Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElvira Acuña Acosta Modificado hace 7 años
1
Taller: “Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina” “Experiencias y avances en la coordinación entre el Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Trabajo de Bolivia”
2
Contenido Facultades y Roles del Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de Estadística INE. Trabajo Coordinado entre el Instituto Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Trabajo. Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE). Sistema Estadístico de Salarios: SES Privado. Encuesta Trimestral de Empleo Urbano. Encuesta de Trabajo Infantil Unidad de Estadísticas y Observatorio Laboral.
3
1. Facultades y Roles del Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de Estadística INE
4
Facultades y Roles del Ministerio de Trabajo
Misión: El Ministerio de Trabajo contribuye al desarrollo político, económico y social, buscando la paz y justicia; formulando, ejecutando y vigilando la aplicación de políticas, normas y convenios nacionales e internacionales en materia laboral, promoviendo la generación de empleo estable y precautelando adecuadas relaciones laborales.
5
Facultades y Roles del Ministerio de Trabajo
Objetivos Institucionales Contar con un equipo humano idóneo, orientado hacia una nueva cultura organizacional. El Ministerio cuenta con disposiciones legales, instrumentos de gestión administrativos y operativos que faciliten y optimicen los servicios que presta a los usuarios internos y externos. Garantizar el flujo de información entre las diferentes instancias del ministerio, de manera de poder alcanzar niveles de sinergia en el desarrollo del trabajo institucional. Desarrollar esfuerzos y establecer mecanismos operativos de coordinación para una conexión informática eficiente entre las diferentes Direcciones y Unidades del Ministerio.
6
Facultades y Roles del Instituto Nacional de Estadística INE
Objetivos Institucionales El INE es el órgano ejecutivo y técnico del Sistema Nacional de Información Estadística (SNIE); el cual le confiere la responsabilidad de la dirección, planificación, ejecución, control y coordinación de las actividades del Sistema. El SNIE, es el conjunto organizado de entidades del sector público y privado a nivel nacional que realizan actividad estadística. - El desarrollo del SNIE a nivel institucional bajo un esquema sistémico fue débil. Las razones que determinaron que el SNIE no opere del todo obedecen a factores legales, institucionales, políticos y financieros.
7
Plan Estratégico Institucional
VISIÓN Institución consolidada en su liderazgo en la producción y difusión de información estadística para satisfacer la demanda de la sociedad y apoyar el desarrollo del país MISIÓN Producir y difundir información estadística oficial útil, oportuna y confiable sobre la realidad nacional
8
PEI – 3 Ejes estratégicos
Fortalecimiento de la producción y difusión de la estadística oficial Fortalecimiento Institucional Fortalecimiento del SNIE
9
PEI - Programas según Eje Estratégico
Fortalecimiento de la producción y difusión de la estadística oficial Fortalecimiento Institucional Fortalecimiento del SNIE 1. Programa de producción y Difusión Estadística. 1.1Estadísticas Económicas Estadísticas Sociodemográficas Estadísticas Transversales Fortalecimiento Tecnológico Capacitación y Difusión 2. Programa de Reforma Institucional 3. Programa de Fortalecimiento al Patrimonio Institucional 4. Programa de la Norma SNIE 5. Programa de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE)
10
2. Trabajo Coordinado entre el Instituto Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Trabajo.
11
Trabajo Coordinado entre el Instituto Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Trabajo
Convenio / Abril de 2000 Objetivo: Establecer un marco de acción para coordinar las actividades y trabajar conjuntamente en el diseño, aplicación, operación y actualización permanente del SIEL. Obligaciones INE En trabajo conjunto diseñar, construir e instrumentar el sistema SIEL. En coordinación, diseñar, ejecutar y procesar la generación de información del sector con datos provenientes de censos y encuestas. Validar la información estadística de REG. ADM.. Calcular y proporcionar al MT indicadores sobre el Mercado Laboral. Proporcionar al MT publicaciones que elabora el INE. MT Organizar diseñar y desarrollar con el INE procedimientos para la generación y tratamiento del sistema de información de estadísticas laborales. Proporcionar al INE toda la información estadística sobre el mercado laboral. Definir criterios para la construcción de indicadores de desarrollo laboral que permitan generar y evaluar políticas y programa sectoriales. Coordinar con el INE la ejecución de proyectos estadísticos. Comunicar al INE sobre la realización de cursos, seminarios, talleres que el MT organice. Proporcionar al INE publicaciones que elabora el MT.
12
Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE)
Que es el Ende? Proyecto que persigue: Ordenar la producción estadística. Estandarizar los procedimientos estadísticos. Organizar los sistemas de información. Reforzar la capacitación de recursos humanos. Mejorar la estrategia de obtención de estadísticas respecto a cobertura y calidad. Beneficios. Su implementación fortalece la capacidad estadística del SNIE, ofrece una visión de cinco a diez años del SNIE, fija los hitos para convertir esa visión en realidad, aporta un marco y un plan de acción sólido para fomentar la capacidad estadística y así atender las necesidades de datos estadísticas actuales y futuros.
13
Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE)
Objetivos: Identificar roles y responsabilidades dentro del SNIE. Propiciar ambientes de comunicación de productores y usuarios. Organizar y priorizar las operaciones estadísticas del país. Armonizar el desarrollo de las estadísticas con los programas y estrategias nacionales. Garantizar la integración y disponibilidad de la información para el fortalecimiento del SNIE.
14
PRODUCTOS ENDE BOLIVIA
DIAGNOSTICO SNIE DIAGNOSTICO SISTEMA PRODUCCION SISTEMA INFORMACION SISTEMA COORDINACION ESTRATEGIA SISTEMA DE INFORMACION SISTEMA DE COORDINACION LINEAS ACCION ENDE PRESUPUESTO CONTENIDO
15
PRODUCTOS ENDE BOLIVIA
DIAGNOSTICO Demanda vs. Oferta Información Estadística PLAN NACIONAL DE DESARROLLO OFERTA DEMANDA NO CUENTA CON INFORMACION ESTADÍSTICA DISMINUCIÓN DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS INCREMENTO DE DEMANDA INSATISFECHA PROBLEMA
16
INTERINSTITUCIONALES
DIAGNOSTICO DEMANDA INSATISFECHA DESAGREGACION LIMITADA DUPLICIDAD DE OPERACIONES0 Sistema de Producción AMPLIAR OPERACIONES ESTADISTICAS AMPLIACION DE COBERTURA PLAN ESTADÍSTICO ESTRATEGÍA LIMITADO ACCESO A INFORMACION CELOS INTER INSTITUCIONALES NO HAY CULTURA ESTADÍSTICA Sistema de Información APERTURA BASES DE DATOS CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES CAPACITACION EN DIFERENTES NIVELES ESTRATEGÍA
17
Coordinación Sistema de ESTRATEGÍA DIAGNOSTICO CELOS INSTITUCIONALES
INE NO CUMPLE ROL REGULADOR SNIE DEBILITADO Coordinación Sistema de COORDINACION INSTITUCIONAL JERARQUIZACION DEL INE NUEVA LEY ESTADISTICA ESTRATEGÍA
18
Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE)
Rol del INE Como líder del SNIE, pretende promover relaciones con las demás instituciones integrantes del SNIE, para capitalizar las experiencias estadísticas institucionales individuales, en beneficio común y constituir una instancia fundamental para ordenar y modernizar el Sistema. Roles otras Instituciones del SNIE (Ministerio de Trabajo) Coordinar actividades con el INE para viabilizar el proyecto ENDE. Evitar duplicidad de esfuerzos a través del Plan Estadístico Nacional. Apoyar la consolidación del SNIE. Garantizar el acceso y difusión de la información.
19
Sistema de Indicadores Salariales (SES Privado)
En el marco del convenio SIEL, se obtiene el SES Privado. Indicadores de Salarios SES Privado
20
Encuesta Trimestral de Empleo Urbano
Convenio/Enero de 2007 Objetivo: Acordar la realización de 4 ETEU de modo que la información estadística sea útil para evaluar la situación actual, la evolución temporal y además permita comparabilidad internacional. Paralelamente obtener información necesaria para el proyecto de cambio de año base de las cuentas nacionales en especial para la matriz de empleo. Obligaciones INE Elaborar documento del Proyecto ETEU. Diseñar y seleccionar la muestra, preparar la cartografía. Elaborar y validar instrumentos de recolección de datos y capacitación. Analizar los resultados y definir ajustes pertinentes (prueba piloto). Reclutar y capacitar al personal de campo y procesamiento. Implementación y ejecución de la ETEU en todas sus etapas. Entregar la Base de datos al MT. MT Gestionar los RR FF necesarios para la ETEU (anual). Definir criterios para la construcción de indicadores de empleo que permitan generar y evaluar políticas y programas sectoriales. A través del Observatorio Laboral, realizar estudios especializados en base a la información resultante de la ETEU. Programar actividades de sensibilización y difusión de los resultados de cada ETEU.
21
Encuesta Trimestral de Empleo Urbano
Objetivo: Proporcionar información estadística que refleje el comportamiento de las variables de la oferta de trabajo, que permita establecer un sistema de monitoreo continuo, oportuno de la situación del empleo, a través de una encuesta longitudinal a hogares aplicada a nivel nacional en área urbana. Cobertura geográfica: Nueve Ciudades capitales + El Alto (Área Urbana ) Ciudades Capitales (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz) Resto ciudades capitales Resto Urbano (ciudades intermedias con más de habitantes)
22
Encuesta Nacional de Trabajo Infantil
Convenio/Diciembre de 2005 Objetivo: Coordinar, reforzar y consolidar acciones interinstitucionales en procura de la recocción del trabajo de menores de 14 años, protección de adolescentes trabajadores mayores de 14 años y irradiación de las peores formas de trabajo de y adolescentes, garantizando una adecuada implementación del Plan Nacional de Erradicación Progresiva de Trabajo Infantil y el Plan Trienal Nacional. Alcance: Contribuir al cumplimiento de la CPE, código del niño, niña y adolescente, la LGT, los convenios 138 y 82 de la OIT y demás normativas vigentes. Coadyuvar en la formulación y ejecución de políticas de estado para prevención y EPTI Reforzar los mecanismos de cooperación y coordinación interinstitucional. Incorporar la temática del TI en los POAs de las instituciones (Plan Trienal). Instituciones Participantes: Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio de Trabajo – CEPTI. Ministerio de Salud y Deportes Ministerio de Educación. Ministerio de Minería y Metalurgia. Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente. Ministerio de Planificación del Desarrollo (INE) Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Central Obrera Boliviana
23
Unidad de Estadísticas y Observatorio Laboral
Objetivo: Proporcionar información Sociolaboral continua, oportuna sobre las principales variables del mercado de trabajo que permitan mejorar sus procesos de toma de decisiones. Actividades Colaboración: Recopilación de Información de R. A. Depuración y actualización constante de información D.G.E. Estructuración de perfiles de proyecto dentro del Comité Interministerial de Empleo. Participación: Comité Nacional para la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil. Plan de generación de información estadística a partir de los R.A. en el MT (INE) Representante del MT en el proyecto de ENDE. Coordinador nacional de Bolivia del Observatorio Laboral Andino.
24
Unidad de Estadísticas y Observatorio Laboral
Resultados: Actualización constante de información interna y externa (INE) Convenios de trabajo conjunto entre productores de información. Responsabilidades: Proporcionar información estadística en materia de empleo a las autoridades del MT. al Estado, empresarios, trabajadores, estudiantes e investigadores. Enviar y mantener actualizado el inventario de información para el OLA (INE). Perspectivas (Proyecto de fortalecimiento del Observatorio Laboral) Participación directa en la sistematización de la información interna del MT. Establecimiento de Centros de Información en las jefaturas departamentales de trabajo. Canalización de asistencia técnica especializada en materia de empleo por instituciones involucradas (INE).
26
Aspectos de Coordinación Interinstitucional
Bolivia a.- ¿Existen Canales de coordinación entre la Oficina o Instituto de Estadísticas y la Instancia rectora o Administradora del Observatorio del Mercado de Trabajo? ¿Cómo se da esta coordinación? Si A través de convenios Interinstitucionales en materia de empleo y la producción de insumos para el cálculo de indicadores del Mercado de Trabajo b.- Existen mecanismos de coordinación en materia de: i.- Divulgación de Información Si, es parte de la publicación del anuario estadístico del INE (Índice Trimestral de Salarios del Sector Privado SES) ii.- Conceptos y Metodologías Coordinación en la armonización de las metodologías y lineamientos internacionales de medición del Mercado de Trabajo iii.- Comparabilidad y Estándares Internacionales. En proceso de coordinación dentro del PND. iv.- Acceso a Base de Datos Acceso de Base de Datos sin restricciones (Convenio) v.- Procesamientos especiales de datos En proceso de gestión. Formularios: Registro de Contratos de Trabajo. Registro de Certificado de Trabajo. Registro de consultas (Reclamos individuales) Formulario de Finiquitos (Liquidación) vi.- Otras materias Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico.(CAN) Encuesta Trimestral de Empleo Urbano. Encuesta Nacional de Trabajo Infantil. Observatorio Laboral Andino. c. ¿Se dan o existen mecanismos para la planificación, financiamiento y ejecución de proyectos comunes? Asistencia Técnica En que aspectos considera que la OIT pueda colaborar para fortalecer esta coordinación. Actualización de metodologías adecuadas para la medición del Marcado de Trabajo del país, que cubra demandas de información (PND, Municipios)
27
Gracias...
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.