La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plataforma FMVZ UAS Virtual

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plataforma FMVZ UAS Virtual"— Transcripción de la presentación:

1 Plataforma FMVZ UAS Virtual
Alejandra Rosales Soto Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia México

2 Introducción El uso de las TICs dentro del ámbito educativo se ha vuelto fundamental en una época donde el fluir de la información rebasa la capacidad de procesamiento a la que va dirigida, con ello, desde el inicio de la Web 2.0 han surgido diversos entornos virtuales de aprendizaje, los cuales, ofrecen múltiples oportunidades para sustentar un modelo didáctico centrado en el alumno.

3 Learning Managment System (LMS)
Las plataformas y/o sistemas de gestión del aprendizaje son aplicaciones que nacieron específicamente con fines educativos, para impartir modelos de enseñanza diferente al tradicional, tales como: e-Learning Blended Learning M-Learning

4 Plataforma FMVZ UAS Virtual
En el 2015, como parte del Plan de Trabajo Institucional de la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa se suma de manera formal a la gestión de sistemas virtuales de aprendizaje y nace la FMVZ UAS Virtual, un espacio para la creación de programas en la modalidad de b-Learning, a través de la plataforma virtual Moodle.

5 Usos de la plataforma FMVZ UAS Virtual
Blended Learning en los programas de Licenciatura y Posgrado Exámenes departamentales Evaluación intermedia del programa de Licenciatura en MVZ Administración de actividades académicas de la planta docente.

6 Registro en Plataforma FMVZ UAS Virtual 2015-2016
1,348 usuarios Estudiantes Tutores Egresados Académicos

7 Diversificación de actividades
Semestre Unidad de aprendizaje EA ET RL Registros Sesiones 1 Biología celular y del desarrollo * 887 26 Bioquímica 20 2 Computación aplicada a la MVZ 458 16 Bacteriología y micología veterinaria 866 28 Histología Veterinaria 576 19 Anatomía topográfica Fisiología veterinaria Virología veterinaria Comprensión de textos en inglés 3 Inmunología veterinaria 194 6 Parasitología veterinaria 4 Patología clínica 299 9 Fundamentos de cirugía Farmacología veterinaria 136 5 Bioestadística 107 Mejoramiento genético 207 7 Producción porcina 308 13 Producción avícola Reproducción animal 78 Producción de leche Administración agropecuaria 45 8 Inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal 27 Clínica y terapéutica de ovinos y caprinos Técnicas de diagnóstico veterinario Finalización de bovinos en corral Elaboración y evaluación de proyectos pecuarios 7,8,9 y 10 Administración sanitaria 56 Estancia Profesional Supervisada Licenciatura Examen intermedio Posgrado Análisis estadístico para control de calidad Diseños experimentales 40 Se clasificó por semestre las unidades de aprendizaje que utilizan la plataforma FMVZ UAS Virtual. Se señala el tipo de actividad que realizó, clasificándolos en: Evaluación del aprendizaje (EA) Entrega de tareas (ET) Recursos en línea (RL) Registros (número de usuarios inscritos) Sesiones (número de sesiones que se aplicaron )

8 Diversificación de UA por Eje
Eje básico disciplinar (EBD) Bacteriología y micología veterinaria Histología Veterinaria Anatomía topográfica Fisiología veterinaria Virología veterinaria Inmunología veterinaria Parasitología veterinaria Patología clínica Fundamentos de cirugía Farmacología veterinaria Mejoramiento genético Eje profesionalizante (EP) Producción porcina Producción avicola Reproducción animal Producción de leche Administración agropecuaria Inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal Elaboración y evaluación de proyectos pecuarios Estancia Profesional Supervisada I Estancia Profesional Supervisada II Estancia Profesional Supervisada III Estancia Profesional Supervisada IV Eje básico genérico (EBG) Biología celular y del desarrollo Bioquímica Computación aplicada a la MVZ Comprensión de textos en inglés Bioestadística Eje optativa de acentuación (EOA) Clínica y terapéutica de ovinos y caprinos Técnicas de diagnóstico veterinario Finalización de bovinos en corral Administración sanitaria El plan de estudios de licenciatura está dividido en áreas de conocimiento que se contemplan de acuerdo a su profundización. Los cuatros ejes o áreas son: Eje básico disciplinar (EBD), Eje básico genérico (EBG), Eje optativa de acentuación (EOA) y Eje profesionalizante (EP).)

9 Uso de la plataforma FMVZ UAS Virtual
El 50% de las UA del programa de licenciatura, utiliza la plataforma FMVZ UAS Virtual. El eje básico disciplinar : 18% El eje básico genérico: 8:% El eje profesionalizante: 18% El eje de optativa de acentuación 6:% Consolidan la formación básica fundamental Complementan la formación integral y ofrecen alternativas temáticas y experiencias de aprendizaje para profundizar en temas relacionados con la profesión

10 Uso de la plataforma FMVZ UAS Virtual por eje
El 50% de las UA del programa de licenciatura, utiliza la plataforma FMVZ UAS Virtual. El eje básico genérico: 83.33:% El eje básico disciplinar : 57.89% El eje profesionalizante: 61.11% El eje de optativa de acentuación 21.05%

11 Actividades en la plataforma FMVZ UAS Virtual
Dada la optimización de tiempos y recursos empleados en las diversas actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje, además de reforzar la temática abordada de manera presencial con actividades n la plataforma FMVZ UAS Virtual, donde las principales actividades desarrolladas en la plataforma son 43% evaluación del aprendizaje, 31% entrega de tareas y 26% recursos en línea.

12 Conclusión Las diversas UA de los programas de estudio de la FMVZ UAS incorporan el uso de la plataforma como un esfuerzo multidisciplinario, dada la optimización de tiempos y recursos empleados en las diversas actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje, además de reforzar la temática abordada de manera presencial con actividades en la plataforma FMVZ UAS Virtual, donde las principales actividades desarrolladas en la plataforma son 43% evaluación del aprendizaje, 31% entrega de tareas y 26% recursos en línea. La actitud que adopta la comunidad académica y estudiantil de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ante el uso de la plataforma FMVZ UAS Virtual, cada vez es más positiva, ya que en el periodo el 50% de unidades de aprendizaje en el programa de licenciatura utiliza esta herramienta dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y enriqueciendo la interacción de los actores de dicho proceso: estudiante-estudiante, estudiante-docente y estudiante-contenido.

13 Bibliografía Borbolla Ibarra, J. E. (2015). Segundo Informe de actividades Recuperado el 5 de octubre de 2016, de Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa: Delgado, K. (1999). La interactividad en la educación a distancia . Revista Iberoamericana de Educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de Las plataformas en la educación a distancia. García Aretio, L. (2004). Educación a distancia. Guía didáctica. Madrid: UNED. García Aretio, L. (2007). Docentes a la sociedad de la información. Innovación y formación. Madrid. Garcia Castro, I., & Rodriguez, C. L. (abril de 2013). Universidad Autónoma de Sinaloa. Obtenido de Modelo educativo UAS 2013.: Guerra Liera, J. E. (2013). Universidad Autónoma de Sinaloa. Recuperado el 20 de octubre de 2016, de Plan de Desarrollo Consolidación 2017: Moodle. (8 de Mayo de 2016). Moodle. Obtenido de Acerca de Moodle: Salinas, M. I. (2011). Universidad Católica de Argentina. Obtenido de Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente: Sanabria, A., & Hernández, C. M. (2011). Percepción de los estudiantes y. Aloma, Recuperado el 2 de Octubre de 2016, de Torres Velandia, A. (Septiembre de 2000). La educación virtual: un nuevo paradigma de la educación superior a distancia. Recuperado el 24 de octubre de 2016, de Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.:


Descargar ppt "Plataforma FMVZ UAS Virtual"

Presentaciones similares


Anuncios Google