La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EVALUACION DE LAS HABILIDADES COMUNICACIONALES Escala CICCA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EVALUACION DE LAS HABILIDADES COMUNICACIONALES Escala CICCA"— Transcripción de la presentación:

1 EVALUACION DE LAS HABILIDADES COMUNICACIONALES Escala CICCA

2 INTRODUCCIÒN En la actualidad la comunicación clínica se considera una competencia fundamental para cualquier médico. Las habilidades de comunicación pueden enseñarse y aprenderse efectivamente. Tanto las necesidades docentes (formativas) como las evaluativas (sumativas) exigen el desarrollo de métodos adecuados para su puesta en práctica y en general, los métodos actualmente disponibles para la evaluación de este tipo de habilidades se encuentran poco desarrollados en nuestro país, no existiendo prácticamente evidencia que avale el uso de los mismos. Lo que resulta imprescindible para evaluar estas habilidades es disponer de herramientas que, como cualquier instrumento de medida, sean válidos, fiables y fáciles de utilizar. Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

3 Proceso de Comunicación
Comunicar es más que transmitir un mensaje. Los diferentes componentes del proceso “interactúan” dentro de una relación dinámica. Esa interacción permite que cada uno de ellos influya en los demás. Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

4 Comunicación eficaz La comunicación es eficaz si la influencia que ejercemos es la que deseábamos tener; así la respuesta del receptor coincide con el objetivo que nos propusimos. Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

5 Circuito de la comunicación
La retroalimentación o feedback da cuenta del circuito que se establece entre emisor y receptor. Las respuestas del receptor permiten al emisor rever su mensaje, cambiar los códigos o seleccionar otros canales. Establecer un diálogo significa que alternadamente docentes y alumnos se convierten en receptores y emisores Dr. Horacio Yulitta 15/10/2017

6 Emisiones de los alumnos
Los estudiantes le darán la información acerca de lo que pasa: se lo dirán con sus comportamientos, con sus palabras, con el uso que hacen de sus cuerpos, sus gestos e incluso con los movimientos de los ojos. El entrenamiento necesario para lograr una comunicación eficaz consiste en aprender a leer a los otros a través de la información que transmiten todo el tiempo. El punto de partida de este aprendizaje es la observación. Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

7 Fallas en la comunicación
Código inadecuado o no compartido (lenguaje muy técnico, falta de exploración de prerrequisitos) Ruidos en el Canal (ruido en la sala, problemas con los recursos, etc.) Incongruencia entre lenguaje verbal y no verbal: el contenido de un mensaje queda totalmente en segundo plano si no es congruente con la comunicación no verbal (gestos, énfasis, uso del espacio). Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

8 Esquema de “competencia”
Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

9 Esquema de “competencia”
Razonamiento Solución de problemas COMPETENCIA Habilidades de organización Comunicación Conocimientos Habilidades teóricas Actitudes Pensamiento crítico

10 C conectar I identificar C comprender A acordar A ayudar
Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

11 DEFINICION La escala CICAA es un instrumento diseñado para valorar la relación clínica (RC) desarrollada entre un profesional de la salud y un paciente. Puede ser utilizada para evaluar aspectos globales o parciales de la RC, se fundamenta en una evaluación externa mediante observación de la interacción y puede ser usada con fines de enseñanza (formativos), sumativos o para la investigación. El evaluador debe saber que el concepto de relación clínica en el que se basa el CICAA (RUIZ MORAL, 2004) está delimitado por una serie de: • Tareas comunicativas generales • Habilidades comunicativas estratégicas • Elementos comunicativos básicos Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

12 • Conectar con el paciente
"Las tareas": Son objetivos generales a alcanzar y representan los conceptos claves de la RC. Son las siguientes: • Conectar con el paciente • Identificar y comprender los problemas de salud del paciente • Acordar con el paciente sobre el/los problema/s, las decisiones y las acciones Ayudar al paciente a entender, elegir y actuar Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

13 "Las habilidades estratégicas":
Una habilidad es una secuencia de acciones intencionadas que se puede repetir voluntariamente. No es, por tanto, una acción o un movimiento simple, sino una cadena de acciones que conducen hacia un objetivo. Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

14 En el modelo CICAA definimos 10 habilidades estratégicas: • Recibir
• Escuchar • Empatizar • Cerrar • Preguntar Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

15 • Integrar • Comprobar • Negociar • Informar • Motivar
Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

16 "Los elementos comunicativos básicos o técnicas comunicativas":
Son las conductas comunicativas más simples que conforman muchas de las habilidades estratégicas y que es preciso "hacer". Didácticamente se pueden encontrar agrupados en función de las estrategias, pero en la realidad todos contribuyen en mayor o menor medida a desarrollar las habilidades y ,por tanto, a conseguir las tareas. Por ejemplo, para "recibir": saludar, llamar por su nombre, acomodar, asegurar intimidad, contactar físicamente… Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

17 El sistema de codificación del CICAA:
La escala es de carácter multidisciplinar. Esto quiere decir que incluye esquemas de más de una metaclase (o categoría) y se usarán cada uno independientemente (STILES y PUTNAM, 1989). Esto da una visión multidimensional de la interacción. Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

18 Categorías utilizadas (metaclase):
1.- De contenido: contenido semántico denotativo o connotativo de lo que se dice (síntomas, ideas, sentimientos...: ¿en qué medida el profesional ha explorado el entorno socio familiar?) 2.- De actos de habla (speech acts) o instrumentales: lo que hace alguien cuando dice algo (¿en qué medida el profesional emplea preguntas abiertas?) 3.- De comunicación no verbal: comunicación fuera de los canales estrictamente lingüísticos (¿en qué medida el lenguaje no verbal del profesional es el adecuado?) 4.- De valoración afectiva: tono emocional de una interacción (¿en qué medida el profesional muestra empatía en los momentos oportunos?) Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

19 Dr Horacio Yulitta 15/10/2017

20 Dr Horacio Yulitta 15/10/2017


Descargar ppt "EVALUACION DE LAS HABILIDADES COMUNICACIONALES Escala CICCA"

Presentaciones similares


Anuncios Google