La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propuesta Estratégica de

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propuesta Estratégica de"— Transcripción de la presentación:

1 Propuesta Estratégica de
Colegio de Ingenieros Civiles de México Comité de Energía del CICM Propuesta Estratégica de Petróleos Mexicanos Ing. Andrés A. Moreno y Fernández Julio 21, 2008

2 Colegio de Ingenieros Civiles de México
Comité de Energía del CICM INTRODUCCIÓN PEMEX debe alcanzar en el mediano plazo un Desarrollo Sustentable y continuar siendo la empresa estratégica del Desarrollo Nacional. Las inversiones de PEMEX deberán estar orientadas a la restitución de las reservas de hidrocarburos, al incremento de capacidad, al mejoramiento de su infraestructura y a la atención de la problemática ambiental. Julio 21, 2008

3 DESARROLLO SUSTENTABLE
Colegio de Ingenieros Civiles de México Comité de Energía del CICM DESARROLLO SUSTENTABLE “El Desarrollo Sustentable es un proceso de cambio en el cual la explotación de los recursos, la dirección de las inversiones, la orientación del desarrollo técnico y el cambio institucional están todos en armonía y mejoran tanto el potencial actual como futuro para satisfacer las necesidades y aspiraciones del ser humano El Desarrollo Sustentable satisface las necesidades del presente sin comprometer la situación de Las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.” Fuente: World Commission on Environment and Development – WCED, 1987 Julio 21, 2008

4 DIAGNÓSTICO Colegio de Ingenieros Civiles de México
Comité de Energía del CICM DIAGNÓSTICO Durante el periodo 1938 a 1982 PEMEX cumplió con: Abastecer la totalidad de la demanda nacional de petrolíferos y petroquímicos, aún a costa de subsidios directos. Ser un contribuyente importante de recursos fiscales. Ser un detonador de inversiones e instrumento de desarrollo de la industria nacional PEMEX se convirtió en el principal instrumento del Gobierno Federal para el ajuste macroeconómico y fiscal, al ser un importante generador de divisas y el mayor contribuyente del país A partir de 1983 PEMEX: Fuente: Plan de Negocios de PEMEX Julio 21, 2008

5 DIAGNÓSTICO Colegio de Ingenieros Civiles de México
Comité de Energía del CICM DIAGNÓSTICO A principios de los 90: Se definieron líneas de negocios que derivaron en la creación de 4 organismos subsidiarios y de PMI, con personalidad jurídica y patrimonio propios Se empezaron a tomar decisiones por organismo subsidiario, sin considerar el beneficio global de PEMEX Se establecieron precios de transferencia interorganismos referenciados a costos de oportunidad internacionales PEMEX inició una transformación, pasando de maximizar la producción a un esquema de competitividad productiva y comercial Fuente: Plan de Negocios de PEMEX Julio 21, 2008

6 DIAGNÓSTICO Colegio de Ingenieros Civiles de México
Comité de Energía del CICM DIAGNÓSTICO Se implantó una normatividad interna y externa extremadamente rígida, costosa e ineficaz Se contó consistentemente con presupuestos insuficientes Se sujetó a un régimen fiscal, cuya estructura en muchas ocasiones ha significado el pago de contribuciones que superan el rendimiento de operación Al mismo tiempo se limitó su capacidad de gestión Fuente: Plan de Negocios de PEMEX Julio 21, 2008

7 DIAGNÓSTICO Consecuencias Colegio de Ingenieros Civiles de México
Comité de Energía del CICM DIAGNÓSTICO Se destruyó valor por la disminución de reservas Se desaprovecharon oportunidades por escasa inversión Se redujo la utilización de la capacidad productiva instalada Se disminuyó la autonomía de gestión de la empresa Se vulneró la capacidad de generación de riqueza en el corto plazo Se abandonó el objetivo de ser un instrumento de desarrollo de la industria nacional Consecuencias Fuente: Plan de Negocios de PEMEX Julio 21, 2008

8 Colegio de Ingenieros Civiles de México
Comité de Energía del CICM ESTRATEGIA CRECER, fortaleciendo la infraestructura productiva y de operaciones MEJORAR el DESEMPEÑO OPERATIVO de una manera total Armonizar los esfuerzos de las diferentes líneas de negocios para MAXIMIZAR el VALOR ECONÓMICO DE PEMEX, como EMPRESA INTEGRADA y TRANSPARENTE Julio 21, 2008

9 Pemex: Estrategia de negocios para la sustentabilidad
Colegio de Ingenieros Civiles de México Comité de Energía del CICM Pemex: Estrategia de negocios para la sustentabilidad Incrementar reservas probadas Mantener plataforma de producción Incrementar producción de refinados y de petroquímicos Planeación y ejecución de proyectos eficiente Nuevo régimen fiscal Autonomía de Gestión Gobierno Corporativo Seguridad industrial Respeto al medio ambiente Operación y Mantenimiento eficientes PEMEX SSPA Maximizar el valor de los hidrocarburos Suministro de la demanda Productos de calidad a precios competitivos Productos con menor impacto al ambiente Procesos administrativos y comerciales eficientes Descuellamiento de Refinerías, Plantas de Gas y Complejos Petroquímicos Empresa Sustentable Operar con disciplina y seguridad Satisfacer las necesidades del mercado Julio 21, 2008

10 Colegio de Ingenieros Civiles de México
Comité de Energía del CICM Marco de Referencia de las nueve iniciativas estratégicas de PEMEX para garantizar su crecimiento sustentable Planeación y ejecución de inversiones Crecimiento con calidad Desarrollo tecnológico Seguridad, salud y medio ambiente Eficiencia operativa Atención al mercado Participación con socios de negocios Transformación en un solo PEMEX Administración financiera Ductos Barcos Almacenamiento Terminales marítimas Mantenimiento integral Industria petroquímica Servicios de apoyo Médicos Ingeniería Básica Supervisión Asesorías Sector Eléctrico Sector Privado Cogeneración Julio 21, 2008

11 Colegio de Ingenieros Civiles de México
Comité de Energía del CICM Proceso de transformación de Pemex: Un negocio viable para un Desarrollo Sustentable Iniciativas internas Iniciativas externas Nuevo régimen fiscal Normatividad Ad-hoc (Nuevas Leyes de Adquisiciones, Obras y Servicios Relacionados con las Mismas, Responsabilidades de los Servidores Públicos) Autonomía de gestión Gobierno Corporativo Fortalecimiento de la relación con participantes del mercado energético Incrementar la eficiencia en la planeación y ejecución de proyectos Modelo de administración por procesos y tecnologías de información Evaluación del desempeño (EVA) Implementarla cultura de la CALIDAD y la atención al cliente Sistema de seguridad, salud y protección ambiental (PEMEX-SSPA) Alianza de productividad con el sindicato Julio 21, 2008

12 Cadenas de Valor: Principales Proyectos
Colegio de Ingenieros Civiles de México Comité de Energía del CICM Cadenas de Valor: Principales Proyectos CADENA DE CRUDO Proceso de crudo y producción de petrolíferos Exploración en cuencas terrestres Producción de Crudo Reconfiguraciones Minatitlán, Salina Cruz, Tula, Salamanca Cantarell Ku-Maloob-Zaap Crudo Ligero Marino Chicontepec Burgos Sabinas Tampico-Misantla Veracruz Sureste Transporte y distribución SCADA Poliductos y Terminales Calidad de combustibles Exploración en cuencas marinas Cogeneración Proyecto Fénix Aguas Profundas Aguas Someras Plataforma de Yucatán Producción de Gas Proceso de gas Burgos Transporte, Compre- sión y Ductos Burgos Crudo Ligero Marino Veracruz CADENA DE GAS Fuente: XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Civil Julio 21, 2008

13 Planificación Conceptual Entrega al Área de Operaciones
Colegio de Ingenieros Civiles de México Comité de Energía del CICM Eficiencia en la Planeación y Ejecución de Proyectos Comité de Decisión Reevaluación del Proyecto Reevaluación del Negocio EQUIPO DEL PROYECTO Y NEGOCIO Planeación del Negocio FEL 1 Planificación Conceptual FEL 2 Planificación Básica FEL 3 Inicio y Operación Ejecución INTERFAZ Asignación del líder y equipo de trabajo Revisión de metas Autorización consumada Entrega al Área de Operaciones ENFOQUE: Negocio Técnico Operación Julio 21, 2008

14 Colegio de Ingenieros Civiles de México
Comité de Energía del CICM Organigrama de PEMEX Julio 21, 2008

15 Propuesta de Organización PEMEX
Colegio de Ingenieros Civiles de México Comité de Energía del CICM Propuesta de Organización PEMEX CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DIRECTOR GENERAL DE PEMEX SERVICIOS CORPORATIVOS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CONTRALOR INTERNO Planeación estratégica Seguridad, salud y medio ambiente Tecnologías de la información Energías alternas IMP Investigación y desarrollo EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN REFINACIÓN GAS Y PETROQUÍMICA COMERCIALIZACIÓN INGENIERÍA Y DES. DE PROYECTOS Creación de reservas Yacimientos - En tierra Costa afuera Combustibles Lubricantes Otros productos Gas Petroquímica Derivados Transporte Exportaciones Importaciones ventas Ingeniería Construcción Rehabilitaciones mayores Julio 21, 2008

16 ING. ANDRÉS A. MORENO y FERNÁNDEZ
Colegio de Ingenieros Civiles de México Comité de Energía del CICM ING. ANDRÉS A. MORENO y FERNÁNDEZ Ingeniero Civil. Maestro en Ingeniería (Mecánica de Suelos). UNAM Presidente de MOFAL CONSULTORES, S.C. y de Lumbreras y Túneles, S.A. de C.V. Ex Director Corporativo de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos de PEMEX ( ) Miembro del Comité de Energía del Colegio de Ingenieros Civiles de México Académico de número, Academia de Ingeniería Julio 21, 2008

17 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Colegio de Ingenieros Civiles de México Comité de Energía del CICM REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Mc Kinsey. Seminario de la Industria Petrolera. Marzo y Abril, 2001, México, D.F. Reunión Pemex-Exxon Mobil. Junio 26 y 27, 2003, México, D.F. Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos Marzo 20, México, D.F. Mejoramiento Integral del Desempeño Operativo de Petróleos Mexicanos. Dirección Corporativa de Planeación Estratégica. 2003, México, D.F. Taller de Directores Pemex. George Land, Fairsight Group. Octubre 9 y 10, México, D.F. Julio 21, 2008

18 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Colegio de Ingenieros Civiles de México Comité de Energía del CICM REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Sustainable Engineering Practice. American Society of Civil Engineers. 2004, USA XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Civil. Colegio de Ingenieros Civiles de México. World Trade Center. Marzo 1, 2 y 3 de México, D.F. Independent Project Analysis, Incorporated. Ing. Jorge Tapia. Noviembre , 2006 Taller ICA-Fluor sobre Proyectos de Infraestructura. ICA. Junio 27, México, D.F. Julio 21, 2008


Descargar ppt "Propuesta Estratégica de"

Presentaciones similares


Anuncios Google