La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORME DE GESTIÓN 2015 Carmenza Castiblanco Rozo - Directora.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORME DE GESTIÓN 2015 Carmenza Castiblanco Rozo - Directora."— Transcripción de la presentación:

1 INFORME DE GESTIÓN 2015 Carmenza Castiblanco Rozo - Directora

2 Convenios Nacionales: Jardín Botánico, MADS, IDEAM
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. PROYECTAR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PARA CONVERTIRLA EN LA PRIMERA UNIVERSIDAD COLOMBIANA DE CLASE MUNDIAL Convenios internacionales del IDEA: Universidad de las Palmas Gran Canaria y Universidad de Brasilia Convenios Nacionales: Jardín Botánico, MADS, IDEAM Movilidad académica, participación de docentes y estudiantes en 19 eventos académicos nacionales e internacionales Profesores y estudiantes del IDEA participaron con ponencias en 7 eventos académicos internacionales. Participación en reunión de comités, mesas, redes en agroecología, instrumentos económicos con el MADS y Patrimonio Natural. Redes Comité Directivo de SOCCA. Participación en la Red Temática de Educación Ambiental. Estructuración de la Red de Universidades sobre temas ambientales, trabajo conjunto con la Universidad Javeriana

3 OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. PROYECTAR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PARA CONVERTIRLA EN LA PRIMERA UNIVERSIDAD COLOMBIANA DE CLASE MUNDIAL

4 OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. CONSOLIDAR EL LIDERAZGO DE LA UNIVERSIDAD EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANO DOCENCIA Participación del IDEA en la formulación del programa de Doctorado en Estudios Ambientales, liderado por la Facultades de Ingeniería, en trabajo conjunto con la Sedes Palmira y Manizales Ampliación de oferta académica de cursos del PMAD. Apoyo académico con Aulas virtuales de las asignaturas el PMAD. 90 aspirantes – 30 admitidos en el PMAD (15 Investigación profundización) 10 graduados 4 estudiantes con becas 275 estudiantes de pregrado y posgrado en cátedra AAM Participación de los docentes en la Cátedra José Celestino Mutis

5 DOCENCIA OBJETIVO ESTRATÉGICO 2.
CONSOLIDAR EL LIDERAZGO DE LA UNIVERSIDAD EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANO DOCENCIA

6 OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. CONSOLIDAR EL LIDERAZGO DE LA UNIVERSIDAD EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANO INVESTIGACIÓN Grupo A de investigación en Colciencias, 4 docentes investigadores asociados 13 proyecto de tesis de la DIB, desarrollados y terminados 2 jóvenes investigadoras de Colciencias, 1 proyecto terminado 2 Proyectos de Investigación de profesores financiados con recursos de la Beca Jesús Antonio Bejarano 3 proyectos de investigación interinstitucionales desarrollados y terminados (Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander Von Humboldt, CAR (2)) 5 proyectos financiados por el programa de Estímulos “Thomas van der Hammen”

7 INVESTIGACIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO 2.
CONSOLIDAR EL LIDERAZGO DE LA UNIVERSIDAD EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANO INVESTIGACIÓN

8 OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. CONSOLIDAR EL LIDERAZGO DE LA UNIVERSIDAD EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANO INVESTIGACIÓN Dirección de 7 Tesis de Doctorado de Agroecología. 1 tesis sustentada Dirección de 14 proyectos de tesis del PMAD Dirección de 12 trabajos de grado del PMAD Dirección de 3 tesis de Maestrías de otras Facultades Dirección de 2 proyectos de pregrado Codirección de 3 tesis de otras Universidades

9 INVESTIGACIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO 2.
CONSOLIDAR EL LIDERAZGO DE LA UNIVERSIDAD EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANO INVESTIGACIÓN

10 EXTENSIÓN 6 proyectos de consultoría (MADS e IDEAM)
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. CONSOLIDAR EL LIDERAZGO DE LA UNIVERSIDAD EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANO EXTENSIÓN 6 proyectos de consultoría (MADS e IDEAM) 3 Diplomados de Evaluación de Impacto Ambiental y Valoración Económica (83 personas capacitadas) Estructuración del Observatorio de Conflictos Ambientales - OCA- Celebración de los 25 años del IDEA 7 eventos académicos organizados por el IDEA

11 EXTENSIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO 2.
CONSOLIDAR EL LIDERAZGO DE LA UNIVERSIDAD EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANO EXTENSIÓN

12 EXTENSIÓN PUBLICACIONES
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. CONSOLIDAR EL LIDERAZGO DE LA UNIVERSIDAD EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANO EXTENSIÓN PUBLICACIONES 2 libros publicados en convenio con la CAR (Escuelas ecoeficientes, El camino de la casa madre: la visión muisca para volver a ser gente) 3 artículos revista internacional y nacional, 8 cartillas para Planes de Uso Eficiente y Ahorro del Agua PUEAA, 2 artículos entregados para publicación y 2 publicaciones de libros de la serie ideas. Revista Gestión y Ambiente con 1 Volumen y 2 números.

13 EXTENSIÓN Publicaciones OBJETIVO ESTRATÉGICO 2.
CONSOLIDAR EL LIDERAZGO DE LA UNIVERSIDAD EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANO EXTENSIÓN Publicaciones

14 EXTENSIÓN 2012 1998 REVISTA GESTION Y AMBIENTE
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. CONSOLIDAR EL LIDERAZGO DE LA UNIVERSIDAD EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANO EXTENSIÓN REVISTA GESTION Y AMBIENTE 1998 Creación Revista Gestión y Ambiente Programa de posgrado en Gestión Ambiental de la Facultad de Minas y el Instituto de Estudios Ambientales de la sede Medellín 2012 El IDEA Bogotá asume la dirección y trabajo editorial de la Revista Actualmente cuenta con el apoyo del Jardín Botánico de Bogotá Cambio de imagen institucional

15 Adaptación del Laboratorio SIG:
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3 DOTAR A LA UNIVERSIDAD DE UNA INFRAESTRUCTURA FÍSICA, TECNOLÓGICA Y DE SOPORTE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN INSTITUCIONAL Renovación de infraestructura física del IDEA, incluyó remodelación y mobiliario Adaptación del Laboratorio SIG: Consolidación del Observatorio de Conflictos Ambientales –OCA Adaptación del Centro de Documentación para ampliar el servicio a estudiantes

16 Se realizó la primera reunión de egresados del PMAD
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4. CONSOLIDAR EL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO PARA QUE FACILITE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN AMBIENTES ADECUADOS, LA SANA CONVIVENCIA, LA INCLUSIÓN SOCIAL, EL AUTO CUIDADO Y LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. Se realizó la primera reunión de egresados del PMAD Consolidación del Grupo CERES – Estudiantes PMAD Apoyo al Sistema de Gestión Ambiental de la Sede Bogotá Becas para estudiantes (4)

17 Implementación del Sistemas de información de extensión – Hermes
OBJETIVO ESTRATÉGICO 5. MEJORAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA UNIVERSIDAD Y ESTABLECER MECANISMOS DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA LOGRAR UNA MAYOR EFECTIVIDAD EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN INSTITUCIONAL. Participación del IDEA en el proceso de reglamentación de institutos de sede. Implementación del Sistemas de información de extensión – Hermes Participación en capacitación: Hermes investigación y extensión, Sistema de calidad, etc Reuniones con directores de los IDEA, sede Bogotá, Medellín y Manizales.

18 DIFICULTADES OBJETIVO 1 OBJETIVO 2 OBJETIVO 3
Participación en eventos académicos nacionales e internacionales está supeditada a la disponibilidad de recursos económicos propios OBJETIVO 1 A pesar de las diferentes estrategias de apoyo a la investigación, los recursos continúan siendo muy escasos Escaso personal docente y administrativo, para dar respuesta a las grandes demandas internas y externas, derivadas de la crisis ambiental local y nacional actual OBJETIVO 2 Escaso presupuesto para fortalecer la capacidad técnica que permita dar respuesta a las múltiples demandas externas. OBJETIVO 3

19 DIFICULTADES OBJETIVO 4 OBJETIVO 5
Restricciones de presupuesto para incorporar personal docente y administrativo, que apoyen la consolidación del Grupo CERES y a la gestión ambiental del Campus. OBJETIVO 4 Debido al escaso personal docente adscrito al instituto y la escasez de recursos económicos para la contratación de profesionales de apoyo, la dirección y los tres docentes de planta, deben asumir múltiples responsabilidades académicas y administrativas, que rebasan su capacidad. OBJETIVO 5

20 ACCIONES CORRECTIVAS O DE MEJORAMIENTO A IMPLEMENTAR
OBJETIVO 1 Fortalecer los convenios existentes Incrementar el número de redes Orientar a estudiantes en gestión para incrementar el acceso a los recursos de movilidad OBJETIVO 2 Gestionar la ampliación de la planta de profesores y personal administrativo Buscar apoyo de otras Facultades e Institutos Ampliar el presupuesto para financiación de proyectos de investigación Ampliar la oferta de diplomados y cursos de extensión OBJETIVO 3 Actualización tecnológica del Laboratorio del SIG Fortalecimiento de Sistemas de información que soportan el Observatorio de Conflictos Ambientales -OCA Ofertar cursos virtuales en la modalidad de ECP

21 ACCIONES CORRECTIVAS O DE MEJORAMIENTO A IMPLEMENTAR
OBJETIVO 4 Incorporar a los egresados a las actividades misionales del IDEA Gestionar recursos económicos para fortalecer las iniciativas estudiantiles, (Grupo CERES) Apoyo al Sistema de Gestión Ambiental de Sede. OBJETIVO 5 Gestionar ante la Sede el apoyo docente a través de mínimo 2 profesores de cátedra Gestionar vinculación de estudiantes becarios que apoyen la gestión administrativa del IDEA Mejorar la organización, eficiencia y capacidad administrativa interna del IDEA

22 PROYECCIÓN PRÓXIMA VIGENCIA
Fortalecer convenios existentes, Redes Formular y desarrollar proyectos conjuntos con otras facultades e institutos de la universidad. Gestionar nuevos convenios con entidades públicas y privadas del sector ambiental Gestionar recursos para incrementar la movilidad de estudiantes y profesores OBJ 1 Fortalecer líneas de investigación del IDEA Convocar profesores de las facultades y otros institutos para que se vinculen al IDEA y apoyen las labores de investigación y extensión en temas ambientales estratégicos. Gestionar y ampliar el presupuesto para financiación de trabajos de investigación Gestionar la ampliación de la planta docente del IDEA Ampliar oferta de diplomados y cursos de extensión (presenciales y virtuales) Presentar la propuesta del Doctorado de Estudios Ambientales para aprobación. OBJ 2

23 PROYECCIÓN PRÓXIMA VIGENCIA
Fortalecer el Sistema de información ambiental que apoye los trabajos de investigación y el OCA Ampliar la oferta de Cursos Virtuales en ECP Renovación y actualización tecnológica de equipos y software OBJ 3 Realizar dos eventos de integración dirigidos a egresados Consolidación y proyección del grupo CERES Aplicación de metodologías para la evaluación de los problemas ambientales del Campus. OBJ 4 Gestionar a nivel de la Sede la asignación de recursos económicos para el funcionamiento del IDEA Incorporar los cambios que implique la nueva reglamentación de los institutos Gestionar convenios y proyectos conjuntos con otras facultades e institutos de la universidad OBJ 5

24 INFORME FINANCIERO PRESUPUESTO GENERICO INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES COMPARATIVO 2014 2015 INGRESOS $ $ Rendimientos financieros $ $ Excedentes de liquidez $ $ Venta de impresos y publicaciones $ $ Otros Ingresos $ $ Transferencias por ventas y servicios U.N (op internas) $ Transferencias por aportes U.N $ $ Canceladion reserva 2014 $ Recursos del balance no apropiados $ GASTOS $ $ Gastos de Personal $ $ Gastos Generales $ $ TranSferencias por Aportes (Operaciones Internas) $ $ SALDO $ $ PRESUPUESTO UGI INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES $ $ $ $ $ Devolución IVA $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

25 GRACIAS.


Descargar ppt "INFORME DE GESTIÓN 2015 Carmenza Castiblanco Rozo - Directora."

Presentaciones similares


Anuncios Google