La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MANIPULACIÓN BÁSICA DE ELEMEMTOS EN ADOBE INDESIGN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MANIPULACIÓN BÁSICA DE ELEMEMTOS EN ADOBE INDESIGN"— Transcripción de la presentación:

1 MANIPULACIÓN BÁSICA DE ELEMEMTOS EN ADOBE INDESIGN

2 Introducción En este capítulo se explica la manera en que se seleccionan y se dejan de seleccionar los elementos en Adobe Indesing. También se da cuenta de las operaciones básicas de copiar, cortar, pegar, desplazar, borrar, rotar, etc. Para escoger y manipular elementos, se recurre a las herramientas Selección y Selección directa. Con la primera, los elementos cuadros de texto, imagen, líneas, trazados y grupos se pueden desplazar y cambiar su forma, su contorneo y su tamaño. La segunda permite seleccionar el contenido de un contenedor (por ejemplo, un gráfico importado) o los puntos específicos de un trazado y ser modificados. Veámoslo en un ejemplo Selección Selección directa

3 Selección y Selección directa

4 Selección de uno o más elementos
Para seleccionar un elemento en Adobe Indesing, las herramientas Selección o Selección directa deben estar activadas. El cursor adquirirá el aspecto de una flecha; se escogerá un punto de datos sobre el elemento que se va a seleccionar, con lo cual el elemento quedará seleccionado, y aparecerán sus puntos de selección para cambiar su forma, si procede. Si lo que se desea es elegir más elementos, se mantendrá pulsada la tecla MAYÚS y se continuará seleccionando elementos del documento. Así, se consigue eliminar una selección de elementos repitiendo este proceso, pero escogiendo elementos que han sido previamente seleccionados. Con el fin de eliminar todas las selecciones, habrá que designar un punto de datos en un área del documento en la que no existan entidades, por ejemplo, un punto de datos fuera de los márgenes.

5 Selección de uno o más elementos
Finalmente, se escogerán los elementos de un área de ventana seleccionando un punto de datos como primera esquina, manteniendo pulsado el botón izquierdo y designando un rectángulo que abarque en todo o en parte los elementos de la selección.

6 Selección de todos los elementos
Si de lo que se trata es de seleccionar todos los elementos del menú de persiana Edición, se elige la opción Seleccionar tocio (CTRL + A). Para seleccionar los nodos de un elemento del tipo Bézier se utiliza esta orden con la herramienta selecionada.

7 Desplazar y modificar el tamaño de los elementos
Si se desea desplazar uno o más elementos, se ha de seleccionar el elemento o elementos que se trate, de modo que el puntero de desplazamiento aparezca en pantalla. Se debe arrastrar el elemento o elementos hasta su posición final Para modificar el tamaño de un elemento, se selecciona por un punto de desplazamiento, con lo que el cursor cambia su apariencia, convirtiéndose en una flecha indicando su desplazamiento. Se mantiene pulsado hasta definir su nueva forma.

8 Modificar el tamaño de los elementos (Herramienta Escala)
Con la herramienta Escala también cambiamos el tamaño de los elementos pero de manera predeterminada, también escala los trazos. Por ejemplo, si escala en un 200% un objeto seleccionado con un trazo de 4 puntos, el panel Trazo indica un trazo de 8 puntos y se puede observar cómo éste duplica su tamaño. Para modificar el comportamiento predeterminado del trazo, deseleccione Ajustar grosor de trazo al escalar en el menú del panel Transformar o del panel Control.  Para acceder al panel Seleccione Ventana > Objeto y composición > Transformar Cuadro de Imagen de 2 pt Cuadro de Imagen de 4 pt después de escalar

9 Herramientas Distorsión
La herramienta Distorsión permite sesgar los objetos en relación con un punto fijo Al distorsionar un objeto, éste se inclina a lo largo de su eje horizontal o vertical y, además, también se pueden rotar ambos ejes. La distorsión resulta útil para: Simular determinados tipos de perspectivas, como la proyección isométrica. Inclinar un marco de texto. Crear sombras proyectadas, distorsionando una copia de un objeto

10 Herramienta Rotación La herramienta Rotar le permite rotar objetos alrededor de un punto fijo Este comando le permite rotar una copia del objeto seleccionado, dejando el original en su lugar.

11 Distorsión y Rotación En el panel de Transfomar se pueden distorsionar y rotar un objeto a la vez.  Para acceder al panel Seleccione Ventana > Objeto y composición > Transformar

12 Desplazar y modificar el tamaño de los elementos
Cuando se modifica el tamaño de un cuadro de texto y/o trayecto de texto, se puede ajustar la escala de su contenido de la manera siguiente: Descripción Teclas Ajusta escala Arrastre Ajustar escala manteniendo proporciones en el punto opuesto al escogido MAYÚS + Arrastre

13 Las opciones deshacer\rehacer
En el menú Edición, la opción Deshacer (Ctrl+Z) permite deshacer la última acción que se haya ejecutado, por ejemplo, si se ha desplazado un elemento y se desea que vuelva a su posición inicial. La opción Rehacer (Ctrl+Mayus+Z) sustituye automáticamente a la opción Deshacer para anularla

14 Cortar elementos Gracias a la opción Cortar del menú Edición (CTRL + X), se cortan los elementos seleccionados y se envían al portapapeles. Posteriormente, se pueden colocar (opción Pegar) en el mismo documento o en otros de Adobe Indesing, incluso en otra aplicación del sistema operativo, por ejemplo, Word. Si la herramienta Selección está activada, los elementos quedan seleccionados con su contenido (por ejemplo, un cuadro de imagen con una imagen incrustada). Si es la herramienta Selección Directa la que está activada, solamente resulta cortado el contenido que se encuentre seleccionado en el caso de que este contenga una imagen.

15 Copiar elementos La opción Copiar del menú Edición (Ctrl+C) posibilita la copia de los elementos seleccionados y su envío al portapapeles. Funciona igual que la opción Cortar, si bien el elemento es copiado, no cortado. Las opciones Cortar, Copiar, Pegar y Suprimir se pueden activar escogiendo un punto de datos con el botón derecho del ratón

16 Pegar elementos Gracias a la opción Pegar del menú Edición (Ctrl+V), se puede colocar en un documento los elementos que se encuentren en el portapapeles La opción de Pegar sin formato pega texto antes copiado en otro cuadro de texto pero sin las especificaciones dadas en el primero La opción de Pegar en el mismo lugar pega el elemento seleccionado en el mismo lugar donde fue copiado La opción Pegado Dentro copia un elemento dentro de otro. Siendo editables los elementos contenidos

17 Suprimir elementos Si se desea borrar elementos, en primer lugar se eligen los elementos que se vayan a suprimir. Después, se ha de elegir la opción Borrar del menú Edición (Supr o retroceso). Si la selección se ha hecho con la herramienta Selección, desaparecerán los elementos con su contenido. Si lo que se desea es borrar solo el contenido habrá que seleccionar la herramienta de Selección Directa.

18 Duplicar elementos Para crear copias de elementos de los tipos cuadros, líneas y trayectos de texto hay que seguir dos pasos: • Seleccionar el elemento con el que se desea trabajar • Dentro del menú Edición, escoger la opción Duplicar (Ctrl+Alt+Mayús+D). De este modo, el elemento queda duplicado. Si se quieren más copias, hay que repetir sólo el último paso.

19 Duplicar elementos Para crear copias con parámetros de elementos de los tipos cuadros, líneas y trayectos de texto se procederá de la siguiente forma: Seleccionar el elemento que interesa y elegir, dentro del menú Edición, la opción Duplicación con parámetros (Ctrl+Alt+U), con lo que aparecerá esta casilla de diálogo, que presenta las opciones que siguen: • Campo de texto Repeticiones, en el que se introducirá el número de copias. • En los campos de texto Desplazamiento horizontal y Desplazamiento vertical se indican las distancias horizontales y/o verticales con respecto al original

20 Enlace de marcos de texto
El texto de un marco o de un trazo puede ser independiente de los demás marcos o trazos. Para ajustar texto entre marcos o trazos, primero debe conectar los marcos o trazos. Los marcos o trazos conectados pueden encontrarse en la misma página o el mismo pliego, o bien en otra página del documento. El proceso de conectar texto de un marco a otro se denomina enlace de texto. Enlace de texto

21 Enlace de marcos de texto
Cada marco o trazo de texto contiene una casilla de entrada y una casilla de salida, utilizadas en la conexión con otros marcos. Una casilla de entrada o de salida vacía indica el principio o el final de un artículo respectivamente. Una flecha en una casilla indica que el marco está vinculado a otro marco o trazo. Un signo más (+) rojo en una casilla de salida indica que debe colocarse más texto en el artículo, pero no hay más marcos o trazos de texto para ello. El texto restante no visible se denomina texto desbordado. Texto desbordado Salida Entrada

22 Enlace de trazos de texto
Los trazos contienen los mismos elementos que los marcos, más dos líneas. Una al principio del texto y otra al final. Servirán para ajustar el texto dentro del trazo. Si se pulsa y desplaza la del principio se desplazará el texto hacia adelante. Si se desplaza la del final acotará el final hasta donde puede llegar nuestro texto Entrada Principio del texto Final del texto Texto desbordado

23 Vinculación y desvinculación de cuadros y trazos de texto
VINCULACIÓN DE CUADROS DE TEXTO Para crear una vinculación se procede de la siguiente forma: • Se selecciona la herramienta Selección y pulse el cuadro de salida de la caja de texto. El cursor cambiará de forma. • Si tiene otro cuadro o trazo de texto ya creado, con el nuevo cursor, pulse el cuadro de entrada y automáticamente se vincularán • Si no tiene otro cuadro o trazo de texto creado puede hacer un clic en cualquier parte y se generará un cuadro ya vinculado. También puede definir la forma clicando y arrastrando para conseguir un tamaño determinado

24 Vinculación y desvinculación de cuadros o trazos de texto
DESVINCULACION DE CUADROS O TRAZOS DE TEXTO Si desenlaza un marco o trazo de texto, elimina la conexión entre éste y los marcos o trazos posteriores del enlace. Haga doble clic en una casilla de entrada o salida para eliminar la conexión entre marcos. Haga clic en una casilla de entrada o de salida que indique un enlace con otro marco. Por ejemplo, en un enlace de dos marcos, haga clic en la casilla de salida del primer marco o en la casilla de entrada del segundo marco. Sitúe el icono de texto cargado sobre el marco anterior o posterior para mostrar el icono de desenlace. Haga clic en el marco que desee eliminar desde los enlaces.

25 Vinculación y desvinculación de cuadros de texto
VISUALIZACIÓN DE VÍNCULOS ENTRE CUADROS DE TEXTO Para poder ver o dejar de ver los vínculos entre las distintas cajas de imagen habrá que ir al menú de ventana Ver y pinchar en Ocultar/Mostrar enlaces de texto

26 Vinculación y desvinculación de cuadros de texto


Descargar ppt "MANIPULACIÓN BÁSICA DE ELEMEMTOS EN ADOBE INDESIGN"

Presentaciones similares


Anuncios Google