La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IX FORO GIPUZKOA EN PRL:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IX FORO GIPUZKOA EN PRL:"— Transcripción de la presentación:

1 IX FORO GIPUZKOA EN PRL:
“LA SEGURIDAD COMO PARTE INTEGRANTE DE LA CULTURA DE LA EMPRESA” UN TRABAJO DECENTE ES UN TRABAJO SEGURO Alberto Alonso Martín Director general de Osalan

2 Trabajo decente Empleo productivo Ingreso justo
Seguridad en el lugar de trabajo Protección social Perspectivas de desarrollo personal Participación Igualdad de oportunidades y trato

3 Accidentalidad 2016, CAPV

4 Accidentalidad 2016, CAPV AT-57 Accidentes en jornada Accidentes "in itinere" Incidencia total Incidencia JL Incidencia IT 2000 50.720 4.492 84,88 77,96 6,92 2001 51.742 4.940 83,66 76,36 7,30 2002 51.445 4.999 80,83 73,65 7,18 2003 48.992 4.909 75,84 68,92 2004 45.287 4.508 66,98 60,74 6,24 2005 46.127 5.233 71,73 64,66 7,07 2006 46.447 4.978 68,10 61,54 6,56 2007 44.367 4.783 62,52 56,38 6,14 2008 43.580 4.571 61,58 55,73 5,85 2009 34.796 3.947 51,90 46,61 5,29 2010 33.130 3.904 51,51 46,28 5,23 2011 30.177 3.368 44,93 40,42 4,51 2012 25.307 3.824 39,71 35,15 4,56 2013 24.318 3.309 40,08 35,28 4,80 2014 24.602 3.225 40,32 35,65 4,67 2015 26.489 3.538 40,70 35,90 2016* 28.090 3.512 41,77 37,13 4,64

5 Accidentalidad mayo 2017, CAPV
Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en la C.A.P.V, por gravedad y sector, diferenciando en jornada laboral e in itinere. Mes Mayo Año 2017 En Jornada Laboral In Itinere Leve Grave Mortal Total ARABA Agricultura, Ganaderia y Pesca 6 - Industria 161 1 162 7 Construcción 36 Servicios 196 197 24 TOTAL 399 2 401 32 BIZKAIA 29 485 487 25 26 157 158 10 814 816 132 133 1.485 4 1.490 167 169 GIPUZKOA 323 325 16 77 81 453 3 456 69 70 877 8 886 91 92 C.A. PAÍS VASCO 59 969 974 48 49 270 5 275 17 1.463 1.469 225 227 2.761 14 2.777 290 293

6 Trabajo decente Empleo productivo Ingreso justo
Seguridad en el lugar de trabajo Protección social Perspectivas de desarrollo personal Participación Igualdad de oportunidades y trato

7 Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995
Normativa Ley de Prevención de Riesgos Laborales 1995 Empresas Real Decreto SS.PP 1997 Decretos Autonómicos Sindicatos Iniciativa pública y privada Planes estratégicos ¿ES ¿ES SUFICIENTE??

8 Programa Marco por el Empleo y la Reactivación Económica 2017-2010
EJE: MEJORA DE LA CALIDAD EN EL EMPLEO: Menor temporalidad Menor parcialidad no deseada Seguridad y salud en el lugar de trabajo Empresas socialmente responsables Gestión avanzada de los recursos humanos

9 Modelo de queso suizo de Reason*
*Propuesto originalmente por Dante Orlandella y James T. Reason de la Universidad de Manchester

10 Incluir a trabajadores y sus representantes
ÉTICA Y VALORES Compromiso líderes Participación de los trabajadores El compromiso de los empleadores basado en valores fundamentales Incluir a trabajadores y sus representantes Análisis de brechas Aprender de otros Sostenibilidad La importancia de la integración 1.- El compromiso de los empleadores, basados en valores fundamentales Movilizar a los principales interesados directivos y lograr su adhesión ya que el plan debe estar integrado en las metas y los valores de la empresa. Es por tanto imprescindible lograr su adhesión y convencimiento antes de poner en marcha el programa. 2.- Incluir a los trabajadores y sus representantes en cada uno de los pasos planificación, ejecución y evaluación. 3.- Analizar dónde estamos y a dónde queremos llegar y hacer planes para solventar la brecha entre ambas situaciones. 4.- Aprender de otros que posean mayores conocimientos y experiencia bien de la comunidad o de otras empresas u organismos 5.- Sostenibilidad: La evaluación y mejora continua son claves para asegurar que las iniciativas de trabajo saludable se integren en el plan estratégico de la empresa. 6.- Importancia de la integración: deben trabajar de forma coordinada producción, recursos humanos y servicio de prevención para lograr el objetivo final.

11 BENEFICIOS Para las personas trabajadoras Para la organización
Mejora la imagen de equipo Reduce la rotación de personal Reduce el absentismo Incrementa la productividad Reduce los costes de cuidados en salud Reduce la probabilidad de problemas jurídicos Para las personas trabajadoras Fortalece la autoestima Reduce el estrés Mejorar la motivación Incrementa la satisfacción en el trabajo Mejorar las habilidades para la protección de la salud Mejora la salud Mejorar la sensación de bienestar Como conclusión, diría que, en definitiva, la Promoción de la salud en el lugar de trabajo es una estrategia de salud pública avalada por la comunidad científica y los más importantes organismos internacionales relacionados con la salud y el trabajo (Organización Mundial de la Salud, Organización Internacional del Trabajo, Red Europea de Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo, entre otros). La promoción de la salud en el lugar de trabajo cuenta a su favor con el protagonismo y el liderazgo que representa para una empresa o centro de la administración la posibilidad de formar parte de una estructura de Responsabilidad Social. La salud de los trabajadores y trabajadoras, su promoción, así como la prevención de la enfermedad laboral y la prevención de los accidentes es un valor que debe formar parte de las inquietudes de las empresas y de los centros de trabajo dependientes de la administración pública.

12 Antigüedad en el puesto: AÑOS CUMPLIDOS
Accidentes en jornada laboral, según antigüedad en el puesto, 2016 Antigüedad en el puesto: MESES CUMPLIDOS Metodología: Normalmente utilizamos el total de los afiliados como población de referencia para hallar la incidencia En este caso, estimamos la población de referencia según los datos de la encuesta de condiciones de trabajo 2013: En misión: 22,1% “realización de parte o todo el trabajo en la calle” In itinere: 0,7% trabajo en el domicilio Caída de la incidencia a lo largo del periodo, excepto repunte en el 2015 Máxima diferencia: en 2004 (9,05) Mínima diferencia: en 2014 (2,60) Mayor caída: Política de prevención: disminuyen los accidentes. En 2015: suben “en misión”, por presión? Estrés? Inexperiencia? se mantienen in itinere: prueba de cambio de actitud? Antigüedad en el puesto: AÑOS CUMPLIDOS 9

13 Análisis de la accidentalidad según antigüedad en el puesto en Gipuzkoa
Población trabajadora en Gipuzkoa: 32,2% de la CAPV (Álava: 17,3%, Bizkaia: 50,6%) Suponiendo que la distribución de los trabajadores según antigüedad es la misma en los tres territorios, las curvas de Gipuzkoa tendrían que estar en el medio, entre las de Bizkaia y Álava Como están por debajo de lo supuesto en el primer año en el gráfico grande y en los 9 primeros meses del gráfico pequeño, es realista suponer que la “actuación” de las personas con poca experiencia en Gipuzkoa es mejor que en Bizkaia y Álava.

14 Accidentalidad 2016, Gipuzkoa
Baja la incidencia en jornada: de 34,64 a 34,32 por mil Sube la incidencia “in itinere”: de 4,14 a 4,55 por mil Bajan los mortales en jornada (de 11 a 8) e “in itinere” (de 4 a 1) Riesgo de accidentes en Gipuzkoa: 10% menor que en Álava y Bizkaia Se mantiene el índice de incidencia medio mensual en los años de accidentes en jornada en fase expansiva de la economía: en 2,90. El índice estandarizado baja a 2,20 debido a la diferente estructura económica (más industrial, actividades con más riesgo) Por lo tanto, cabe pensar que las medidas preventivas de las empresas de Gipuzkoa son más ajustadas a los riesgos a los que están expuestos

15 Actividades con más accidentes, 2016
Tabla AT-17. Número de AT en JL con baja, según gravedad, por actividad económica (2 dígitos) y territorio GIPUZKOA Leve Grave Mortal Total 25.Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 1.179 5 1 1.185 14,2% 28.Fabricación de maquina y equipo n.c.o.p. 491 - 5,9% 56.Servicios de comidas y bebidas 428 429 5,1% 84.Administración Pública y defensa; Seguridad Social Obligatoria 406 2 409 4,9% 47.Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 403 404 4,8% 43.Actividades de construcción especializada 375 3 378 4,5% 81.Servicios a edificios y actividades de jardinería 377 24.Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 314 3,8% 46.Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 308 309 3,7% 88.Actividades de servicios sociales sin alojamiento 294 297 3,6%

16 En definitiva, todo ello con una META:
“el bien a proteger es la salud de las personas que trabajan”.

17 ESKERRIK ASKO GRACIAS


Descargar ppt "IX FORO GIPUZKOA EN PRL:"

Presentaciones similares


Anuncios Google