Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ignacio Sosa Nieto Modificado hace 7 años
1
FENÓMENO DE ESCNNA Perspectivas Ideas y aproximaciones Dimensiones
Histórica: Capitalismo Origen desde el uso y abuso de poder Posterior, surge visibilización de DD.HH. Grave violación de los derechos humanos Comercio sexual infantil Trata y tráfico con fines de comercio sexual Forma de violencia social Mercado de comercio sexual infantil Transacción Turismo con fines de comercio sexual Jurídica: Convención de Derechos de NNA Sujeto de derechos / Protección Mirada sistémica Importancia de incluir a adultos responsables en el proceso Producción de imágenes sexuales abusivas Psicosocial: Diferencias Características individuales / Experiencias / Perspectivas situadas *Daño / Victimización / Cosificación Lenguaje /Uso de tecnicismos Importante para referirse a víctimas de ESCNNA Relacional Cara a cara / Redes formales e informales Victimización secundaria Importancia de la credibilidad del relato Género Cultura patriarcal / Víctimas transgénero Mercado de comercio sexual infantil Transacción
2
REFLEXIONES ACERCA DEL FENÓMENO DE ESCNNA
Surge importante considerar las distintas dimensiones que surgen en torno al fenómeno. Dimensiones consideradas y aceptadas a nivel global, otras tratadas de manera particular. El concepto de transacción engloba uno de los elementos centrales al hablar de ESCNNA. Desde lo histórico, surge la idea de uso y abuso de poder, enfocado a la estructura patriarcal y al intercambio de un servicio por algún bien, ya sea placer, dinero, etc. El giro y la importancia de por qué se problematiza hoy en día un fenómeno que data de hace siglos, se debe a la visibilización de los derechos humanos y posteriormente, específicamente en temas de infancia, a la elaboración de la convención de derechos de NNA, aceptada y ratificada frente a la cual NNA fueron vistos como sujetos de derechos, generando con ello prevención y protección a fin de resguardar sus derechos. En Chile, actualmente la ESCNNA es una realidad de la cual el estado se ha hecho cargo, pero ¿Hasta qué punto? La puesta en marca de programas que trabajan con NNA víctimas de ESCNNA, subvencionados por el Servicio Nacional de Menores, en el cual los NNA víctimas se transforman en una subvención, dejando en ambivalencia la visión de “sujeto de derecho”. Como punto relevante, destacar el trabajo de actores sociales que trabajan en prevención y promoción de este fenómeno, considerando el punto relevante de activar redes que permitan disminuir factores de riesgo, a la vez que permitan detectar ciertos riesgos asociados. A través del material revisado durante esta semana y de mi experiencia en temáticas de vulneración de derechos, me surgen preguntas respecto a diagnóstico y detección de un NNA víctima de explotación, considerando las dimensiones revisadas, además de la importancia de diferenciar con otros tipos de vulneraciones, evaluar el carácter de urgencia en algunos casos es complejo, dada las características del fenómeno.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.