La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bienvenidos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bienvenidos."— Transcripción de la presentación:

1 Bienvenidos

2 ¿Qué es el CESE?

3 Tratado de la Unión Europea, artículo 13
El Comité Económico y Social Europeo es un órgano consultivo que representa a la sociedad civil organizada. «El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión estarán asistidos por un Comité Económico y Social y por un Comité de las Regiones que ejercerán funciones consultivas». Tratado de la Unión Europea, artículo 13

4 ¿QUÉ SIGNIFICA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA?
Las personas «sobre el terreno» representadas por organizaciones de empresarios trabajadores actividades diversas (incluidos agricultores, consumidores, ONG, profesiones, etc.) comprometidas con la defensa de sus intereses o causas (derechos humanos, derechos del niño, medio ambiente, pobreza, lucha contra el racismo y la discriminación, etc.) Causas: no puede decirse convicciones en este sentido.

5 ¿Qué hace el CESE?

6 El Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea están legalmente obligados a consultar al CESE cuando aprueban nuevas leyes sobre una amplia variedad de temas. El CESE examina las propuestas y elabora dictámenes basados en acuerdos alcanzados entre sus miembros. El CESE también aprueba dictámenes de iniciativa sobre temas que los miembros consideran importantes para los intereses de los ciudadanos de la UE. Asimismo, elabora dictámenes exploratorios solicitados por los legisladores de la UE cuando quieren tener una idea general de las opiniones de la sociedad civil.

7 EL CICLO DE VIDA DE UN DICTAMEN
Pulsa aquí para ver el vídeo:

8 CUADRO SINÓPTICO DE DICTÁMENES Y OTROS TRABAJOS
Dictámenes en el punto de mira =portal.en.documents Búsqueda de dictámenes Search/Pages/opinionssearch.aspx?culture=EN

9 MÉTODOS DE TRABAJO El Comité puede ser consultado por el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE o la Comisión Europea. Los dictámenes pueden responder a una consulta obligatoria o ser de iniciativa o exploratorios. Para emitir dictámenes, las secciones normalmente crean grupos de estudio, cada uno con un ponente. En las reuniones se mantienen debates constructivos para llegar a un consenso. Se celebra una votación en la reunión de la sección y posteriormente en el pleno. El dictamen final se envía a las instituciones europeas y se publica en el Diario Oficial de la Unión Europea.

10 ESQUEMA DE TRABAJO 9 plenos al año
Las secciones generalmente se reúnen una vez al mes Cada grupo de estudio se reúne entre una y tres veces para elaborar su dictamen Los miembros y los distintos órganos de trabajo reciben asistencia del secretario general

11 ¿Quiénes son los miembros del CESE?

12 UNA ASAMBLEA DE 350 MIEMBROS DE TODOS LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE
nombrados para un mandato renovable de cinco años por el Consejo a propuesta de cada Estado miembro no remunerados, pero se cubren los gastos de desplazamiento y alojamiento no afincados a tiempo completo en Bruselas: la mayoría continúa con su propio trabajo en casa

13 NÚMERO DE MIEMBROS DEL CESE POR PAÍS
9 NÚMERO DE MIEMBROS DEL CESE POR PAÍS 6 12 7 9 9 9 24 12 21 12 24 12 5 9 12 12 24 15 7 9 12 21 24 12 12 24 lenguas de trabajo 5 5

14 LA PRESIDENCIA DEL CESE
elegida para un mandato de dos años y medio Georges Dassis Grupo de Trabajadores (GR) Vicepresidente (Presupuesto) Michael Smyth Grupo de Actividades Diversas (UK) Vicepresidente (Comunicación) Gonçalo Lobo Xavier Grupo de Empresarios (PT)

15 LA PRESIDENCIA DEL CESE
Por una Europa unida, democrática, solidaria, pacífica y próspera cercana a sus ciudadanos

16 Prioridades principales
LA PRESIDENCIA DEL CESE Prioridades principales Reforzar el diálogo civil y social y la democracia participativa Sostener a las pymes y las microempresas y la economía social Apoyar el empleo «digno» y sostenible Promover una nueva política migratoria Promover la seguridad y la estabilidad en los países de la vecindad Fomentar modelos innovadores de desarrollo sostenible Fomentar fuentes de energía renovables y una política climática equilibrada

17 El CESE se compone de tres grupos:
LOS GRUPOS El CESE se compone de tres grupos: el Grupo de Empresarios, el Grupo de Trabajadores y el Grupo de Actividades Diversas. El objetivo es que estos grupos lleguen a un consenso para que los dictámenes del CESE reflejen verdaderamente los intereses económicos y sociales de los ciudadanos de la UE.

18 Grupo de Actividades Diversas
LOS GRUPOS Los presidentes de grupo son elegidos para un mandato de dos años y medio Grupo de Actividades Diversas Presidente Luca Jahier (IT) Grupo de Empresarios Presidente Jacek Krawczyk (PL) Grupo de Trabajadores Presidenta Gabriele Bischoff (DE)

19 LOS GRUPOS Los presidentes de grupo son elegidos para un mandato de dos años y medio Representantes de asociaciones nacionales de empresas que trabajan en industria, comercio, servicios y agricultura Representantes de sindicatos, confederaciones y federaciones sectoriales nacionales Otros representantes y partes interesadas de la sociedad civil organizada, especialmente de las esferas económica, profesional y cultural

20 ÓRGANOS DE TRABAJO: SEIS SECCIONES
El CESE tiene seis secciones que cubren distintos aspectos de la labor de la UE. Los miembros pertenecen a una o más de estas secciones dependiendo de sus ámbitos de especialización. En las secciones, los miembros realizan el trabajo preliminar, elaborando dictámenes sobre propuestas legislativas de la UE. Durante este proceso, todos los distintos participantes tienen que negociar para alcanzar un consenso.

21 ÓRGANOS DE TRABAJO: SEIS SECCIONES
ECO INT TEN REX NAT SOC Unión Económica y Monetaria y Cohesión Económica y Social Mercado Único, Producción y Consumo Transportes, Energía, Infraestructuras y Sociedad de la Información Relaciones Exteriores Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente Empleo, Asuntos Sociales y Ciudadanía Joost Van Iersel Grupo de Empresarios (NL) Martin Siecker Grupo de Trabajadores (NL) Pierre Jean Coulon Grupo de Trabajadores (FR) Dilyana Slavova Grupo de Actividades Diversas (BG) Brendan Burns Grupo de Empresarios (UK) Pavel Trantina Grupo de Actividades Diversas (CZ)

22 OTROS ÓRGANOS DE TRABAJO
CCMI SMO SDO LMO Comité Director Europa 2020 Grupo de Enlace Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales Observatorio del Mercado Único Observatorio del Desarrollo Sostenible Observatorio del Mercado de Trabajo Cooperación estructurada con organizaciones y redes de la sociedad civil a nivel de la UE

23 ¿Por qué necesitamos el CESE?

24 NECESITAMOS EL CESE PORQUE...
¿Entonces el CESE es una especie de grupo de presión? es la única forma de que los grupos de intereses de Europa expresen formalmente su opinión sobre los proyectos legislativos de la UE en un entorno institucional la participación de la sociedad civil organizada es una parte crucial de la democracia: democracia participativa se cubren todos los temas que afectan a la vida cotidiana de las personas (empleo, salud, derechos de los consumidores, agricultura, lucha contra la delincuencia organizada, etc.)

25 NECESITAMOS EL CESE PORQUE...
¿Entonces el CESE es una especie de grupo de presión? No, en absoluto. El Comité es el único foro institucional de reunión y diálogo a nivel europeo que permite alcanzar un consenso entre diversos intereses, mientras que los grupos de presión están ahí claramente para contar solo una versión de la historia.

26 ¿Cuál es la repercusión de los dictámenes del CESE? Algunos ejemplos

27 UNA ECONOMÍA MÁS FUERTE PARA UNA EUROPA MÁS FUERTE
Dictamen sobre el tema «Completar la UEM»  el CESE elabora una hoja de ruta práctica para la Unión Económica y Monetaria (UEM) durante la nueva legislatura europea pide un verdadero pacto para el crecimiento, el empleo y la estabilidad (un «nuevo pacto» europeo) En 2014, el CESE fue el primer órgano de la UE en afirmar públicamente en su hoja de ruta que «la inversión, el crecimiento y el empleo deberían ser prioritarios en la próxima legislatura europea»  el presidente Juncker incorporó las propuestas básicas del Comité en su Agenda en materia de empleo, crecimiento, equidad y cambio democrático

28 ADIÓS A LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
La obsolescencia programada es una estrategia empresarial deliberada que obliga a los consumidores a sustituir los productos desgastados o desactualizados con mayor rapidez, con efectos perjudiciales claros para el medio ambiente, el uso de recursos preciosos, etc. El CESE decidió tomar medidas contra la obsolescencia programada y dedicó dos dictámenes a la cuestión, lo que dio lugar a un nuevo proyecto de gran amplitud que incluye declaraciones, artículos y actividades de seguimiento para garantizar que el tema se abra camino en las agendas políticas de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.

29 sitio web y descárgate el folleto
Descubre más acerca de los recientes logros del CESE Visita nuestro sitio web y descárgate el folleto

30 Se trata de Europa, se trata de TI
Visita nuestro sitio web y encuéntranos en las redes sociales

31 Se trata de Europa, se trata de TI
Página de los miembros Búsqueda de dictámenes Search/Pages/opinionssearch.aspx?culture=EN Descubre más acerca de nuestro trabajo Síntesis de los plenos Documents#/boxTab1-2

32 Se trata de Europa, se trata de TI
Prácticas traineeships Ven a trabajar con nosotros EPSO

33 Comité Europeo de las Regiones
Comisión Europea Consejo de la UE Casa de la Historia Europea CESE Comité Europeo de las Regiones Parlamentarium Parlamento Europeo

34 Se trata de Europa, se trata de TI
Danos tu opinión sobre la visita y rellena el formulario de evaluación


Descargar ppt "Bienvenidos."

Presentaciones similares


Anuncios Google