La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

N. Aizenbud-Reshef B. T. Nolan J. Rubin Y. Shaham-Gafni

Presentaciones similares


Presentación del tema: "N. Aizenbud-Reshef B. T. Nolan J. Rubin Y. Shaham-Gafni"— Transcripción de la presentación:

1 N. Aizenbud-Reshef B. T. Nolan J. Rubin Y. Shaham-Gafni
Model Traceability N. Aizenbud-Reshef B. T. Nolan J. Rubin Y. Shaham-Gafni

2 Giovanni Pinto Guillermo Quadrio Carlos Gerardi
Universidad Abierta Interamericana Seminario de Actualización Tecnologica Giovanni Pinto Guillermo Quadrio Carlos Gerardi

3 TEMARIO Introducir el concepto de trazabilidad de modelos
Algunas definiciones de trazabilidad Estado del Arte Tecnología y metamodelos Acoplamiento Creación automatizada Metodologías usadas Conclusiones

4 Requerimientos del sistema
Introducción Modelos Procesos de negocio Requerimientos del sistema Arquitectura Diseño test Cada uno tiene: Notación propia Herramientas propias Usuarios

5 Introducción Desarrolladores, herramientas, artefactos, procesos están aislados. Las relaciones entre ellos son implícitas:  Inconsistencias entre modelos  hace difícil propagar un cambio La integración puede hacer estas relaciones explícitas y mantener toda la información traceabilidad.

6 Definición de Trazabilidad
IEEE Std El grado en el que se puede establecer una relación entre dos o mas productos del proceso de desarrollo, especialmente productos que tienen relaciones predecesor-sucesor o maestro- subordinado

7 Definiciones de Trazabilidad Gotel / Finkelstein – Sobre Requerimientos
La capacidad de describir y seguir la vida de un requerimiento, hacia adelante y hacia atrás, es decir, desde sus orígenes, a su desarrollo y especificación, a su posterior despliegue y utilización y a través de períodos de refinamiento continuo y en cualquier iteración de estas fases.

8 Estado del Arte Para tener traceability en una herramienta se enfrentan distintos desafíos: Representación Persistencia Mantenimiento

9 Trazabilidad Metamodelo: puedo linkear artefactos, pero no se provee semántica para esos links simplemente el link representa el hecho de que hay cierta relación entre los objetos y permite al usuario localizar los elementos.

10 Permitir agregar atributos a las relaciones Pueden definirse tipos de relaciones ligados a su proceso y los tipos de artefactos que usan Proporcionar un conjunto fijo de tipos de relaciones que pueden ser soportados por la herramienta

11 La mayoría de las soluciones para traceability son para requerimientos
DOORS Típicamente almacenan la info de Trazas con los artefactos

12 Acoplamiento La mayoria de las soluciones propuestas para el manejo de trazas son provistas para el manejo de requerimientos. Guardar la información del acoplamiento en los artefactos es complicado – cada artefacto tiene su propia representación y semantica. Cada nuevo artefacto requiere un esfuerzo especial de integración. MDA propone nuevas demandas de trazabilidad tales como capa de negocio, datos, diseño y test (ademas de todos los artefactos que componen el modelo). Acoplamiento fuerte: cierta información es guardada en un repositorio común y cierta información en el artefacto. Acoplamiento debil: toda la información es guardada en un repositorio externo.

13 Trazabilidad - Creación automática
El incremento de las especificaciones y el mantenimiento de la información de las trazas es el mayor impedimento a la hora de implementar estas practicas.

14 Trazabilidad - Creación automática
Emplear text mining y otras tecnicas para conocer las relaciones entre artefactos. Un metodo semiautomatico es crear links entre los casos de uso y las referencias a esos casos de usos. Otra tecnica implica el analisis de relaciones existentes para obtener relaciones implicadas.

15 Trazabilidad - Creación automática
El objetivo clave es como mantener las relaciones y su información, mientras que los artefactos continuan cambiandose y desarrollandose. Una buena metodología de trazabilidad sería que reflejara la info del artefacto en cualquier dominio, en cualquier proyecto y con cualquier metodología.

16 Introducción Trazabilidad, el problema de la semántica
Impacto y derivacion

17

18 Conjunción y disjunción Elaboración Requisitos
Justificación Textual Grupo de links Tipo de grupo de links

19

20 Surge un nuevo tipo de análisis:
Análisis de consistencia Estructura proposicional (SR7 & SR18 & SR15 & -SR13 & SR62) or (SR7 & SR18 & -SR15 & SR13 & SR62) or (SR7 & SR18 & SR15 & SR13 & SR62)

21 Metodologías usadas

22 Una implementación: DOORS
Terminología Established requirement Contributed requirement Main argument Sub-argument Combination

23

24

25

26 Conclusiones La trazabilidad implica que puede conocerse el elemento origen a partir del cual se ha generado cualquier elemento del modelo destino. La trazabilidad tambien es util en la búsqueda y corrección de errores. Las partes de código erróneas pueden encontrarse buscando los elementos del PIM que presentan la funcionalidad defectuosa y siguiendo su traza hasta el código. La bidireccionalidad implica que las transformaciones pueden operar en ambas direcciones, la trazabilidad debe encargarse de reflejar esto. Altos costos a la hora de la implementación. Falta de definiciones de standares.

27 GRACIAS ……


Descargar ppt "N. Aizenbud-Reshef B. T. Nolan J. Rubin Y. Shaham-Gafni"

Presentaciones similares


Anuncios Google