Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ángel Juan Francisco Reyes Vázquez Modificado hace 7 años
1
SER PEDIATRA SOCIAL EN COLOMBIA
EDWARD DIAZ JIMENEZ MEDICO PEDIATRA – UNIVERSIDAD LIBRE PEDIATRA SOCIAL – UNIVERSIDAD DE BARCELONA DOCENTE UNIVERSIDAD LIBRE Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI
2
El ser sujeto El ser social El ser espiritual El ser médico
El ser pediatra Dora Alis Mera. Retratos de inocencia. Oleo
3
Desde los años cincuenta se empieza a hablar en Colombia de Pediatría Social.
En la década de los sesenta se funda en el país la primera unidad de Pediatría Social y aparecen las primeras cátedras sobre la misma. En el mes de abril del 2013 se convocó la creación del Capítulo de Pediatría Social de la Sociedad Colombiana de Pediatría Inicio el 13 de junio en el marco del 28º Congreso Nacional de Pediatría 2013.
4
La PEDSOC actúa en tres áreas:
Problemas de la salud del menor por causas sociales. Problemas de la salud del niño con consecuencias sociales. Cuidado de la salud de niñas y niños en la sociedad.
5
Proceso salud enfermedad
Socio culturales Biológicos Entorno natural Contexto político Sistema sanitario
6
Janusz Korcsaks Médico, escritos, politólogo y soldado judío nacido en Polonia. “Los Niños De Las Calles” (1901), “Cómo Hay Que Amar A Un Niño” (1919) “El Respeto a Los Derechos Del Niño” (1929) Janusz Korczak con los niños huérfanos, Memorial en Yad Vashem.
7
Urie Bronfenbrenner Teoría ecológica sobre el desarrollo
Psicólogo : Rusia EEUU “Para desarrollarse normalmente, un niño requiere una actividad conjunta progresivamente más compleja con uno o más adultos que tienen una relación emocional irracional con el niño. Alguien tiene que estar loco por ese chico. Ese es el número uno. Primero, último y siempre.”
8
European Society of Social Pediatric (Spencer et al., 2005)
Sociedad Europea de Pediatría Social: un enfoque global, holístico y multidisciplinario de la salud infantil que considera la salud del niño y la niña dentro del contexto de su sociedad, medio ambiente, escuela y familia, integrando la dimensión social, mental y física de la salud y el desarrollo del niño, así como también el cuidado, la prevención, la promoción de la salud y la calidad de vida. La pediatría social actúa en tres áreas: problemas de la salud del niño por causas sociales, problemas de la salud del niño con consecuencias sociales y cuidado de la salud de niños y niñas en la sociedad. Engloba cuatro áreas: pediatría asistencial, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y rehabilitación . European Society of Social Pediatric (Spencer et al., 2005)
10
Ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y la Adolescencia que deroga el Código del Menor. Esta ley establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia.
11
Ley 1295 de 2009 o de Atención integral a la primera infancia, por la cual se reglamente la atención de los niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1,2 y 3 de Sisbén, con la que el Estado plantea contribuir a la calidad de vida de las madres gestantes y a garantizar los derechos de las niñas y los niños desde su gestación.
13
Estrategia de cero a siempre
Estrategia de cero a siempre. Atención Integral a la Primera Infancia (0 a 6 años). Ley 1804 de 2016. “Las estructuras y los roles institucionales y las acciones estratégicas lideradas por el Gobierno, que en corresponsabilidad con las familias y la sociedad aseguran la protección integral y la garantía del goce efectivo de los derechos de la mujer en estado de embarazo y de los niños y niñas desde los cero (0) hasta los seis (6) años de edad”.
14
LIMITANTES Sub especialización no reconocida en el país.
Pocas universidades incluyen la catedra en sus programas. Poco reconocimiento de los pediatras sociales y su labor a nivel local, regional y/o nacional. Por normatividad el especialista no asiste al nivel I y menos a zonas rurales o apartadas del país. La consulta de pediatría social no esta cubierta por las EPS
15
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.