La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas"— Transcripción de la presentación:

1 Gestión del Conocimiento y Repositorios Académicos: La experiencia de la UPC
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Dirección de Gestión del Conocimiento Miguel Saravia y Libio Huaroto Setiembre, 2016

2 “To make progress in science, we need to be open and share.”
Neelie Kroes (2012). Citado por: Pampel, H. y Suenje Dallmeier-Tiessen. (2014). Open Research Data: From Vision to Practice. In Opening Science. Cham: Springer International Publishing. . Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 2

3 Contenido Gestión del Conocimiento y Repositorios
El proceso del conocimiento, Gestión del Conocimiento, Universidad y producción de conocimiento, Repositorios, Rankings de repositorios Acceso abierto al conocimiento: Repositorios en el Perú Ley 30035: Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto y el proyecto Procalidad - Proyectos de financiamiento La experiencia de la UPC Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 3

4 El proceso del conocimiento
“Conocimiento es una fluida combinación de experiencia, valores, información contextual y visión experta que provee el marco para evaluar e incorporar nuevas experiencias e información. Se origina y es aplicado en la mente de los conocedores (knowers)”. Davenport, T. H., & Prusak, L. (1998) Traducción propia. Davenport, T. H., & Prusak, L. (1998). Working knowledge: How organizations manage what they know. Harvard Business Press. Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 4

5 El proceso de conocimiento
Shedroff, Nathan. Citado por: Wurman, Richard. (2001): “Angustia informativa”. Pearson education, 1a. edición. Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 5

6 Gestión del Conocimiento
“…la gestión del conocimiento es un concepto amplio que reúne no sólo la producción física de outputs (documentos, artículos, software, prototipos, etc.) sino los aspectos relacionados con la asimilación y adaptación a la organización del conocimiento desarrollado…”. Potes, M. N. (2013) Potes, M. N. (2013). Producción y gestión del conocimiento en la actividad Académica. Revista EAN, 0(53), 36–51. Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 6

7 Universidad y producción de conocimiento
“La producción de conocimiento se ha transformado en una característica central, más que un anexo, para la universidad del siglo XXI”. Ordorika Sacristán, I. (2006). Ordorika Sacristán, I. (2006). Educación superior y globalización: las universidades públicas frente a una nueva hegemonía. Andamios, 3(5), 31–47. Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 7

8 Universidad y producción de conocimiento
“…la gestión del conocimiento en la educación superior se configura como una forma de retener y administrar los productos de conocimiento”. Gregorutti, G. (2016). Gregorutti, G. (2016). La producción de investigación en las universidades privadas: estudio de un caso. Enfoques, 23(2), 5–20. Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 8

9 Universidad y producción de conocimiento
“Para el caso de América Latina se estima que más del 80% de las actividades de I&D se lleva a cabo en las universidades…”. Bernheim, C. T., De Souza, M., & Asesor, C. (2003). Bernheim, C. T., De Souza, M., & Asesor, C. (2003). Desafíos de la universidad en la sociedad del conocimiento, cinco años después de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior (UNESCO Forum Occasional Paper Series No. Paper no. 4 / S ). Paris. Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 9

10 Universidad y producción de conocimiento
“…la universidad con productividad intelectual se está transformando en el parámetro más distinguido para estratificar la educación superior. (…) …los gobiernos, usando diversas políticas y organismos, han creado nuevos estímulos para que las universidades generen conocimiento, incluyendo también a las instituciones privadas”. Gregorutti, G. (2016). Gregorutti, G. (2016). La producción de investigación en las universidades privadas: estudio de un caso. Enfoques, 23(2), 5–20. Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 10

11 Universidad y producción de conocimiento
“…la gestión del conocimiento en la educación superior se configura como una forma de retener y administrar los productos de conocimiento”. Gregorutti, G. (2016). Gregorutti, G. (2016). La producción de investigación en las universidades privadas: estudio de un caso. Enfoques, 23(2), 5–20. Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 11

12 Repositorios Académicos
“…a university-based institutional repository is a set of services that a university offers to the members of its community for the management and dissemination of digital materials created by the institution and its community members. It is most essentially an organizational commitment to the stewardship of these digital materials, including long-term preservation where appropriate, as well as organization and access or distribution”. Clifford A. Lynch “Institutional Repositories: Essential infraestructure for Scholarship in the Digital Age. ARL. Nº 226, (February 2003): 1-7 Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 12

13 Repositorios Académicos
Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 13

14 Repositorios Académicos
Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 14

15 Repositorios Académicos
Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 15

16 Webometrics El "Ranking Web de Repositorios del Mundo" es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC de España. Características 04 tipos de rankings: Repositorios, Universidades, Centros de Investigación y Hospitales. Publica dos veces año: Enero y Julio Ranking por: Continentes y Top Portales Ranking Perú: incluyen 18 instituciones académicas. Lista de universidades peruanas en Webometrics Pontificia Universidad Católica del Perú Repositorio de Tesis Universidad Nacional Mayor de San Marcos Cybertesis Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Repositorio Académico Cybertesis Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional Pontificia Universidad Catolica del Perú Repositorio Digital de Tesis Universidad Ricardo Palma Ateneo Repositorio Digital Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio Institucional de la Universidad de Piura Repositorio de Tesis Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Repositorio Académico Universidad San Martin de Porres Repositorio de la Universidad del Pacífico Repositorio Institucional Universidad San Ignacio de Loyola UPNorte Box Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte Repositorio Digital de Tesis Universidad  Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Digital Universidad  Nacional Agraria La Molina Repositorio Grupo de Análisis para el Desarrollo Repositorio Digital Universidad César Vallejo Piura

17 Webometrics Top Instituciones
Edición Julio 2016

18 Webometrics Latinoamérica
Universidades Peruanas según ranking de Latinoamérica Puesto 8 Pontificia Universidad Católica del Perú (Repositorio de Tesis) Puesto 39 Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Cybertesis) Puesto 70 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Repositorio Institucional)

19 Ranking Repositorios Perú
Edición Julio 2016

20 Acceso abierto al conocimiento:
Repositorios en el Perú Acceso abierto al conocimiento: “…para las universidades e instituciones de educación superior de América Latina, poner a disposición sus contenidos académicos en Acceso Abierto significa una enorme posibilidad para dar a conocer a la sociedad los resultados de su trabajo y, con ello, generar sinergias positivas que permitan que el trabajo académico reporte beneficios directos para la sociedad en su conjunto”. Rogel Salazar, R. (2015). Acceso Abierto, información científica disponible en línea sin barreras. Revista Digital Universitaria [En Línea], 16(3). Retrieved from Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 20

21 Acceso abierto al conocimiento:
Repositorios en el Perú Acceso abierto al conocimiento: Ley N°30035 que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (05/06/2013) Reglamento de la ley N°30035, Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (24/01/2015) Resolución de Presidencia Nº CONCYTEC-P. Directiva que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (08/06/2016) Lanzamiento de la Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (RENARE) (Marzo 2016) creada por DS No PCM Entidades del sector público Entidades privadas y personas naturales que desean compartir información Crea el repositorio nacional que recolectará, registrará y diseminará la producción científica peruana CONCYTEC responsable de la gestión del Repositorio, y a ONGEI como asesor técnico Comprende las obras, datos procesados y estadísticas de monitoreo financiados con fondos del Estado Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (RENARE) Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 21

22 Acceso abierto al conocimiento:
Repositorios en el Perú Acceso abierto al conocimiento: “El avance que ha logrado Perú en la materia es un paso sin precedentes, pues una cosa es contar con un decreto y otra muy diferentes es definir las estrategias que permitan hacer operativa la ley. Por su parte, Argentina y México aún tienen esta asignatura pendiente: desarrollar los mecanismo que permitan definir las estrategias para hacer operativas sus respectivas reglamentaciones en materia de Acceso Abierto.”. Rogel Salazar, R. (2015). Acceso Abierto, información científica disponible en línea sin barreras. Revista Digital Universitaria [En Línea], 16(3). Retrieved from Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 22

23 PROCALIDAD - Proyecto: Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior
Financiamiento del proyecto para “Implementar o fortalecer Repositorios Institucionales” Diciembre 2015 Objetivos Contribuir a la mejora de la calidad de la educación superior, por medio del financiamiento para implementar y/o fortalecer Repositorios Digitales de Acceso Abierto para investigación Promover el fortalecimiento de las universidad, facilitando la interoperabilidad de su Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto con el Repositorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA) Promover el fortalecimiento de las universidades, facilitando la integración de los repositorios institucionales con la Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia, Tecnología e innovación de Acceso Abierto (RENARE) Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 23

24 PROCALIDAD - Proyecto: Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior
Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 24

25 La experiencia de la UPC
“…el pilar central de su actividad es la producción de conocimiento y su transferencia a la sociedad” Política de Calidad Académica de la UPC SICA-PYO-01 La política académica de la UPC reconoce que el pilar central de nuestra actividad universitaria es la producción de conocimiento y su transferencia a la sociedad. Por lo tanto la creación y difusión de conocimiento debe ser transversal a todas las actividades académicas de la Universidad. Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 25

26 Repositorio Académico UPC
La experiencia de la UPC China México Colombia Tesis y proyecto profesionales Gestor de contenidos digitales Cybertesis 2013 Producción intelectual UPC Repositorio Académico UPC 2014 Revistas editadas por UPC Portal de Revistas UPC Delfos 2016 Datos de investigación Repositorio de datos Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 26

27 Repositorio Académico UPC
Plataforma tecnológica que se implementó 2013 (Dspace) Recopila y difunde la producción intelectual de UPC Utiliza estándares que facilitan y promueve la difusión y visibilidad de la información Actualmente contiene 5,792 documentos (tesis, artículos, libros, conferencias, videos, fotografías, trabajos finales, entre otros) Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 27

28 Repositorio Académico UPC
Definición Espacio digital destinado a reunir, conservar, preservar y difundir la producción intelectual, académica, científica y cultural de la UPC, fruto de las actividades de enseñanza y aprendizaje, investigación y proyección hacia la sociedad. Objetivo 1 Gestionar, en una única plataforma, la mayor parte posible de documentos generados por la actividad intelectual, académica, científica y cultural de los miembros de la UPC, que cumplan con los requisitos establecidos en el documento de las politicas del Repositorio Academico. Objetivo 2 Contribuir a la difusión de la producción intelectual, científica, académica y cultural de los miembros de la UPC, con el fin de facilitar su mayor visibilidad dentro de la comunidad académica y en ámbitos externos. Objetivo 3 Facilitar la generación de indicadores bibliométricos que permitan analizar y evaluar la producción intelectual, académica, científica y cultural de la UPC, conjuntamente con otros sistemas de evaluación. Colombia México Perú China Estados Unidos Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 28

29 Repositorio Académico UPC
Tipos de documentos Tesis Proyectos profesionales Artículos Libros y capítulos de libros Proyectos de investigación Conferencias Pósteres Trabajos finales de cursos Trabajos aplicativos finales Fotografías Videos Audios Colombia México Perú China Estados Unidos Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 29

30 Repositorio Académico UPC
Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 30

31 Repositorio Académico UPC
Colombia México Perú China Estados Unidos Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 31

32 “To make progress in science, we need to be open and share.”
Neelie Kroes (2012). Citado por: Pampel, H. y Suenje Dallmeier-Tiessen. (2014). Open Research Data: From Vision to Practice. In Opening Science. Cham: Springer International Publishing. . Miguel Saravia y Libio Huaroto. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 32

33 Dirección de Gestión del Conocimiento
Miguel Saravia y Libio Huaroto


Descargar ppt "Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas"

Presentaciones similares


Anuncios Google