La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA: LA FAMILIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA: LA FAMILIA."— Transcripción de la presentación:

1 TEMA: LA FAMILIA

2 DERECHOS DE LOS MENORES Y ADOLESCENTES

3 INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES PROTECTORAS DE LA NIÑEZ.

4 ACES Aid for Children of El Salvador. Compassion International.
ACES trabaja para ayudar a los niños que viven en malas condiciones en El Salvador. Hasta 60 niños reciben cuidados diarios como asistencia médica básica, educación, comida caliente y, sobre todo, protección. La asociación también dirige un albergue para adolescentes en riesgo de vivir en la calle. ADEL Sonsonate. Esta organización formativa utiliza un sistema de microcréditos para trabajar con las personas sin hogar y poblaciones indígenas de la región Sonsonate en El Salvador. Compassion International. Alrededor de niños asisten a los más de 150 centros de desarrollo para niños. Las iglesias colaboran con esta ONG para mejorar las condiciones de vida de los niños salvadoreños. FUDEM. Esta ONG. Se encarga de la salud visual de las personas que encuentran en situaciones de pobreza a través de la prevención, la educación, el tratamiento médico y la asistencia médica. Fundación Am or. Esta ONG trabaja para conseguir la integración de los niños salvadoreños en la escuela, en la sociedad, e incluso en sus hogares.

5 Glasswing International
Glasswing International. El objetivo de esta ONG es el de transformar las comunidades de Centroamérica a través de la movilización de recursos financieros, materiales y humanos de las sociedades, gobiernos y donantes. Hogar CREA. Este albergue juvenil de El Salvador trabaja en la reeducación de los niños adictos a las drogas. Hogar del Padre Vito Guarato. Esta ONG proporciona un domicilio permanente para los niños salvadoreños discapacitados y abandonados. Plan International. Fomenta los derechos de los niños con el fin de erradicar la pobreza. Respaldan los derechos a la asistencia médica, a la educación y a la protección. Esta ONG trabaja en las ciudades de San Salvador, La Libertad, Chalatenango y Cabañas. Aldeas Infantiles SOS. Gracias a su sistema para auspiciar a los niños, esta ONG se ha convertido en la asociación benéfica más grande que se dedica a respaldar a niños huérfanos y abandonados. Trabaja en cinco ciudades (Sonsonate, Santa Tecla, Santa Ana, San Miguel, y San Vicente) y proporciona servicios sociales y médicos a toda la comunidad.

6 Instituciones gubernamentales protectoras de la niñez

7 El Estado fomentará el matrimonio; pero la falta de éste no afectará el goce de los derechos que se establezcan en favor de la familia. La Secretaría Nacional de la Familia, encargado de asesorar al Presidente en temas afines con la niñez, mujer, familia y adultos mayores, orienta la Política Nacional de Atención Integral al Menor. Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia. CONNA En la Asamblea Legislativa. funciona la Comisión de la Familia, la Mujer y el Niño. Instituto Salvadoreño de Protección al Menor. Departamento de Familia y la División de Servicios Juveniles de la Policía Nacional Civil. Procuraduría de los Derechos Humanos. Ministerio de Trabajo. Fiscalía General de la República. Ministerio de Educación. La Constitución de la República de El Salvador, contempla, garantiza y valida los Derechos de los Niños y Niñas en los Artículos 1, 34, 36 y También existe la cooperación con otras instituciones privadas y organismos internacionales para poder velar por los derechos, cumplimiento de acuerdos y leyes justas para la niñez y adolescencia salvadoreña.

8 ANTECEDENTES Proceso de fortalecimiento de las instituciones sociales mas mas importantes entre las que se destacan la familia y la niñez. Art.32 Cn. 27 de Abril de 1990, RATIFICACION CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 11 de Marzo de 1993, Aprobación de la primera política de atención al menor. 31 de Marzo de 1993, Aprobación de la ley del Instituto Salvadoreño de Protección al menor (ISPM) el cual derogo al código de menores. 11 de Octubre de 1993, se aprueba el Código de Familia. 14 de Septiembre 1994, se aprueba la Ley Procesal de Familia. 1 de Marzo de 1995, se aprueba la Ley del Menor Infractor. 7 de Junio de 1995, se aprueba la Ley de Ejecución de Medidas al menor infractor el 28 de Junio de 2002 es reformada esta Ley y adquiere el nombre de Ley Penal Juvenil. 15 de Junio de 2006, se reforma la estructura de su junta directiva y se elimina la rectoría de la política nacional de atención de la niñez y la adolescencia atreves de la secretaria nacional de la familia y se deja de forma amplia. 23 de Septiembre de 2002, se reforma la ley del Instituto de Protección al menor y adquiere una nueva denominación Instituto Salvadoreño para la protección Integral de la niñez y la adolescencia. (ISNA)

9 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR.
Art La familia es la base fundamental de la sociedad y tendrá la protección del Estado, quien dictará la legislación necesaria y creará los organismos y servicios apropiados para su integración, bienestar y desarrollo social, cultural y económico. El fundamento legal de la familia es el matrimonio y descansa en la igualdad jurídica de los cónyuges. El Estado fomentará el matrimonio; pero la falta de éste no afectará el goce de los derechos que se establezcan en favor de la familia.

10 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR.
Art Todo menor tiene derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales que le permitan su desarrollo integral, para lo cual tendrá la protección del Estado. La ley determinará los deberes del Estado y creará las instituciones para la protección de la maternidad y de la infancia.

11 Art. 3 de la lepina Definición de niña, niño y adolescente Los derechos y garantías otorgados en la presente Ley serán reconocidos a toda persona desde el instante de la concepción hasta los dieciocho años de edad. Para los efectos de esta Ley, niña o niño es toda persona desde el instante mismo de la concepción hasta los doce años cumplidos, y adolescente es la comprendida desde los doce años cumplidos hasta que cumpla los dieciocho años de edad.

12 DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES
Los encontramos desde el articulo 16 hasta el articulo 102, de la LEPINA

13 Matrimonio infantil Millones de niños en todo el mundo son víctimas de matrimonios concertados, especialmente las niñas. El Código de Familia permite el matrimonio de los niños mayores de 14 años en los siguientes casos: los niños son pubescentes, la pareja ha tenido un hijo, o la niña está embarazada. Según la Unicef, el 5% de los niños de 15 años o menos ya ha contraído matrimonio y el 25% de los niños lo hará antes de los 18 años.

14 Trabajo infantil Aproximadamente niños en El Salvador están obligados a empezar a trabajar a una edad temprana. Alrededor de 1,8 millones de niños de entre 5 y 17 años están obligados a trabajar. En el centro de La Libertad, el 30% de la población vive en condiciones de extrema pobreza. Dos tercios de la población infantil que trabaja vive en zonas rurales, donde más del 55% de las familias vive en la pobreza. A menudo, el dinero que estos niños llevan a su hogar es esencial para la supervivencia de la familia. A pesar de todos estos datos, la Constitución cuenta con una serie de disposiciones para regular el trabajo infantil, aunque a menudo no se respetan. De hecho, es ilegal que los niños de 14 años o menos trabajen. Cuando cumplen los 16, los niños pueden trabajar, pero sólo durante un cierto número de horas al día. Los niños menores de 18 pueden trabajar, siempre que no se trate de empleos peligrosos o antihigiénicos.

15 Cinco principales causas de atención por el ISNA
Salida ilegal del país Problemas de conducta Negligencia o descuido Cuidado personal y protección Maltrato infantil


Descargar ppt "TEMA: LA FAMILIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google