Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SISTEMA DE INICIATIVAS DE PAZ - SIP
Colombia 2016
2
OBJETIVOS DEL SIP El SIP es un sistema de aprendizaje y acción coordinada entre Iniciativas de Paz para 1.1. Apoyar la operación de las Iniciativas de Paz 1.2. Aprender colectivamente a promover la paz en diferentes temas y diferentes territorios 1.3. Generar “mejores prácticas” a partir de dichos aprendizajes 1.4. Incidir positivamente en los procesos de paz del país Operación de Iniciativas de Paz Aprendizaje entre iniciativas Sistematización de prácticas Incidencia en proceso de Paz Potenciado por el Sistema de Iniciativas de Paz
3
2. Sentido del SIP: somos un conjunto de iniciativas de paz diversas en territorios y temas pero compartimos un claro compromiso por una paz integral y desde los territorios. 3. Si esta práctica diversa se sistematiza y comparte dentro y fuera del SIP va a ser un referente y apoyo importante a la construcción de esa paz que queremos.
4
SISTEMA INICIATIVAS DE PAZ
PROYECCION TERRITORIAL SEAL IAF Mujeres Y PARTICIPACIÓN AFRO GESTION DE CONOCIMIENTO Mujeres Z DESARROLLO RURAL INTEGRAL MUJERES NODO DINAMIZADOR LGBTI INDIGENAS FORMACIÓN COMUNICACIONES TIERRAS AMBIENTE EDUCACIÓN JOVENES ARTE CULTURA RED COLABORAR CAMPESINOS EVALUAR
5
OPERACIÓN DEL SIP (1) En el gráfico aparecen los temas de las iniciativas de paz (IP) que tenemos, algunas tienen más de un tema (por ejemplo: jóvenes y cultura) Las IP están conectadas en el SIP por medio de la Red Colaborar (circulo amarillo en el gráfico) Se cuenta con una plataforma de soporte de las IP que se encarga de sistematizar, comunicar y formar. (triángulo azul) Cada una de estas estrategias debe caracterizarse, tal como se acordó en el encuentro. Ya hay un planteamiento del CINEP sobre sistematización. Cada uno de los nodos de la plataforma de soporte tiene una doble función: frente al sistema (recoger y distribuir entre todas), y al exterior del sistema (las mejores prácticas de paz –sistematización-, la comunicación del sistema con el país, y las mejores prácticas de formación para construir paz.
6
OPERACIÓN DEL SIP (2) Las IP se conectan 1. AL INTERIOR DEL SIP:
con las otras IP Con los tres nodos de apoyo (sistematización, comunicación y formación) para entregar y recibir 2. AL EXTERIOR DEL SIP con procesos en su mismo TEMA (en el gráfico el ejemplo del tema mujer), siempre centradas en la paz (mujer y paz, LGBT y paz, Desarrollo integral territorial y paz…etc). Transmiten el conocimiento de paz que genera el sistema y alimentan el sistema con el conocimiento e información que recogen del exterior (elipse verde en el gráfico) Con los otros actores de sus TERRITORIOS para apoyar el proceso de paz (administraciones, movimientos sociales, entidades, etc.) (elipse roja en el gráfico)
7
OPERACIÓN DEL SIP (3) Además el SIP cuenta con el apoyo permanente y la evaluación de las dos instancias: SEAL Y EVALUAR ! Que contribuyen a su mejor operación. Todo el SIP tiene que tener un nodo de dinamización (no dirección, eso no existe en el formato redes). Este nodo debe ser sólido aunque ligero. Y debería contar con el apoyo y asesoría de algunos de los otros elementos del sistema (las tres estrategias, SEAL, Evaluar, Redcolaborar…y algunas de las iniciativas que puedan y quieran…)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.