Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación
Sara González Gómez Bernat Sureda Garcia Grup d’Estudis d’Història de l’Educació/IRIE Universitat de les Illes Balears. España
2
Facebook y http://gedhe.uib.cat/
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación Convocatoria de proyectos de innovación y mejora de la calidad docente. UIB – ICE (2014). Proyecto desarrollado: “Las posibilidades de la red Facebook en la docencia de la historia y la política de la educación”. Docentes participantes: Bernat Sureda García (IP); Sara González Gómez; Francisca Comas Rubí; Xavier Motilla Salas. Grup d'Estudis d'Història de l'Educació. Facebook y Finalidad: explorar las posibilidades de Facebook para orientar al alumnado en la búsqueda de documentación en red y facilitar la interacción entre ellos y los materiales compartidos.
3
Uso generalizado de las redes sociales.
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación PUNTO DE PARTIDA Uso generalizado de las redes sociales. Mal uso o abuso de la redes mostrar un nuevo uso, en este caso con carácter educativo, y presentar otra cara en la utilización de las redes. Alumnos = nativos digitales. La universidad no puede quedar al margen de las redes sociales Respuesta adaptativa a las nuevas necesidades de formación. Facebook ¿Nueva herramienta para enseñar y aprender? ¿Forma diferente de comunicación no sólo entre el alumnado y profesorado, sino también de los alumnos con profesionales del ámbito de sus estudios?
4
Impulsar el aprendizaje y el trabajo entre iguales.
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación OBJETIVOS Favorecer y orientar el acceso de los alumnos a la información y documentación científica que se encuentra en internet. Impulsar el aprendizaje y el trabajo entre iguales. Fomentar la investigación y la búsqueda, individual o grupal, de informaciones, datos y recursos relacionados con la asignatura y poner en común los resultados de obtenidos.
5
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación
OBJETIVOS Orientar la búsqueda de temas de debate educativo y su manifestación en la red para conocer diferentes posiciones y opiniones. Evaluar las posibilidades de Facebook para complementar la docencia presencial y otros recursos comunicativos. Mejorar la coordinación entre las diversas asignaturas de historia y política de la educación.
6
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación
METODOLOGÍA Implementación en cuatro asignaturas de la Universitat de les Illes Balears, tres de ellas del grado de Pedagogía y una del de Maestro de Educación Primaria. Grupos cerrados profesor como responsable de la admisión del alumnado y de la aprobación de las publicaciones colgadas. Funcionamiento: actividad desde el primer día de inicio de la asignatura hasta el fin del curso académico.
7
Propuestas de participación sugeridas inicialmente al alumnado
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación FUNCIONAMIENTO Propuestas de participación sugeridas inicialmente al alumnado 1) Compartir información de otras páginas de Facebook, webs, blogs, etc., siempre acompañada de texto introductorio con comentarios sobre la información proporcionada. 2) Comentar información colgada por otros compañeros, generar y participar de los debates. 3) Crear información propia y compartir (comentario crítico de lecturas; pequeños artículos de opinión, etc.). … Cualquier otro tipo de intervención que consideren sugerente y adecuada.
8
ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS
9
ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación ALGUNOS DATOS ESTADÍSTICOS
10
ASIGNATURA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación TIPO DE APORTACIONES ASIGNATURA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Artículos científicos. Vídeos de Youtube. Síntesis de ideas de las sesiones teóricas o prácticas. Noticias recientes sobre cambios en sistema educativo (normativa). Documentales de materia educativa. Páginas de Facebook. Diapositivas SlideShare.
11
ASIGNATURA POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación TIPO DE APORTACIONES ASIGNATURA POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS Recortes de prensa. Noticias recientes sobre cambios en el sistema educativo (normativa). Legislación de carácter educativo. Artículos científicos. Vídeos de Youtube. Páginas de Facebook. Comentarios críticos y debate.
12
PRIMERAS CONSIDERACIONES
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación PRIMERAS CONSIDERACIONES Experiencia provechosa y beneficiosa para las asignaturas. Necesidad de poner en marcha mecanismos para conseguir una mayor participación (en forma de intervenciones) de un porcentaje más elevado del alumnado. Papel del docente en el uso de Facebook gestor, mediador y animador de la participación del alumnado.
13
Posibilidades descubiertas y/o confirmadas
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación RESULTADOS Posibilidades descubiertas y/o confirmadas - Fomenta un aprendizaje cooperativo y colaborativo. - Enriquece el concepto de alumno como protagonista de su propio aprendizaje. - Genera cohesión grupal e interacción entre el alumnado. Mejora la fluidez de comunicación entre profesores y alumnos. Crea un espacio más de ambiente participativo, fuera de los muros físicos del aula.
14
Posibilidades descubiertas y/o confirmadas
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación RESULTADOS Posibilidades descubiertas y/o confirmadas Consolida un canal más a través del cual generar retroacción (entendida como un proceso en el que cada resultado incide en el conjunto del proceso integrándolo y modificándolo). Facilita el feedback (recoger reacciones de los receptores y modificar su mensaje, de acuerdo con lo recogido). Amplía y acerca el acceso de los alumnos a artículos de investigación especializados.
15
Posibilidades descubiertas y/o confirmadas
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación RESULTADOS Posibilidades descubiertas y/o confirmadas Mantiene al alumnado informado de la actualidad al incitarles a estar pendientes de la prensa diaria (digital o escrita). Permite al profesorado ofrecer una cantidad de recursos e informaciones mucho más amplia que la que se puede proporcionar directamente en el aula.
16
Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación
BIBLIOGRAFÍA HEW, Khe Foon. (2011). Students’ and teachers’ use of Facebook. Computers in Human Behavior, 27 (2), pp JUNCO, Reynol. (2012).The relationship between frequency of Facebook use, participation in Facebook activities, and student engagement. Computers & Education, 58 (1), pp LLORENS, Francesc; CAPDEFERRO, Neus (2011). Posibilidades de la plataforma Facebook para el aprendizaje colaborativo en línea [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. (RUSC), 8 (2), pp UOC. [Fecha de consulta: 01/06/2015]. MONEREO, Carles. (coord.). (2005). Internet y competencias básicas. Aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender. Barcelona: Editorial Graó. RODRÍGUEZ NAVARRETE, R. E. (2013). Las redes sociales como estrategia para lograr un aprendizaje significativo de la Historia de México. Revista Congreso Universidad, II (1), pp. 1-8. SANS, Ana García. (2009). «Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo: Una experiencia con Facebook». Re-Presentaciones: Periodismo, Comunicación y Sociedad, 5:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.