. ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA

6 Factores Predisponentes
Disminución de la ingesta de líquidos Diferir la micción Actividad sexual Calidad de la flora vaginal En la mujer la menor longitud de la uretra y su terminación facilita su colonización Cálculos o tumores Enfermedades intercurrentes DM Embarazo Longevidad Política de privacidad - Contacto ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA

7 Epidemiologia Las bacteriuria y las IVUS son mas comunes en mayores de 65 años. Los cálculos conservadores sugieren del 20 a 25% mujeres y 10% varones. Las IVUS son el lugar mas común de infecciones nosocomiales. Son muy frecuentes, se consideran las infecciones más comunes después de las respiratorias. Ocurren en 1 – 3% de adolescentes escolares y se incrementan con el inicio de la actividad sexual. Política de privacidad - Contacto ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA

8 IVUS Colonización de la uretra por cepas de E. coli provenientes de la microbiota rectal. Cualquier alteración de la microbiota residente abre los caminos para la colonización del tracto vaginal por E. coli u otros patógenos potenciales. El establecimiento prolongado de cepas en el colon provee de una fuente constante de bacterias. La colonización de la vagina, especialmente el área alrededor del meato urinario, también incrementa la posibilidad de que la bacteria entre por dicho orificio. ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA

9 Signos y Síntomas Asintomática al inicio Disuria
Sensación de ardor al orinar Poliaquiuria Urgencia Nicturia Incontinencia Dolor pélvico Dorsalgia Hematuria Fiebre Nauseas y vomito ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA

10 Medios Diagnostico Valoración y Exploración Física Historia clínica
Ego Urocultivo Bh ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA

11 Tratamiento Farmacoterapia
(quinolonas, antisépticos, analgésicos urinario) Dieta adecuada Cambio estilo de vida ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA

12 Complicaciones 1) Formación de abscesos 2) Pielonefritis xantogranulomatosa 3) Pielonefritis enfisematosa 4) Insuficiencia renal crónica ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA

13 Prevención Beber grandes cantidades de agua.
En mujeres con IVUS recurrentes, la terapia profiláctica con antibióticos puede ser usada para prevenir recurrencias. El uso prolongado de un catéter urinario aumenta en mucho la probabilidad de una infección del tracto urinario. ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA

14 Bibliografía Lewis, Heitkemper, Dirksen, Enfermería Medico Quirúrgica, Vol. I, Ed. Mosby. Brunner y Suddarth, Enfermería Medico Quirúrgica, Ed. Mc Graw Hill, Vol. I, Edición 10ª. Año 2010 ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA


Descargar ppt "Elaborado por: Adriana Hernández Rueda Brenda Abigail Blanco Iracheta Helen Sánchez Herrera Eva Cruz Oviedo Agripina Gutiérrez García Miguel Ángel Pérez."

Presentaciones similares


Anuncios Google