La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ARTE BARROCO El barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ARTE BARROCO El barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura,"— Transcripción de la presentación:

1 ARTE BARROCO El barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la influyente Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma protestante.

2 Se considera una de las mayores declaraciones artísticas que abarcaba diversos movimientos, tanto el político y religioso como el social. Como la gran mayoría sabrá, el arte barroco es una continuación de un movimiento artístico denominado manierismo italiano que abarca hasta la mitad del siglo XVI. El arte Barroco surgió como un estilo promovido principalmente por la Iglesia Católica, ya que las ideas reformistas y racionalistas intentaban dejar de lado la religión no sólo en los espacios artísticos si no también en el vivir cotidiano de los individuos.

3 EL Barroco como movimiento cultural.
El barroco expresó nuevos valores. Representa un estado de ánimo diferente, más cerca del Romanticismo que del Renacimiento, aún cuando es un movimiento que nace al mismo tiempo que este último en algunos países. El dolor psicológico del hombre, se puede encontrar en el arte barroco en general. Todo fue enfocado alrededor del Hombre individual, como una relación directa entre el artista y su cliente. Cada una de las Bellas Artes tiene representantes en este movimiento cultural: En Pintura italiana están Caravaggio, Pietro da Cortona y los Carracci. En la Escultura italiana el exponente más célebre del barroco es Bernini. En la Arquitectura: Bernini y Barromini.

4 ARQUITECTURA BARROCO Se desarrolla desde el principio del s.XVII hasta dos tercios del s.XVIII. En esta última etapa se denomina estilo rococó. Se manifiesta en casi todos los países europeos y en lo que eran por aquel entonces los territorios de España y Portugal en América, hoy países independientes. Juega un papel muy importante creando un ambiente propicio de una ciudad rica, justamente la pretensión de los artistas barrocos.  Fachada de Il Gesù, considerada la primera iglesia Cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma. Catedral de Santigo de Compostela. Plaza de San Pedro. Italia.

5 ESCULTURA BARROCO La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones arquitectónicas, sobre todo en estatuas, y también en la ornamentación de ciudades en plazas, jardines o fuentes. Las obras de arte representan pasiones lentas, violentas y exaltadas, con estas representaciones se da gran importancia a los temas heroicos y además se introduce nuevos temas como los temas morales y religiosos. Se caracteriza por su fuerza y su monumentalidad, su movimiento compositivo, su dinamismo, proyectado hacia fuera, sus composiciones diagonales, su expresividad y su tratamiento de la ropa. Su principal material para escultura será la madera policromada y además se caracterizarán por un gran realismo, aunque los principales clientes de los artistas serán las Iglesias y es por eso por lo que predominarán los temas religiosos.

6 Apolo y Dafne Bernini, Italia.
Escultura Barroca Blessed Ludovica Albertoni, del artista Gian Lorenzo Bernini. Apolo y Dafne Bernini, Italia. Atenodoro y Polidoro de Rodas (siglo II a. C.) Escultura Barroca de Gian Lorenzo Bernini. Francia.

7 ESCULTURA BARROCO La pintura adquiere un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas. Siendo la expresión más características del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes. Se desarrollan nuevos géneros como los bodegones, paisajes, retratos, cuadros de género o costumbristas, así como se enriquece la iconografía de asunto religioso.  La pintura barroca se caracterizará por una gran expresividad en cuanto a las figuras mostradas y por la intensa diferencia claroscuro. Recurrirá a la intensidad de los colores y al uso de las sombras y luces que genera una distinción potente en los espacios, a las figuras complejas y hasta caóticas, a la intensa expresión de las miradas. En el arte barroco hay  dos estéticas diferentes: el tenebrismo y el eclecticismo. El tenebroso que consiste en el choque violento de la luz contra la sombra, quedando el fondo en penumbra, mientras que la escena queda en primer plano. El eclecticismo que se  trata de salvar el gusto clásico dentro de la nueva norma, siendo  una estética decorativa efectista y teatral.

8 Los más grandes pintores del período barroco
CARAVAGGIO (Miguel Ángel Merisi): Célebre pintor italiano Su estilo atrevido y crudo, pero vigoroso; lo convierte en uno de los maestros del realismo. Sobresalió en el claroscuro. “Baco” es su obra más famosa; en “La conversión de San Pablo”, Caravaggio confirma su maestría en el manejo de la luz. Michelangelo Merisi da Caravaggio .

9 REMBRANDT (Harmenszoon Van Rijn).
Pintor y grabador holandés Su obra se compone de unos 350 cuadros y el mismo número de aguafuertes (lámina o grabado al aguafuerte). Uno de los más grandes pintores de todas las épocas; por la riqueza deslumbrantes de su pincel, la delicada armonía de sus composiciones, la maestría de los efectos de la luz y los dramáticos claroscuro, y por la intensidad y realismo de las figuras. Entre sus obras encontramos: “Tobías y su familia”; “El Samaritano”; “Los peregrinos de Emaús”; “Ronda nocturna”; “Lección de anatomía”; “Los Girasoles”; autorretratos etc. Danae y la lluvia de oro

10 Las Tres Gracias, de Pedro Pablo Rubens
RUBENS (Pedro Pablo), pintor flamenco que se distingue por la libertad de su técnica portentosa, maestría en el dibujo y alegre cromatismo. Desempeñó misiones diplomáticas en España y pintó para Felipe IV. Influyó poderosamente en la pintura flamenca de su siglo. Entre sus obras podemos citar: “El descendimiento de la Cruz”; “San Jerónimo”; “Retrato de Elena Fourment”; “Descanso en la huida a Egipto”; “El juicio de París”; “Las tres Gracias”; “La adoración de los Reyes”; “Felipe III a caballo” etc. Las Tres Gracias, de Pedro Pablo Rubens

11 Frans Hals, El alegre bebedor
HALS (Frans), pintor flamenco Autor de retratos y de cuadros de costumbres; tratados con espontaneidad, con coloridos osados. Sus obras se conservan en Haarlem donde vivió. Obras: “Pareja de esposos”; “La milicia cívica de San Jorge (y San Adrián)”; “Las rectoras y los (rectores,) del asilo de ancianos”; “La cíngara o La Gitanilla”, el más conocido de sus retratos de tipos populares, uno de los mejores conservados y sin embargo uno de los más desconocidos, por el público. Frans Hals, El alegre bebedor

12 VERMEER (Juan), llamado también Van der Meer, pintor holandés , uno de los más grandes pintores del s.XVII; autor de paisajes (“Vista de Delft”), hermosos interiores y de algunos retratos (“La encajera”). Alegoría de la Fe, , (Barroco Centroeuropeo), por Jan Vermeer van Delft, Óleo sobre lienzo, 114,3 x 88,9 cm.

13 Diego-Velazquez - Vieja friendo huevos-1618.
VELAZQUEZ (Diego Rodríguez De Silva), pintor español nació en Sevilla Estudió dos veces en Italia, donde asimiló la técnica de los grandes maestros, sin perder por ello su estilo propio. Retratista atrevido, autor de obras de maravillosa ejecución, de colorido y relieve admirables. Velázquez es el pintor más original y perfecto de de la escuela española. Entre sus obras más notables merecen citarse: “Los Borrachos”; “Las Hilanderas”; “Las Meninas”; “La Rendición de Breda”; “La adoración de los Magos”; “La fragua de Vulcano”; “La Venus del espejo”, los retratos de Felipe IV, de las Infantas, de Inocencio X etc. Fue pintor de la Corte de España. Diego-Velazquez - Vieja friendo huevos-1618.

14 Nicolas Poussin - El Parnaso - 1630 - 1631
POUSSIN (Nicolás), pintor francés Influido al principio por Tiziano, evolucionó más tarde hacia un clasicismo cada vez más puro. Su influencia fue considerable en el s.XVII. Algunas de sus obras son: “Los pastores de Arcadia”; “Bacanal”; “La Primavera”; “Santa Cecilia” etc. Nicolas Poussin - El Parnaso  


Descargar ppt "ARTE BARROCO El barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura,"

Presentaciones similares


Anuncios Google