La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dirección de Informática, Comunicaciones y Análisis

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dirección de Informática, Comunicaciones y Análisis"— Transcripción de la presentación:

1 Dirección de Informática, Comunicaciones y Análisis
RESULTADOS ZAFRA Dirección de Informática, Comunicaciones y Análisis La Habana, Junio de 2017 ¨Año 59 de la Revolución¨

2 Tendencia Caña Molida Caña molida: 90% +1.8 millones

3 Tendencia Producción Azúcar
AZUCAR: 86% 20% Crecimiento Se crece un 8% promedio anual

4 Crecimiento Producción Azúcar

5 Tendencia Aprovechamiento NP

6 Tendencia Resultados del RPC
RPC: inferior en 0.23% al plan y se aprovecha al 88.2%

7 Tendencia del Rendimiento Industrial
Dif entre Rdto Real/Rdto Plan = -0.39% Por no ARPC 90% = -0.18% Por calidad de la materia prima = -0.21%

8 Causas del Azúcar no Producida

9 Portadores Energéticos
Índices de Consumo (Cosecha-Transporte)

10 Portadores Energéticos
Intensidad Energética

11 Producción Derivados y Alimento Animal

12 Producción Derivados y Alimento Animal
Decrece 55%

13 Producción Derivados y Alimento Animal

14 Producción Derivados y Alimento Animal

15 Producción Derivados y Alimento Animal

16 Producción Derivados y Alimento Animal
Torula Miel urea bagacillo Bloques multinutricionales Pienso ensacado Bagazo hidrolizado Miel urea Saccharomyces Miel proteica Alimento ensilado

17 Producción Derivados y Alimento Animal
En general las producciones de derivados mantienen una tendencia al crecimiento, a la rehabilitación de fábricas paralizadas e incorporación de nuevas plantas. OTRAS PRODUCCIONES Licor MLC Glucosa Azucarera Empaque de Bagazo Sirope Fructuoso Sorbitol Alcohol 100 Rectificado Fitomas E Fitomas M

18 Principales resultados económicos

19 FINANZAS EXTERNAS La Exportación crece vs 2011 en 99% y los ingresos en 51% Los Precios disminuyen en 5.68 ctv/lb, un 24% de decrecimiento.

20 Ingresos y Egresos en Divisas
Estimado: 65% y P 2018: 74% vs 2012

21 Objetivo 1:Resultado de trabajo y salario
Se crece en la productividad 4.1 y el salario medio anual en 2.1 veces vs 2010

22 Causas Incumplimiento
Problemas de preparación y disciplina del personal, que se manifestó en un alto nivel de roturas y malas operaciones en la industria, así como en una baja productividad de los equipos de corte y tiro. La sequía, que junto a una mala atención a la caña en algunas unidades productoras, obligó a cortar mucha área de bajo rendimiento, afectando la productividad de las nuevas tecnologías de cosecha. Obsolescencia en los equipos de la industria, fundamentalmente en las calderas, molinos y plantas eléctricas, unido a la falta de repuestos y no haberse podido ejecutar las inversiones de reposición o modernización previstas. Varios renglones de recursos de importación y producción nacional, llegaron a los centrales y talleres nacionales en fechas que atentaron contra la calidad de la fabricación de piezas y equipos, su montaje, prueba y puesta en marcha antes de la arrancada de la zafra.

23 Acciones Propuestas Poner en primer plano del trabajo de cada jefe, la preparación de sus trabajadores, dando un carácter educativo a sus actividades principales. Perfeccionar el programa de preparación del personal y los cuadros, elevando la cantidad de clases prácticas, entrenamientos, encuentros de los técnicos y trabajadores de mayor experiencia con los más jóvenes. Asociar con mayor rigor el salario de los trabajadores a los indicadores productivos de la zafra.

24 Acciones Propuestas Elevar la autoridad, preparación y condiciones de trabajo de los jefes de zafra, para ejercer el mando único sobre el central, los productores y demás entidades. Asegurar que en el balance de área cañera que se estime en junio 30, no existan áreas con bajos rendimientos que afecten la productividad, consumo de combustible de los equipos de cosecha y transporte. Elaborar desde el estimado de junio 30, la estrategia de corte por bloques compactos, con el mínimo desfase posible y asegurar su cumplimiento durante la zafra.

25 Acciones Propuestas Conformar un balance de recursos racional según el ciclo de viaje de los camiones en cada central, con una cobertura que tenga en cuenta el tiempo perdido histórico y la merma planificada. Eliminar restricciones en la descarga de los camiones en los basculadores. Garantizar la cantidad de los carros de ferrocarril para elevar hasta 6 horas la cobertura de caña en estos. Completar todos los pelotones de combinadas con el transporte, movedores, autobasculantes y medios de aseguramiento necesarios para cumplir su tarea.

26 Acciones Propuestas Fortalecer la actividad de mantenimiento en el Grupo Empresarial, las empresas y los centrales para reducir el tiempo perdido industrial. Sustituir todos los tubos de las calderas de vapor que presentaron problemas en la zafra anterior y extremar las medidas para garantizar el mantenimiento y uso obligatorio de las protecciones automáticas. Asegurar la entrega a los centrales de las mazas, bronces y demás piezas de molinos, con tiempo suficiente para su reparación y prueba con calidad.

27 Acciones Propuestas Controlar y exigir el completamiento y alistamiento de los repuestos del tándem, como condición indispensable para la arrancada de cada central. Hacer diagnóstico especializado a cada turbogenerador, a las plantas eléctricas y enlaces con el SEN, para elevar la calidad de su reparación y tener listos los repuestos existentes para la arrancada de la zafra. Garantizar la arrancada de las destilerías, plantas de alimento animal y demás plantas de derivados, máximo 5 días después de la arrancada del central.

28 Introducción: Lineamientos
Lineamiento 173. La agroindustria de la caña de azúcar, como sector estratégico deberá continuar incrementando su eficiencia agrícola e industrial, así como aumentar la producción de caña, modernizar el equipamiento y mejorar el aprovechamiento de la capacidad de molida. Lineamiento 174. Aumentar de forma gradual la producción de azúcar, diversificar las producciones teniendo en cuenta las exigencias del mercado internacional e interno, y avanzar en la creación, recuperación y explotación de las plantas de derivados, priorizando las destinadas a la obtención de alcohol, alimento animal y los bioproductos. Continuar incrementando la entrega de electricidad al Sistema Electroenergético Nacional.

29 Dirección de Informática, Comunicaciones y Análisis
La Habana, Junio de 2017 ¨Año 59 de la Revolución¨


Descargar ppt "Dirección de Informática, Comunicaciones y Análisis"

Presentaciones similares


Anuncios Google