La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CENTRO ESCOLAR CANTON SAN DIEGO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CENTRO ESCOLAR CANTON SAN DIEGO"— Transcripción de la presentación:

1 CENTRO ESCOLAR CANTON SAN DIEGO

2 RENDICION DE CUENTA 2014

3 RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 Código: Departamento: San Vicente. Distrito: Modalidad: CDE Responsables: CDE Personal Docente

4 INTRODUCCION Las leyes de acceso a la información pública (LAIP) y de ética gubernamental, plantean que quienes desempeñan cargos administrativos de bienes públicos y sobre la gestión escolar deben rendir cuentas a la comunidad educativa. Por lo que apegados a la ley como servidores públicos responsables del C.E. C. San Diego, asumiendo el compromiso de Rendir Cuentas, como un mecanismo de transparencia que permite responder por las acciones y las consecuencias que estás generan; así como para dar a conocer las actividades realizadas, los resultados y explicar sobre el uso y destino de los recursos financieros (presupuesto escolar, donaciones y otros ingresos) los principales indicadores educativos (deserción repentina, matricula inicial, sobre edad, promoción, aprobados y reprobados); logros académicos, convivencia escolar y el fortalecimiento educativo.

5 Se hará referencia además de los principales resultados obtenidos del programa de estudio que se ha logrado desarrollar por grado y asignatura. De esta manera se fortalecerá la confianza de la comunidad educativa, en la gestión que realiza el Centro Escolar en beneficio de nuestra niñez y adolescencia.

6 OBJETIVOS Determinamos logros alcanzados y limitantes que surgieron en el presente año escolar, en las áreas pedagógica-curricular, administración, financiera, organizativa-operativa y comunitaria. Lograr el reconocimiento del trabajo con la trasparencia financiera, para contar con el involucramiento de la comunidad educativa en el proceso educativo.

7 Misión: Brindar una educación de forma integral e inclusiva fortaleciendo los valores, a través de conocimientos y prácticas pedagógicas innovadoras y creativas para una sociedad exigente y democrática. Visión: Ser un Centro Educativo que permita el aprendizaje abierto y flexible respetando la diversidad, aplicando técnicas innovadoras, para fortalecer a los estudiantes y prepararlos de manera integral, que les facilite desarrollarse en la vida social, cultural y laboral de manera eficaz.

8 EJES ESTRATEGICOS Dotación de paquete escolar Intramuros deportivos
PASE – Programa de Alimentación y Salud Escolar Plan de protección escolar Manual de convivencia Festival de educación física PEA PEI Recreos dirigidos Vaso de leche Proyecto PACSES: Vía institucional Vía Familiar – Comunitaria Proyecto Educación para la niñez y la juventud (3 ciclo) Proyecto Arte y Cultura Proyecto Huertos Escolares Proyecto Convivencia Familiar Proyecto Aula Fundación Telefónica Equipo de computo

9 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA ENTIDA
CDE DIRECTOR Organización de Ley SUB-DIRECTOR Organización por procesos Consejo de Maestros Personal Docente Equipos Pedagógico Curricular Gobierno estudiantil Comités Gestión Asamblea de Padres Alumnos Evaluación

10 Metodología y proceso de elaboración de informe de rendición de cuentas.
Para elaborar el presente informe, se convoco a los miembros del CDE, personal docente y consejo de alumnos para organizar la rendición de cuentas; ya que esta es responsabilidad compartida de todos los actores en la comunidad educativa, de acuerdo a sus roles. Sin embargo, la mayor responsabilidad de planificación, implantar, autoevaluar el proceso, brindar información confiable y objetiva recae esencialmente en el Organismo de administración escolar.

11 Plan institucional (Enero - Diciembre)
¿Qué nos propusimos hacer? Mantener el programa de alimentación y salud escolar Aplicar el manual de convivencia Crear un proyecto de círculos de estudio, a nivel docente y alumnado Dinamizar el plan de protección escolar Apoyar el programa de recreos dirigidos Apoyar el proyecto de huertos escolares Continuar con la gestión de instructor de computación Dotación de paquetes escolares (útiles, zapatos y uniforme) Darle seguimiento al proyecto de convivencia familiar Apoyar el proyecto PACSES, vía institucional y vía familiar comunitaria Ejecución del proyecto de artes plásticas Participación activamente en el proyecto educación para la niñez y la adolescencia (de 3 ciclo)

12 Ejecutado (enero - diciembre)
¿Qué hicimos? Mantener activo el programa alimentación y salud escolar Ejecución del proyecto de artes plásticas Reuniones parciales y generales con padres de familia para involucrarlos en el quehacer educativo Celebración del día de la madre, día del niño; promoción de parvularia y 9º grado Entrega de paquetes escolares Intramuros deportivos Conmemoración del mes cívico Festival de educación física Festival del cuento en 3 ciclo Ejecución del proyecto PACSES (institucional y familiar comunitario) Ejecución del proyecto Educación para la niñez y la adolescencia (de 3 ciclo) Ejecución del proyecto huerto escolar

13 ¿Por qué lo hicimos de esa manera?
Porque son actividades, programas, eventos y/o aspectos que contribuyen al fortalecimiento del Centro Educativo; ya que a través de este proceso la comunidad educativa analiza la información proporcionada con el objetivo de vigilar el uso de los recursos públicos, priorizando resultados y a la vez para que nos puedan hacer observaciones o nos brinden recomendaciones que mejoren la gestión.

14 PRINCIPALES INDICADORES EDUCATIVOS

15 Matricula inicial: Nivel Ciclo Grado Sección Matricula inicial
Parvularia 4 Años 18 5 Años 16 6 Años 8 Basica I ¨A¨ 30 20 17 II 28 19 22 III 37 29 ¨B¨ 24 31

16 Matricula inicia (grafica)

17 Deserción: Nivel Ciclo Grado Seccion Desercion Parvularia 5 Años 1
Basica I ¨A¨ 2 II 7 4 5 III ¨B¨ 6

18 DESERCION(GRAFICA)

19 Repitencia: Nivel Ciclo Grado Seccion Repitencia Basica II 4º ¨A¨ 1 5º
III ¨B¨

20 Repitencia (grafica)

21 SOBRE EDAD: Nivel Ciclo Grado Sección Sobre edad Básica I 1° “A” 5 2°
8 2 II 3 III 9 6 “B”

22 SOBRE EDAD (GRAFICA)

23 Matricula Final: Nivel Ciclo Grado Sección Matricula final Parvularia
4 Años 18 5 Años 12 6 Años 11 Básica I “A” 28 20 16 II 21 15 17 III 35 “B” 30

24 Matricula final (grafica)

25 Promovidos: Nivel Ciclo Grado Sección Sobre edad Parvularia 4 Años 18
12 6 Años 11 Básica I “A” 20 16 15 II III 30 23 “B” 14

26 PROMOVIDOS (GRAFICA)

27 REPROBADOS: Nivel Ciclo Grado Sección reprobados Básica II 4° “A” 3 5°
5 III “B” 4 2

28 Reprobados (grafica)

29 Matricula inicial: El Centro Escolar Cantón San Diego por pertenecer al sector publico ofrece atención gratuita a toda la población educativa, sin distinción ni discriminación, lográndose una matrícula de 299 alumnos. Deserción: Debido a la extrema pobreza que enfrentan algunas familias de la comunidad, muchos estudiantes abandonan la escuela, dedicándose a actividades agrícolas y domesticas para poder contribuir en el presupuesto familiar; además se retiran por formación de hogar, extra edad, vicios, etc.

30 Repitencia: En algunas secciones de la institución, se encuentran con casos de repitencia por diferentes causas: por bajo rendimiento académico, situaciones familiares, económicas, por deserción, falta de interés de los padres, etc. Sobre edad: Está problemática se da fundamentalmente porque no terminan el año escolar y no le dan importancia a su preparación académica.

31 Matricula final: Para el Centro Escolar es preocupante la matricula final obtenida, porque iniciamos con 299 estudiantes de parvularia a 9° y hemos terminado con 269 alumnos; quienes por diferentes motivos se ausentaron y se retiraron del Centro Escolar: definitivamente sin poder detener la pérdida masiva de 30 alumnos.

32 Análisis de causas y acciones para superarlas:
Emigración Desintegración familiar Falta de apoyo de la familia Trabajo agrícola Trabajo domiciliario Formación de hogar Deficiencia intelectual Cambio domiciliario Negligencia de los padres de familia Salud (fiebre chikungunya) Apatía al estudio Inducción a los vicios (drogas, alcoholismo, cigarro) Problemas familiares Noviazgo

33 Análisis de resultados de rendimiento y logros académicos (por sección, grado, niveles).
Promovidos y retenidos: La mayoría de los estudiantes, junto al esfuerzo de los padres de familia, se preocupan por su rendimiento escolar, logrando el objetivo de aprobar su grado. Otros por el contrario, es notable la apatía al estudio, hasta cierto punto, no tiene aspiración de ser un profesional, útil a la sociedad, pero la culpa no es solo del alumno; el padre de familia juega un papel importante en estos resultados, porque muchos los ocupan como mano de obra barata, los llevan a trabajar en el cultivo de la tierra (siembra de maíz, frijol, hortalizas, etc.) y los más pequeños ayudan a su familia llevando los alimentos a sus padres, hermanos y familiares al campo de trabajo; en otros casos los mandan a vender o a trabajar en casas o comedores.

34 Acciones para superarlas
Implementaremos estrategias curriculares con metodologías activas que contribuyan a lograr la permanencia de nuestros estudiantes. Buscaremos a través de reuniones parciales y visitas domiciliarias un acercamiento más con el padre de familia para que se comprometan en el proceso educativo de sus hijos. Desarrollar espacios para reforzar académicamente los casos que presentan problemas de aprendizaje

35 Promovidos: Nivel Ciclo Grado Sección Sobre edad Parvularia 4 Años 18
12 6 Años 11 Básica I “A” 20 16 15 II III 30 23 “B” 14

36 PROMOVIDOS (GRAFICA)

37 REPROBADOS: Nivel Ciclo Grado Sección reprobados Básica II 4° “A” 3 5°
5 III “B” 4 2

38 Reprobados (grafica)

39 CONVIVENCIA ESCOLAR DERECHOS VALORES PLANES DE EMERGENCIA ORGANIZACIÓN ESCOLAR DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DIVERSIDAD

40 FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

41 INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
Aulas: En excelentes condiciones para brindarles una buena atención a los estudiantes y que ellos se sientan en un ambiente agradable Áreas Recreativas: Se cuentan con 2 canchas una de futbol y otra de basquetbol, columpios, espacios libres y pasillos Bodegas: No se cuenta con una bodega especifica solo para los alimentos pero para los materiales de poco uso no, por eso se ocupa espacios donde no se atienden alumnos Servicios Básicos: Se cuenta con energía eléctrica, y agua que nos provee el Ingenio Jiboa Muros de contención: Solo se cuenta con una pequeña parte al norte y al sur, lo demás es con tela metálica Cocina: Esta en excelentes condiciones pero no se usa para cocinar ya que no se cuenta con una cocina de gas propano y en el centro solo se cocina con leña por lo que se ha habilitado una cocina de barril Mobiliario y equipo: Se cuenta con un mobiliario en buen estado y suficiente para poder atender la cantidad de alumnos que se vienen a matricular. Tenemos aparatos de sonido, grabadoras, computadoras, cañón, etc.

42 COORDINACIÓN MINED - CENTRAL MINED - DEPARTAMENTAL
CONSEJOS CONSULTIVOS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES ALCALDÍA UNIDAD DE SALUD PNC ADESCO IGLESIAS OTROS

43 PROGRAMAS ESPECIALES 1 Dotación de paquetes escolares
2 Alimentación y Salud Escolar 3 Vaso de leche 4 Recreación, arte, deporte, cultura y ciudadanía 5 Desarrollo profesional docente, formación inicial y formación continua

44 Recursos financieros, presupuesto escolar (fondos del Estado, donaciones y otros ingresos)
Fondos de Estado 1 Operación y funcionamiento 2 Paquetes escolares 3 Operación y funcionamiento PACSES vía institucional Vía familiar - comunitaria Otros Ingresos Donaciones Cooperantes Ingenio Jiboa

45 Fuente de financiamiento Concepto del gasto inversión
Presupuesto recibido Presupuesto comprometido Presupuesto ejecutado/gasto Saldo presupuestario disponible Fondos del Estado Monto Fecha Operación y funcionamiento Material educativo Operación logística 493.75 Paquetes escolares 1 Uniforme 2 Uniforme Zapatos Útiles escolares PACSES vía institucional Vía familiar - comunitaria 9220 182.28 800 8.420 Otros ingresos Tienda escolar Donaciones Cooperantes Tipo de cooperaciones Beneficios de la cooperación Cantidad de la cooperación Monto de la cooperación Ingenio Jiboa Económica 269 estudiantes $200

46 Organización y Administración Escolar
Daysy Guadalupe Sánchez Lucia Concepción Cornejo Flora Yanira Zelaya María Luisa Hernández Sandra del Transito Ayala Oscar Armando Mendoza María Gloria Rivera Patricia Marisela Duran Mirian Consuelo Roldan Armando Heriberto Aguilar Ana Mercedes Martínez Xiomara Yaneth Aguilar Franklin Ernesto Hernández Jorge Alberto Aguilar Elizabeth Torres de García

47 Dificultades enfrentadas
¿Cuáles dificultades enfrentamos y como las superamos? Dificultades que enfrentamos Jóvenes en pandillas Pocos recursos económicos para cumplir algunas actividades del calendario Escolar. Poca colaboración del padre de familia en las necesidades de la Escuela Desinterés de parte del estudiante hacia su estudio Uso inadecuado del celular Modificación del uniforme Corte de pelo y peinados inadecuados

48 Como los superamos A través de actividades socioculturales y deportivas impartidas en los proyectos de: Artes plásticas, intramuros deportivos, grupo de danza moderna, talleres de guitarra y pintura. Ejecución de actividades económicas organizadas por los comités (social, musical, ornato, biblioteca) del Centro Escolar y el bono presupuesto escolar Concientización del padre de familia en reuniones parciales y asambleas generales de padres de familia.

49 Que beneficios logramos para los estudiantes y la comunidad educativa
Se logro integrar en un 62% en las actividades programadas, superando algunas de las necesidades del Centro escolar, así como su verdadero rol en la educación de sus hijos.

50 Proyecciones ¿Qué nos proponemos para el próximo año?
Continuar gestiones para la instalación de internet, para ofrecer clases actualizadas a la población estudiantil. Continuar gestiones de plaza de profesor de informática Gestionar una plaza de ordenanza Asistir a todas las capacitaciones que contribuyan a fortalecer las practicas pedagógicas Poner en práctica las metodologías activas a través de visitas domiciliarios mantener la matricula Realizar concursos (matemática, ortografía, pintura, danza, oratoria) Realizar feria de logros Completar la ubicación de los maestros con su especialidad en I y II ciclo Buscar estrategias para cuidar las nuevas instalaciones del Centro escolar Implementar talleres para asegurar la permanencia de nuestros estudiantes en el centro escolar


Descargar ppt "CENTRO ESCOLAR CANTON SAN DIEGO"

Presentaciones similares


Anuncios Google