La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modelo General del Proceso de Diseño UAM-A

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modelo General del Proceso de Diseño UAM-A"— Transcripción de la presentación:

1 Modelo General del Proceso de Diseño UAM-A

2 1.Modelo Pedagógico La UAM se funda en 1974
Su primer rector general es el Arq. Pedro Ramírez Vázquez La División de Ciencias y Artes para el Diseño (CYAD) surge como la Cuarta Área del Conocimiento: la de los diseños Organización departamental Cursos trimestrales El Modelo General del Proceso de Diseño (MGPD) Sistema de Eslabones (Si-Es)

3 2.El Acto de Diseño Objetos – Actos
El acto de diseño contiene “una serie de fases dentro de las cuales se aplican métodos y técnicas de investigación en un lenguaje específico y con una finalidad propia del diseño” (Gutiérrez, et al, 1992, p. 95) Secuencias / parámetros de las fases Interacciones internas Interacciones c/ otras fases Distinguir en c/ fase las variables independientes de las dependientes Establecer lo común en el diseño y lo específico de sus disciplinas

4 El diseño es un conjunto unificado de disciplinas que participan de un marco teórico, una metodología y una tecnología propia y común a todas

5

6

7 3.Marco Teórico del Diseño (MT)
Es el conjunto de proposiciones que a través del tiempo han establecido un cuerpo básico de conocimientos, del cual resultan criterios para actuar e investigar, y en los que se apoya para la interrelación, interpretación y respuesta a los datos que le presenta la realidad Las 3 partes que constituyen el MT del diseño son: el campo de estudio y sus objetivos, el instrumental de análisis y la aplicación práctica

8 3.1.Campo de estudio y objetivos
Todos los seres humanos desarrollan sus actividades dentro de un medio ambiente específico Cualquier ambiente es una interrelación de sistemas naturales y artificiales Gran parte de la relación entre los seres humanos y el medio ambiente se da a través de los objetos materiales Los objetos materiales son producidos por el hombre, utilizando elementos físicos de su medio, los transforma mediante técnicas/tecnología, para resolver sus necesidades

9 El campo de estudio del diseño los constituyen las relaciones entre los seres humanos y su ambiente a través de los objetos materiales

10 3.2.Instrumental de análisis
El diseño desarrolla una acción utilizando variables, constantes y materiales conocidos integrando con ellos una nueva síntesis de la realidad El diseño es una acción productiva y no una explicación probable de la realidad El diseño construye modelos de su proceso Su comprobación es a través de confrontaciones parciales de cada objeto que produce con los criterios de evaluación Dentro del proceso es el hombre y su sistema de vida como totalidad la que importa

11 Se debe estudiar cada caso a partir de todas sus variables dentro de un ambiente específico y no universal, condicionado histórica y socialmente dentro de una realidad nacional El modelo debe aceptar la entrada de datos reales, así como sus interpretaciones necesarias y los criterios para su interpretación. Debe permitir interactuar con los MT, los métodos y las técnicas de otras disciplinas El proceso debe dar resultados específicos ante situaciones reales y dentro de contextos determinados

12 3.3.Aplicación práctica Todo resultado dentro del proceso debe ser implementado para su realización material Se requieren instrumentos y técnicas productivas Cada técnica implica procedimientos para realizar algo de determinada manera Cuando mediante la reflexión sobre un conjunto de procedimientos se deriva uno mejor aprovechando mejor los materiales o mano de obra se habla de tecnología Los criterios para la elección de las técnicas están dadas por la totalidad del problema dentro del cual actúan Los objetos producidos por las diferentes disciplinas del diseño requieren las técnicas y materiales específicos En esto difieren las disciplinas del diseño

13 4.Metodología Señala las operaciones requeridas para lograr un resultado en la evaluación de los datos La evaluación constante resulta de la interrelación entre el MT y los datos de la realidad La complejidad del acto de diseño consiste en la interrelación, interpretación y respuesta productiva de estos datos El diseño desarrolla métodos, o sea una serie de operaciones sistematizadas que lo guían durante su acción Dentro del cuerpo de conocimiento de la metodología están incluidos todos los métodos conocidos (dentro y fuera del diseño)

14 La finalidad es integrarlas coherentemente y utilizar los idóneos en cada momento
Se pretende hacer explícitas tanto las fases como las secuencias y la operaciones dentro de todo acto de diseño (caja clara) Tiene una validez general para todas las disciplinas unificadas Los métodos incluidos son métodos generales que posteriormente derivan en métodos particulares

15 Se utiliza la metodología para obtener un gran número de alternativas ante cada decisión y promover así la creatividad del diseñador

16 5.Tecnología Toda solución de diseño debe ser implementada instrumentalmente Las técnicas determinan la instrumentación real de cada una de las partes del proceso Se seleccionan de las diversas disciplinas las técnicas que cada objeto requiera para su implementación, p.e. Técnicas de observación de las ciencias sociales, para la transformación de los materiales, para la administración de la producción, etc. Desarrolla sus propias técnicas para implementar tanto sus métodos como su lenguaje, p.e. Representación formal en planos y maquetas

17 6.Modelo General del Proceso de Diseño
Está constituido por 5 fases Lejos de ser un modelo terminado y cerrado es una propuesta inicial susceptible de evolucionar a medida que se experimente en las aulas universitarias No se incluye la metodología pedagógica ni la implementación particular disciplinaria

18

19 La utilización de la metodología sin comprender el MT del que se deriva y la lógica que plantea constituye la diferencia entre utilizarlo como un recetario o como una base para impulsar la creatividad

20 6.1.Caso Fenómenos o conjunto de fenómenos que atañen a diversas disciplinas que se conjuntan a pesar de tener métodos y objetivos diferentes, p.e. El hambre, la emigración del campo, la contaminación ambiental La interdependencia de múltiples condiciones obligan al estudio común entre ellas y proponen una serie de objetivos que desarrollen acciones integrales Por lo múltiple de los campos es difícil hablar de un método común de acción Diversos puntos de vista derivados de varios campos teóricos

21 Se aíslan distintos problemas detectados y se relacionan entre sí para obtener grupos de ellos, estableciéndose una estructura general, una jerarquía y prioridades en cuanto a su estudio y solución interdisciplinaria

22 El Caso y sus condicionantes determinan a todo el proceso, como es el MT y las técnicas que se utilizarán.

23 6.2.Problema La estructuración del cuerpo de requerimientos específicos para cada disciplina del diseño constituye la determinación del problema Estos datos incluyen el criterio de diseño para su interpretación y solución Dada la cantidad y complejidad de los datos relevantes se busca interrelacionarlos y agruparlos en subconjuntos Se integra un sistema con subsistemas, partes y elementos y una secuencia jerárquica en su estudio Se busca generar grupo por grupo alternativas de solución

24

25 6.3.Hipótesis Utilizando el lenguaje formal del diseño se desarrollan, ante cada grupo de requerimientos, una máxima cantidad de alternativas Se eligen las más viables en todos los aspectos para solucionar la estructura del problema Se analizan y resuelven los sistemas semióticos, funcional, constructivo, estéticos, económicos, etc. El estudio de las formas es fundamental Se utilizan métodos y técnicas de diferentes campos , en especial de lo connotativo, en cuyo manejo radica la intención creativa y formal del diseñador

26 Lo propuesto por las formas debe ser concretado en la realidad por lo que se debe tener en cuenta los diferentes métodos y técnicas para su realización, p.e. Sistemas de impresión

27 6.4.Proyecto La interacción con los métodos y técnicas de las disciplinas que van implementar la hipótesis en la realidad es total y de acción inversa a las anteriores Hay un diálogo entre el lenguaje formal de la hipótesis y el código técnico que lo implementará Se desarrolla un conjunto de planos, maquetas y simulaciones utilizando un código tecnológico específico Preveer las acciones de las técnicas para evitar contradicciones en la implementación Incluir todos los datos que cada técnica requiera del diseño

28

29 6.5.Realización Es la realización material de la forma propuesta
El diseñador supervisa y dirige el proyecto, y la producción del objeto Lo realiza un grupo técnico dentro del campo de la construcción o la producción El diseñador es el responsable del proyecto y decide los ajustes necesarios al mismo Esta etapa termina cuando el objeto diseñado es utilizado por el grupo humano destinatario comprobándose los planteamientos originales y convirtiéndose en una experiencia que retroalimenta el proceso

30 6.6.Evaluación Existen evaluaciones a lo largo de todo el proceso que se dan a varios niveles Deben hacerse junto al usuario y al promotor del diseño, además de los especialistas participantes Distinguir cuando la complejidad del problema sobrepasa al diseñador o cuando se necesitan diferentes puntos de vista para tomar una decisión más completa Cuando el producto es utilizado por el usuario hablamos de una comprobación que de una evaluación. La comprobación retroalimenta todos los momentos parciales Un proceso sistemático y abierto sirve de aprendizaje

31 6.7.Retroalimentación El proceso de diseño no es una secuencia lineal sino cíclica Gran parte de las decisiones sólo se comprueban después de haberlas tomado La retroalimentación, o la nueva información producto de la experiencia es fundamental para el diseño En cada fase existen momentos de retroalimentación La retroalimentación sirve para corregir rumbos y amplían la visión del diseñador hacia otras opciones no contempladas La retroalimentación permite la ampliación del MT para futuras tareas


Descargar ppt "Modelo General del Proceso de Diseño UAM-A"

Presentaciones similares


Anuncios Google