La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NOTAS SOBRE DERECHOS DE AUTOR/AS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NOTAS SOBRE DERECHOS DE AUTOR/AS"— Transcripción de la presentación:

1 NOTAS SOBRE DERECHOS DE AUTOR/AS
GUION DOCUMENTAL PRESENTACIÓN Estos materiales pertenecen a una de las unidades temáticas del curso “Guion documental” publicado por la UPV/EHU (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea), dentro de la iniciativa OCW (Open Course Ware). Puedes ver el curso completo en la siguiente web: ocw.ehu.es, en el número x (año 2016), dentro de la sección “Arte y Humanidades”. Cómo citar: Nerekan, Amaia; Fresneda, Iratxe (2016) “Guion documental”, en OCW UPV/EHU, nº9. NOTAS SOBRE DERECHOS DE AUTOR/AS El presente trabajo está publicado bajo la licencia Creative Commons, que permite copiar, distribuir y comunicar públicamente esta obra de forma libre siempre que se cumplan las siguientes condiciones: Reconocer su autoría. No utilizar la obra para fines comerciales. En caso de crear materiales reutilizando elementos de este trabajo, compartirlos bajo esta misma licencia.

2 Guion documental: temario teórico
GUIÓN DOCUMENTAL TEMA 2: Guion documental 2.1. Guion ficción vs. Guion documental Pasos para escribir un guion documental

3 El inicio Tema e investigación
2.2. Pasos para escribir un guion documental El inicio Tema e investigación ¿Qué es un documental? Una historia que bebe de la realidad y que es contada con los mismos materiales de esta. Necesitamos recabar la toda la información que nos sea posible antes de empezar a rodar. (Encontrarnos con un dato relevante a la mitad de la escritura de nuestro guion puede ser desastroso. Suele suceder y, curiosamente, a veces, es maravilloso que así sea). Fuentes: Libros, archivos de todo tipo, prensa, material audiovisual, entrevistas, observación, etc.

4 El tema del documental: Enfoque
2.2. Pasos para escribir un guion documental El tema del documental: Enfoque Centrar el tema = ¿Qué es lo que queremos contar? Exponer los hechos.    Abordar el corazón del tema. ¿Qué implicaciones afectivas, sociales y políticas tiene el hecho que estamos narrando? Encontrar la raíz del tema. Al remitirnos a las causas podemos encontrar la premisa de la película. Exponer las ramificaciones del tema. Temas derivados y asociados que enriquezcan el tema principal. 

5 Encontrar desafíos y “Generar conflicto”
2.2. Pasos para escribir un guion documental Encontrar desafíos y “Generar conflicto” Cuando exploramos una película, descubrimos que está incompleta si no plantea desafíos, retos. En Searching for Sugar Man(Malik Bendjelloul, 2012) el desafío ( y Mac Guffin en este caso) consiste en encontrar a un músico desaparecido. El guionista debe estudiar diferentes puntos desde los que se puede observar la realidad. El de la víctima, el del verdugo, los observadores, etc. Para después confrontarlos y generar fricción e interés. Es interesante transmitir sensación de acción a través de las imágenes que escribimos. La acción existe también cuando vemos: Personas caminando, una máquina en marcha, pájaros volando, un río fluyendo… Al mismo tiempo que las imágenes dialoguen entre ellas, “discutan” y entren en conflicto (de vez en cuando, al menos). Esto suele ser parte del proceso del montaje. Por último es importante tener en cuenta que las imágenes, las acciones, los eventos, tienen que ser significativos. Un documental, como cualquier film, tiene un tiempo limitado dentro del cual deben retratarse multitud de elementos que contarán una historia.

6 2.2. Pasos para escribir un guion documental
La secuencia Pieza autónoma en la historia de la película. Dos tipos : 1. Las continuas: Un hombre camina por la calle hasta llegar a su trabajo. 2. Aquellas que se han editado de acuerdo a su temática. Es decir, aquellas que, sin obedecer a una sólo plano continuo espacio-temporal, se han unido en base a su significado.

7 2.2. Pasos para escribir un guion documental
La estructura 1. Clásica: Inicio, nudo y desenlace (final). A) Inicio: Siempre debe llevar al tema e introducirnos al PERSONAJE/SUJETO. Un buen comienzo debe tener un gancho impactante que atrape la atención del espectador y lo ubique en el espacio y en el tiempo. Esto genera en el espectador el “deseo/curiosidad“ por lo que está por llegar en el sentido de la historia y de la narrativa audiovisual. En este acto, se establece la afirmación central de la película, que obedece al punto que el cineasta quiere dar a través del documental y el mensaje que quiere comunicar a la audiencia. Alrededor de este mensaje la película entera será erigida y avanzará, al tiempo que creará curiosidad entre los espectadores. Necesario mostrar los cambios o la promesa de cambios y transformaciones, así como obedecer al principio de causa y efecto. También se puede recurrir al “detonante”, un suceso que cambia el balance de las cosas y crea un conflicto.

8 2.2. Pasos para escribir un guion documental
B)Nudo La clave para un buen desarrollo es la estructura. Es el tronco que sujeta la historia. Asegurarse de que se mueva progresivamente. Para asegurarse un sólido desarrollo, resulta conveniente dividirlo en dos partes independientes, que al unirlas son capaces de contarnos la historia completa. El guionista puede pensar en términos de pequeñas informaciones y colocarlas de acuerdo a su relevancia e importancia. También puede jugar a omitir informaciones par ir revelándolas paulatinamente. Un recurso consiste en tener buenas secuencias, las cuales tienen a su vez buenos inicios, medios y finales. Estas secuencias podrían estar organizadas de la siguiente manera→→→→

9 →Ordenes posibles de las secuencias:
2.2. Pasos para escribir un guion documental →Ordenes posibles de las secuencias: 1) Concepto, idea, pensamiento. La manera más común de enlazar las secuencias es a través de "materias", esto es subtemas. Cada secuencia es encadenada a las otras a través de los temas comunes que tratan. 2) Acción: A través del tipo de eventos y acciones que retratan. 3) Ambiente: Muchas de las secuencias comparten una localización común. 4) Personajes: Secuencias en la película a menudo comparten los mismos personajes y son unificadas por esos mismos personajes. 5) Humor: Pueden tener el mismo sabor o humor. Una secuencia puede mostrar la realidad de barrios periféricos alrededor del mundo para relatar la gravedad y desolación o, quizá, la dignidad y capacidad de supervivencia de sus habitantes. 

10 Elementos de estímulo: Ritmo y tiempo
2.2. Pasos para escribir un guion documental Elementos de estímulo: Ritmo y tiempo La historia es una metáfora de la vida, nosotros esperamos sentirla como la vida, tener el estímulo, el ritmo y el tiempo de vida. Es importante variar la longitud de las secuencias y no hacerlas largas y repetitivas. Tiempo lineal versus tiempo no real. Se puede narrar en tiempo real pero esto suele ser complicado cuando se trata de un documental. Muchos escritores de documentales optan por el uso del tiempo no lineal. Transiciones. Unir dos secuencias por lo que tienen en común o por oposición.

11 2.2. Pasos para escribir un guion documental
Progresiónes Progresión social/ Progresión personal /Ascenso simbólico/ Ascenso irónico La película puede avanzar de acuerdo a: Progresión social: La identidad, la vida de un personaje evoluciona mediante acciones en una contexto social o situación determinada. Progresión personal. La idea detrás de esta técnica es comenzar con una historia simple e ir de afuera hacia adentro, descubriendo más y más capas emocionales, psicológicas, físicas, morales y en algunos casos poner el foco en las características más oscuras de la personalidad del sujeto.

12 2.2. Pasos para escribir un guion documental
Ascenso simbólico. El simbolismo añade sutilmente a una película capas, como si de una muñeca rusa se tratara, en progresión, para contarle al espectador/lector que la historia avanzando hacia el siguiente nivel de expresión. A medida que la historia avanza, la película podría presentar conceptos e imágenes que son cada vez más significativas hasta llegar a sugerir y “mostrar” ideas universales. Esta técnica puede no estar en consonancia con lo que conocemos como realismo documental. Una película sobre arte puede progresar desde la historia de un pintor a expresiones simbólicas del arte y la necesidad universal de la expresión artística. Ascenso irónico: Un documental puede mostrar a una comunidad peleando por su derecho a la información y por que el gobierno libere información confidencial. A medida que el documental avanza ellos podrían descubrir que están teniendo acceso a los documentos confidenciales, pero que la mayoría de éstos ya han sido destruidos.

13 c)Desenlace (El final)
2.2. Pasos para escribir un guion documental c)Desenlace (El final) En palabras de Aristóteles un final debe ser inevitable e inesperado. Hay dos tipos de finales en el documental: El final cerrado. Usualmente se da cuando todas las preguntas planteadas en el documental han sido respondidas y todas las emociones evocadas han sido satisfechas. El final abierto. Tiene lugar cuando muchas de las preguntas no han sido resueltas y las emociones evocadas tampoco han sido satisfechas. Invitan al espectador a encontrar en su imaginación sus propias conclusiones. Cada final tiene un sabor y un humor. Aunque los finales felices son muy populares, en los documentales no es tan sencillo, el final está determinado por la realidad, no por el guionista.

14 2.2. Pasos para escribir un guion documental
Documentales 1-SANS SOLEIL, de Chris Marker. Tema: Memoria y olvido. Excusa argumental y narrativa: el viaje. Ficha: 2-SPIRITUAL VOICES, de Alexander Sokurov. Tema: La crónica de la vida diaria de un grupo de soldados en Afganistán Ficha: 3. LA ISLA DE LAS FLORES, de Jorge Furtado. Tema: Narra la vida de un tomate como metáfora del modo de vida de la “sociedad del bienestar”. Ficha: 4. EMBRACING, de Naomi Kawase. Tema: Autobiografía.Es el primero de una larga lista de documentales en los que la directora se busca a sí mismo a través del análisis de su propia familia. Ficha:


Descargar ppt "NOTAS SOBRE DERECHOS DE AUTOR/AS"

Presentaciones similares


Anuncios Google