Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Valvulopatías Aórticas
Dr. Jorge Arauz Ch UCR
2
Estenosis Aórtica Obstrucción de salida del tracto ventricular izquierdo Supravalvular Subvalvular Valvular
3
Estenosis aórtica El VI soporta sobrecarga de presión mediante mecanismos compensatorios Hipertrofia concéntrica , eccéntrica y dilatación Obstrucción de salida de 50 mmhg pico y un AVA 0.8cm2 se considera crítica
4
Estenosis Aórtica Contracción se hace más isométrica
Elevada presión telediástolica VI Pacientes con EA severa tiene ondas a gigantescas, con aurícula hipertrófica Fibrilación auricular
5
Estenosis Aórtica
6
Estenosis Aórtica Disnea gradual según vaya aumentando el grado de obstrucción Angina pectoris Lipotimias Síncope Insuficiencia cardíaca
7
Causas
8
calcificada bivalva Calcificada degenerada
9
Estenosis Aórtica Cong reumática
10
Exploración física Soplo sistólico eyectivo
Crescendo decrescendo, rudo Segundo EIC izq Irradiado a las carótidas y borde estenal bajo Se acompaña de frémito Se ausculta en todo el tórax
11
Auscultación c
12
Auscultación Fenómeno de Gallavardain en el anciano
Retraso del A2 por prolongación eyección Desdoblamiento paradójico del S2 Click eyectivo Pulso parvus et tardus
13
Exámen físico Impulso apical sostenido Ondas a gigantes
Galope en la descompensación cardíaca
14
Estenosis Aórtica EKG Radiología
15
Radiología
16
Insuficiencia Aórtica
Durante la dástole, la totalidad del volúmen se eyecta a una cámara de alta presión (Aorta)
17
Etiología
19
Fisiopatología La baja presión diastólica facilita un vaciamiento más completo hacia la aorta durante la diástole Sobrecarga de presión y de volúmen del VI Mecanismos compensatorios de hipertrofia y dilatación
20
Fisiopatología normal RVA
21
Fisiopatología
22
Exámen Físico Hay un S1 disminuido
S2 puede tener un desdoblamiento paradójico Soplo regurgitante de alta frecuencia con el diafragma en posición sentado hacia delante en espiración Soplo de Austin Flint ( meso tardío diastólico) Diferencial importante de presiones Choque de punta hiperdinámico Frémito supraesternal
23
Pulsos Saltones Signo de Musset (cabeza) Signo de Landeff (pupila)
Singo de Mueller (úvula) Signo de Rosenbach (pulsación hepática) Signo de Gerhardt ( pulsación del bazo) Signo de Quincke ( ungueal) Signo de pistoletazo (sístole femoral)
24
Pulsos Signo de Traube ( sistólicos y diastolicos la femoral)
Signo de Duroziez ( Lo mismo pero con la campana) Signo de Hill (presión sanguínea sobre la poplítea que supera en mmhg a la braquial) Pulso carotídeo de Corrigan
25
Radiología
26
Coartación Aórtica Es un estrechez discreta del segmento distal del arco aórtico Deformidad de la media que involucra las paredes de la aorta La lesión en niños en preductal, opuesta al ductus En adultos es distal al ligamento arterioso (postductal) Puede haber subclavia derecha aberrante
27
Etiología Tejido fibroso del Ligamento arteioso
28
La principal anormalidad en la Hipertrofia cardíaca
Colaterales prominentes Sistema anterior: AMI epigástricas para Ms Is Sistema posterior; paraescapulares en intercostales llevan de las vísceras abdominales
29
IAo La presión sistólica y diastólica sobre la coartación está aumentada Hipertensión de los miembros superiores Hipotensión y desarrollo disminuido en MsIs Los síntomas en niños sonInsuficiencia cardíaca 45% síndrome de Turner tienen coartación
30
Arteria espinal anterior es dilatada y tortuosa
Defectos asociados: Hipoplasia tubular del arco, DAP, CIV, Válvula aórtica bicuspide en 46% Aneurismas cerebrales en el polígono de Willis (10%)
31
Hipertensión arterial
Soplo sistólico aórtico e interescapular Pulsos prominentes supraaórticos visibles Soplo es sistólico, mejor oído en el área interescapular Clik eyectivo Diferencial típico de presiones
32
3 invertido Roessler
33
Reparación quirúrgica
34
Valvulopatía pulmonar
Estenosis pulmonar La congénita es la más común Muy infrecuente la inflamación reumática Placas carcinoides que hagan constricción de la válvula
35
Valvulopatía Pulmonar
La causa más común es la dilatación anular secundaria a HTP Soplo de Graham Steell: si la presión excede 60 mmhg hay un soplo regurgitante Soplo diástólico decrescendo después de P2 2do al 4to borde paraesternal izquierdo Se acompaña de signos de HTP severa, P2 fuerte,IT
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.