La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia de la Lingüística Curso

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia de la Lingüística Curso"— Transcripción de la presentación:

1 Historia de la Lingüística Curso 2008-2009
Tema 3: Wilhelm von Humboldt Historia de la Lingüística Curso

2 3.1. Introducción Junto con su hermano Alexander fue uno de los mayores intelectuales y científicos alemanes del s. XIX Fue ministro y fundador de la Universidad de Berlín Su influencia aún se mantiene en la cultura alemana y europea.

3 Escribió numerosas obras de filosofía, antropología, historia, etc
Escribió numerosas obras de filosofía, antropología, historia, etc. pero sobre todo era un apasionado del lenguaje, que consideraba la clave de toda la cultura. Aprendió gran cantidad de lenguas: inglés, francés, griego, latín, español, vasco, húngaro, checo, lituano, lenguas indígenas de América, copto, chino, japonés y sánscrito.

4 De todas las obras lingüísticas que escribió la más interesante es Über die Verschiedenheit des menschlichen Sprachbaues und ihren Einfluß auf die geistige Entwicklung des Menschengeschlechts (1836) (es la introducción a su obra sobre la lengua Kawi de la isla de Java) Chomsky lo considera un precedente de su obra

5 3.2. Concepción del lenguaje
El lenguaje le sale al ser humano de dentro en su afán por comunicarse con otros seres humanos Hablar es un acto que se produce porque el hombre tiene la fuerza de hablar La fuerza produce el lenguaje, y el lenguaje las ideas (no viceversa)

6 Contexto cultural: apogeo de las ideas del Romanticismo alemán, que suponen una reacción frente a una ciencia cada vez más racionalista. Para Humboldt, el lenguaje es anterior a la razón, no consecuencia de ella Como tal, es parte esencial de la especie humana.

7 "Lo humano" es para Humboldt una intuición de totalidad que vive en cada individuo, no un concepto dado. Es algo de lo que solo puede hablarse a través de la experiencia de los individuos  giro antimetafísico a las ideas anteriores sobre el lenguaje

8 3.3. La forma ligüística Concepto fundamental en Humboldt
La lengua no es un producto (ergon) sino producción constante (enérgeia). La lengua se va haciendo constantemente, a través de medios finitos, para lograr infinitos enunciados Temporalidad esencial: la lengua es un puro pasar, una actividad. No es una cosa, es un proceso.

9 Lenguaje de una nación  su fuerza y su cultura
Lenguaje de una nación  su fuerza y su cultura. Las herramientas de expresión de una comunidad son específicas y aportan, diseñan, una forma determinada a cada lengua. En definitiva, del lenguaje y de las lenguas no se pueda dar una definición real: no se puede decir lo que es, sino cómo llega a ser en un momento dado (≠ Saussure y Chomsky).

10 3.4. Definición de la lengua
Es el siempre reiniciado trabajo del espíritu de volver el sonido articulado capaz de expresar la idea trabajo idea de esfuerzo, fuerza Hablar implica un esfuerzo: hay que hablar bien para ser

11 capaz de expresar la idea
el éxito en la comunicación no está garantizado no todas las hablas valen lo mismo (son igualmente eficaces) Las lenguas se estudian para discernir en ellas lo mejor de lo peor sonido articulado las lenguas forman sistemas dados y organizados espíritu Estamos ante el objeto de una ciencia humanística, no natural (la lengua no es algo externo al hombre)

12 La lengua es la totalidad de los actos de habla
Lo único realmente existente son esos actos de habla, cada uno de ellos en el momento en que es producido. El lingüista intenta (torpemente) segmentar los actos de habla  llegar a la lengua por medio de la abstracción  Paul; ≠ Saussure, Ling. s.XX

13 “Lingüística de la facticidad", frente a la "lingüística de lo virtual"
Es difícil hacer teoría sobre el lenguaje: el propio individuo hablante es parte implicada en la trama: "no se puede salir del círculo del lenguaje“, nunca se puede observar el lenguaje desde fuera → negación de la objetividad en Lingüística

14 Las lenguas sirven para "tender puentes entre interioridades"
Cada uno entiende al otro como puede en función de su propia individualidad, y con cada experiencia lingüística, uno se va haciendo cada vez más singular y distinto, menos homogéneo Planteamiento profundamente humanista: el lenguaje es fundamental para la formación del individuo  cuanto más conoce uno su lengua, más se conoce a sí mismo, más y mejor persona es


Descargar ppt "Historia de la Lingüística Curso"

Presentaciones similares


Anuncios Google