La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL BACHILLER LOMCE EL PROCESO DE ACCESO O SELECCIÓN PARA LA UNIVERSIDAD. ¿CUÁL ME INTERESA HACER A MÍ? ¿POR QUÉ ESTOY CONDICIONADO A REALIZAR UN TIPO SOBRE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL BACHILLER LOMCE EL PROCESO DE ACCESO O SELECCIÓN PARA LA UNIVERSIDAD. ¿CUÁL ME INTERESA HACER A MÍ? ¿POR QUÉ ESTOY CONDICIONADO A REALIZAR UN TIPO SOBRE."— Transcripción de la presentación:

1 EL BACHILLER LOMCE EL PROCESO DE ACCESO O SELECCIÓN PARA LA UNIVERSIDAD. ¿CUÁL ME INTERESA HACER A MÍ? ¿POR QUÉ ESTOY CONDICIONADO A REALIZAR UN TIPO SOBRE OTROS? ¿SE PUEDE CAMBIAR DE MODALIDAD O SOLUCIONAR LOS ERRORES? CRACTERÍSTICAS DEL BACHILLER.

2 LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
¿CÓMO SE ENTRA A LA UNIVERSIDAD? ¿QUÉ ES LA SELECTIVIDAD? El acceso a la universidad por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller se realizará mediante la superación de una prueba que tiene por finalidad valorar, con carácter objetivo, la madurez académica del estudiante, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. La valoración de la prueba se expresará con una calificación numérica, que permita la ordenación de las solicitudes de admisión para la adjudicación de las plazas ofertadas en los centros universitarios públicos. Hay otras formas de Acceso a la Universidad: Los que tienen un Grado Superior pueden acceder a la Universidad si superan la parte específica de la Selectividad. Cada Grado Superior permite el acceso a un número de grados o carreras universitarias relacionadas con ellas. Los mayores de 25 años de edad podrán acceder a las enseñanzas oficiales de Grado mediante la superación de la correspondiente prueba de acceso, siempre y cuando concurran en ellos las siguientes circunstancias: -Tener veinticinco años cumplidos a 31 de diciembre del año de realización. - No poseer ninguna titulación académica que de acceso a la Universidad por otras vías. Los mayores de 45 años tiene otra prueba para que puedan acceder. Estructura de la Prueba La prueba de acceso se estructura en dos fases denominadas respectivamente fase general y fase específica. Fase general Descripción de la fase general La fase general de la prueba, de carácter obligatorio. La fase general constará de cuatro ejercicios: El primer ejercicio consistirá en el comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura. El segundo ejercicio versará sobre las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias comunes de 2.º de bachillerato: Historia de la filosofía o Historia de España. El tercer ejercicio será de lengua extranjera y tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de segundo de bachillerato, elegida por el alumno.

3 SEGUIMOS CON LA SELECTIVIDAD
El estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso, la materia común de la que se examinará en el segundo ejercicio, la lengua extranjera de la que se examinará en el tercer ejercicio y la materia de modalidad de la que se examinará en el cuarto ejercicio. Calificación de la fase general Cada uno de los cuatro ejercicio de la fase general se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Fase específica Descripción de la fase específica La fase específica de la prueba, de carácter voluntario, tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar y permite mejorar la calificación obtenida en la fase general en aras de su admisión en las enseñanzas universitarias de Grado en las que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas. Cada estudiante podrá realizar un máximo de cuatro materias, que elegirá entre las materias de modalidad de segundo de bachillerato . Dichas materias deberán ser distintas a la materia elegida para el cuarto ejercicio de la fase general, siempre que el estudiante se examine de la fase general y de la fase específica en la misma convocatoria. El estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso, las materias de las que se examinará en esta fase específica. Calificación de la fase específica Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La calificación de las materias de esta fase específica tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas. Superación de la prueba de acceso Se considerará que un estudiante ha superado la prueba de acceso a la universidad cuando haya obtenido una nota igual o superior a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60 por ciento de la nota media de bachillerato y el 40 por ciento de la calificación de la fase general, siempre que se haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general. La nota media de bachillerato se expresará con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. La superación de la fase general tendrá validez indefinida.

4 NOTA DE ADMISIÓN A GRADOS CON LIMITACIÓN DE PLAZAS
Nota de admisión = 0,6xNMB + 0,4xCFG + C1xM1 + C2xM2 NMB = Nota media del Bachillerato. CFG = Calificación de la fase general. M1, M2 = Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. C1, C2= parámetros de ponderación de las materias de la fase específica.

5

6

7

8 ¿QUÉ TIPO DE BACHILLERATO ME INTERESA A MÍ?
LOS GRADOS O CARRERAS UNIVERSITARIAS ESTÁN CLASIFICADOS POR RAMAS DE CONOCIMIENTO. ME INTERESARÁ HACER UN BACHILLER QUE PERMITA ACCEDER CON MÁS POSIBILIDADES A LA RAMA DE CONOCIMIENTO DONDE ESTÉ LA CARRERA O CARRERAS UNIVERSITARIAS POR LAS QUE ESTÉ INTERESADO. AL SER LA SELECTIVIDAD O PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD UN CONJUNTO DE PRUEBAS DONDE LA PUNTUACIÓN PUEDE LLEGAR A 14 PUNTOS, NECESITO CURSAR ASIGNATURAS RELACIONADAS CON DICHAS RAMAS DE CONOCIMIENTO, SINO COMPETIRÉ CON MUCHA DESVENTAJA SI DICHO GRADO TIENE LIMITACIÓN DE PLAZAS. NECESITO COMO MÍNIMO CURSAR DOS MATERIAS RELACIONADAS CON LA RAMA DE CONOCIMIENTO DONDE ESTÉN LOS GRADOS QUE ME INTERESEN. DICHAS MATERIAS SE CURSARÁN EN 2º DE BACHILLER. PUEDE HABER MATERIAS DE 2º DE BACHILLER QUE TIENEN SU CONTINUIDAD SOBRE LA DADA EN 1º DE BACHILLER. SI NO SE HA CURSADO ES COMPLICADO APRENDERLA. SE ACONSEJARÁ SIEMPRE QUE SE PIENSE EN TRES GRADOS O CARRERAS UNIVERSITARIAS, POR SI NO PODEMOS ENTRARA NUESTRA PRIMERA OPCIÓN, ALGO QUE LE OCURRE A MUCHAS PERSONAS.

9

10

11

12

13 ESTUDIOS DE GRADO POR RAMAS DE CONOCIEMIENTO
Rama: Arte y Humanidades Bellas Artes Estudios Franceses Estudios Ingleses Filología Clásica Filosofía Geografía y Ordenación del Territorio Historia Historia del Arte Lengua y Literatura Españolas Traducción e Interpretación (Francés) Traducción e Interpretación (Inglés) Rama: Ciencias Biología Bioquímica Biotecnología Ciencia y Tecnología de los Alimentos Ciencias Ambientales Física Matemáticas Matemáticas + Ingeniería Informática Química Rama: Ingenierías y Arquitectura Ingeniería Informática Ingeniería Química

14 ESTUDIOS DE GRADO POR RAMAS DE CONOCIEMIENTO
Rama: Ciencias Sociales y Jurídicas Administración y Dirección de Empresas (ADE) Administración y Dirección de Empresas + Derecho Ciencia Política y Gestión Pública Marketing Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Pedagogía Comunicación Audiovisual Periodismo Criminología Periodismo-inform y documentación. Derecho Publicidad y Relaciones Públicas. Economía Relaciones Laborales y Recursos H. Educación Social Trabajo Social. Información y Documentación Turismo. Educación Infantil Educación Infantil (ISEN) Educación Primaria (Murcia) Educación Primaria (ISEN) Rama: Ciencias de la Salud Enfermería (Cartagena) Enfermería (Lorca) Enfermería (Murcia) Farmacia Fisioterapia Logopedia Medicina Nutrición Humana y Dietética Odontología Óptica y Optometría Psicología Veterinaria

15 ¿PORQUÉ ESTOY CONDICIONADO A REALIZAR UN TIPO DE BACHILLER SOBRE OTROS?
PARA PODER SUBIR NOTA EN LA PRUEBA DE ACCESO NECESITAS HABER CURSADO CIERTAS MATERIAS RELACIONADAS CON LA RAMA DE CONOCIMIENTO, PORQUE SOLO SI ESTÁN RELACIONADAS PUNTUARÁN PARA PODER SUBIR DICHA NOTA. CREO QUE SE PUEDEN ELEGIR MATERIAS QUE TE INTERESEN, AUNQUE NO LAS HAYAS CURSADO, PERO EVIDENTEMENTE, LAS POSIBILIDADES DE APROBAR O SACAR NOTA SON MÍNIMAS. YA HICISTE EL CUESTIONARIO DE PREFERENCIAS PROFESIONALES. AHÍ SALE EL CAMPO DE ESTUDIOS QUE TE GUSTAN MÁS O TE ATRAEN. ESTUDIAR ALGO QUE NO TE GUSTE NO TE HARÁ MÁS FELIZ, AUNQUE HAY QUE MIRAR MUCHAS COSAS PARA DECIDIR. LO NORMAL ES QUE EN LOS INSTITUTOS ESTÉN LOS BACHILLERATOS DE CIENCIAS Y DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. SI ESTUVIERAS INTERESADO EN EL DE ARTES TENDRÁS QUE DESPLAZARTE DONDE SE CURSO. SOLO ESTÁ EN ALGUNOS INSTITUTOS.

16

17

18 ¿SE PUEDE CAMBIAR DE MODALIDAD O SUBSANAR LOS ERRORES?
Si un alumno cambia de modalidad en bachiller, deberá cursar y superar las materias de troncales del nuevo itinerario, tanto de 1º como de 2º. El efecto importante aquí estará en las TRONCALES DE OPCIÓN, que son las que cambian en su mayoría. Esto se comenta en el caso de que el alumno haya aprobado todo el curso y pase a segundo. Las asignaturas troncales de la modalidad abandonada, que no coincidan con las de al nueva modalidad, podrán contar como materias específicas. Si el alumno no ha superado el 1º curso, se puede matricular en la nueva modalidad que le interese en el próximo curso. Lo podrá hacer del curso completo o solo de las asignaturas de la nueva modalidad que le falten para completar la superación de dicho nivel. Se supone que hay materias de 1º que tienen su continuidad en 2º. Es importante haberlas cursado para no tener problemas de aprendizaje luego. Si para el acceso a un Grado determinado te falta cursar alguna materia que no está en tu modalidad siempre se puede uno intentar matricular y examinarse. Esto habría que hablarlo con el profesor de dicha materia, si se da esa necesidad.

19 LOS TIPOS DE BACHILLER EN LA LOMCE
Ciencias. Humanidades y Ciencias Sociales Artes: Artes plásticas, imagen y diseño; Artes escénicas, música y danza Las asignaturas se dividen en tres categorías, troncales, de modalidad y optativas. Las asignaturas troncales deberán ser cursadas por todos los alumnos que elijan esa modalidad y las específicas serán de libre elección por parte del alumno, de entre las ofertadas por el centro.

20 MATERIAS TRONCALES GENERALES
Las asignaturas troncales de primero de Bachillerato son: Filosofía Lengua Castellana y Literatura I Lengua Extranjera I Además existe una cuarta asignatura troncal en función de la modalidad elegida: Matemáticas I para la modalidad de ciencias; Fundamentos de Arte I para la modalidad de artes; y Latín I o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I, en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, en función del itinerario escogido. Las asignaturas troncales de segundo de Bachillerato son: Historia de España Lengua Castellana y Literatura II Lengua Extranjera II

21 MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN
MODALIDAD DE CIENCIAS MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.

22 ASIGNATURAS ESPECÍFICAS DE LA MODALIDA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

23 ASIGNATURAS ESPECÍFICAS DE LA MODALIDAD DE CIENCIAS

24 ¿QUÉ VARIABLES CONDICIONAN MI DECISIÓN?
El cuarto ejercicio de la PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de segundo de bachillerato, elegida por el alumno. Se entiende que se referirá a una asignatura troncal de opción. Si la carrera o grado universitario tiene limitación de plazas, debo realizar la FASE ESPECÍFICA, con lo que deberé cursar al menos dos materias relacionadas con la RAMA DE CONOCIMIENTO a la que pertenece el grado que me interesa. Si las materias específicas que curso o imparto están relacionadas con VARIAS RAMAS DE CONOCIMIENTO, algo que suele ocurrir, me permitirán poder luchar por Grados de diversa Rama de Conocimiento. Hay materias específicas de 1º de bachiller, que deben haberse cursado para poder elegirlas en 2º de bachiller. Así Dibujo Técnico II (de 2º de bachiller) será complicada de superar sino se ha estudiado en 1º Dibujo Técnico I. Ocurre lo mismo con Cultura Audio-Visual, Segunda Lengua Extranjera I, Tecnología Industrial I, TIC I. Si alguien cursa una materia como troncal de opción, no podrá cursarla luego como materia específica. Me refiero a la asignatura de Dibujo Técnico, que los alumnos de la modalidad de Ciencias la tienen como TRONCAL DE OPCIÓN. Las materias de segundo curso con la misma denominación que la de primer curso serán de oferta obligatoria siempre y cuando el curso anterior haya sido impartida la materia de primero. La primera evaluación final de Bachillerato se realizará al finalizar el curso al alumnado que haya cursado 2º de Bachillerato, y no tendrá efectos académicos (no será necesario superarla para obtener el título de Bachiller), aunque sí se tendrá en cuenta para el acceso a la Universidad. La evaluación final que se realice al finalizar el curso sí tendrá efectos académicos.


Descargar ppt "EL BACHILLER LOMCE EL PROCESO DE ACCESO O SELECCIÓN PARA LA UNIVERSIDAD. ¿CUÁL ME INTERESA HACER A MÍ? ¿POR QUÉ ESTOY CONDICIONADO A REALIZAR UN TIPO SOBRE."

Presentaciones similares


Anuncios Google