La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: CATEGORÍAS ESENCIALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: CATEGORÍAS ESENCIALES"— Transcripción de la presentación:

1 EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: CATEGORÍAS ESENCIALES
Dr. C. José Ángel Espinosa Ramírez 2015

2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Se construye desde una postura epistemológica y metodológica del investigador, que transita desde lo ontológico, epistemológico, lógico y metodológico, en el reconocimiento a la lógica dialéctica de la individualidad del pensamiento científico, en su relación con la comunidad científica y el movimiento de los objetos y proceso de la realidad.

3 Procesos de desarrollo humano.
LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN CONSTITUYEN: Procesos de desarrollo humano. Los procesos se desarrollan en el tiempo y el espacio a través de una sucesión de eventos Los eventos, al igual que el proceso mismo, constituyen la realidad, que se va configurando en su propio desarrollo.

4 Dichos eventos siguen una lógica, como expresión de la unidad dialéctica del pensamiento, con la del movimiento del objeto (realidad), es la relación entre la dialéctica subjetiva y la objetiva.

5 Los resultados de la investigación científica se construyen a través del proceso del pensamiento teórico, que tiene su sustento en las estructuras lógicas, …

6 … como es el juicio, el razonamiento y el concepto, así como en la sistematización de las experiencias obtenidas del reconocimiento científico de la realidad. SUBJETIVO OBJETIVO CUANTITATIVO CUALITATIVO TEÓRICO EMPÍRICO

7 CATEGORÍAS ESENCIALES DEL PROCESO INVESTIGATIVO
PROBLEMA DELA INVESTIGACIÓN M É T O D S OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN (CULTURA) OBJETIVO CAMPO DE ACCIÓN HIPÓTESIS APORTES OBJETIVO ALCANZADO (RESULTADO)

8 Es un conocimiento previo sobre lo desconocido en la ciencia. (Bunge)
PROBLEMA Las siguientes definiciones dan cuenta de sus características : Es un conocimiento previo sobre lo desconocido en la ciencia. (Bunge) Preguntas cuyas urgencias científicas o premura las hace sobresalir para ser estudiadas. (Pardinas)

9 Orientación de lo que se va a estudiar. (Rojas Soriano)
PROBLEMA Las siguientes definiciones dan cuenta de sus características : Detonador que desencadena reacciones e induce a la obtención de un conocimiento nuevo. (Sharikov) Orientación de lo que se va a estudiar. (Rojas Soriano)

10 Orientación de lo que se va a estudiar. (Rojas Soriano)
PROBLEMA Las siguientes definiciones dan cuenta de sus características : Una situación inherente a un objeto, que despierta una necesidad en un sujeto el cual desarrolla una actividad para transformar la situación mencionada. (Álvarez de Zayas) Orientación de lo que se va a estudiar. (Rojas Soriano)

11 PROBLEMA Las siguientes definiciones dan cuenta de sus características : Constituye una configuración, porque revela una contradicción entre el conocimiento y el desconocimiento presente en el fenómeno percibido; el investigador lo configura, lo “construye” en su formulación y es punto de partida del proceso de investigación.

12 CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA
Fundamentación Teórica: El problema de investigación debe tener profundas raíces en toda la suma de conocimientos científicos anteriores. Importancia Social: Debe expresarse en la fundamentación y justificación la importancia práctica de su solución para la sociedad.

13 CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA
Soluble de acuerdo con el nivel de desarrollo alcanzado por la ciencia: Un requisito para un problema científico, es que existan las condiciones mínimas en el nivel de desarrollo alcanzado por las ciencias, lo que posibilita iniciar su estudio y lograr resultados positivos en un plazo de tiempo más o menos previsible.

14 CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA
Formulación adecuada: Formulado en conceptos y términos precisos, utilizando el sistema teórico y metodológico de las ciencias. Objetividad: La existencia como necesidad real de la sociedad y como expresión de un desconocimiento, cuya solución conllevará a un nuevo conocimiento.

15 CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA
Contrastabilidad Empírica: Los términos incluidos en la formulación del problema deben ser definidos de forma tal que permitan el trabajo directo del investigador o la búsqueda de la información en un tiempo adecuado.

16 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Interrogativa. Afirmativa.

17 OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Es aquella parte de la realidad donde se da el problema que reclama del quehacer investigativo para darle solución. Es configurado por el investigador, por cuanto este lo entiende desde su perspectiva y necesidad. Está condicionado esencialmente por el diagnóstico causal del problema.

18 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
Es la aspiración, el propósito, el cómo entiende el investigador que va a satisfacer la necesidad presente en el problema, de ahí su carácter eminentemente subjetivo y de hecho configuracional. Es expresión dinámica que sintetiza el resultado final que se aspira en el proceso. Explicita el instrumento con el cual se debe lograr la transformación del objeto.

19 CAMPO DE ACCIÓN El objetivo, además de poseer una función notablemente orientadora tiene la función de delimitar aquella parte del objeto que recibe la acción transformadora del investigador (campo de acción). Dicho campo posee un carácter configuracional, por cuanto lo personaliza el investigador en dependencia del problema y del objetivo. Constituye el objeto de investigación específico.

20 HIPÓTESIS Una hipótesis es una formulación científicamente fundamentada acerca de los elementos y las relaciones que conforman el objeto de estudio. Constituye la pretensión de la solución del problema de investigación declarado. Es un supuesto argumentado.

21 TAREAS CIENTÍFICAS En aras de alcanzar el objetivo trazado, el proceso de investigación se orienta sobre la base de las tareas científicas, que constituyen objetivos parciales del proceso. El objetivo es único, las tareas son diversas (su diversidad depende del problema que se investigue).

22 TAREAS CIENTÍFICAS Regularmente se suelen desarrollar las tareas siguientes: Fundamentar epistemológicamente el objeto de investigación incluído el campo de acción. Caracterizar la evolución histórica del objeto y el campo.

23 TAREAS CIENTÍFICAS Regularmente se suelen desarrollar las tareas siguientes: Diagnosticar y caracterizar el estado actual del campo de acción. Elaborar los aportes. Aplicar el instrumento elaborado. Evaluar los resultados.

24 MÉTODOS Están en correspondencia con el enfoque y paradigma investigativo: Métodos teóricos. Métodos empíricos. Métodos estadístico-matemáticos.

25 BIBLIOGRAFÍA 1. Colectivo de autores (1985): La dialéctica y los métodos generales de investigación. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. 2. Fuentes, H. et al. (2007): El proceso de investigación científica. Centro de impresión Riobamba, Ecuador. 3. Hernández, R. et al. (1987): Metodología de la Investigación. Editorial McGraw –Hill, México. 4. Rodríguez, G. et al. (2008): Metodología de la investigación cualitativa. Editorial Félix Varela, La Habana. 5. Rosental, M. y Ludin, P.(1981): Diccionario Filosófico. Editora Política, La Habana.

26 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: CATEGORÍAS ESENCIALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google