La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Emil Kraepelin y las Enfermedades Mentales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Emil Kraepelin y las Enfermedades Mentales"— Transcripción de la presentación:

1 Emil Kraepelin y las Enfermedades Mentales
Norberto Aldo Conti

2 Condiciones histórico-sociales
Producción discursiva Representación de la realidad Modelos científicos Filosofía Paradigmas

3 Paradigmas de la Psiquiatría Moderna
1.- Alienación Mental ( ) 2.- Enfermedades Mentales ( ) 3.- Grandes Estructuras Psicopatológicas ( ) Los paradigmas de la Psiquiatría Moderna Georges Lanteri-Laura, 2000

4 Enfermedades Mentales
Sociedad Revolución Industrial Capitalismo Progreso Filosofía Ciencia Positivismo Método experimental Naturalismo evolucionista Teoría de la Evolución Matematización de la NATURALEZA Naturalización de lo SOCIAL

5 Enfermedades Mentales
La psiquiatría se introduce al interior del discurso médico como Disciplina Científica organizada sobre el modelo de la neurología Las Enfermedades Mentales se definen como entidades clínico evolutivas que se diferencian a través del detalle semiológico y las formas terminales y que están producidas por un trastorno o lesión cerebral que en el futuro será identificada. Locura = Cerebro = Individuo

6 Enfermedades Mentales
Criterio de cronicidad Internación prolongada Análisis longitudinal

7 Enfermedades Mentales: diferenciación de las psicosis
MANÍA DELIRIOS CRÓNICOS MELANCOLÍA delirio LOCURA CIRCULAR LOCURA A DOBLE FORMA PSICOSIS AFECTIVAS PSICOSIS DELIRANTES Demencia Precoz Locura Maníaco Parafrenias Depresiva Paranoia

8 Diferenciación de las psicosis: Antecedentes
Esquirol Griesinger Morel Falret Kahlbaum

9 “ ... Unas veces el desorden intelectual se concentra sobre un solo objeto o una serie de objetos limitados; los enfermos parten de un principio falso ... las ilusiones, alucinaciones, asociaciones viciosas de ideas, las convicciones falsas, erróneas, extrañas, son la base de este delirio que me gustaría denominar monomanía intelectual .. Esquirol, 1838

10 Wilhelm Griesinger (1845) Metamorfosis del YO 1) Melancolía Frenalgia
Hipocondría Melancolía 2) Manía Manía Wahnsinn 3) Verrucktheit Psicosis Única o ) Demencia Agitada Monopsicosis Apática

11 Morel “ ... alienados jóvenes todavía que se presentan al observador con todas las posibilidades de la cura pero después de un examen atento uno se queda convencido que la terminación por el idiotismo y la demencia aguda es la triste coronación de la evolución...” Estudios Clínicas, “ … desde la más tierna edad, los signos de la inercia intelectual … (una gran tendencia a caer en una) Demencia Precoz … inmovilización repentina de todas las facultades Tratado de las Enfermedades Mentales, 1860

12 Jean Pierre Falret “... La locura circular se caracteriza así por la evolución sucesiva y regular del estado maníaco, del estado melancólico y de un intervalo lúcido más o menos prolongado ... Así pues, creemos que se trata de una verdadera forma de enfermedad mental, porque consiste en un conjunto de síntomas físicos, intelectuales y morales, siempre idénticos a ellos mismos en los distintos períodos y que se suceden en un orden determinado, de manera que al verificar alguno de ellos se puede anunciar de antemano la evolución posterior de la enfermedad.” (1854) “Entrar en esta vía de nueva clasificación, basar las distinciones de las enfermedades mentales en un conjunto de características subordinadas entre sí, y en su devenir, es decir, en la evolución de estos fenómenos que se suceden en un orden determinado, es seguir uno de los principios que pueden llevarnos a una clasificación regular, a un pronóstico claro y a un tratamiento racional. “ (1854)

13 Karl Kahlbaum “ … decidí ... desarrollar la descripción de las enfermedades según el método clínico … de este modo, agrupé los síntomas que eran más frecuentes y que coincidían a menudo, y mediante una clasificación puramente empírica obtuve grados de enfermedades que solamente en parte e indirectamente coincidían con la clasificación anterior ... el diagnóstico basado en él me hizo posible reconstruir el curso previo de la enfermedad a partir del estado actual del paciente; más aún, pude predecir el futuro desarrollo … en los detalles referentes a las diversas fases del cuadro sintomático con una confiabilidad mayor que la que hubiese sido posible obtener sobre la base de la anterior clasificación.” (1874)

14 Entidades Clínico-evolutivas
Karl Kahlbaum Entidades Clínico-evolutivas 1) Idiopáticas Vesanias: Progresiva (PGP) Típica (Verrucktheit) Catatonía Vecordias: Paranoia (Primare Verrucktheit) 2) Congénitas Neofrenias: (infancia) Parafrenias: Hebefrenia

15 Emil Kraepelin Nace en Neustrelitz Estudia Medicina en Leipzig Licenciatura en Medicina Asistente de Von Gudden en Munich Asistente de Flechsig y Erb en Leipzig Alumno de Wundt Doctorado en Munich, “El lugar de la psicología en la Psiquiatría” Trabaja en Leubus, casamiento Trabaja en Dresde Dorpat, Profesor de Psiquiatría Heidelberg, Profesor de Psiquiatría Munich, Profesor de Psiquiatría, Clínica Psiquiátrica Director, Instituto Alemán de Investigaciones Psiquiátricas 1926 – Fallece el 7 de octubre.

16 Stagnaro, JC. Introducción a La Demencia Precoz, 1996
“ Soy conciente del hecho que el objetivo que persigo con gran esfuerzo, al reunir un material ateniéndome estrictamente a la experiencia, no tiene más que una importancia secundaria y no posee, en general, sino poco atractivo. Sin embargo, ese trabajo preparatorio … me parece constituir una de las condiciones previas a toda investigación clínica más profunda.” Stagnaro, JC. Introducción a La Demencia Precoz, 1996

17 Tratado de Psiquiatría, 8va. Edición (1909 – 1913)
Emil Kraepelin (1856 – 1926) Tratado de Psiquiatría, 8va. Edición (1909 – 1913) a) Causas Exógenas: Locuras de las heridas del cerebro 2- Locuras de las enfermedades del cerebro 3- Intoxicaciones 4- Locuras infecciosas 5- Debilitamientos sifilíticos 6- Locuras paralíticas 7- Locuras seniles y preseniles b) Causas Obscuras Locuras Tiroidógenas (mixtas) Procesos de debilitamiento : Demencia Precoz y Parafrenias 10- Epilepsias c) Causas Endógenas Locura Maníaco-Depresiva 12- Enfermedades Psicógenas 13- Histeria 14- Paranoia 15- Alteraciones Constitucionales 16- Personalidades Psicopáticas 17- Detención del Desarrollo

18 EVOLUCIÓN DE LA NOSOGRAFÍA SOBRE TRASTORNOS DELIRANTES
1883. (1ra. Ed) Verrucktheit Depresivo 1887 (2da. Ed) Wahnsinn Expansivo Alucinatorio Persecutorio 2. Verrucktheit Hipocondríaco Querulante Grandeza 1893 (4ta. Ed) Paranoia Demencia Precoz 2. Procesos Psíquicos Catatonía Degenerativos Demencia Paranoide 1896 (5ta. Ed) Paranoia 2. Verblodung Processe Catatonía Demencia Paranoide 1899(6ta. Ed) Paranoia Catatonía 2. Demencia Precoz Hebefrenia 1913 (8va. Ed) Paranoia 2. Verblodung Processe Demencia Precoz Parafrenias Norberto Aldo Conti, 2002

19 Emil Kraepelin (1856-1926) Demencia Precoz Demencia Precoz
Morel ( ) Hebefrenia Kahlbaum (1863) Catatonía Hecker (1871) Kahlbaum (1874) Kraepelin (6ta. Ed. 1899) Hebefrenia Catatonía Demencia Paranoide Análisis longitudinal Demencia Precoz

20 Demencia Precoz o el grupo de las esquizofrenias (1911)
Eugen Bleuler (1857 – 1940) Demencia Precoz o el grupo de las esquizofrenias (1911) disgregación NO Demencia autismo Spaltung NO Precoz ambivalencia Escisión del YO Análisis estructural Esquizofrenia

21 Demencia Precoz Parafrenia
Emil Kraepelin (1912) Demencia Precoz Parafrenia Juvenil Debilitamiento Delirio Fantástico Endógena Edad madura No demencial Hebefrenia Contacto social adecuado Catatonía D. Paranoide D.P. Simple

22 EVOLUCIÓN DE LA NOSOGRAFÍA SOBRE TRASTORNOS AFECTIVOS
1883. (1ra. Ed) Estados Depresivos Melancolía Simple Melancolía Delirante Melancolía Agitada 2. Estados de Excitación Manía Delirium Manía Pura. 3. Psicosis Periódicas: Melancolía Pura. Locura Circular Simple 1887 (2da. Ed) Melancolía Agitada Con Estupor 2. Manía 3. Locura Periódica y Circular 1896 (5ta. Ed) Locura de Involución Melancolía 2. Locura Periódica: Maníaca Melancólica Circular 1899 (6ta. Ed) Locuras de Involución: Melancolía 2. LOCURA MANÍACO-DEPRESIVA 1913(8va. Ed) LOCURA MANÍACO-DEPRESIVA Norberto Aldo Conti, 2002

23 Enfermedades Mentales (1854-1926)
Emil Kraepelin ( ) La locura maníaco-depresiva (1913) “ La locura maníaco-depresiva, tal como se la describirá en este capítulo, abarca por un lado todo el campo de la locura periódica y de la locura circular; por el otro, la manía simple, la mayor parte de los estados patológicos que se designan con el nombre de melancolía... también ubicamos aquí ciertas predisposiciones del humor más o menos acentuadas, ya pasajeras, ya durables, que en cierto sentido podemos ver como el primer grado de trastornos más graves ... Con los años he llegado a tener la convicción cada vez mayor de que todos los tipos clínicos enumerados no son más que manifestaciones de un mismo proceso morboso...”

24 Enfermedades Mentales (1854-1926)
Emil Kraepelin ( ) La locura maníaco-depresiva (1913) “ Más allá de la manera en que se encaren los estados maníaco-depresivos, desde el punto de vista de la etiología o de las manifestaciones clínicas, de la evolución o del desenlace, siempre se hallan puntos comunes que permiten afirmar su unidad y separarlos de las otras entidades mórbidas que se trataron en capítulos anteriores.”

25 Enfermedades Mentales (1854-1926)
Emil Kraepelin ( ) La locura maníaco-depresiva (1913) “ … los accesos de locura maníaco-depresiva, tales como se los ha tratado de definir aquí, nunca llevan a un debilitamiento intelectual profundo, aún cuando se desarrollan sin interrupción durante toda la vida. En general, todos los síntomas desaparecen completamente después del acceso ... debido a la unidad de la locura maníaco-depresiva es que las diferentes formas que abarca pueden reemplazarse unas a otras hereditariamente.”

26 Enfermedades Mentales (1854-1926)
Emil Kraepelin ( ) La locura maníaco-depresiva (1913) “ … todas las formas que vemos aquí en la unidad clínica no solo presentan entre ellas toda una serie de transiciones, sin que se pueda marcar el límite donde una comienza y la otra termina, sino que a veces también, en un único y mismo caso, pueden superponerse o sucederse ... es absolutamente imposible, en teoría y en la práctica, separar de una manera neta las formas simples, periódicas y circulares; hay siempre transiciones insensibles ...”

27 Enfermedades Mentales (1854-1926)
Emil Kraepelin ( ) La locura maníaco-depresiva (1913) Trastorno primario del afecto Psicopatología dimensional Naturaleza endógena no defectual Etiología hereditaria

28 Quien conozca el estado actual de nuestra ciencia entenderá que su desarrollo necesita estructuras radicalmente distintas de las que tenemos hoy. La particularidad de la psiquiatría hace que, para responder a los nuevos interrogantes que se le plantean constantemente, tengan que colaborar toda una serie de ciencias parciales y auxiliares, al margen de la observación constante del enfermo: la exploración del cerebro sano y enfermo en sus más sutiles detalles, la psicología, la doctrina de la herencia y de la degeneración, la química del metabolismo, la serología. Pero para dominar cada uno de estos campos, son necesarios especialistas particularmente formados, todavía muy escasos y que, vistas las circunstancias exteriores adversas, no pueden hallar hoy campo de actividad. Estas reflexiones muestran claramente que solo una promoción metódica de la investigación científica, con grandes medios, podrá acercarnos a nuestro objetivo. ( …...) No obstante, nuestro trabajo está solo en los inicios. Incluso en el mejor de los casos, los frutos de la actividad científica suelen madurar con mucha lentitud, y precisamente en nuestra disciplina, no hay que pensar en éxitos rápidos y deslumbrantes. Cien años de Psiquiatría, 1918


Descargar ppt "Emil Kraepelin y las Enfermedades Mentales"

Presentaciones similares


Anuncios Google