La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aproximación médica a un diagnóstico comunitario de salud.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aproximación médica a un diagnóstico comunitario de salud."— Transcripción de la presentación:

1 Unidad Tres Estudio de la salud, la enfermedad y su atención en una comunidad
Aproximación médica a un diagnóstico comunitario de salud. TRABAJO DE CAMPO URBANO RECORRIDO Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad Plan 2010 Ciclo

2 AGEB Es una subdivisión del municipio o delegación donde se agrupan una serie de manzanas que pueden pertenecer a una o varias colonias, limitadas por rasgos topográficos perdurables, fácilmente identificables en el terreno como son: Calles Caminos, Carreteras, etc.

3 RECORRIDO URBANO En este tipo de zonas los limites se encuentran dados por nombres de calles, vías de ferrocarril etc. Y se comienza con el recorrido sistemático de cada una de las manzanas que componen el área: a) Verificar los límites en campo con el croquis del AGEB.

4 b) Se iniciara con la manzana más próxima a la esquina superior izquierda del plano (noroeste ) y continuar manzana por manzana a la derecha así sucesivamente esto en zig-zag. c) Continuar con el recorrido de cada una de las manzanas en forma ordenada. d) Para el recorrido de cada manzana se iniciará en la esquina superior izquierda (noroeste) y continuar en la dirección de las manecillas del reloj.

5

6 Orientación. Todos los mapas, planos y cartas están orientados hacia el NORTE. Dicha orientación está representada por una flecha o rumbo, cuya punta señala hacia ese punto cardinal, o bien, en caso de que no existiera la flecha, la parte superior de los mapas (cartas topográficas) se considera como el NORTE.

7 El trabajador de campo debe colocar su plano hacia el NORTE (indicado por la flecha). Debe recordarse que las cartas topográficas siempre están orientadas hacia el NORTE. Es muy importante localizar, también en el plano, el punto exacto en el cual se encuentra la persona en el terreno.

8

9 Al llegar a la manzana, y con la ayuda del plano, se ubicará en el terreno; lo hará coincidir con la calle en la que esté, fijándose en que las calles que en el plano están a la derecha, también lo estén en el terreno; igual se hará con las de la izquierda, las de enfrente y las de atrás

10 Para confirmar cuál es la manzana asignada, deben identificarse los puntos de referencia que se dan, por ejemplo, si la manzana tiene un jardín, una iglesia, escuelas, un hospital, etcétera. En las áreas rurales es muy similar el procedimiento al que se sigue en las urbanas,

11

12 El recorrido en la actualidad del área de trabajo debe iniciar con la manzana más cercana a la esquina superior izquierda (NOROESTE) y después seguir manzana por manzana hacia la derecha (ESTE) y así sucesivamente;

13 Cada manzana debe recorrerse iniciando también en la esquina superior izquierda (NOROESTE) del plano y continuar en la dirección de las manecillas del reloj

14 Dada la diversidad de estructuras en la zona urbana (vecindades, condominios, unidades habitacionales, etc.), es necesario especificar la manera en que se deben recorrer: Viviendas en calles cerradas o privadas. Las viviendas que encuentren en calles cerradas o privadas, se deben recorrer viendo que éstas permanezcan siempre a la derecha del encuestador

15

16

17 Viviendas en edificios.
El recorrido ordenado y sistemático del interior de los edificios de departamentos se debe iniciar en los pisos inferiores hasta terminar con los superiores

18 Edificios en unidades habitacionales.
Los edificios de una unidad habitacional se consideran, cada uno, como si fueran una sola manzana, siempre y cuando estén rodeados de andadores, pasillos o calles.

19 b) Viviendas en edificios
b) Viviendas en edificios. El recorrido ordenado y sistemático del interior de los edificios de departamentos se debe iniciar en los pisos inferiores hasta terminar con los superiores

20

21 Viviendas en vecindades.
El recorrido al interior de una vecindad también debe efectuarse siguiendo el sentido de las manecillas del reloj, empezando por la puerta principal de la vecindad y dirigirse hacia la izquierda en relación con la posición del entrevistador.

22

23

24

25

26

27 INTEGRACIÓN DE CARPETA

28 1) Formato de identificación del AGEB
2) Formato de control de AGEB por manzana 3) Formato de simbología 4) Cartográfica del AGEB. 5) Formato de croquis por manzana (la última actualización) 6) Formato de censo nominal(la última actualización)

29 BIBLIOGRAFÍA: MANUAL DE CARTOGRAFÍA APLICADA A LA SALUD(12)
INDICACIONES EN RELACION A LOS AGEBs´Y MANEJO DE LA HOJA DE CENSO NOMINAL SSPDF. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL CENSO NIMINAL


Descargar ppt "Aproximación médica a un diagnóstico comunitario de salud."

Presentaciones similares


Anuncios Google