Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁngeles Pereyra Toledo Modificado hace 7 años
1
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL TRASPLANTE RENAL
Preoperatorio y postoperatorio Josefa Valiente Campos Enfermera Unidad de Trasplantes del Hospital Virgen de la Arrixaca
2
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TERMINAL
Hemodiálisis Diálisis peritoneal Trasplante renal
3
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TERMINAL
Hemodiálisis Diálisis peritoneal Trasplante renal FAVI
4
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TERMINAL
Hemodiálisis Diálisis peritoneal Trasplante renal Catéter de diálisis peritoneal
5
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TERMINAL
Hemodiálisis Diálisis peritoneal Trasplante renal
6
Ventajas frente a la diálisis
Mínimo riesgo vital Elevada supervivencia del injerto Mejora calidad de vida Económica
7
inconvenientes Enfermedades concomitantes del enfermo renal
Escasez de órganos viables DONANTE VIVO
8
Trasplante de vivo Futuro del trasplante renal.
Mínimo riesgo vital del donante. Mínimo riesgo de necrosis tubular e inmunológico. Menos dosis de inmunosupresores. Mayor supervivencia de injerto a los diez años que en donante cadáver.
9
Elección de receptor y donante
CRITERIOS ELECCIÓN CARACTERÍSTICAS Grupo sanguíneo Idéntico HLA Mínimas incompatibilidades Edad Cercana
10
Fases del trasplante PREOPERATORIA INTRAOPERATORIA POSTOPERATORIA
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
11
Fase preoperatoria Identificación de paciente Pruebas preoperatorias
Preparación del paciente
12
Identificación del paciente
Etiqueta identificativa. Parámetros antropométricos. Presencia FAVI. Tiempo en diálisis. Hora de llegada al servicio. Hora prevista de quirófano.
13
Pruebas preoperatorias
Canalización de vía venosa. Analítica urgente. Reserva de sangre a banco. Pruebas inmunológicas. Pruebas serológicas. Rx tórax. ECG. Recogida de cultivos
14
Preparación del paciente
Dieta absoluta. Retirada de joyas, prótesis, pintura de uñas. Preparación de la piel. Vendaje no compresivo de FAVI.
15
premedicación Previa a la entrada a quirófano por prescripción facultativa. Profilaxis antibiótica. Inmunosupresión.
16
Atención a la familia Disminuir estrés.
Explicar normas de aislamiento inverso.
17
Fase intraoperatoria IMPLANTE EN FID Fácil acceso. Cercanía a vejiga.
Protección huesos de la pelvis. Presencia grandes vasos para anastomosis.
18
postoperatorio Protocolo de acogida Valoración inicial
Mantenimiento de la función renal Detección precoz de complicaciones
19
Protocolo de acogida Acomodación del paciente a la habitación.
Indicación de aislamiento inverso.
20
Valoración inicial Patrón respiratorio. Constantes vitales.
Vías venosas. Sonda vesical. Drenaje quirúrgico. Herida quirúrgica. Respuesta al dolor y comodidad del enfermo.
21
Mantenimiento de la función renal
Control hemodinámico (diuresis, TA, FC y PVC horaria). Mantenimiento de sueroterapia, diuréticos y drogas vasoactivas. Control de drenajes (24 horas), aspecto y cantidad.
22
Prevención de infecciones
Control de temperatura. Aislamiento inverso. Antibioterapia. Medidas higiénico dietéticas Asepsia, curas, retirada precoz de drenajes… Cultivos de herida, drenajes, catéteres, hemocultivos, urocultivos…
23
inmunosupresores FAMILIA MEDICAMENTO GLUCOCORTICOIDES
Prednisona, metilprednisolona. INHIBIDORES DE CALCINEURINA Ciclosporina neoral, tracolimus. INHIBIDORES DE SINTESIS DE PURINAS Azatioprina, micofenolato mofetil. ANTICUERPOS MONOCLONALES OKT3, basiliximab. INHIBIDORES Mtor Sirolimus, everolimus. ANTICUERPOS QUE DEPLECCIONAN LINFOCITOS Timoglobulinas.
24
Complicaciones renales
VASCULARES UROLÓGICAS PARENQUIMATOSAS FARMACOLÓGICAS HEMODINÁMICAS/METABÓLICAS.
25
Complicaciones renales
VASCULARES UROLÓGICAS PARENQUIMATOSAS FARMACOLÓGICAS HEMODINÁMICAS/METABÓLICAS. Estenosis arteria renal Trombosis arteria y/o vena renal Fístula arterio-venosa
26
Complicaciones renales
VASCULARES UROLÓGICAS PARENQUIMATOSAS FARMACOLÓGICAS HEMODINÁMICAS/METABÓLICAS. Fístula ureterovesical Estenosis uréter-vesical Linfocele Hemorragia Infección de la herida Litiasis ureteral
27
Complicaciones renales
VASCULARES UROLÓGICAS PARENQUIMATOSAS FARMACOLÓGICAS HEMODINÁMICAS/METABÓLICAS. Disfunción primaria del injerto Rechazo Infecciones
28
Complicaciones renales
VASCULARES UROLÓGICAS PARENQUIMATOSAS FARMACOLÓGICAS HEMODINÁMICAS/METABÓLICAS. Nefrotoxicidad aguda Ciclosporina Tracolimus Nefrotoxicidad crónica
29
Complicaciones renales
VASCULARES UROLÓGICAS PARENQUIMATOSAS FARMACOLÓGICAS HEMODINÁMICAS/METABÓLICAS. Sepsis Deshidratación IC
30
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
RECOMENDACIONES HIGIÉNICO DIETÉTICAS ADECUADO MANEJO DE LA MEDICACIÓN VACUNAS TRABAJO ACTIVIDAD FÍSICA CONTROLES MÉDICOS
31
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
RECOMENDACIONES HIGIÉNICO DIETÉTICAS ADECUADO MANEJO DE LA MEDICACIÓN VACUNAS TRABAJO ACTIVIDAD FÍSICA CONTROLES MÉDICOS Dieta variada Evitar alcohol (vino y cerveza moderación) Vida sexual sana (evitar embarazos) No fumar Cuidar higiene personal Evitar exposición al sol
32
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
RECOMENDACIONES HIGIÉNICO DIETÉTICAS ADECUADO MANEJO DE LA MEDICACIÓN VACUNAS TRABAJO ACTIVIDAD FÍSICA CONTROLES MÉDICOS
33
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
RECOMENDACIONES HIGIÉNICO DIETÉTICAS ADECUADO MANEJO DE LA MEDICACIÓN VACUNAS TRABAJO ACTIVIDAD FÍSICA CONTROLES MÉDICOS Primer año desaconsejadas Después virus muertos o fraccionados
34
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
RECOMENDACIONES HIGIÉNICO DIETÉTICAS ADECUADO MANEJO DE LA MEDICACIÓN VACUNAS TRABAJO ACTIVIDAD FÍSICA CONTROLES MÉDICOS Cuando el estado del trasplantado lo permita
35
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
RECOMENDACIONES HIGIÉNICO DIETÉTICAS ADECUADO MANEJO DE LA MEDICACIÓN VACUNAS TRABAJO ACTIVIDAD FÍSICA CONTROLES MÉDICOS Realizar ejercicio de manera regular
36
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
RECOMENDACIONES HIGIÉNICO DIETÉTICAS ADECUADO MANEJO DE LA MEDICACIÓN VACUNAS TRABAJO ACTIVIDAD FÍSICA CONTROLES MÉDICOS Acudir a revisiones periódicas pautadas Motivos de alarma
37
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.