La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fortalecimiento de la Calidad Educativa Dirección General de Educación Superior Universitaria Dirección de Fortalecimiento Institucional.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fortalecimiento de la Calidad Educativa Dirección General de Educación Superior Universitaria Dirección de Fortalecimiento Institucional."— Transcripción de la presentación:

1 Fortalecimiento de la Calidad Educativa Dirección General de Educación Superior Universitaria Dirección de Fortalecimiento Institucional

2 Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria Dirección de Fortalecimiento Institucional Criterios para realizar la descripción de los rubros o conceptos de gasto

3 HONORARIOS Cursos, talleres o seminarios a realizarse en las instalaciones de la institución Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones: 1. Pago de ponente o facilitador. El registro debe cumplir con las siguientes características: 1. Incluir la leyenda “Pago de ponente” 2. Definir el nombre del curso, taller o seminario. 3. Definir el número de eventos a impartir por un ponente sobre el mismo tema y el costo unitario en el campo CANTIDAD Y COSTO FINAL. 4. Las unidades no deben estar incluidas en la descripción del concepto de gasto. 5. Definir los participantes del (los) evento (s) en la ventana de beneficiarios y desagregando por género el número de participantes del (los) evento (s), diferenciándolos por profesores, alumnos y administrativos. Por cada evento se deben crear un solo registro. Ejemplo: Honorario de ponente para curso de capacitación en área disciplinar de Salud.

4 SERVICIOS Cursos, talleres o seminarios a realizarse en las instalaciones de la institución Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones: 1. Pago a ponente. 2. Transporte, hospedaje y alimentación al ponente. 3. Elaboración de materiales de apoyo (folletos guías, cuadernillos de referencia). El registro debe cumplir con las siguientes características: 1. Definir el tema del curso, taller o seminario de forma genérica. 2. Incluir los costos del pago del ponente y viáticos (transporte, hospedaje y alimentos) referenciándolos entre paréntesis. 3. Definir el número de eventos a impartir por un ponente sobre el mismo tema y el costo unitario en el campo CANTIDAD Y COSTO FINAL. 4. Las unidades no deben estar incluidas en la descripción del concepto de gasto. 5. Definir los participantes del (los) evento (s) en la ventana de beneficiarios y desagregar por género el número de participantes del (los) evento (s), diferenciándolos por profesores, alumnos y administrativos. Por cada evento se deben crear dos registros: Pago y viáticos del ponente. Ejemplo: Viáticos (hospedaje, alimentación y transporte) y curso de Administración de Infraestructura tecnológica que soporta el SIIMA. 2. Pago de servicio de impresión de materiales Impresión de manuales para el curso Administración de Infraestructura tecnológica que soporta el SIIMA.

5 SERVICIOS Cursos, talleres o seminarios a realizarse fuera de las instalaciones de la institución Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones: 1. Inscripción. 2. Transporte, hospedaje y alimentación. El registro debe cumplir con las siguientes características: 1. Definir el tema del curso, taller o seminario de forma genérica. 2. Incluir los costos de inscripción y viáticos (transporte, hospedaje y alimentos) referenciándolos entre paréntesis. 3. Las unidades no deben estar incluidas en la descripción del concepto de gasto. 4. Definir los participantes del (los) evento (s) en la ventana de beneficiarios y desagregar por género el número de participantes que asisten al (los) evento (s), diferenciándolos por profesores, alumnos y administrativos. Por cada evento se debe crear un solo registro: Inscripción y viáticos de los participantes que son beneficiarios. Ejemplo: Viáticos (hospedaje, alimentación y transporte) e inscripción para alumno que asistirá al taller de Ciencias Exactas. Viáticos (hospedaje, alimentación y transporte) e inscripción para PTC que asistirá al taller de Ciencias Exactas.

6 SERVICIOS Congresos, foros, coloquios o simposios a realizarse en las instalaciones de la institución o cuando es anfitriona Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones: 1. Renta de espacios fuera de las instalaciones de la institución. 2. Pago a ponentes externos. 3. Viáticos (transporte, hospedaje y alimentación) referenciándolos entre paréntesis, a ponentes externos. 4. Viáticos (transporte, hospedaje y alimentación), referenciándolos entre paréntesis, para estudiantes provenientes de campus regionales de la institución y en el caso de los profesores, este tipo de apoyo se les puede otorgar, únicamente con participación, en la misma temporalidad. 5. Elaboración de materiales de apoyo. 6. Impresión de memorias. El registro deberá tener las siguientes características: 1. Definir el tema de forma genérica, especificando el carácter nacional o internacional del evento. 2. Incorporar pago a ponente y apoyo a estudiantes para cubrir los costos de viáticos (transporte, hospedaje y alimentos) referenciándolos entre paréntesis. 3. Las unidades no deben estar incluidas en la descripción del concepto de gasto. 4. Definir los participantes del (los) evento (s) en la ventana de beneficiarios y desagregar por género el número de participantes que asisten al (los) evento (s), diferenciándolos por profesores, alumnos y administrativos.

7 SERVICIOS Congresos, foros, coloquios o simposios a realizarse en las instalaciones de la institución o cuando es anfitriona (continuación) Por cada evento se deben crear cuatro registros, según sea el caso que se trate: 1. Renta de espacio externo a las instalaciones. Ejemplo: Renta de auditorio externo para la realización del Congreso Nacional de Física. 2. Pago y viáticos de ponentes. Viáticos (hospedaje, alimentación y transporte) y ponencia para Congreso Internacional de Psicología. 3. Viáticos a estudiantes y profesores de la institución. Viáticos (hospedaje, alimentación y transporte) para asistencia de alumno al Congreso Internacional de Psicología que organiza la Institución. Viáticos (Hospedaje, alimentación y transporte) para presentar ponencia de PTC en el Congreso Internacional de Psicología que organiza la Institución. 4. Pago de servicios de impresión de materiales. Impresión de trípticos, lonas y folletos para el Congreso Internacional de Psicología. Impresión de memorias del Congreso Internacional de Psicología.

8 SERVICIOS Congresos, foros, coloquios o simposios a realizarse fuera de las instalaciones de la institución Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones: 1. Viáticos (transporte, hospedaje y alimentación), mencionando cada uno de éstos, para estudiantes y a profesores únicamente con participación, en la misma temporalidad. 2. Inscripción. El registro deberá tener las siguientes características: 1. Definir el tema del congreso, taller o seminario de forma genérica, especificando si es de carácter nacional o internacional. 2. Incluir los costos de inscripción y viáticos (transporte, hospedaje y alimentos) referenciándolos entre paréntesis. 3. Las unidades no deben estar incluidas en la descripción del concepto de gasto. 4. Definir los participantes del (los) evento (s) en la ventana de beneficiarios y desagregar por género el número de participantes que asisten al (los) evento (s), diferenciándolos por profesores, alumnos y administrativos. Por cada evento se debe crear un registro para profesores y estudiantes: Inscripción y viáticos para profesores y estudiantes. Ejemplo: Viáticos (hospedaje, alimentación y transporte) e inscripción de alumno que asistirá al Congreso Nacional de Ciencias. Viáticos (hospedaje, alimentación y transporte) e inscripción de PTC para presentar ponencia en el Congreso Internacional de Ciencias.

9 Nota El programa presupuestario Fortalecimiento de la Calidad Educativa no tiene como propósito propiciar el turismo académico, sino la formación efectiva de profesores en sus campos de estudio; por lo tanto, la asistencia a congresos, foros o seminarios deberá estar avalada con su participación. En lo casos en donde la institución lo considere necesario, el apoyo que le otorgue a estudiantes, puede estar condicionado su participación a través de ponencias o presentación de carteles.

10 SERVICIOS Movilidad académica
Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones: 1. Inscripción. 2. Viáticos (transporte, hospedaje y alimentación). El registro debe cumplir con las siguientes características: 1. Separar los apoyos para profesores, estudiantes de licenciatura y posgrado. 2. Separar las movilidades nacionales e internacionales. 3. Incluir los costos de inscripción y viáticos (transporte, hospedaje y alimentos) referenciándolos entre paréntesis. 4. Las unidades no deben estar incluidas en la descripción del concepto de gasto. 5. Definir los participantes del (los) evento (s) en la ventana de beneficiarios y desagregar por género el número de participantes que asisten al (los) evento (s), diferenciándolos por profesores, alumnos y administrativos. 6. Marcar el combo que clasifique el tipo de movilidad. Para este tipo de apoyos se debe crear dos registros: Inscripción y viáticos de los alumnos. Ejemplo: Viáticos (transporte, hospedaje y alimentación) e inscripción de estudiantes de licenciatura para estancia internacional. Viáticos (transporte, hospedaje y alimentación) e inscripción de estudiantes de posgrado para estancia internacional. 2. Viáticos para profesores. Viáticos (transporte, hospedaje y alimentación) para estancia de PTC en IES Nacional.

11 Nota Características que deben considerarse para realizar el apoyo de recursos del programa a acciones de Movilidad Académica Se considera como movilidad académica: Alumnos de Licenciatura en intercambio que cursarán en IES nacionales o internacionales con reconocimiento de créditos y con duración no menor a 3 meses y no mayor a 6 meses. Cursos de idiomas en IES internacionales con duración no menor a 3 meses y no mayor a 6 meses. Profesores y alumnos de posgrado en intercambio a otras instituciones a realizar un proyecto de investigación con duración de no menor a 15 días y no mayor a 1 mes (profesores de la misma institución no se le otorgarán recursos destinados a movilidad si van en calidad de visitantes).

12 SERVICIOS Trabajos de campo, visitas a empresas, trabajo social comunitario, práctica profesional Se autorizan los siguientes tipos de erogaciones: 1.Viáticos (transporte, hospedaje y alimentación). 2.Pago de gasolina y peajes para vehículos de la institución que transporten a los estudiantes. El registro debe cumplir con las siguientes características: 1. Especificar el tipo de viaje: trabajo de campo, visita a empresa, trabajo social, comunitario, o práctica profesional de forma genérica. 2. Incluir los costos de viáticos (transporte, hospedaje y alimentos) referenciándolos entre paréntesis. 3. Las unidades no deben estar incluidas en la descripción del concepto de gasto. 4. Definir los participantes del (los) evento (s) en la ventana de beneficiarios y desagregar por género el número de participantes que asisten al (los) evento (s), diferenciándolos por profesores, alumnos y administrativos. Por cada evento se debe crear un registro: Viáticos para el apoyo de estudiantes y profesores. Ejemplo: Viáticos (transporte, hospedaje y alimentación) para alumno que realizará trabajo de campo. Viáticos (hospedaje y alimentación) y renta de autobús para alumnos y profesor que realizarán visita a empresa.

13 Nota Para este tipo de eventos, se siguiere la renta de transporte para los traslados de los estudiantes.

14 SERVICIOS Otros Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones:
Pago de licencias. Pago de Acreditaciones o Certificaciones. Pago de mantenimiento Pago de Impresión El registro debe cumplir con las siguientes características: 1. Especificar el tipo de servicio: licencias de software, mantenimiento de equipos de laboratorio, impresión de tesis etc. 2. Incluir los nombres de los PE, licencias y equipo. 3. Las unidades no deben estar incluidas en la descripción del concepto de gasto. Por cada servicio se debe crear un registro: 1. Pago de licencia de software. Ejemplo: Licencia de Freeware. 2. Pago de Acreditaciones o Certificaciones. Acreditación del PE de Ciencias Sociales y Humanidades. 3. Pago de mantenimiento. Mantenimiento de incubadora. 4. Pago de Impresión Impresión de tesis de alumnos de licenciatura.

15 Materiales de Laboratorio
Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones: Pago de reactivos Pago de cristalería. Pago de instrumentos menores Pago de materiales de laboratorio El registro debe cumplir con las siguientes características: Deberán ser capturados en registros por separado. Se podrán autorizar como lotes. Por cada material se debe crear un registro: Ejemplo: Lote de reactivos de laboratorio (agar, sulfato, nitrato etc). 2. Pago de cristalería. Lote de cristalería de laboratorio (matraces, embudos, pipetas etc). 3. Pago de instrumentos menores Lote de instrumentos menores de laboratorio (bisturí, pinzas, forces etc). 4. Pago de materiales de laboratorio Lote de material de laboratorio (guantes, cubrebocas, gasas etc).

16 MATERIALES Materiales diversos
Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones: Pago de materiales deportivos. Pago de materiales de laboratorio. Pago de herramientas. Pago de materiales culturales. 5. Pago de materiales de computo. El registro debe cumplir con las siguientes características: Deberán ser capturados en registros por separado. Especificar en el campo Cantidad Final y Costo Unitario Final la cantidad y costo de los materiales. Especificar de forma genérica el material. Por cada material se debe crear un registro: Ejemplo: Uniformes deportivos. Balones de futbol. Guantes de boxeo. 2. Pago de materiales de laboratorio. Estetoscopio. Baumanometro.

17 Materiales diversos MATERIALES (continuación)
Por cada material se debe crear un registro: 3. Pago de herramientas Ejemplo: Pala Martillo 4. Pago de materiales culturales Pintura acrílica Pinceles Pago de materiales de computo Teclado Mouse

18 INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
Equipo de Cómputo Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones: Computadoras. Multifuncionales. Equipo de red. El registro debe cumplir con las siguientes características: Deberán ser capturados en registros por separado. Especificar en el campo Cantidad Final y Costo Unitario Final la cantidad y costo del equipo. Especificar de forma genérica las características de cada equipo. Cuando se trate de computadoras se deben especificar las características mínimas (procesador, disco duro, memoria y tarjeta de red (servidores). Por cada infraestructura se debe crear un registro: Ejemplo: Computadora de escritorio memoria procesador Core i5-4460S, memoria RAM de 8 GB, disco duro de 1TB. Laptop top procesador Core i5-4460S, memoria RAM de 8 GB, disco duro de 1TB Servidor red WAN 4 GB RAM, 2x500 MB HD, RAID 1 2. Multifuncionales Impresoras Escáner

19 INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
Equipo de Cómputo Por cada infraestructura se debe crear un registro: 3. Equipo de red Ejemplo: Puntos de autoacceso Racks Routers

20 INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
Equipo de Audio y Video Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones: Equipo de Video Equipo de Audio Equipo de Comunicación El registro debe cumplir con las siguientes características: Deberán ser capturados en registros por separado. Especificar en el campo Cantidad Final y Costo Unitario Final la cantidad y costo del equipo. Especificar de forma genérica las características de cada equipo. Por cada infraestructura se debe crear un registro: Ejemplo: Proyectores Pizarrones interactivos 2. Equipo de Audio Bocinas Amplificadores Mezcladores 3. Equipo de Comunicación Conmutadores Teléfonos

21 INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
Mobiliario Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones: Mobiliario para aulas Mobiliario para laboratorio Mobiliario para cubículo El registro debe cumplir con las siguientes características: Deberán ser capturados en registros por separado. Especificar en el campo Cantidad Final y Costo Unitario Final la cantidad y costo del mobiliario. Especificar de forma genérica las características de cada mobiliario. Por cada infraestructura se debe crear un registro: Ejemplo: Mesas Pintarrones Lockers 2. Mobiliario para laboratorio Bancos Estantes 3. Mobiliario para cubículo Escritorios Sillones Archiveros

22 INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
Infraestructura de laboratorio Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones: Equipo de laboratorio El registro debe cumplir con las siguientes características: Deberán ser capturados en registros por separado. Especificar en el campo Cantidad Final y Costo Unitario Final la cantidad y costo del equipo. Especificar de forma genérica las características de cada equipo. Por cada infraestructura se debe crear un registro: Ejemplo: Microscopios Simuladores Balanzas Centrifugas Maniquís Refrigeradores Hornos Baños María Analizadores Unidades dentales Ultrasonidos Aparatos de rayos X Parrillas

23 INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA
Infraestructura Musical y Deportiva Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones: Instrumentos musicales Aparatos deportivos El registro debe cumplir con las siguientes características: Deberán ser capturados en registros por separado. Especificar en el campo Cantidad Final y Costo Unitario Final la cantidad y costo del equipo. Especificar de forma genérica las características de cada equipo. Por cada infraestructura se debe crear un registro: Ejemplo: Piano Trompeta Batería Guitarra 2. Aparatos deportivos Bicicletas Elípticas Caminadoras Multiestacion

24 ACERVOS Libros y Revistas
Se autoriza los siguientes tipos de erogaciones: Adquisición de Libros Adquisición de revistas El registro debe cumplir con las siguientes características: Desglosar la adquisición de libros por área del conocimiento, programa educativo o temática. Especificar en el campo Cantidad Final el número de libros o revistas que se van a adquirir. En el caso de adquisición de revistas se debe registrar el título, editorial y frecuencia de impresión de cada una. Por cada acervo se debe crear un registro: Ejemplo: Adquisición de libros del área de Ciencias Sociales Adquisición de revistas. Adquisición de revistas de Ciencias Naturales (Editorial Natura, trimestralmente).


Descargar ppt "Fortalecimiento de la Calidad Educativa Dirección General de Educación Superior Universitaria Dirección de Fortalecimiento Institucional."

Presentaciones similares


Anuncios Google