La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REINTEGRO LABORAL: Una experiencia de aprendizaje para todos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REINTEGRO LABORAL: Una experiencia de aprendizaje para todos"— Transcripción de la presentación:

1 REINTEGRO LABORAL: Una experiencia de aprendizaje para todos
Yanet Zapata Tamayo Gerente Nacional de Salud ARL SURA

2 “El trabajo es la condición básica y fundamental de toda vida humana
“El trabajo es la condición básica y fundamental de toda vida humana. Y lo es a tal grado que hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre” Federico Engels.

3 AGENDA Problemática en Riesgos Profesionales Modelo de Reintegro
Papel de los actores Beneficios

4 PROBLEMATICA EN RIESGOS PROFESIONALES

5 La accidentalidad laboral es un grave problema de salud pública

6 Sociedad Organizaciones Trabajador

7 ACCIDENTES DE TRABAJO En el mundo:
250 millones de AT/ año /día 475/minuto 9/segundo. 4.4% del PIB: Asistencia, incapacidades indemnizaciones, entre otros. Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT) Brasil, Abril de

8 Y EN AMÉRICA... 36 accidentes/minuto 5 millones al año 90,000 mortales
300 trabajadores mueren diariamente PIB 8-12% FUENTE: Organización Panamericana de la Salud OPS, Plan Regional de Salud de los Trabajadores, 1999.

9 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ACCIDENTES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA
135,327 145,530 182,567 211,189 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 1997 1998 1999 2000 Fuente: Fasecolda, Estas cifras incluyen estadísitcas del seguro social

10 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CALIFICADAS EN COLOMBIA
864 636 701 895 200 400 600 800 1000 1997 1998 1999 2000 Fuente: Fasecolda, Estas cifras incluyen estadísitcas del seguro social

11 Sólo en reservas al 2001 el Sistema de Riesgos Profesionales tiene constituìdos cerca de 102,348,293 millones de pesos. (1) 1. Fasecolda 2001

12 CONTABILIZADOS Tiempo de trabajadores: Tiempo del supervisor, Tiempo del trabajador por desplazamientos, horas extras y tiempos perdidos de personas no lesionadas. Producción perdida. Reducción de la producción. Daño a equipos y materiales. 5 A 20 veces los costos directos BIRD, F. E., FERNANDEZ F.E. ADMINISTRACION DELCONTROL DE PERDIDAS. Consejo Interamericano de Seguridad, Englewood, N.J Pp.1-13 y 2-15 Tomado de Portafolio Santa Fe de Bogotá D.C., marzo 16 de 1998

13 1 a 3 veces los costos directos
NO CONTABILIZADOS Imagen de la organización Clima organizacional Impacto social 1 a 3 veces los costos directos Tomado de Portafolio Santa Fe de Bogotá D.C., marzo 16 de 1998

14 TRABAJADOR Lesión física Componente emocional
Alteración dinámica familiar Alteración en su entorno social

15 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIPO DE ATENCIÓN
ARL SURA TIPO DE ATENCIÓN FRECUENCIA Ambulatorio % Quirúrgico ambulatorio % Quirúrgico hospitalario % Hospitalario % Fuente: ARL SURA

16 PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE LAS LESIONES EN MANO DEL TOTAL DE LA ACCIDENTALIDAD ARL SURA
año FRECUENCIA AT AT de MANO PORCENTAJE 1998 29.704 10.267 34.5% 1999 36.228 12.198 33.6% 2000 45.807 15.626 34.1% 2001 50.646 17.418 34.4% TOTAL 55.509 Fuente: ARL SURA

17 ADICIONALMENTE..... Cerca del 67% de las lesiones afectan a la poblaciòn entre 25 y 45 años. (1) Se estima que 600 millones de personas (10%) de la población mundial, están afectadas por discapacidades físicas o mentales. Un número muy elevado de personas con discapacidades que pueden trabajar, están sub empleados o se ven obligados a aceptar empleos precarios o por debajo de las normas. 1. Fasecolda 2001

18 MODELO DE REINTEGRO

19 “PROBABILIDAD DE RETORNO AL TRABAJO CUANDO LA INCAPACIDAD DURA MÁS DE 6 MESES ES DEL 50%, SI ES DE UN AÑO SOLO ES DEL 20% Y SI ES MAYOR DE DOS AÑOS EL PORCENTAJE DE REINCORPORACIÓN ES MÍNIMO” Frymoyer J. W. Predicting disability from low back pain ,Clinical Orthopaedics and Related Research. N.279 June p

20 SOLUCION: INTERVENCION TEMPRANA
INDIVIDUO LESIONADO DOLOR, RIGIDEZ INACTIVIDAD LESION SEVERA SOLUCION: INTERVENCION TEMPRANA

21 INDIVIDUO LABORALMENTE ACTIVO
OBJETIVOS Manejar las deficiencias Minimizar discapacidades Minimizar minusvalías INDIVIDUO LABORALMENTE ACTIVO

22 PERSPECTIVA MUNDIAL OIT ONU
GLARP (Grupo Latinoamericano de Rehabilitación Profesional)

23 ….. EN COLOMBIA CONSTITUCION 1991 LEY 60 DE 1993 LEY 100 DE 1993
D DE 1994 LEY 361 DE 1997 Plan Nacional de personas con discapacidad

24 TRABAJO INTER- DISCIPLINARIO
SATISFACCIÓN LABORAL PSICOLOGICOS E.F. HISTORIA MEDICA Bigos S., Battie M., Spengler L.: Longitudinal, prospective Study of Industrial Back Injury reporting. Clinical Orthopaedics and related research. No. 279, June

25 EL TRABAJO COMO TRANSFORMADOR DEL
ARP Trabajador Empresa Personal de Salud EL TRABAJO COMO TRANSFORMADOR DEL HOMBRE

26 INTEGRALIDAD - INTERDISCIPLINARIEDAD
MODELO PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA OCUPACION HUMANA PREVENCION TERCIARIA INTEGRALIDAD - INTERDISCIPLINARIEDAD

27 PREVENCIÓN PRIMARIA CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
CERO ACCIDENTES Política y compromiso gerencial Motivación, capacitación Formación de lideres Verificación sobre la implementación de acciones de seguridad CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CULTURA DE LA SEGURIDAD

28 PREVENCIÓN SECUNDARIA
Centros para los Trabajadores Atención oportuna Línea Salvavidas Direccionamiento Notificación del AT Empresa Atención por parte de la empresa

29 PREVENCIÓN SECUNDARIA
RED DE ATENCION Médicos Generales Formación en trauma Ocupacional Médico Laboral Especialidades Cirugía plástica Ortopedia Fisiatría ABORDAJE INTEGRAL PREVENCIÓN TERCIARIA

30 PREVENCIÓN TERCIARIA Médicos Laborales Terapeutas Ocupacionales
Identificación de necesidades de rehabilitación y reintegro Médicos Laborales Evaluación médico laboral Terapeutas Ocupacionales Fisioterapeutas Evaluación ocupacional Estudio de puesto de trabajo PREVENCIÓN TERCIARIA

31 Análisis de puesto de trabajo.
Trabajador Equipo de salud Empresa Análisis de puesto de trabajo. Definición e implementación de las condiciones del reintegro. DIRECTO CON ADAPTACIONES REUBICACION

32 BASE DEL REINTEGRO Experticia Evaluación de la patología
Definición de la capacidad funcional residual.

33 IMPACTO DE LA ATENCIÓN EL TRABAJO ES UNA ESTRATEGIA TERAPÉUTICA
Manejo Racional de la Incapacidad Cultura de prevención, rehabilitación en el ámbito laboral EMPRESA TRABAJADOR IMPACTO DE LA ATENCIÓN

34 RESULTADOS

35 Lo que implicó en 2001 45.325 días productivos recuperados
REINTEGROS TOTAL PAIS Número de Casos reintegrados 1.891 1.721 1800 1.400 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 Una de las grandes estrategias que nos permitió controlar el promedio de días perdidos es el programa de Reintegros a través del cual logramos recuperar días productivos para las empresas al reubicar o adaptar los puestos de trabajo de los afiliados lesionados sin afectar los procesos productivos de nuestras empresas. 1999 2000 2001 Lo que implicó en días productivos recuperados Fuente: ARL SURA

36 NUESTRA RESPONSABILIDAD: MEJORAMIENTO CONTINUO EN PREVENCION

37 CADA ACTOR DEL SISTEMA TIENE UNA RESPONSABILIDAD

38 RESPONSABILIDADES 1. El trabajador: AUTOCUIDADO - Liderazgo de los procesos de cambio. 2. Familia: Pilar de la cultura de prevención y apoyo en los procesos de autocuidado y reintegro. 3. Grupo Laboral: Aprendizaje de experiencias negativas, liderazgo de procesos de cambio, soporte del proceso de reintegro. 4. La empresa: Inversión en el establecimiento de controles del factor de riesgos, propiciar el reintegro laboral

39 RESPONSABILIDADES 5. Las administradoras de riesgo: Asesoría en los procesos de control del riesgo, promoción y prevención. 6. Ministerio de Trabajo: Vigilancia, control, seguimiento y acompañamiento a los resultados del sistema. 7. Estado: Disposición de políticas y recursos para integrar acciones sectoriales: Educación, salud, trabajo.

40 BENEFICIOS

41 BENEFICIOS PARA EL SISTEMA
Enfoque preventivo hacia el ser humano. Regreso oportuno a la actividad laboral. Aprendizaje de las experiencias para mejorar la actitud en los procesos. Integración del grupo familiar y laboral. Información para medir impacto de actividades de prevención MAYOR TIEMPO PRODUCTIVO INDIVIDUAL Y EMPRESARIAL.

42 BENEFICIOS PARA LAS ORGANIZACIONES
Regreso oportuno de acuerdo a la capacidad personal y empresarial . Concertación con Empresa Seguimiento Laboral luego del reintegro. Soluciones personalizadas Disminución de costos indirectos. Mantener la productividad Aprendizaje colectivo de experiencias Mejora del clima organizacional Compromiso del equipo de colaboradores

43 BENEFICIOS PARA LAS PERSONAS
Recuperación más rápida. Mejora de la autoestima. Potencialización del autocuidado y la promoción de la salud. Preservación del clima y relaciones familiares. Confianza en su empresa. Mantenimiento de la productividad individual.

44 FINALMENTE La paz es el resultado de múltiples acciones sencillas pero integradas hacia el bien común. Lograr mejorar los ambientes de trabajo sólo se puede lograr si todos hacemos lo que tenemos que hacer….ese es el grano de arena que, como sistema de riesgos profesionales, podemos aportar a la paz del país.


Descargar ppt "REINTEGRO LABORAL: Una experiencia de aprendizaje para todos"

Presentaciones similares


Anuncios Google