Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Administrando el Cambio
2
Proceso de Crecimiento
Desarrollar redes de personas comprometidas Mejorar los resultados personales Mejorar los resultados del negocio. Resultados del negocio ESPERA Credibilidad Resultados personales Entusiasmo y voluntad de comprometerse ESPERA Nuevos practicas del negocio Intercomunicación y difusión Personas involucradas Capacidades de aprendizaje ESPERA Inversión en iniciativas de cambio
3
Retos del Cambio Los retos son simplemente las condiciones del ambiente que regulan el crecimiento. A medida que evolucionan y crecen los organismos complejos, como el sistema humano, contribuyen a sus propias limitaciones o “retos”. Los retos son oportunidades para mejorar, para ejercer nuestra atención, comprensión y creatividad. Los obstáculos surgen en cuanto cualquier equipo de trabajo empieza a llevar a cabo su trabajo en formas que no son familiares.
4
Los retos de Iniciar el Cambio
“¡No tenemos Tiempo para eso!” Falta de tiempo Los que toman parte de una iniciativa de cambio, necesitan suficiente flexibilidad para dedicar tiempo tanto a la reflexión como a la práctica. “¡No tenemos ayuda!” Falta de ayuda y apoyo Deben darse entrenamientos adecuados, guía y apoyo para los equipos innovadores, y desarrollarse recursos internos para crear capacidad “¡No sabemos qué estamos haciendo!” No es procedente Defender el cambio planteando claramente un enfoque apropiado para el negocio y mostrando por qué nuevos esfuerzos, son pertinentes para conquistar los objetivos y exceder las metas. “¡Esto no es pertinente!” Cumplir las promesas Debe existir claridad y consecuencia por parte de la administración; la incongruencia entre la conducta y los valores que se defienden, son nocivas para la organización y especialmente para los líderes del cambio. “¡No complen lo que prometen!”
5
Flexibilidad de tiempo
Reto de Falta de Tiempo ESPERA Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales Entusiasmo y voluntad de comprometerse Nuevos practicas del negocio Tiempo disponible Flexibilidad de tiempo Frustración “¡ No tenemos tiempo para eso !” Vacío de tiempo Eficacia de las iniciativas de Cambio Tiempo requerido
6
Eficacia de las iniciativas del cambio
Reto de Falta de Ayuda Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Entusiasmo y voluntad de comprometerse Nuevos practicas del negocio Ayuda Requerida Eficacia de las iniciativas del cambio Vacío de Ayuda “¡No tenemos ayuda! ¡No sabemos qué estamos haciendo! Ayuda disponible
7
Claridad de la Justificación del Cambio Grado de conexión personal
Reto de No pertinente Claridad de la Justificación del Cambio Grado de conexión personal Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Entusiasmo y voluntad de comprometerse Nuevos practicas del negocio “¡Esto no es pertinente!” Vacío de Compromiso Compromiso requerido
8
Reto de Cumplir Promesas
Credibilidad Entusiasmo y voluntad de comprometerse Inversión en iniciativas de cambio Resultados del negocio Nuevos practicas del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Claridad de propósito y valores personales Seguridad para reflexión y dialogo Vacío de reflexión Reflexión requerida Confianza requerida en la administración “¡ no cumplen lo que prometen !” Vacío de confianza Claridad y credibilidad de valores y propósitos de la administración
9
Los retos de Sostener el Cambio
“¿Estoy seguro?, ¿Soy capaz?, ¿Puedo confiar en los demás?, ¿ Puedo confiar en mí mismo?” Temor y Ansiedad Temores de exposición, vulnerabilidad e incapacidad, iniciados por el conflicto entre niveles crecientes de franqueza y apertura y bajos niveles de confianza entre los miembros de los equipos de cambio. Evaluación y Medición Evaluación negativa del progreso debido a la desconexión que existe entre las maneras tradicionales que tiene la organización para medir el éxito ( tanto en las mismas medidas como en el horizonte de tiempo ) y los logros obtenidos por el equipo de cambio. “¡Esto de aprender es ...!” “¡Esto no está funcionando!” Verdaderos Creyentes e Incrédulos El aislamiento y arrogancia que aparece cuando los verdaderos creyentes dentro del equipo de cambio se enfrentan a los incrédulos fuera del equipo; el equipo de cambio y el resto del sistema organizacional constantemente se interpretan mal unos a otros. “¡Nosotros lo estamos haciendo bien!” “¡Ellos no nos comprenden!” “¡No tengo ni idea de lo que esta gente está haciendo!” “¡Están actuando como si fuera una sexta!”
10
Reto de Temor y Ansiedad
Entusiasmo y voluntad de comprometerse Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Nuevos practicas del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA “Esto de aprender es _______” (¿estoy seguro? ¿soy idóneo? ¿puedo confiar en los demás? ¿puedo confiar en mi mismo?) Temor y ansiedad Franqueza y apertura en el grupo Vacío de apertura Capacidad individual y colectiva de apertura Seguridad psicológica y confianza
11
Dentro del Grupo Piloto En el Resto de la Organización
Reto de Evaluación y Medición “Esto no esta funcionando” Medidas Vigentes “Esto no esta funcionando” Evaluaciones Negativas Resultados Negativos Evaluaciones organizacionales negativas Horizonte de Tiempo implícito Vacío de Resultados Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Entusiasmo y voluntad de comprometerse Nuevos practicas del negocio Expectativa de Resultados
12
Reto de Creyentes e Incrédulos
En el Resto de la Organización Dentro del Grupo Piloto Reto de Creyentes e Incrédulos Ellos no nos entienden Actitud Defensiva del Grupo Piloto Capacidad de Participación Apertura reflexiva ¡Están actuando como si fuera un culto! Mentalidad de Sitio Vacío de Participación ¡Nosotros lo estamos haciendo bien! Aislamiento Percibido Arrogancia Comprensión y Participación Requerida Confianza del grupo piloto Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Entusiasmo y voluntad de comprometerse Nuevos practicas del negocio Nuevas Conductas ¡No tengo ni idea de lo que esta gente está haciendo! Riesgo de Participar Críticas del Grupo Piloto Amenaza percibida por los de afuera FlexibilidadCultural Amenaza potencial a los de afuera
13
Los retos de rediseñar y repensar el Cambio
“¡No van a soltar el poder!” Gobierno Organizacional El reto de la estructura existente de gobierno y el conflicto entre los grupos pilotos que buscan mayor autonomía y los directivos que se preocupan de que esta forma puedan llevar al caos y a la fragmentación interna. “¿ Quién está a cargo de esto ?” Difusión El reto de difusión, el no poder traspasar conocimiento a través de las fronteras organizacionales, dificultando así que los que pertenecen a mismo sistema aprovechen recíprocamente los éxitos que otros obtienen. “¡Seguimos reinventando la rueda!” Estrategia y Propósito El reto de estratégia y propósito organizacional: revitalizar y repensar los objetivos de la compañía, su contribución a la sociedad y su identidad. “¿ A dónde vamos ?, ¿ Para qué estamos aquí ? ...”
14
En el Resto de la Organización Dentro del Grupo Piloto
Reto de Gobierno Entusiasmo y voluntad de comprometerse Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Nuevos practicas del negocio “¿Quién está encargado de esto?” Imposición de controles administrativos Choque de integración Tolerancia del autogobierno independiente Choque de autonomía ESPERA Rechazo lateral Capacidades locales de autogobierno “¡No van a soltar el poder!” Alcance de las actividades del grupo piloto Vacío de integración Requisitos para manejar la interdependencia Capacidades locales para manejar la interdependencia Tolerancia del manejo local de interdependencia
15
Reto de Difusión Dentro del Grupo Piloto
En el Resto de la Organización Dentro del Grupo Piloto Capacidad de apreciar diferentes perspectivas mundiales Infraestructura para crear comunidad Capacidad de difundir nuevas prácticas organizacionales Beneficio potencial para la organización Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Entusiasmo y voluntad de comprometerse Nuevos practicas del negocio Vacío de difusión “¡Seguimos inventando la rueda!” Eficacia de las iniciativas de cambio
16
Reto de Estrategia y Propósito
Inversión en iniciativas de cambio Credibilidad Resultados del negocio Capacidades de aprendizaje Personas que intervienen Intercomunicación y difusión Resultados personales ESPERA Entusiasmo y voluntad de comprometerse Nuevos practicas del negocio “¿Adónde vamos? ¿Para qué estamos aquí?” Nuevas aspiraciones Nuevas ideas de estrategia y propósito Pérdida de ideas claves Vacío de renovación Capacidad colectiva de volver a pensar y crear
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.