Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulia Maldonado Sevilla Modificado hace 7 años
1
ANALISIS FISCAL Y PROPUESTAS DE MEJORA A REFORMA DE PENSIONES
FRACCION LEGISLATIVA PDC
2
CIP (Capital + Intereses)
SITUACIÓN FISCAL $1,590 Millones $987.1 Millones $911.7 Millones Año Euros (intereses) Euros (capital) Botes LETES CIP (Capital + Intereses) Flujo total 2017 230,149,027 32,082,558 588,156,900 136,743,425 987,131,909 2018 460,298,054 74,468,243 122,260,000 254,630,348 911,656,644 2019 800,000,000 (Dic 2019) 63,511,370 - 266,178,479 1,589,987,903 Total 1,150,745,134 800,000,000 170,062,170 710,416,900 657,552,252 3,488,776,456 5% 20% 19% 56%
3
Contexto Fiscal: IMPAGO
Las necesidades fiscales que hay que hacer frente con recursos presupuestarios 2017: Año 2017 MONTO US$ MILLONES (APROXIMADOS) LETES BOLIVIA $142.4 (Sept y Dic) LETES CITI $ 66 OTROS LETES $88 (Oct) CIP JULIO $48.1 (Capital e Intereses) CIP OCTUBRE $89.2 (Capital e Intereses) TOTAL $433.7 Adicionalmente hay alrededor de US$ 292 Millones de LETES en manos de bancos e inversionistas locales (que vencen en 2017).
4
SITUACIÓN FISCAL
5
Contexto fiscal La situación fiscal de corto y mediano plazo es complicada, con vencimientos importantes de deuda en los próximos cinco años. El Salvador no puede permitirse un nuevo impago, condición que ya ha sido advertida por las calificadoras de riesgo. Si el país incumple, el acceso a nuevos financiamientos se complicará aún más. El Decreto 656 no modifica las obligaciones ya emitidas, manteniéndose la obligación de pago de capital e intereses en julio y octubre de este año y para los años subsiguientes. S&P ha advertido que un pago parcial de estas obligaciones serían consideradas como un nuevo impago y llevarían la calificación a “Selective Default” (SD).
6
Propuesta PDC ICP plantea reestructurar la deuda de CIP así:
Aumentar a 50 años el plazo de los nuevos CIP incluyendo un período de gracia de 5 años. Pagar tasa de mercado por las nuevas emisiones Reestructurar los CIP ya emitidos, en dos tramos, uno a 25 años y 4% de interés anual (sin período de gracia) y otro a 30 años, incluyendo 5 años de período de gracia y tasa de interés del 4%. Propuestas de Mejora a la ICP: Aprobar de manera inmediata la propuesta de ICP y modificarla para que la reestructuración se realice antes de que deba realizarse el pago programado para julio de este año. De esta forma no se pagaría ni capital ni intereses en lo que resta de 2017. Que la tasa de las nuevas emisiones se fije en 6% anual Subir gradualmente la tasa de interés de los CIP ya emitidos, Año Tasa de interés anual 2018 y 2019 2.5% 2020 3.0% 2021 4.0% 2022 4.5%
7
Propuesta PDC Comisiones AFP Inversiones:
Para promover competencia, establecer que la comisión sea de hasta un2% del salario incluyendo seguro. Inversiones: Priorizar la inversión local en proyectos productivos, públicos y privados de infraestructura y permitir la inversión en instrumentos extranjeros, únicamente en un marco de gradualidad, con el fin de buscar una mejor diversificación y mayores rendimiento, según la siguiente tabla: Año Límite transitorio 2018 4% 2019 7% 2020 10% 2021 12% 2022 15% 2023 20% Porcentaje de limite transitorio corresponde al cupo que se libera por la disminución en monto emitido de CIP. Permite incrementar gradualmente la inversión en extranjero e impulsar inversión local.
8
Propuesta PDC Decreto 100 y contribución al Pilar Solidario:
Existen propuestas desde derogar Decreto 100 hasta en el sentido que que se racionalicen los beneficios El Decreto 100 fue hecho para 127,000 personas en la transición del SPP al Ahorro Individual. Su costo estimado es de US$ 6,000 millones. La propuesta de ICP absorbe dichos costos. Están pendientes de cumplir la edad cerca de 14,000 personas de dicho grupo. El resto ya tienen derechos adquiridos. Derogar el Decreto 100 implicaría transitar del 63% al 30% de tasa de reemplazo y luego decreciente hasta llegar a ser pensión mínima. ICP propone racionalizar la tasa de reemplazo base de 63% a 42% y mantenerla estable y vitalicia. Esto aplicaría para los 14,000 afiliados que están pendientes de cumplir requisitos. PDC propone racionalización de beneficios del Decreto 100 según la propuesta de ICP, pero con aumento en la cotización solidaria de los pensionados de 3% a los nuevos pensionados y de 10% a los que ya se encuentren pensionados, exceptuando en todo caso a los que devengan pensión mínima.
9
Anexo: Flujos del Gobierno ICP
Propuesta PDC Ahorro US$ % del PIB 171.87 0.66% 213.04 0.79% 223.27 259.98 0.88% 288.07 0.93% 119.16 0.37% 135.28 0.40% 136.16 0.39% 117.49 0.32% 133.25 0.35% 187.28 0.47%
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.