La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Octubre del 2016 Guillermo Alomía R.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Octubre del 2016 Guillermo Alomía R."— Transcripción de la presentación:

1 Octubre del 2016 Guillermo Alomía R.
X SIMPOSIO NACIONAL DESARROLLO URBANO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL MESA 3: “PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PDyOT” PONENCIA: EXPERIENCIA DE AME EN LA FORMULACIÓN DE LOS PDyOT Octubre del 2016 Guillermo Alomía R.

2 INDICE DE LA PRESENTACIÓN
Aprendiendo a formular los PDOT… Aspectos conceptuales y metodológicos Estado de situación de la formulación y aprobación de los PDOT La autonomía administrativa, financiera, la descentralización y la subsidiariedad y la ejecución de los planes de desarrollo. La articulación de los programas y proyectos de desarrollo local y nacional con los POT y urbanísticos. La programación plurianual y operativa y el presupuesto como instrumentos de ejecución de los PD-OT. Aportes y Conclusiones

3 APRENDIENDO A FORMULAR LOS PDOT
Concebir y pasar del desarrollo como crecimiento económico al desarrollo basado en el ser humano exige procesos de planificación más complejos y creativos Se cuenta con la normativa  e instrumentos que organizan, formalizan e institucionalizan el “Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa Tropiezos iniciales: los mayores porcentajes y prioridades se reservaban a competencias no exclusivas La mayoría de GAD municipales conocen y manejan metodologías, instrumentos y las distintas “claves” para elaborar los planes: El nombre de los planes; El papel de lo territorial y la territorialización de la política; articulación de los ámbitos sectoriales y territoriales, etc

4 APRENDIENDO A FORMULAR LOS PDOT
La mayoría de los GAD Municipales, en resumen, conocen el marco legal y “técnico” de la planificación. Los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los GAD como instrumentos que organizan el ejercicio de las competencias de los GADs y que ordenan el territorio con el objeto de definir la localización de las acciones públicas en función de las problemáticas, cualidades y demandas territoriales.

5 ASPECTOS CONCEPTUALES
El conocimiento de los GAD no se traduce en eficiencia en la ejecución de los PDyOT. Apenas el 10% del presupuesto en algunos GAD municipales responde o está ligado a lo señalado y priorizado en los PDyOT. Casos del seguimiento y evaluación a la ejecución de los PDyOT en el año 2015 Por qué de ésta problemática: 1.Alto escepticismo en las autoridades locales de la utilidad de la planificación: en la toma de decisiones, en la gestión. Los planes se basan en sistemas determinísticos, no reconocer la existencia de otros actores, económicos, sociales y políticos y de procesos inciertos o sorpresivos. Considerar la complejidad e incertidumbre

6 ASPECTOS CONCEPTUALES
2.Los focos de atención del gobernante y del planificador son distintos. Relacionar el conocimiento y la acción 3.Conocimiento aislado y parcial de cada uno de los sistemas. Identificar relaciones entre el todo y las partes y entre las partes 4.Diseños organizativos tradicionales que dificultan las interrelaciones. Propender a relaciones democráticas 5. ¿Cuál es la viabilidad del plan?. Incorporar la viabilidad de los planes 6.Énfasis en realizar planes, programas y proyectos sin incrementar capacidades, habilidades. Organización que aprende a aprender

7 ASPECTOS METODOLÓGICOS
APORTES SENPLADES APORTES AME Directrices para la construcción de la propuesta y del modelo de gestión Identificación de ideas de proyectos en función de la problemática observada en el diagnóstico y de las potencialidades del territorio: “Ficha resumen de programas y proyectos” Profundiza las capacidades institucionales del GAD: estructura administrativa y capacidad financiera Priorización participativa de programas y proyectos y proyecciones financieras

8 ESTADO DE SITUACIÓN EN FORMULACIÓN DE LOS PDOT

9 ESTADO DE SITUACIÓN EN FORMULACIÓN DE LOS PDOT

10 AUTONOMÍA FINANCIERA, DESCENTRALIZACIÓN Y PDOT
Aplicando art. 5 del COOTAD e indicador (ingresos propios / ingresos totales): ¿hay autonomía financiera? Aporte AME: proyectos que mejoren la recaudación tributaria, la ejecución presupuestaria y el fortalecimiento de las capacidades de los servidores municipales. Las competencias de tránsito y transporte, patrimonio, prevención y extinción de incendios, áridos y pétreos y los recursos técnicos y financieros

11 LA SUBISIDIARIEDAD Y LOS PDOT
La aplicación del principio de la subsidiariedad, en el relacionamiento de los diferentes niveles de gobierno, y por lo tanto, en la articulación de los planes, programas y proyectos de desarrollo local y nacional con los planes de ordenamiento territorial y urbanístico

12 ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS
Art. 54 literal e) del COOTAD: obligatoriedad de coordinación del GAD M con los distintos niveles de gobierno.   Art 299 del COOTAD: Para el ejercicio del ordenamiento territorial, los gobiernos regionales y provinciales observarán los lineamientos y directrices técnicas de los PDOT cantones. Estado central ordenar el territorio nacional por medio de la Estrategia Territorial Nacional.   Arts 13 y 14 del Reglamento del COPLAFIP: SENPLADES conformará los gabinetes desconcentrados y ampliados, para articular la planificación del ejecutivo en las zonas de planificación con los GAD y realizar el seguimiento a la implementación de las políticas públicas.

13 ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo, aprobada en julio de este año, señala conceptos, objetivos, alcances e instrumentos para el ordenamiento territorial de los cantones; el mismo que es referente para los gobiernos provinciales y parroquiales ¿La normativa y los instrumentos para la gestión del ordenamiento territorial que han existido y existen han dado o darán los resultados positivos sobre el uso racional de los recursos del territorio y la promoción del desarrollo local?

14 PROGRAMACIÓN PLURIANUAL Y OPERATIVA; Y EL PRESUPUESTO: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL PDOT
La articulación de la planificación y el presupuesto es clave para la ejecución de los PDyOT Estructura organizativa para cumplimiento misión, logro de objetivos, realización de procesos y aplicación de controles

15

16 EL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
Programación de actividades e inversión que realiza cada GAD, para el período fiscal de un año, conforme las políticas, programas y proyectos del PDyOT y el Plan Institucional de acuerdo a la programación plurianual. Los programas y proyectos de inversión deben reflejar claramente la misión y visión del GAD Municipal.. Elemento básico de la demanda de recursos fiscales y de otras fuentes de financiamiento. El POA debe presentar las proyecciones de las propuestas de producción y resultados de los entes,  con correspondencia a una planificación estratégica de mediano plazo.

17 EL PRESUPUESTO El presupuesto es la expresión financiera del Plan. Instrumento de la gestión del GAD donde se explicitan los programas, proyectos y actividades definidos y priorizados en la fase de planificación Tiene dos componentes: ingresos y gastos. En base al PDyOT Oportunidad para afinar y fortalecer la estructura administrativa y operativa de la municipalidad, la rendición de cuentas, y la participación ciudadana y el control social.

18 APORTES Y RECOMENDACIONES
Proponer la implementación de una gestión optimizada por procesos, identificando procesos claves para la institución municipal.   La SENPLADES debe posicionar su rol de ente rector de la Planificación, implementando el funcionamiento operativo de los gabinetes desconcentrados y ampliados.  Los GADs adecuarán su estructura administrativa y capacidad financiera a la propuesta y el modelo de gestión del PDyOT

19 APORTES Y RECOMENDACIONES
Elaborar un Plan de inversiones en que se incluye programas y proyectos en función de criterios de priorización  Identificar proyectos en el PDyOT relacionados al mejoramiento de la recaudación tributaria, la ejecución presupuestaria y el fortalecimiento de las capacidades de los servidores municipales, como estrategias para enfrentar los retos que demanda la ejecución de un plan de desarrollo cantonal.

20 CRÉDITOS Funcionarios de AME: Marco Herrera Freddy Villacis
Lucía Andrade Guillermo Alomía


Descargar ppt "Octubre del 2016 Guillermo Alomía R."

Presentaciones similares


Anuncios Google