Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEmilio Agüero Ramos Modificado hace 7 años
1
Proceso de validación manual SGGIDPH - Subterráneas
5ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting Proceso de validación manual SGGIDPH - Subterráneas En los próximos 30´ voy a abordar las disposiciones sobre la evaluación del estado químico que se establecen en la D 2006/118/CE, en la juegan un papel importante las denominadas normas de calidad y valores umbral. En primer lugar, y para entender estas disposiciones para la evaluación del estado químico de la D 2006/118/CE en el contexto del proceso establecido en la DMA, voy a hacer un breve repaso de los aspectos más relevantes de esta DMA 25 de Febrero de 2010
2
ÍNDICE 1. Programas de seguimiento estado químico aguas subterráneas
2. Zonas protegidas aguas consumo humano y programa control zonas protegidas 3. Valores umbral: Evaluación estado químico y determinación tendencias ÍNDICE
3
ÍNDICE 1. Programas de seguimiento estado químico aguas subterráneas
2. Zonas protegidas aguas consumo humano y programa control zonas protegidas 3. Valores umbral: Evaluación estado químico y determinación tendencias ÍNDICE 3 3
4
Programas de seguimiento estado químico aguas subterráneas
Art. 8 DMA Programas de seguimiento del estado químico Programa de control de vigilancia: Red de vigilancia Programa de control operativo: Red operativa Programas de control de zonas protegidas: Aguas utilizadas para la captación de agua potable Zonas sensibles a nutrientes: Directiva 91/676/CEE (no requerida reporting art.13) Otras posibles zonas protegidas (anexo IV DMA) Otros programas de control: Red contaminaciones puntuales (art. 4 b i DMA. evitar o limitar entrada contaminantes) Otras obligaciones de intercambio de información Red WISE-SOE: Groundwater quality Reporting art. 13. Validación subterráneas 4
5
Relación con Directiva 91/676/CEE (nitratos)
Carta emplazamiento Comisión Europea - Insuficiencia programas de control Identificación aguas afectadas Ampliación programas control Informe cuatrienal - Programa control periodo DIRECTIVA 91/676/CEE DIRECTIVA 2000/60/CE & DIRECTIVA 2006/118/CE Programas seguimiento estado químico Evaluación estado químico Identificación tendencias Validación de evaluación impacto NC nitratos NC plaguicidas Valores umbral Reporting art. 13. Validación subterráneas Implementación homogénea y coordinada de ambas Directivas Programa seguimiento estado químico Directiva 2000/60/CE = Red control Directiva 91/676/CEE 5
6
Programas de seguimiento del estado químico – red D. 91/676/CEE
Demarcaciones Hidrográficas intercomunitarias Programa de seguimiento del estado químico Estaciones Red Directiva 91/676/CEE Estaciones Red Directiva 91/676/CEE (con datos ) Area de Masas de agua (km2) Densidad estaciones estado químico (n/100 km2) Densidad estaciones Red Directiva 91/676/CEE MIÑO-SIL 15 11 17.605 0,09 CANTÁBRICO 78 60 17.273 0,45 DUERO 433 437 403 76.503 0,57 TAJO 126 163 22.311 0,56 0,73 GUADIANA 120 99 22.113 0,54 GUADALQUIVIR 171 170 34.754 0,49 SEGURA 145 257 218 15.025 0,97 1,71 JÚCAR 219 214 199 40.573 0,53 EBRO 616 1.272 54.858 1,12 2,32 TOTAL 1.923 2.727 2.595 0,64 0,91 Demarcaciones Hidrográficas intracomunitarias C.M. ANDALUZA 49 121 10.254 0,48 1,18 C.A. ANDALUZA 41 4.974 0,30 0,82 CATALUÑA 904 937 935 9.551 9,47 9,81 GALICIA 28 13.133 0,31 PAÍS VASCO 17 14 2.268 0,75 0,66 BALEARES 113 4.196 2,69 CANARIAS 204 97 91 7.437 2,74 1,30 1.343 1.365 51.813 2,59 2,63 TOTAL ESPAÑA 3.266 4.092 3.938 0,93 1,16 Reporting art. 13. Validación subterráneas
7
ÍNDICE 1. Programas de seguimiento estado químico aguas subterráneas
2. Zonas protegidas aguas consumo humano y programa control zonas protegidas 3. Valores umbral: Evaluación estado químico y determinación tendencias ÍNDICE 7 7
8
Registro de Zonas Protegidas
Zonas designadas para la captación de agua destinada al consumo humano con arreglo al artículo 7 Zonas designadas para la protección de especies acuáticas significativas desde un punto de vista económico. Masas de agua declaradas de uso recreativo Zonas sensibles en lo que a nutrientes respecta, (Zonas Vulnerables D. 91/676/CEE y Zonas Sensibles D. 91/271/CEE) Zonas designadas para la protección de hábitats o especies Anexo IV DMA Reporting art. 13. Validación subterráneas La BD reporting art.13 no solicita información red nitratos
9
Zonas protegidas aguas consumo humano
Reporting art. 13. Validación subterráneas Criterios para evaluación cumplimiento art. 7 Directiva 2000/60/CE
10
Definición Zonas protegidas aguas consumo humano
ZONAS CAPTACIÓN DE AGUAS CONSUMO HUMANO Definición Art. 7.1: Todas las masas de agua utilizadas para la captación de agua destinada al consumo humano que proporcionen un promedio de más de 10 m3 diarios o que abastezcan a más de cincuenta personas, y todas las masas de agua destinadas a tal uso en el futuro” Art. 7 DMA Reporting art. 13. Validación subterráneas Encomienda de Gestión DGA-IGME Actividad 9 Protección de las aguas subterráneas empleadas para consumo humano según los requerimientos de la Directiva Marco del Agua
11
ZONAS CAPTACIÓN DE AGUAS CONSUMO HUMANO
Zonas protegidas aguas consumo humano ZONAS CAPTACIÓN DE AGUAS CONSUMO HUMANO Objetivo: Cumplir con las obligaciones del art. 7 Art. 7.3: Evitar el deterioro de su calidad, contribuyendo a reducir el nivel del tratamiento de purificación Deterioro significativo: la concentración de un determinado parámetro en el agua, antes de purificar, hace necesario incrementar el tratamiento de purificación para cumplir con los objetivos de la Directiva 98/83/CE. Art. 7 DMA Reporting art. 13. Validación subterráneas
12
ZONAS CAPTACIÓN DE AGUAS CONSUMO HUMANO
Zonas protegidas aguas consumo humano ZONAS CAPTACIÓN DE AGUAS CONSUMO HUMANO Evaluación del cumplimento Art. 7.3 En el punto de extracción del agua (antes del tratamiento de purificación) D 98/83/CE Art.7.3 DMA Purificación Punto distribución Punto extracción Zona de recarga / perímetros de protección Art. 7.2 DMA Reporting art. 13. Validación subterráneas
13
Programa control de zonas protegidas
ZONAS CAPTACIÓN DE AGUAS CONSUMO HUMANO Selección puntos de control Número suficiente y representativo para detectar cambios significativos en la calidad debido a causas antropogénicas. Recomendaciones “Monitoring Guidance for Groundwater”: En masas “no en riesgo” de no alcanzar los objetivos del artículo 7, una selección representativa de extracciones significativas(*), para confirmar esta evaluación de riesgo (debería formar parte de la red de control de vigilancia) En masas de agua “en riesgo” de no cumplir los objetivos del artículo 7, extracciones significativas, como mínimo una vez antes y una vez durante el período de cada Plan Hidrológico de cuenca. (*) Directiva de aguas destinadas al consumo humano: Agua extraída que proporciona más de 10 m3 al día o abastece a más de 50 personas. Reporting art. 13. Validación subterráneas
14
Programa control de zonas protegidas
ZONAS CAPTACIÓN DE AGUAS CONSUMO HUMANO Parámetros Art. 7.3: Sustancias químicas, parámetros microbiológicos y radiológicos (D. 98/83/CE – RD 140/2003) Frecuencia: No se establece. Recomendaciones: Extracciones sujetas a Directiva 98/83/CE, todos los parámetros al menos cada 6 años Parámetros con riesgo de deterioro, control más frecuente Relación con otros programas de control: Necesidad de integrarlos con los programas de control de vigilancia y operativo Reporting art. 13. Validación subterráneas
15
ÍNDICE 1. Programas de seguimiento estado químico aguas subterráneas
2. Zonas protegidas aguas consumo humano y programa control zonas protegidas 3. Valores umbral: Evaluación estado químico y determinación tendencias ÍNDICE 15 15
16
Reporting art. 13. Validación subterráneas
Valores umbral: Evaluación estado químico y determinación tendencias Documento guía Nº18 Guía sobre el estado de las aguas subterráneas y la evaluación de tendencias Reporting art. 13. Validación subterráneas Directrices para - Establecer valores umbral - Evaluación estado químico - Identificación tendencias Describir diapositiva Por último mencionar que, como apoyo para el establecimiento de los valores umbral, durante los últimos dos años se ha estado trabajando en el marco del proyecto europeo BRIDGE (en el que participa el IGME, y del cual hablará más en detalle en su presentación Juan Grima), cuyo objetivo es definir una metodología para establecer estos valores umbral. Esta metodología se tendrá en cuenta en las actividades del grupo C “aguas subterráneas” de la EIC de la DMA, y que va a trabajar en la implementación de la D 2006/118/CE, elaborando unas guías para facilitar, entre otros aspectos, el establecimiento de valores umbral 16 16
17
Reporting art. 13. Validación subterráneas
Valores umbral. Marzo 2009 Parámetros Anexo II Parámetros/ Sustancias Valor umbral Unidad Nivel al que se ha establecido valor umbral Demarcaciones Hidrográficas MAS en riesgo por este parámetro Arsénico 0, ,189 mg/l MAS – grupo de MAS DU, TA, SE, EB, CIC 1 Cadmio 0, ,016 SE, JU, EB, CIC Plomo 0, ,025 DU, JU, SE, EB, CIC 3 Mercurio 0,001 CIPV, DU, SE, JU, EB, CIC 2 Amonio 0,5 JU, EB, CIC 22 Cloruro (Nota 1) DU, GN, GV, SE, JU, EB, CIC 21 Sulfato (Nota 2) DU, TA, GN, GV, SE, JU, EB, CIC 15 Tricloroetileno 0, ,01 CIC, JU, EB, CIC 14 Tetracloroetileno Conductividad (Nota 3) µs/cm (20ºC) MAS DU, GN, GV, SE, JU, CIC 20 Reporting art. 13. Validación subterráneas Describir transparencia En el art. 4 DMA se define la necesitad de que las MAS alcancen un buen estado químico ¿Cual es el proceso para conseguir estos OMA? Nota 1: Valor umbral para receptor agua consumo mg/l, y para receptor intrusión mg/l Nota 2: Valor umbral para receptor agua consumo mg/l, y para receptor intrusión mg/l Nota 3: Valor umbral para receptor agua consumo µs/cm (20ºC), y receptor intrusión µs/cm (20ºC) 17 17
18
Reporting art. 13. Validación subterráneas
Valores umbral. Marzo 2009 Otros parámetros Parámetros/ Sustancias Valor umbral Unidad Nivel al que se ha establecido valor umbral Demarcaciones Hidrográficas MAS en riesgo por este parámetro Sodio mg/l MAS GN Hierro 0,2 - 0,565 3 Selenio 0,01 - 0,0285 MAS – grupo de MAS Cromo 0,03 - 0,05 DU, CIC Boro 0,7 - 1 EB, CIC 2 Aluminio 0,2 Grupo de MAS EB Cobre 1 Manganeso 0,05 Níquel 0,02 Nitrito 14 Reporting art. 13. Validación subterráneas Describir transparencia En el art. 4 DMA se define la necesitad de que las MAS alcancen un buen estado químico ¿Cual es el proceso para conseguir estos OMA? Resumen metodología establecimiento valores umbral Resumen relación entre valores umbral y niveles de referencia Resumen relación entre valores umbral y normas de calidad ambiental y otros estándares 18 18
19
Reporting art. 13. Validación subterráneas
Valores umbral. Resumen metodología Tabla: METSBT_MetodologClasificacion* Descripción: Metodologías de establecimiento de umbrales, resumen de la relación de umbrales con valores de fondo o las NCA y otros estándares, resumen de la evaluación de estado, de tendencias, expansión de plumas de contaminación, aguas transfronterizas Nombre Tipo Tamaño Descripción EUDHCod* Texto 42 Vincular con la tabla “DHSUAC_DemarcHidrog*”; ver “EUDHCod” usado en dicha tabla (máximo 42 caracteres) DHalternativa 50 Completar si la información requerida ha sido proporcionada por otra Demarcación Hidrográfica ResumenEstablecimientoUmbral Memo Breve resumen (menos de 5000 caracteres) de la manera en que el procedimiento marcado en el Anexo II Parte A de la Directiva de Aguas Subterráneas ha sido llevado a cabo. ResumenUmbralFondo Breve resumen (menos de 2000 caracteres) de la relación entre los valores umbral y los niveles de fondo naturales para sustancias de origen natural ResumenUmbralesNCA Breve resumen (menos de 2000 caracteres) de la relación entre los valores umbral y las Normas de Calidad Ambiental y otros estándares para la protección del agua, que existan a nivel nacional, comunitario u otros Reporting art. 13. Validación subterráneas Describir transparencia En el art. 4 DMA se define la necesitad de que las MAS alcancen un buen estado químico ¿Cual es el proceso para conseguir estos OMA? 19 19
20
Reporting art. 13. Validación subterráneas
Valores umbral. Evaluación estado químico Tabla: METSBT_MetodologClasificacion* Descripción: Metodologías de establecimiento de umbrales, resumen de la relación de umbrales con valores de fondo o las NCA y otros estándares, resumen de la evaluación de estado, de tendencias, expansión de plumas de contaminación, aguas transfronterizas Nombre Tipo Tamaño Descripción ResumenMetodEstadoQuimico Memo Breve resumen (menos de 5000 caracteres): descripción de la metodología para evaluar el estado químico de las aguas Subterráneas. Explicación referente a la forma en que se han tenido en cuenta en la evaluación final los excesos respecto a las normas de calidad de las aguas Subterráneas o a los valores umbral registrados en los puntos de control, incluyendo la indicación de qué opción del artículo 4.2. de la directiva de aguas Subterráneas ha sido usado ResumenMetodEstadoCuantitativo Breve resumen (menos de 5000 caracteres): descripción de la metodología para evaluar el estado cuantitativo de las aguas Subterráneas. ResumenEvaluacionTendenciaAlAumento Breve resumen (menos de 5000 caracteres) de la forma en que la evaluación de la tendencia a partir de puntos de control individuales dentro de una masa de agua Subterránea o grupo de masas de agua Subterránea ha contribuido a determinar, que dichas masas están sujetas a una tendencia significativa y sostenida al aumento ResumenEvaluacionInversionTendencias Breve resumen (menos de 5000 caracteres) de la forma en que la evaluación de la tendencia a partir de los puntos de control individuales dentro de una masa o grupo de masas de agua Subterránea, ha contribuido a identificar que esas masas están sujetas a una inversión en la tendencia significativa y sostenida al aumento. Reporting art. 13. Validación subterráneas Describir transparencia En el art. 4 DMA se define la necesitad de que las MAS alcancen un buen estado químico ¿Cual es el proceso para conseguir estos OMA? Los contaminantes para la evaluación del estado químico y para los cuales se identifiquen tendencias al aumento de la contaminación (e inversión de tendencias), sólo pueden ser aquellos con normas de calidad establecidas (nitratos y plaguicidas) o aquellos para los que se ha establecido valor umbral y contribuyen a que la masa de agua está en riesgo 20 20
21
Reporting art. 13. Validación subterráneas
Valores umbral. Determinación de tendencias Tabla: MSBT_TendenciasAlAumento_contaminantes Descripción: Contaminantes o indicadores de contaminación (que están en la lista) de las masas de agua Subterránea en las que se ha identificado una tendencia significativa y sostenida al aumento Condicional: Rellenar si en la tabla MSBT_TendenciasAlAumento el campo “TendenciaAlAumento*” es Sí Nombre Tipo Tamaño Descripción EUMSBTCod* Texto 42 Vincular con la tabla “MSBT_TendenciasAlAumento”; ver “EUMSBTCod” usado en dicha tabla (código UE único para la Masa de Agua. Para generar dicho código siga el siguiente formato: EUDHCod+ MSBT + MSBT_EM_CD (donde EUDHCod es el código único de la Demarcación Hidrográfica a la que pertenece la entidad a nivel Europeo) máximo 42 caracteres Contaminante* 50 Elegir de la lista. La lista ha sido obtenida de la Directiva de Aguas Subterráneas 2006/118/EC con una lista indicativa de pesticidas Reporting art. 13. Validación subterráneas Los contaminantes para los cuales se identifiquen tendencias al aumento de la contaminación (e inversión de tendencias), sólo pueden ser aquellos con normas de calidad establecidas (nitratos y plaguicidas) o aquellos para los que se ha establecido valor umbral y contribuyen a que la masa de agua está en riesgo Describir transparencia En el art. 4 DMA se define la necesitad de que las MAS alcancen un buen estado químico ¿Cual es el proceso para conseguir estos OMA? Encomienda de Gestión DGA-IGME Actividad 10 Apoyo a la implementación de la Directiva de protección de aguas subterránea. Determinación de tendencias y de puntos de partida para la inversión de tendencias 21 21
22
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!
Isaac Sánchez Navarro Dirección General del Agua
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.