La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Y MODERNIZACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Y MODERNIZACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1

2 Y MODERNIZACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN
Encuentro de Trabajo APN 30 de marzo

3 Un INAP de excelencia académica
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas "Letraset", las cuales contenian pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum. FORMATO TEXTO TÍTULO formato título TÍTULO formato título azul SUBTÍTULO formato bajada

4 PARTICIPACIÓN CIUDADAN: DEFINCIONES BÁSICAS

5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA: VOZ Y RESPUESTA
Proceso de involucramiento de las personas en la toma de decisiones respecto de los bienes públicos que se destinan para la garantía y goce de los derechos reconocidos en un determinado territorio.

6 PARTICIPACIÓN CIUDADANA: VOZ Y RESPUESTA
VOZ: Demandas y necesidades ciudadanas Autoridad de los gobiernos derivada de la ciudadanía RESPUESTA: Obligación de responder a sus demandas y necesidades Estado de derecho y democracia

7 PARTICIPACIÓN CIUDADANA: CONCEPTOS CENTRALES
Destinatario último del gobierno en sentido amplio (no legal) Personas y grupos en un territorio en base a principios inclusivos y no discriminatorios Transparencia Acciones destinadas a hacer accesible la información, procesos y decisiones que se toman en la esfera estatal vinculada a los recursos e intereses públicos Rendición de cuentas Obligación impuesta a los actores con responsabilidad pública y gubernamental de dar cuenta de sus acciones Respuesta del Estado Proceso de diseño e implementación de políticas públicas basadas en las necesidades y derechos de la ciudadanía , generada en base al aporte y escucha de sus voces Inclusividad Inclusión de las voces de personas y grupos que suelen ser marginalizados de la toma de decisiones

8 PARTICIPACIÓN CIUDADANA: IMPACTO Y APORTES
Aumenta la transparencia y confianza de la ciudadanía en los gobiernos Mejora la legitimidad gubernamental Mejora los resultados y políticas macroeconómicas Aumenta la capacidad, calidad y frecuencia de la respuesta gubernamental

9 LA AGENDA DE DESARROLLO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

10 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOSTENIBLE – Agenda 2030

11 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOSTENIBLE – ODS 16
16.1 Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. 16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños. 16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. 16.4 Para 2030, reducir de manera significativa las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de bienes robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada. 16.5 Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas. 16.6 Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. 16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles. 16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial. 16.9 Para 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos. 16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. 16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, con miras a crear capacidad a todos los niveles, en particular en los países en desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia. 16.b Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.

12 PERSPECTIVA DE DERECHOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Fuente: ONU - ODS y Derechos Humanos (2017)

13 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO SOSTENIBLE - ARGENTINA
Argentina adhirió a la Agenda 2030 en Setiembre de 2015 Desde marzo de 2016, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) se desempeña como organismo coordinador de la adaptación e implementación de la Agenda 2030 a nivel nacional. Se desarrolló un proceso de adaptación y priorización de las nacionales que se encuentra aún en proceso de revisión El cumplimiento de las metas a nivel país requiere de su instalación y adaptación a nivel provincial, que se estructura en 5 etapas: Institucionalización del proceso Sensibilización de actores y presentación pública Definición de las metas provinciales Institucionalización de las metas provinciales Seguimiento, monitoreo y rendición de cuentas Fuente: CNCPS (2017)

14 PARTICIPACIÓN CIUDADAN: HACIA DÓNDE VAMOS

15 PARTICIPACIÓN CIUDADANA: TÁCTICAS DIVERSAS PARA UN MISMO FIN
Formas “delgadas” o “livianas” Thin Formas “gruesas” o “pesadas” Thick Empoderamiento de la ciudadanía Participación colaborativa Todas son tácticas democráticas

16 PARTICIPACIÓN CIUDADANA: TÁCTICAS DIVERSAS PARA UN MISMO FIN
Formas thin Rápidas, sencillas y potencialmente virales. Suelen ser virtuales. Abarca una serie de actividades simultáneas Permiten a las personas expresar sus opiniones, tomar decisiones o afiliarse a un determinado grupo o causa. Formas thick Intensa, informada y deliberativa. Suelen ser presenciales Gran número de personas Dar oportunidades a los participantes de compartir sus experiencias; Presentarles una gama de puntos de vista o opciones de política; Alientan acción y cambio en múltiples niveles.

17 EJES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EMPODERAMIENTO ¿Quién es empoderado y cómo? PARTICIPACIÓN ¿Quién participa? RENDICIÓN DE CUENTAS ¿Responden las autoridades? TRANSPARENCIA ¿Qué se entiende por transparencia? Fuente: Gigler; Bailur (2014: 9)

18 PARTICIPACIÓN CIUDADANA: HACIA QUÉ MODELO QUEREMOS IR
INSTITUCIONALIZACIÓN Esporádica Episódica Periódica Continua Funcional Orgánica MOMENTOS Establecimiento de agenda Formulación Toma de decisiones Implementación Monitoreo y evaluación CÓMO Niveles de transparencia Niveles de deliberación INTENSIDAD Conflicto No participación Participación consultiva Participación colaborativa

19 ESQUEMAS DE PARTICIPACIÓN (EDP) – NIVELES DE INTENSIDAD DE LA COLABORACIÓN
Fuente: Prieto, Ramírez Alujas (2014:77)

20 CLASIFICACIÓN DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Empoderamiento: mecanismos sostenibles de participación ciudadana • Comités de usuarios/de gestión • Gestión comunitaria • Supervisión de adquisiciones • Evaluación presupuestaria independiente Colaboración: participación de la ciudadanía en todo el proceso de toma de decisiones o en algunas de sus etapas • Planificación/ elaboración del presupuesto participativas • Contratación comunitaria • “Consejos de administración” de ciudadanos/usuarios • Supervisión de insumos • Seguimiento comunitario • Tarjeta de calificación de los ciudadanos Consulta: comentarios de los ciudadanos sobre análisis, alternativas, soluciones • Grupos de discusión • Encuestas de satisfacción ciudadana • Diseño de mecanismos de atención de reclamaciones • Supervisión / Tarjeta de calificación comunitaria • Mecanismos de atención de reclamaciones Información: datos sobre cuestiones, alternativas, soluciones • Publicación de la nota sobre la idea del proyecto • Sitio web • Campañas de información • Estatuto de ciudadanía • Publicación del informe sobre el estado de la ejecución • Campaña de capacitación presupuestaria • Presentación pública de informes • Publicación del informe final de ejecución • Publicación de auditorías Diseño Implementación Evaluación

21 PARLAMENTO ABIERTO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

22 PRINCIPIOS DE PARLAMENTO ABIERTO
Promover la cultura de la transparencia Transparentar la información parlamentaria Facilitar el acceso a la información parlamentaria Permitir el acceso electrónico y análisis de la información parlamentaria

23 Promover la cultura de la transparencia
PARLAMENTO ABIERTO Promover la cultura de la transparencia Propiedad pública de la información parlamentaria Promover la transparencia a partir de la legislación y la supervisión Promover la cultura cívica Involucrar a la ciudadanía y la sociedad civil Garantizar una sociedad civil independiente Habilitar el monitoreo parlamentario eficaz Intercambiar buenas prácticas Garantizar el recurso legal Proporcionar información completa, oportuna y exacta

24 Transparentar la información parlamentaria
PARLAMENTO ABIERTO Transparentar la información parlamentaria Políticas de transparencia parlamentaria Información sobre: funciones, miembros, personal y administración parlamentaria Informar a la ciudadanía sobre agenda parlamentaria Informar e involucrar a la ciudadanía en los proyectos de Ley Publicar trabajos de comisiones legislativas Grabación de votos parlamentarios Publicar actas de deliberaciones plenarias, informes realizados o proveídos al Parlamento Proporcionar información sobre el presupuesto Revelar activos y asegurar la integridad de parlamentarios Divulgar información sobre conflicto de interés y conducta Acceso a información histórica

25 Facilitar el acceso a la información parlamentaria
PARLAMENTO ABIERTO Facilitar el acceso a la información parlamentaria Garantizar la accesibilidad del Parlamento por diferentes canales Asegurar acceso físico Garantizar acceso a los medios de comunicación Transmisiones en vivo y najo demanda Garantizar accesibilidad a la totalidad del territorio Utilizar lenguaje sencillo Garantizar libre acceso

26 Permitir acceso electrónico y análisis de la información parlamentaria
PARLAMENTO ABIERTO Permitir acceso electrónico y análisis de la información parlamentaria Suministrar información en formatos abiertos y estructurados Garantizar uso tecnológico Garantizar privacidad ciudadana Uso de formatos no propietarios y de código abierto Facilitar descarga de información para reutilización Mantenimiento periódico de sitio Web Mecanismos de búsqueda sencillos y estables Hipervínculos con información relacionada Uso de servicios de alerta Facilitar comunicación bidireccional

27 HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

28 HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Acceso a la información pública Audiencia pública Iniciativa popular Consulta popular Referéndum Presupuesto participativo

29 INFORMACIÓN PÚBLICA ¨…La información pertenece a las personas, la información no es propiedad del Estado y el acceso a ella no se debe a una gracia o favor del gobierno…¨ (CIDH, 2002: párrafo 282)

30 ¿QUÉ ES EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA?
¨Es el derecho que tenemos todos, como ciudadanos y ciudadanas, de acceder a la información vinculada a la actividad del Estado (ya sea nacional, provincial o municipal), referida a un acto concreto, y a todas las demás actividades que se encuentran asociadas a ese acto o esa decisión.¨ Fuente: Poder Ciudadano

31 Democracia participativa
Información pública Dimensión política Democracia participativa Publicidad y transparencia de los actos de gobierno Dimensión instrumental Precondición para el ejercicio de otros derechos

32 Internacional Art. 13 Convención Americana de Derechos Humanos Art. 19 Declaración Universal de Derechos Humanos Art. 19 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Nacional Constitución Nacional Decreto PEN Ley (vigente a partir de Septiembre de 2017) Ley Provincial Constitución Provincial Ley 5.961 Ley 5.531

33 GOBIERNO ABIERTO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

34 AUDIENCIA PÚBLICA Espacio formal en un proceso de toma de decisión en el que participan la ciudadanía, funcionarios y expertos

35 PRINCIPIOS DE LA AUDIENCIA PÚBLICA
Transparencia Participación Publicidad

36 TIPOS AUDIENCIA PÚBLICA
TIPOS DE AUDIENCIA PÚBLICA Temática De requisitoria ciudadana Para designaciones y acuerdos

37 CARACTERÍSTICAS DE LA AUDIENCIA PÚBLICA
No es vinculante Restringe la discrecionalidad Puede ser convocada a pedido de un grupo de vecinos, OSCs o gobiernos En algunos casos su realización es obligatoria

38 UTILIDAD DE LA AUDIENCIA PÚBLICA
Permite el diálogo respecto a un tema de interés público

39 Marco Normativo Nacional Constitución Nacional Decreto PEN 1172/03
Provincial Constitución Provincial Resolución 109 (Ministerio de Ambiente y Obra Pública)

40

41

42


Descargar ppt "Y MODERNIZACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google