La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS"— Transcripción de la presentación:

1 EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL 6 de Noviembre del 2007

2 ”EDUCAR IMPLICA PROMOVER EL GERMINAR DE LO MEJOR DE LAS POTENCIALIDADES HUMANAS EN TODO MOMENTO, CIRCUNSTANCIA, TIEMPO Y ESPACIO” Ana María González

3 Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;… “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros...” Preámbulo y Artículo 1 Declaración Universal de Derechos Humanos

4 CONFERENCIA MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS
“LA EDUCACIÓN, LA CAPACITACIÓN Y LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS SON INDISPENSABLES PARA ESTABLECER Y PROMOVER RELACIONES ESTABLES Y ARMONIOSAS ENTRE LAS COMUNIDADES Y PARA FOMENTAR LA COMPRENSIÓN MUTUA, LA TOLERANCIA Y LA PAZ” CONFERENCIA MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS

5 LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS (EDH) ES:
“EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN ORIENTADAS A CREAR UNA CULTURA UNIVERSAL EN LA ESFERA DE LOS DERECHOS HUMANOS MEDIANTE LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS, LA ENSEÑANZA DE TÉCNICAS Y LA FORMACIÓN DE ACTITUDES” PROGRAMA MUNDIAL PARA LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

6 “EL APRENDIZAJE DE LOS DERECHOS HUMANOS ES UN APRENDIZAJE, HOLÍSTICO”
Abraham Magendzo

7 FINALIDAD DE: FORTALECER EL RESPETO DE LOS DDHH Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES PROMOVER LA COMPRENSIÓN, LA TOLERANCIA, LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y LA AMISTAD ENTRE TODAS LAS NACIONES DESARROLLAR PLENAMENTE LA PERSONALIDAD HUMANA Y EL SENTIDO DE LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO

8 FINALIDAD DE: FOMENTAR Y MANTENER LA PAZ PROMOVER UN DESARROLLO SOSTENIBLE CENTRADO EN LAS PERSONAS Y LA JUSTICIA SOCIAL FACILITAR LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE TODAS LAS PERSONAS EN UNA SOCIEDAD LIBRE Y DEMOCRÁTICA

9 LA EDH ABARCA: CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS: APRENDER ACERCA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS MECANISMOS PARA SU PROTECCIÓN, ASÍ COMO ADQUIRIR LA CAPACIDAD DE APLICARLOS EN LA VIDA COTIDIANA; B) VALORES, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS: PROMOCIÓN DE VALORES Y AFIANZAMIENTO DE ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS QUE RESPETEN LOS DERECHOS HUMANOS; C) ADOPCIÓN DE MEDIDAS: FOMENTAR LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA DEFENDER Y PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS.

10 Los derechos humanos desde el punto de vista moral o ético son:
“Toda persona posee unos derechos morales por el hecho de serlo y éstos deben ser reconocidos y garantizados por la sociedad, el derecho y el poder político, sin ningún tipo de discriminación social, jurídica, política, ideológica. Estos derechos son fundamentales, es decir, se hallan estrechamente conectados con la idea de: A) Dignidad humana y son al mismo tiempo las condiciones del B) Desarrollo de esa idea de dignidad” (1) y la C) Democracia como proceso permanente (1) Eusebio Fernández, en: SAGASTUME GEMELL, Marco Antonio: Curso Básico sobre Derechos Humanos. Guatemala, pág. 1.

11 Derechos Humanos Dignidad Humana Desarrollo Democracia

12 Para la CDHDF “los derechos humanos son un ideal de convivencia y realización humana, cuya práctica hace factible el desarrollo del ser humano como tal. Son una exigencia de dignidad humana que se han ido concretando a lo largo de la historia y deben ser reconocidos y hacerse valer por medio de los ordenamientos jurídicos y de las instituciones nacionales e internacionales.” (3) (3) CDHDF, Marco conceptual de la estrategia educativa de la CDHDF, México, 2005.

13

14 de la estrategia educativa de la Comisión de Derechos
Marco conceptual de la estrategia educativa de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

15 Propósitos Generar procesos educativos para apoderar a la ciudadanía; proveerla de las habilidades necesarias para el desarrollo de la autonomía y la toma de decisiones; propiciar espacios para el diálogo y la construcción de consensos con base en los principios democráticos de la diversidad y, a partir de la tolerancia, alcanzar mayores niveles de convivencia basados en la solidaridad Cuatro Capacidades fundamentales: 1) Poder: simetrías y asimetrías 2) Autonomía y toma de decisiones 3) Diálogo y construcción de consensos 4) Tolerancia y convivencia solidaria

16 Proceso Educativo: Promover una cultura de paz y derechos humanos, a partir de nociones que fortalecen el Estado de Derecho. Formar en y para los derechos humanos, con un impacto directo sobre la vida cotidiana Capacitar para desarrollar nociones y habilidades proventivas que favorezcan la negociación, así como conocer los recursos legales para denunciar las violaciones a los D.H.

17 Procesos educativos:

18 Los 4 pilares de la UNESCO:
Aprender a... Conocer: Nociones para aprender durante toda la vida. Hacer: Habilidades para trabajar en equipo y transformar el medio. Convivir: Actitudes sociales para encontrar objetivos comunes con otras personas. Ser: Desarrollo de la persona (nociones, habilidades y actitudes) para la vida.

19 Metodologías Capacidades y Competencias:
Socioafectiva Participativa Problematizadora Perspectiva de género

20 Poder: simetrías y asimetrías Autonomía y toma de decisiones
CAPACIDADES Poder: simetrías y asimetrías Autonomía y toma de decisiones Diálogo y construcción de consensos Tolerancia y convivencia solidaria COMPETENCIAS Apoderamiento Autorregulación Comunicación Resolución de Conflictos Aprecio Asertividad Empatía Interculturalidad Conocimiento Diversidad Cooperación Clarificación

21 Áreas de las CAPACIDADES y distribución de las COMPETENCIAS

22 Objetivo La DGEPDH: Contribuir al desarrollo de una cultura de respeto y vigencia de los derechos humanos, buscando la integralidad a través del diseño, ejecución evaluación de la estrategia educativa – cultural y promocion – territorial de la CDHDF…

23 PROGRAMA DE PROMOCIÓN TERRITORIAL
La CDHDF lleva a cabo diversos programas educativos específicos para atender a la población del DF Programas de la DGEPDH (en función de los sectores a atender) PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A SERVIDORES PÚBLICOS Y GRUPOS DE LA SOCIEDAD CIVIL PROGRAMA DE PROMOCIÓN TERRITORIAL PROGRAMA CULTURAL PROGRAMA INFANCIA

24 Líneas programáticas del Programa de Promoción en las que participa de manera sustantiva la DGEPDH
Vincular, informar y articular acciones en materia de educación en derechos humanos con OSC, instituciones académicas y dependencias gubernamentales del DF. Formación y profesionalización de actores sociales públicos y privados en materia de derechos humanos, educación y no discriminación. 3. Estrategia para la construcción de conocimiento y perfeccionamiento del modelo educativo de la CDHDF.

25 Sujetos estratégicos Son las personas a quiénes van dirigidas las actividades de educación y promoción. La infancia como sujeto estratégico para el cambio cultural, junto con las personas adultas más en contacto con las niñas y los niños. Servidores públicos (especialmente de las dependencias con más violaciones). Grupos de la sociedad civil (especialmente los más discriminados) Promotores territoriales

26 Programa Infancia. Propósito:
“Promover mediante acciones educativas el conocimiento y el ejercicio de los derechos humanos de niños, niñas y jóvenes, con el fin de generar una cultura de los derechos humanos”

27 Líneas de acción (desafíos, sujetos, temas)
Además de atender a las niñas y los niños como sujetos estratégicos para la construcción de una cultura de respeto y ejercicio de los derechos de la infancia, se propuso incluir más a profesores y profesoras, madres y padres de familia, servidoras y servidores públicos de programas de infancia en las acciones de educación de los derechos de las niñas y los niños.

28 Líneas de acción (desafíos, sujetos, temas)
Dar mayor impulso a la realización de acciones educativas, particularmente para las personas adultas, con el fin de avanzar más en la generación de procesos educativos de largo alcance. Acercar la Comisión a la gente realizando actividades de educación y promoción en los lugares donde viven o piden los solicitantes.

29 Líneas de acción (desafíos, sujetos, temas)
Atención especial a la prevención de la violencia y el maltrato infantil, que constituyen uno de los grandes problemas de la niñez y una de las principales violaciones a sus derechos. Contribuir a la prevención contra la explotación sexual comercial infantil difundiendo información y realizando talleres con personal clave de la SEP para llegar a un mayor número de niñas y niños. Organizar y apoyar eventos de promoción y de participación infantil.

30 Cursos, Talleres y Actividades Especiales
LA CASITA DE LOS DERECHOS PROGRAMA INFANCIA Cursos, Talleres y Actividades Especiales

31 Proyectos El programa de atención a la infancia se estructura con cuatro grandes proyectos articulados; La Casa del Árbol atiende a niñas y niños que visitan el espacio lúdico, se realizan actividades extramuros para abarcar a toda la comunidad educativa y se participan en actividades especiales de promoción de los derechos infantiles. Talleres y la Escuela de Formadores se generan procesos educativos de mayor duración y se aborda de manera especial el problema de la violencia y el maltrato infantil. La Casita de los Derechos se acerca a la población para llevarle talleres y otras actividades de promoción y difusión de los derechos humanos. Juventud sin Violencia, proyecto específico que atiende principalmente a estudiantes de secundarias públicas de Iztapaplapa. Modelo de Denuncia Infantil

32 Integralidad metodológica
La integración de los proyectos del Programa Infancia esta dada por la fundamentación teórico metodológica que le proporciona el: MARCO CONCEPTUAL DE LA ESTRATEGIA EDUCATIVA DE LA CDHDF, LA CUAL ATRAVIESA: A) LOS PLANES, B) LAS ACTIVIDADES Y C) LA PRODUCCIÓN DIDÁCTICA DE MATERIALES.

33

34 En su primera etapa consistió en elaborar un material especializado para prevenir a la población infantil comprendida entre los 8 y los 15 años. Se trabajó coordinadamente con la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, y con el Instituto de las Mujeres en el D.F., así como con el DIF-DF. El resultado fue el Cuadernillo de Prevención contra la ESCI, único en su género en materia de educación y prevención con perspectiva de derechos de la niñez.

35 “LA CASA DEL ÁRBOL” Es un espacio lúdico educativo en donde niñas y niños aprenden jugando sus derechos y compromisos. Los grupos de niños y niñas que asisten son principalmente de los 8 hasta los 15 años de edad.

36 “LAS CASITAS DE LOS DERECHOS”
Dos remolques equipados con televisión para exhibir videos y un teatrino para representaciones con títeres. En ellos se imparten talleres y se realizan actividades de promoción de los derechos humanos.

37 “ POR UNA JUVENTUD SIN VIOLENCIA ”
Con la finalidad de apoyar la formación de una cultura de la paz y los derechos humanos, se imparten talleres para la resolución noviolenta de conflictos dirigido a jóvenes, maestros y maestras, padres y madres de familia.

38 “ FESITVAL: PREMIO POR LOS DERECHOS… ”
El festival busca que con motivo del festejo del Día del Niño y la Niña, se promuevan sus derechos y en particular el derecho a la participación infantil vía su expresión visual (videos)

39 La Comisión de Derechos Humanos del D. F
La Comisión de Derechos Humanos del D.F. promueve la participación infantil como un Derecho fundamental, de tal suerte que las niñas y los niños puedan expresar a través de los videos sus propias necesidades, inquietudes, conflictos y derechos. Videos de denuncia de Promoción, etc

40 “ LA BANDA DE LOS DERECHOS… ” “VOCEROS Y VOCERAS DE LA CASA DEL ÁRBOL”

41 Los Propósitos: Crear un espacio donde las y los adolescentes puedan reconocerse como agentes de cambio. Promoviendo la participación juvenil dentro del marco de la cultura de DDHH y Educación para la Paz, promoviendo la expresión en un ambiente de tolerancia y de integración para incidir en la promoción de los DDHH.

42 GRANDES LÍNEAS DE ACCIÓN EN MATERIA DE EDUCACIÓN:
TRABAJAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EL DERECHO A SER EDUCADO EN SUS DERECHOS TRABAJAR EL CURRICULUM FORMAL Y EL OCULTO EN LAS DIFERENTES INSTANCIAS Y SOBRE TODO EN LAS EDUCATIVAS

43 LÍNEAS DE ACCIÓN: ESTABLECER SINERGIAS ACERCAMIENTO A LA POBLACIÓN ATENCIÓN A POBLACIÓN EN RIESGO PRIORIZAR PROCESOS EDUCATIVOS MAS QUE ACCIONES AISLADAS (FAVORECER FORMACIÓN DE PROMOTORES) SEGUIR IMPULSANDO EQUIDAD DE GÉNERO, NOVIOLENCIA, NO DISCRIMINACIÓN Y DEMOCRACIA.

44 “Ser educador será eso, hacerse y convertir a los demás en vulnerables al amor…
Lo eficaz no será predicar la justicia y la tolerancia, sino ser simplemente justos y tolerantes” Luis Pérez Aguirre

45 G R A C I A S ...


Descargar ppt "EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google