La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CULTURA CIENTÍFICA 1º BCH Curso

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CULTURA CIENTÍFICA 1º BCH Curso"— Transcripción de la presentación:

1 CULTURA CIENTÍFICA 1º BCH Curso 2016-17
3º Trimestre - Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información

2 3.PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO - Bloque 3
Bloque 1. Procedimientos de trabajo TODOS 1. Obtener, seleccionar y valorar informaciones relacionadas con temas científicos de la actualidad. 1.1. Analiza un texto científico, valorando de forma crítica su contenido. 1.2. Presenta información sobre un tema tras realizar una búsqueda guiada de fuentes de contenido científico, utilizando tanto los soportes tradicionales, como Internet.

3 3.PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Bloque 1. Procedimientos de trabajo TODOS 2. Valorar la importancia que tiene la investigación y el desarrollo tecnológico en la actividad cotidiana. Analiza el papel que la investigación científica tiene como motor de nuestra sociedad y su importancia a lo largo de la historia.

4 3.PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Bloque 1. Procedimientos de trabajo TODOS 3. Comunicar conclusiones e ideas en distintos soportes a públicos diversos, utilizando eficazmente las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para transmitir opiniones propias argumentadas. Comenta artículos científicos divulgativos realizando valoraciones críticas y análisis de las consecuencias sociales de los textos analizados y defiende en público sus conclusiones.

5 CONTENIDOS - 1ºBCH Bloque 1. Procedimientos de trabajo Bloque 2. La Tierra y la vida Bloque 3. Avances en Biomedicina Bloque 4. La revolución genética Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información - INDIVIDUAL

6 CONTENIDOS – 4º ESO Bloque 1. Procedimientos de trabajo 1. Los métodos de la ciencia. - La investigación científica. 2. La influencia de la ciencia en la evolución de las sociedades. - Condicionamientos históricos y sociales de la creación científica. 3. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 4. Proyecto de Investigación (Trabajos).

7 Bloque 1. Procedimientos de trabajo
CONTENIDOS – 1º BCH Bloque 1. Procedimientos de trabajo Herramientas. TIC. Búsqueda de información La influencia de la ciencia en la evolución de las sociedades. - Condicionamientos históricos y sociales de la creación científica. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Trabajo

8 Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información
CONTENIDOS - TEMAS Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información Ordenadores: evolución y características. Almacenamiento digital de la información. Imagen y sonido digital. Telecomunicaciones: TDT, telefonía fija y móvil. Historia de Internet. Conexiones y velocidad de acceso a Internet. La fibra óptica. Redes sociales. Peligros de Internet. Satélites de comunicación. GPS: funcionamiento y funciones. Tecnología LED. Comunicaciones seguras: clave pública y privacidad. Encriptación de la información. Firma electrónica y la administración electrónica.

9 Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información
CONTENIDOS - TEMAS Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información Ordenadores: evolución y características. 1.1. Reconoce la evolución histórica del ordenador en términos de tamaño y capacidad de proceso. 2.5. Conoce y describe las especificaciones de los últimos dispositivos, valorando las posibilidades que pueden ofrecer al usuario. 3.1. Valora de forma crítica la constante evolución tecnológica y el consumismo que origina en la sociedad. 5.2. Pone de manifiesto la necesidad de proteger los datos mediante encriptación, contraseña, etc. 6.1. Señala las implicaciones sociales del desarrollo tecnológico.

10 Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información
CONTENIDOS - TEMAS Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información Almacenamiento digital de la información. 1.2. Explica cómo se almacena la información en diferentes formatos físicos, tales como discos duros, discos ópticos y memorias, valorando las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. 2.5. Conoce y describe las especificaciones de los últimos dispositivos, valorando las posibilidades que pueden ofrecer al usuario. 3.1. Valora de forma crítica la constante evolución tecnológica y el consumismo que origina en la sociedad. 4.2. Determina los problemas a los que se enfrenta Internet y las soluciones que se barajan. 5.2. Pone de manifiesto la necesidad de proteger los datos mediante encriptación, contraseña, etc. 6.1. Señala las implicaciones sociales del desarrollo tecnológico.

11 Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información
CONTENIDOS - TEMAS Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información Imagen y sonido digital. 2.5. Conoce y describe las especificaciones de los últimos dispositivos, valorando las posibilidades que pueden ofrecer al usuario. 3.1. Valora de forma crítica la constante evolución tecnológica y el consumismo que origina en la sociedad.

12 Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información
CONTENIDOS - TEMAS Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información Telecomunicaciones: TDT, telefonía fija y móvil. 2.3. Establece y describe la infraestructura básica que requiere el uso de la telefonía móvil. 2.5. Conoce y describe las especificaciones de los últimos dispositivos, valorando las posibilidades que pueden ofrecer al usuario. 3.1. Valora de forma crítica la constante evolución tecnológica y el consumismo que origina en la sociedad. 4.2. Determina los problemas a los que se enfrenta Internet y las soluciones que se barajan. 5.2. Pone de manifiesto la necesidad de proteger los datos mediante encriptación, contraseña, etc. 6.1. Señala las implicaciones sociales del desarrollo tecnológico.

13 Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información
CONTENIDOS - TEMAS Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información Historia de Internet. 1.3. Utiliza con propiedad conceptos específicamente asociados al uso de Internet. 4.2. Determina los problemas a los que se enfrenta Internet y las soluciones que se barajan. 6.1. Señala las implicaciones sociales del desarrollo tecnológico.

14 Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información
CONTENIDOS - TEMAS Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información Conexiones y velocidad de acceso a Internet. La fibra óptica. 1.3. Utiliza con propiedad conceptos específicamente asociados al uso de Internet. 2.5. Conoce y describe las especificaciones de los últimos dispositivos, valorando las posibilidades que pueden ofrecer al usuario. 3.1. Valora de forma crítica la constante evolución tecnológica y el consumismo que origina en la sociedad. 4.2. Determina los problemas a los que se enfrenta Internet y las soluciones que se barajan.

15 Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información
CONTENIDOS - TEMAS Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información Redes sociales. 1.3. Utiliza con propiedad conceptos específicamente asociados al uso de Internet. 4.1. Justifica el uso de las redes sociales, señalando las ventajas que ofrecen y los riesgos que suponen. 4.2. Determina los problemas a los que se enfrenta Internet y las soluciones que se barajan. 5.1. Describe en qué consisten los delitos informáticos más habituales. 5.2. Pone de manifiesto la necesidad de proteger los datos mediante encriptación, contraseña, etc. 6.1. Señala las implicaciones sociales del desarrollo tecnológico.

16 Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información
CONTENIDOS - TEMAS Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información Peligros de Internet. 1.3. Utiliza con propiedad conceptos específicamente asociados al uso de Internet. 4.1. Justifica el uso de las redes sociales, señalando las ventajas que ofrecen y los riesgos que suponen. 4.2. Determina los problemas a los que se enfrenta Internet y las soluciones que se barajan. 5.1. Describe en qué consisten los delitos informáticos más habituales. 5.2. Pone de manifiesto la necesidad de proteger los datos mediante encriptación, contraseña, etc. 6.1. Señala las implicaciones sociales del desarrollo tecnológico.

17 Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información
CONTENIDOS - TEMAS Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información Satélites de comunicación. 4.2. Determina los problemas a los que se enfrenta Internet y las soluciones que se barajan. 6.1. Señala las implicaciones sociales del desarrollo tecnológico.

18 Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información
CONTENIDOS - TEMAS Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información GPS: funcionamiento y funciones. 2.2. Explica cómo se establece la posición sobre la superficie terrestre con la información recibida de los sistemas de satélites GPS o GLONASS. 2.5. Conoce y describe las especificaciones de los últimos dispositivos, valorando las posibilidades que pueden ofrecer al usuario. 3.1. Valora de forma crítica la constante evolución tecnológica y el consumismo que origina en la sociedad. 6.1. Señala las implicaciones sociales del desarrollo tecnológico.

19 Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información
CONTENIDOS - TEMAS Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información Tecnología LED. 2.4. Explica el fundamento físico de la tecnología LED y las ventajas que supone su aplicación en pantallas planas e iluminación. 2.5. Conoce y describe las especificaciones de los últimos dispositivos, valorando las posibilidades que pueden ofrecer al usuario. 6.1. Señala las implicaciones sociales del desarrollo tecnológico.

20 Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información
CONTENIDOS - TEMAS Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información Comunicaciones seguras: clave pública y privacidad. Encriptación de la información. Firma electrónica y la administración electrónica. 1.3. Utiliza con propiedad conceptos específicamente asociados al uso de Internet. 4.2. Determina los problemas a los que se enfrenta Internet y las soluciones que se barajan. 5.1. Describe en qué consisten los delitos informáticos más habituales. 5.2. Pone de manifiesto la necesidad de proteger los datos mediante encriptación, contraseña, etc. 6.1. Señala las implicaciones sociales del desarrollo tecnológico.

21 CRITERIOS DE EVALUACIÓN (TRABAJOS):
1. Capacidad de síntesis, de análisis y valoración crítica del trabajo y de la aportación personal. 2. Estructuración del trabajo. 3. Adecuación y variedad de fuentes y recursos, así como la adecuación del uso de las TIC en el desarrollo del trabajo. 4. Riqueza y variedad de procedimientos utilizados en la búsqueda de información, en su tipología, así como la adecuación a los fines propuestos. 5. Corrección de la expresión escrita.

22 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN – CARACTERÍSTICAS
o PLANIFICACIÓN: - IDEAS: ¿Qué?:¿El Universo? o ¿Los agujeros negros?, ¿Quién?, ¿Dónde?, Cuándo? ¿Por qué?¿Finalidad? - ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA INICIAL O RECOGIDA DE INFORMACIÓN (Adecuación y variedad de fuentes) o ELABORACIÓN DE UN BORRADOR (Estructuración del trabajo) - Distribución del contenido en apartados. - Distribución de las ideas principales de cada apartado en párrafos o subapartados. O REDACCIÓN DEFINITIVA → Ver Apartados (estructura) o REVISIÓN. Comprobar la conexión lógica entre párrafos e ideas principales (Estructuración), el uso de un vocabulario variado, correcta ortografía y presentación (Corrección de la expresión escrita). o PRESENTACIÓN. Ver Apartados y Formato.

23 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN – CARACTERÍSTICAS
o El trabajo será, uno individual en el tercer trimestre ( ). o La exposición del trabajo en grupo se hará mediante su presentación en PowerPoint. o Ha de ser original: en ningún caso se aceptará un trabajo que se limite a un “copia y pega” de Internet o a la copia de cualquier otro trabajo. o Formato: DIN A4, a doble cara, márgenes 2 cm en cada borde, fuente Arial, 11 pts no comprimida, alineamiento izquierda, interlineado 1,5 y páginas numeradas. o Extensión: el individual de 6 a 10 páginas, sin contar la portada ni el índice). Capacidad de síntesis... O Tema específico relacionado con los contenidos de la asignatura correspondientes a la evaluación (para orientarse, consultar el índice de contenidos), de libre elección por el grupo (mientras no esté ya elegido por otro), con el visto bueno del profesor. El título del trabajo acorde con el tema. Adecuación de la información a los fines propuestos (LEER LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN).

24 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN - CARACTERÍSTICAS
o Apartados (estructura): en el trabajo deberá aparecer al menos: Portada (título del trabajo, asignatura, curso y grupo, nombre y apellidos de el/los autor/es) Índice de contenidos (apartados y subapartados del trabajo, con su número de orden a la izquierda, y el nº de página a la derecha). Se sitúa al principio, pero se realiza al final. Introducción (objetivo del trabajo y aspectos que se van a tratar) Apartados (información relevante extraída de las diversas fuentes, debidamente estructurada y ordenada); Se valorará la utilización de gráficas, tablas, dibujos y fotografías, que deberán ir correctamente situadas en relación con el texto y con pies de figura o foto que las identifiquen, sin superar el 20% (1/5) de la superficie total. Conclusiones y valoración personal Bibliografía. Citar la bibliografía o fuentes consultadas (libros, revistas especializadas, páginas web, etc.).

25 Deberá indicarse la dirección correcta (URL) de las páginas web:
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN - CARACTERÍSTICAS o Apartados (estructura): en el trabajo deberá aparecer al menos: Bibliografía. Citar la bibliografía o fuentes consultadas (libros, revistas especializadas, páginas web, etc.), por orden alfabético de autores: Autor (Apellidos, Nombre) (Año de publicación). Título del artículo o del libro. Revista donde se publicó el artículo. Localización del artículo en la revista (capítulo o tomo, páginas, etc.). Editorial (libros). Ciudad donde tiene el domicilio la Editorial (libros). Deberá indicarse la dirección correcta (URL) de las páginas web:

26 Fecha de entrega: El plazo máximo para el individual:
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN - CARACTERÍSTICAS  Presentación: - Impreso en formato DIN A-4. Las hojas se presentarán sueltas (sin grapas ni clips), sin perforar,debidamente ordenadas, dentro de una funda de plástico o PVC en formato A4, Fecha de entrega: El plazo máximo para el individual: 3ª Evaluación: 27 de abril Fecha de exposición: TODOS/AS deberán tener preparada la presentación para exponer el individual el día (3ª Evaluación) 4 de mayo. Este día se sorteará la letra por la que se comenzará la exposición, teniendo en cuenta la letra del primer apellido, y ese mismo día expondrán su trabajo las personas que de tiempo, por orden alfabético. El día lectivo siguiente expondrán los siguientes, y así sucesivamente. Las personas que no expongan, sea en motivo que sea, serán calificadas con cero en este apartado (exposición), salvo las que falten ese día y lo justifiquen debidamente, en cuyo caso, la persona que no se presentó cuando le correspondía, expondría el primer día siguiente de clase que asista al Centro.

27 Observación: aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad; es distinto que mirar. Planteamiento del Problema: para explicar lo observado surge un problema debido a la inquietud y a la necesidad del hombre de “entender” su entorno. Para resolverlo es esencial "estar al día", saber lo que ya se conoce sobre ese tema y qué partes del problema están ya resueltas y contrastadas por la Ciencia. Antes de empezar debe reunirse toda la información posible relacionada con el fenómeno.


Descargar ppt "CULTURA CIENTÍFICA 1º BCH Curso"

Presentaciones similares


Anuncios Google