La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL MERCADO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL MERCADO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO"— Transcripción de la presentación:

1 EL MERCADO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO
UNIDAD 3 EL MERCADO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO

2 Introducción La comercialización de los hidrocarburos estudia tres parámetros fundamentales en la economía de un país productor y exportador de hidrocarburos: RESERVAS MERCADO PRECIO

3 Introducción Las reservas de hidrocarburos Es un indicador de gran importancia para el mercado del petróleo, las finanzas y la planeación de las compañías petroleras y los Estados productores y exportadores de estos recursos. Las reservas probadas se han convertido en un factor crítico en la imagen bursátil de las empresas petroleras. Reservas probadas son aquellas cuyo análisis de ingeniería y geología demuestran, con un 90 por ciento de certidumbre, ser recuperables de reservorios existentes, en años futuros bajo condiciones económicas y operativas determinadas por un mercado preciso y un contrato de compraventa.

4 Introducción A nivel internacional podemos ver algunos casos destacados de la Shell y Repsol. El más escandaloso de la historia petrolera se produjo en de enero de Entonces la holandesa Royal Dutch Shell reconoció públicamente que había sobreestimado sus reservas probadas en un 23 por ciento. Fue el detonante para una ola de caídas con sus consecuentes pérdidas millonarias para varias transnacionales. Shell reconoció que en sus Estados Financieros registrados en la Bolsa de Valores de Nueva York, incluyó valores inflados de reservas.

5 Introducción El precio del petróleo El precio juega un rol muy importante en la determinación de las reservas, ya que este puede favorecer la viabilidad del desarrollo de proyectos de explotación e incluso es un determinante para reclasificar el tipo de reservas. El crudo de referencia para Bolivia WTI cayó a 49,79 dólares (14/10/2016), un descenso de 1,37%. Ha tocado un máximo intradía de 50,56 dólares por barril y un mínimo de 49,49. La última vez que el WTI estuvo por debajo de los 40 dólares fue en diciembre de 2008 y enero del 2009 cuando tocó los 30,3 dólares.

6 Introducción El mercado mundial del petróleo El mercado mundial del petróleo considera a este commodity como una mercancía estratégica especial porque la variaciones en sus precios tienen un impacto significativo en la economía mundial. El petróleo por ser un recurso natural escaso, las reservas no se distribuyen de acuerdo a las necesidades de consumo, lo que hace de la industria y del mercado del petróleo una actividad de alcance global. ¿Quiénes constituyen la base fundamental del mercado mundial petrolero?

7 Consumo de Energía por Sector(MMTPE)
2013 2014 % VARIACIÓN TRANSPORTE 2.335,20 2,374,25 18 39,05 ENERGIA 5,389,7 5,503,55 43 113,85 INDUSTRIA 3,723,7 3,788,55 29 64,85 OTROS 1,281,8 1,292,15 10 10,35 TOTAL 12,730,4 12,958,5 100 228,1

8

9 Consumo de Energía por Sector
El consumo de energía el año 2014 fue de ,5 MMTPE. Esta cifra superó en 228,1 millones de toneladas a la registrada en el 2013 (12.730,4 millones). La energía es el sector que mas consumo registra con 5.503,55 millones de toneladas de petróleo equivalente. El segundo lugar lo ocupa la industria con 3.788,55 millones y el tercero el sector de transporte con 2.374,25 millones.

10 Consumo de Energía por Sector
Los tres tipos de combustibles fósiles que dominan el consumo energético mundial son: el petróleo, el carbón y el gas natural que significan el 86% del total. El 14% restante corresponde a las energías alternativas y renovables. Se estima que para el 2035 el consumo de estos últimos aumente un 19%. El petróleo sigue siendo la principal fuente de energía primaria con un 33% del consumo mundial, aunque sigue perdiendo cuota de mercado.

11 Consumo de Energía por Sector
La segunda fuente primaria por importancia es el carbón que alcanzó la mayor cuota de consumo mundial de energía primaria con un 29% desde El gas natural se convirtió en la tercera fuente primaria de energía. El gas natural alcanzó el 24% del consumo de energía con un crecimiento anual del 2.2%. La energía nuclear tuvo un crecimiento muy importante en el periodo 1971 – 2014 con una tasa de 5%. Fue la energía no renovable con mayor crecimiento en este periodo.

12 Matriz Energética de EEUU
La matriz energética de EEUU posee un déficit interno de energía. Este fenómeno comenzó a ocurrir a mediados de los 50s, y es así como el año 2008, un 26% de la energía total consumida por el país provino de fuentes externas.

13 Matriz Energética de EEUU
Las energías renovables y la nuclear aportan casi en igual medida a la matriz energética primaria de EEUU, siendo superadas por la energía de origen  fósil.

14 Matriz Energética de EEUU
El consumo de energía primaria se dividen principalmente en cinco sectores: i) residencial, ii) comercial, iii) industrial, iv) transporte y v) generación eléctrica.

15 Matriz Energética de EEUU
Desde el punto de vista de la demanda, el sector transporte consume en forma mayoritaria petróleo. En el caso del sector residencial y comercial, el mayor consumo es de gas natural. 91% 71% 34% 34% 29% 23% 9%

16 Definición de Reservas de Hidrocarburos
Las reservas de hidrocarburos son los volúmenes de petróleo crudo, condensado, gas natural y líquidos del gas natural que se pueden recuperar comercialmente de acumulaciones conocidas, desde una fecha determinada adelante.

17 Clasificación de las Reservas

18 Reservas Mundiales de Petróleo

19

20 8,4% 13,2% 48,4% 2,5% 7,8% 19,7%

21 Reservas de Crudo por Región 2014

22 Reservas Mundiales de Petróleo
Las reservas mundiales probadas de petróleo al final de 2012 contabilizaron, 1,669 billones de barriles de petróleo, presentando un crecimiento de 0.9% con respecto a las reservas de 1,654 registradas el A diciembre del 2014 la reservas arrojan un volumen de 1,655,56 billones de barriles. ¿Qué significa el crecimiento de las reservas? El crecimiento de las reservas probadas significa que, además de reponer los barriles extraídos durante el año en el mundo se agregaron otros 14.8 billones de barriles el año 2012.

23 Reservas Mundiales de Petróleo
El aumento de las reservas probadas de petróleo en la última década ( ) es de 26.3%, pasando de 1,321 a 1,669 billones de barriles de petróleo. La región con mayor crecimiento es Centro y Sudamérica con un incremento de 227.3% en dicho periodo. Este comportamiento se atribuye a la incorporación de reservas por parte de Venezuela, ya que en el año 2007 el país tuvo una expansión de 173% de reservas probadas.

24 Reservas Mundiales de Petróleo
La segunda región que presentó crecimiento en el periodo fue Europa y Eurasia con 28.8%, al pasar de mmmbp en 2002 a mmmbp en Dentro de la región, el país con mayor incorporación de reservas fue Kazajstán, con una tasa de crecimiento de 455.6% en el periodo, lo que significa una adición de 24.6 mmmbp, alcanzando un total de 30 mmmbp en 2012.

25 Producción Mundial de Petróleo

26

27 Producción Mundial de Petróleo
8,87% Centro y Sudamérica 9,70% Asia Pacifico 10,50% África 17,10% Norteamérica 20,70% Europa y Eurasia 33,13% Medio Oriente

28 Producción Mundial de Petróleo
Al cierre de 2012, la producción mundial de petróleo fue de 86,152 mmbpd, presentando un incremento de 2,2% con respecto a El país con mayor producción es Arabia Saudita con 11,530 mmbpd, seguido de Rusia con 10,643 mmbpd, Estados Unidos con 8,905 mmbpd y China con 4,155 mmbpd, por mencionar los cuatros mayores productores a nivel mundial (40% del total). El 2015 la producción de petróleo de Arabia Saudita fue de 11,73 mmbpd y EE.UU de 11,11 mmbpd y Rusia con 10,44 mmbpd.

29 Producción Mundial de Petróleo
La región con mayor aportación a la producción de petróleo es Medio Oriente, contribuyendo con 33.13% de la producción mundial, alcanzando 27,690 mmbpd a finales de Entre los países que presentan mayor producción en la región se encuentran Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, contabilizando entre ellos una producción de 24,832 mmbpd ( 89.8% del total de la región).

30 Producción Mundial de Petróleo
La segunda región con mayor contribución a la producción de petróleo fué Europa y Eurasia, contabilizando 20.70% del total mundial a finales de Esta región se vio afectada en su crecimiento anual, por lo que presentó una reducción de 1.4% con respecto a 2011.

31 Producción Mundial de Petróleo
La tercera región con mayor producción de petróleo fue Norteamérica con 17.10% del total mundial. Esta región es liderada por los Estados Unidos, país que incrementó su producción en 13.9% entre 2011 y 2012, alcanzando 8,905 mmbd. Canadá logró la segunda posición en la región presentando un aumento de 6.8% en su producción en el mismo periodo llegando a 3,741 mmbd. El año 1970 la producción de EE.UU alcanzó a un nivel máximo de 11,297 mmbd y el año 2006 fue de 6,841 mmbd.

32 Producción Mundial de Petróleo
El año 2012 la producción mundial de petróleo aumentó pasando de 83,576 mmdb a 86,152 mmdb. Se incrementa la producción un 2,2% respecto al 2011 (2,576 mmdb). De este incremento 70% fue la OPEP.

33 Producción Mundial de Petróleo
Durante 2012, la OPEP registró su máximo histórico, alcanzando 37,405 mmbd; esto fue resultado de los grandes incrementos en la producción de Libia, Arabia Saudita, Iraq, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos. Los suministros de la OPEP en marzo de 2015 fueron de 30,63 millones de barriles por día (bpd) desde una cifra revisada de 30,07 millones de bpd en febrero.

34 Producción Mundial de Petróleo
La producción mundial de petróleo pasa de 86,152 mbd en 2012 a 86,808 mbd en 2013 lo que deja un exiguo incremento del 0,6% en la línea de China. 86,808 mmbd

35 Producción Mundial de Petróleo (MMBPD)

36 Producción Mundial de Gas Natural (MMMm3)

37 Consumo Mundial de Petróleo
88,880 89,774 1,0%

38 Consumo Mundial de Petróleo

39 Consumo Mundial de Petróleo

40 Produccion - Consumo Mundial de Petróleo

41 Relación Reservas-Produccion-Consumo de Petróleo

42 Relación Reservas / Producción
La relación reservas- producción R/P representa los años que tardarían en agotarse las reservas probadas si se mantiene un ritmo de producción determinado. Para su cálculo ambos factores, producción y reservas deben determinarse para un mismo punto en el tiempo.

43

44

45 Comercio Internacional del Petróleo
Según datos de la Agencia Estadounidense de Información sobre la Energía (EIA), el consumo de hidrocarburos de Estados Unidos cubierto por las importaciones ha pasado del 60% en 2005 al 33% en 2013 y podría caer al 22% el próximo año (su nivel más bajo desde 1970). Por otra parte, las tensiones geopolíticas en Ucrania, Irak y Libia no han entrañado una caída de la producción de crudo, más bien al contrario en el caso de Libia la producción ha aumentado pese al caos reinante.

46 Comercio Internacional del Petróleo
En la última década, la exportación mundial de petróleo ha crecido a una tasa media de crecimiento anual de 2.2%, llegando a contabilizar un volumen de 55,204 mbd al final de Las regiones con mayor participación de las exportaciones mundiales fueron el Medio Oriente con 35.7%, seguidos por Rusia con 15.6%, Norteamérica con 12.7% y Asia Pacífico con 11.6%, respectivamente.

47 12,6% 15,6% 35,7% 100%

48 Comercio Internacional del Petróleo
En lo que concierne a las importaciones de petróleo, éstas han crecido a una tasa media anual de 2.2% durante la última década. El volumen de petróleo importado a nivel mundial alcanzó 55,314 mbd al cierre de 2012; 1.3% de incremento en comparación a La región de Europa es el mayor importador de crudo y ha requerido de un aumento de importaciones debido a la reducción de la producción en Noruega y el Reino Unido.

49

50


Descargar ppt "EL MERCADO INTERNACIONAL DEL PETRÓLEO"

Presentaciones similares


Anuncios Google