La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lic. Julia Chasco Argentina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lic. Julia Chasco Argentina"— Transcripción de la presentación:

1 Lic. Julia Chasco Argentina
1er Seminario taller “Herramientas y aprendizajes en el manejo de eventos hidro-meteorológicos en Suramérica” Bogotá DC, Colombia, Febrero 13 y 14 de 2017. Lic. Julia Chasco Argentina

2 125 estaciones manuales (16 Oficinas Aeronáuticas, 6 Observatorios) y 6 automáticas

3 ¿Cuáles son sus compromisos internacionales?
Tomar datos en todos los puntos donde posee estaciones y enviarlos a los centros de colección mundial. Mínimo: 1 dato cada 3 horas. Deseable: datos horarios. Tarea operativa 7x24 Proveer pronósticos para la aviación aérea sobre la Argentina. Tarea operativa 7x24 Proveer pronósticos marinos en su área de influencia (Metarea VI). Tarea operativa 7x24 Vigilar la actividad de los Volcanes de América del Sur y proveer pronósticos de localización de cenizas volcánicas en caso de erupción. Tarea operativa 7x24 Mantener el Centro regional de calibración de instrumentos para toda Latinoamérica. Único modo de garantizar trazabilidad del dato. Mantener el Centro de Formación Regional (para toda América Latina). Capacitación continua de observadores, meteorólogos y técnicos en instrumental

4 El SMN hoy – Capital humano
1002 Situación en 1966: Aproximadamente 2000, todos civiles Se calcula en base a la extensión territorial. Los SM presentan una gran diversidad en este sentido: hay países que tienen 1 empleado por cada 1000 km2 y otros –generalmente aquellos con menor extensión territorial- que llegan a 20 empleados por cada 1000 km2. Argentina tiene 0.33 empleados cada 1000 km2. Zillman 2003 ¿Cuántos debería tener? Se calcula en base a la extensión territorial. ~1 empleado por cada 1000 km2. Argentina (sin tomar la superficie del Sector Antártico) tiene 0.4 empleados cada 1000 km2 USA es el país desarrollado con menor relación de personal por cada 1000 km2 (0,51), en Finlandia la relación es 2 y en Francia 4.3.

5 -Prensa y Comunicación
DIRECCIÓN: -Prensa y Comunicación -Equipo Jurídico -RRII -Gestión de Calidad -CLUM -Infraestructura Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación (GIDYC): -Clima (CRC-SAS) -HidroMeteorología -AgroMeteorología -Capacitación Externa (Centro Regional de Formación Meteorológica Buenos Aires) -VAyGEO (vigilancia atmosférica y geofisica) -I+D -Teledetección ambiental Gerencia de Servicios a la Comunidad (GESEC): -Centro Meteorológico Nacional (CMN) -Centro de Información Meteorológica (CIM) -Meteorología Aeronáutica - Meteorología y Sociedad (MyS) Gerencia de Teleprocesamiento (GETED) -DPA -Banco de datos -Comunicaciones -Tics -Desarrollo - Soporte técnico - Seguridad Informática Gerencia de obtención de Datos (GODA): -Redes -Comisiones -Instrumental -Electrónica -Laboratorio Gerencia de Planificación Gerencia de Administración: RRHH / Capacitación Interna / Compras / Tesorería /Haberes / Personal Militar /Asuntos Antárticos / Abastecimiento /Imprenta / Patrimonio / Contabilidad / Recaudación / Mesa de Entradas /Mantenimiento / Seguridad e Higiene/ Presupuesto / Transporte

6 CENTRO METEOROLÓGICO NACIONAL
3 AREAS (56) AREA Disponibilidad Cantidad de personas Personas por el día Personas por la noche PRONOSTICO H24 31 (17 PRONOSTICADORES + 14 AUXILIARES DE PRONOSTICO) 1 PRONOS PPAL 1 PRONOS AUXILIAR 2 AUX DE PRONOS 1 AUXILIAR VIGILANCIA POR SENSORAMIENTO REMOTO 14 PRONOSTICADORES 1 PRONOS (VAAC) 1 PRONOS /VIG. MET) PRONÓSTICOS ESPECIALES H12 8 (6 PRONOSTICADOS + 2 AUXILIARES) 2 PRONOS -- - Modelos utilizados: GFS (0.25°) , WRF (4km) , ETA (30km), Centro Europeo, Ensambles. Jefe de CM:

7 Pronóstico de rutina a 4 días para todo el país.

8 Alertas meteorológicos Reservado(no debe retransmitirse)
Pre-avisos y alertas meteorológicos HOY Pre- Avisos de alerta Alertas meteorológicos ¿Cuándo se emiten y porqué? Se Infiere la posibilidad de que se desarrolle un fenómeno meteorológico que puede conllevar una amenaza para la población. Plazo de anticipación Hasta 48 horas previo al comienzo del evento Hasta 24 horas previo al comienzo del evento Nivel de certeza respecto a la ocurrencia del evento El impacto del fenómeno es posible pero aun es incierta su ocurrencia. Un pre-aviso puede o no pasar a la categoría de alerta. El fenómeno es posible y se tiene un alto nivel de confianza de que tendrá un impacto Carácter Reservado(no debe retransmitirse) Público Fenómenos Lluvias, Tormentas*, Vientos, Nevadas, Zonda Actualización 6 horas Finalización del aviso Mediante un aviso de Cese

9 El futuro (próximo) de los alertas meteorológicos
PREAVISOS DE ALERTA Tormentas severas Tormentas fuertes Vientos intensos Lluvias intensas Nevadas Zonda AVISOS DE ALERTA ADVERTENCIAS Altas temperaturas Bajas temperaturas Precipitaciones persistentes Nieblas Reducción de visibilidad por polvo, ceniza volcánica y/o humo INFORMES ESPECIALES Fenómenos observados que se tenga conocimiento que produjeron daños a la población y no haya existido Alerta Meteorológico en la zona afectada

10 El futuro (próximo) de los alertas meteorológicos

11 Informes meteorológicos
Se emiten cuando se prevé que una región se vea afectada por un fenómeno meteorológico persistente por varios días (entre 2 y 5 días) y que puede tener algún impacto. No necesariamente se tratan de fenómenos que ponen en riesgo las vidas y los bienes de la población. ¿Suponen o reemplazan a un aviso de alerta? No, un informe meteorológico es independiente de un alerta meteorológico. ¿Qué fenómenos se incluyen en los informes? Los fenómenos que se incluyen son: lluvias, nevadas, nieblas, y eventos de elevada o bajas temperaturas.

12 Avisos a corto plazo (ACP)
Se emiten cuando ya se observa la presencia de tormentas que presentan signos de posibles fenómenos fuertes o severos asociados (granizo, ráfagas violentas (mayores a 60 km/h) y/o lluvias intensas (mayores a 40 mm/h)). Numeración correlativa Envío automatizado por mail a municipios afectados

13 Alertas meteorológicos
Avisos a muy corto plazo (ACP) vs Alertas meteorológicos ACP Alertas meteorológicos Fenómenos Tormentas Lluvias, Tormentas, Vientos, Nevadas, Zonda Cobertura Área cubierta por radares meteorológicos Todo el país Emisión El fenómeno ya se observa (alerta inmediata) Se prevé la ocurrencia del fenómeno Plazo de validez Hasta 3 horas Hasta 24 horas Actualización No se actualiza Cada 6 horas Carácter Público Alertas Meteorológicos emitidos en el 2016: 5079 Avisos a muy corto plazo emitidos en el 2016: 512 Avisos a muy corto plazo emitidos en el 2017: 210

14 Co-construcción de conocimiento
Monitoreo Pronóstico Desastres Naturales, y sus impactos Ya no importa solamente qué va a pasar (pronóstico), sino cómo nos va a impactar (gestión de riesgos). Es por esto que la meteorología en los últimos años también comienza a hablar de gestión de riesgos. Co-construcción de conocimiento

15 Creación del área Meteorología y Sociedad
Gestión de Riesgo y meteorología en la Argentina Creación del área Meteorología y Sociedad Crear servicios centrados en las necesidades de los usuarios en materia de reducción de riesgos de desastre y prestarlos de forma conjunta a diversos sectores y en varias escalas espaciales y temporales, en todas las etapas de la gestión de riesgos de desastre. Vincular los datos relacionados con el grado de vulnerabilidad y de exposición a la información relativa a los peligros durante el procesamiento y la elaboración de datos y la prestación de servicios para lograr contribuir a las predicciones que tienen en cuenta los impactos y los avisos basados en el conocimiento del riesgo Promover y aplicar las ciencias (naturales y sociales) y la tecnología para brindar apoyo a la creación y la prestación de dichos servicios en materia de reducción de riesgos de desastre.

16 Políticas Nacionales:
Acciones de Meteorología y Sociedad Capacita Articula Releva Aporta la perspectiva de profesionales de las Ciencias Sociales para la mejora de los servicios esenciales que contribuyen a la mitigación de riesgos y a un mejor vínculo del SMN con la sociedad.

17 Releva 3. Gestión de Riesgo en el SMN
Información acerca de las necesidades de los distintos usuarios de los productos del SMN: la forma en que utilizan la información y qué hacen con ella – “Experiencia del usuario” Información acerca de algunos impactos producidos por fenómenos de muy alto impacto. Información de umbrales meteorológicos (co-construcción de conocimiento) Información respecto de las “necesidades” del ecosistema de la gestión del riesgo para la implementación de propuestas de trabajo Releva

18 A diferentes usuarios a través de jornadas informativas, talleres de trabajo conjunto.
A través del envío de información de referencia sobre los productos del SMN a quienes lo solicitan. 1era capacitación virtual “Meteorología básica aplica a la Defensa Civil”. 28 hs cátedra, 7 profesores, clase de practica y simulación. Capacita

19 Articula Participando de Protocolos de información ESTADO
Articulando jornadas de trabajo conjunto con otros ministerios Articula Formando parte de los comitées de crisis en donde se necesita al SMN INTA CREA SECTOR AGROPECUARIO Pequeños y medianos productores MinAgro-Ind Gendarmería - Prefectura PASOS INTERNACIONALES TOMADORES DE DECISION - RESPUESTA Bomberos – Defensas Civiles – Gendarmería - ONGs

20 Proyectos en curso Proyecto SINARAME: Inversión de más de $AR 50 millones (USD 320mil) para la construcción de radares de INDUSTRIA ARGENTINA. Se espera una fase 2, con 10 radares mas para tener en 2018 una red así: Simonelli, Ferreira, Vidal, Ciappesoni, Marino, Salles, Saucedo, Godoy, García-Skabar, Berri Campetella, Etala, Saulo 2018 HOY

21 El único modo de poner en valor esta inversión es completar el circuito…
ALERT.AR Económicos y/o sociales: Mejorar el tiempo que transcurre entre la anticipación y posterior detección del fenómeno severo y la emisión de la alerta meteorológica. Generar un pronóstico meteorológico más preciso que acote las áreas asociadas al alerta posibilitando una toma de decisión responsable, optimizando la movilización de recursos pero a su vez salvaguardando la vida de las personas y los bienes. Incrementar la capacitación del personal que actúa en los diversos procedimientos involucrados en el diagnóstico, seguimiento, pronóstico, alerta y acciones frente a una situación de tiempo severo. Mejorar el funcionamiento de la red de información sobre la que se asienta el sistema de alertas de la Argentina Tecnológicos: Implementar en el ámbito operacional productos derivados a partir de sensores remotos y modelos numéricos para situaciones de tiempo meteorológico de alto impacto. Desarrollar herramientas de diagnóstico, análisis y monitoreo de fenómenos severos asociados a la convección. Desarrollar herramientas para el pronóstico inmediato de fenómenos severos asociados a la convección.

22

23

24

25 METEOFACTORY Fue necesaria la compra de computo de alto rendimiento
METEOFACTORY® es un sistema único que permite a los servicios meteorológicos nacionales situar a los usuarios finales en el centro de sus acciones. Poder suministrar alertas y pronósticos personalizados en el momento y el formato oportunos en función del tipo de usuario. Un potente centro de producción y sistema de difusión que genera automáticamente productos finalizados de alta calidad para todos los soportes de comunicación modernos (correo electrónico, FTP, SMS, sitio web, vídeo...). El sistema también está equipado con un servidor de programación automática que envía información actualizada a los usuarios finales inscritos. Un conjunto único de herramientas de diseño de producto: METEOFACTORY® contiene una serie de plantillas predeterminadas creadas por diseñadores gráficos profesionales para el diseño de pronósticos para: Agro Turismo Energía Sector Marino Transporle Medios de Comunicación Una Solución de Alerta Temprana integrada para la generación y la difusión de alertas meteorológicas y mapas de alerta que cumple con todas las recomendaciones de la OMM para alertas meteorológicas e hidrológicas (SIATMR). Widgets para Web API para app Movil del SMN Una arquitectura basada en web y una interfaz fácil de usar: METEOFACTORY® es una solución llave en mano, fácilmente accesible y que funciona en una sola interfaz web con administración de derechos para todas las partes implicadas . Fue necesaria la compra de computo de alto rendimiento

26 Nueva web!

27

28

29 MUCHAS GRACIAS!!


Descargar ppt "Lic. Julia Chasco Argentina"

Presentaciones similares


Anuncios Google