Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBeatriz Caballero Chávez Modificado hace 7 años
2
Servicios SERVICIOS Y ASESORÍA AL EXPORTADOR
Asesoría al emprendedor y exportador regular. Formación y capacitación técnica. Programas y proyectos para el fortalecimiento del exportador. Fomento y promoción de comercio justo y sustentable. PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Eventos de promoción comercial. Asesoría especializada. Desarrollo de contactos de negocios. Articulación interinstitucional. INTELIGENCIA COMERCIAL Estudio de mercado sobre productos potenciales. Estadísticas y análisis de comercio internacional. Guías y estrategias de accesos a mercados. Información nacional de comercio e inversiones por sector. PROMOCIÓN DE INVERSIONES Información del clima de negocios, incentivos y oportunidades de inversión. Agendas especializadas y acompañamiento con actores públicos y privados. Asistencia durante el proceso de inversión. Atención de requerimientos de información específica.
3
Red de Oficinas Comerciales
31 Oficinas Comerciales que se especializan en: 6 1 7 9 8 • Apertura de nuevos mercados. Identificación de potenciales inversionistas. • Investigación de demanda y consumo. • Oportunidades comerciales. • Requisitos de ingreso a mercados. • Eventos de promoción comercial como: ferias, misiones y ruedas de negocios. Chicago Miami Los Ángeles Nueva York Toronto México América del Norte América del Sur Sao Paulo Buenos Aires Santiago Santa Cruz Bogotá Lima Caracas Asia Ankara Seúl Cantón Shanghái Beijing Tokio Mumbai Dubái Teherán América Central Guatemala Europa Madrid Hamburgo Rotterdam París Estocolmo Milán Londres Moscú
5
Flujo de servicio para emprendedores y potenciales exportadores
REGISTRO / Asesoría y Asistencia Técnica en Comercio Exterior Capacitación Introductoria al comercio Exterior Test de Potencial Exportador (TPE) Capacitaciones de Formación Técnica en Comercio Exterior Programa Diseño de Herramientas E – Commerce / Empaque 1 2 3 4 5 Eventos de Promoción Comercial en el Ecuador 6 Contactos comerciales a través de las OCES 7 Seguimiento personalizado hasta que la empresa logre exportar y pasar a color VERDE en la Ruta 8 Los eventos de promoción comercial son Macrorrueda de Negocios y Aromas de Ecuador: el usuario tiene su primer acercamiento con un comprador internacional.
6
Flujo de servicio para emprendedores y potenciales exportadores
1 2 3 REGISTRO / Asesoría y Asistencia Técnica en Comercio Exterior Capacitación Introductoria al comercio Exterior Test de Potencial Exportador (TPE) Todo inicia con un producto o servicios que le interese al usuario exportar. Se genera el Registro en la base de PRO ECUADOR Se informa sobre el acceso a mercados del producto ofertado, se entrega FICHA PRODUCTO MERCADO. Se invita al usuario a las capacitaciones introductorias de «Como Iniciar su proceso de Exportación», en Quito y Guayaquil inician el 18 de enero del Registro: Temas Capacitaciones Introductorias : Conceptos Básicos; Clasificación arancelaria; Términos de Negociación; Requisitos de Exportación; Ecuapass; Documentos de una Declaración de Exportación; Certificado de Origen; Documentos de Acompañamiento; Programa Exporta Fácil. Si el usuario muestra interés en exportar se genera el TEST DE POTENCIAL EXPORTADOR (TPE) que consiste en visitar las instalaciones del emprendedor para con esto constatar sus fortalezas y debilidades de cara al mercado internacional y posterior a esto pasarlo a color amarillo dentro de la Ruta o en ciertos casos a verde. Si la empresa es pasada a «Amarillo» se genera una hoja de trabajo y se vincula al usuario a las capacitaciones de Formación Técnica, y fortalecimiento con otras Instituciones del Estado. Si la empresa tiene un real interés en exportar y posee un producto con potencial, se coordina la visita a la empresa para realizar el Test de Potencial Exportador.
7
Flujo de servicio para emprendedores y potenciales exportadores
4 2 5 3 6 Capacitaciones de Formación Técnica en Comercio Exterior Programa Diseño de Herramientas E – Commerce / Empaque Eventos de Promoción Comercial en el Ecuador Capacitaciones de Formación Técnica enseñan al usuario a hacer las cosas por sí mismo, es decir a buscar el potencial mercado para su producto; a realizar una Declaración Aduanera de Exportación; a saber negociar; a tener una eficiente participación en eventos de promoción, etc. En esta etapa se enseñan todos los estudios realizados por Inteligencia Comercial. Inicio en Guayaquil 21/02/2017 hasta 24/05/2017. Los mejores evaluados se los vincula a los proyectos de: Si la empresa es pasada a «Amarillo» se genera una hoja de trabajo y se vincula al usuario a las capacitaciones de Formación Técnica, y fortalecimiento con otras Instituciones del Estado. Diseño de página web con tienda virtual: E Commerce Diseño del Empaque para un mercado objetivo. En esta etapa de la ruta la empresa ha adquirido el conocimiento e imagen corporativa y podrá participar en eventos de promoción comercial realizados en Ecuador.
8
Flujo de servicio para emprendedores y potenciales exportadores
6 2 7 3 8 Eventos de Promoción Comercial en el Ecuador Contactos comerciales a través de las OCES Seguimiento hasta que la empresa logre exportar Con la experiencia ganada en los eventos de promoción comercial como Macrorrueda de Negocios y un producto con potencial, las Oficinas Comerciales buscan contactos para que la empresa logre exportar. Temas Capacitaciones Introductorias : Conceptos Básicos; Clasificación arancelaria; Términos de Negociación; Requisitos de Exportación; Ecuapass; Documentos de una Declaración de Exportación; Certificado de Origen; Documentos de Acompañamiento; Programa Exporta Fácil. Si el usuario muestra interés en exportar se genera el TEST DE POTENCIAL EXPORTADOR (TPE) que consiste en visitar las instalaciones del emprendedor para con esto constatar sus fortalezas y debilidades de cara al mercado internacional y posterior a esto pasarlo a color amarillo dentro de la Ruta o en ciertos casos a verde. Si la empresa es pasada a «Amarillo» se genera una hoja de trabajo y se vincula al usuario a las capacitaciones de Formación Técnica, y fortalecimiento con otras Instituciones del Estado.
9
Inteligencia Comerical
Productos potenciales para Guayas en la Unión Europea
10
Camarón Banano: Productos potenciales en la provincia
Ecuador es el principal proveedor de camarón en la Unión Europea, con una participación en el total de las importaciones del 11%. Tiene una preferencia del 0% gracias al acuerdo, favorable en relación a competidores asiáticos. Sin el Acuerdo Multipartes con la UE pagaría una tasa NMF del 12% al exceder las cuotas. Marca Sectorial fortalecería la presencia del producto en Europa Banano: Los demás langostinos congelados El mercado de la Unión Europea importó el 30% de la producción ecuatoriana de esta supbartida con un valor de USD 570 millones entre enero - octubre Es el segundo producto ecuatoriano de mayor exportación después del banano en el mismo período analizado. Ecuador trabajará en el desarrollo de una marca sectorial del camarón para socializar las bondades de este producto. Así mismo, se debe promocionar en los mercados sensibles al medio ambiente la producción sostenible de camarón ecuatoriano, lo cual lograría captar el interés del consumidor europeo por sus tendencias actuales de consumo. Banano A pesar que Ecuador mantuvo un arancel mayor a sus principales competidores, ha logrado mantener una posición fuerte como proveedor de banano a la Unión Europea, esto debido a la calidad ya reconocida de nuestro producto. A partir del tercer año de entrada en vigencia del Acuerdo Comercial entre Ecuador y la Unión Europea, el banano ecuatoriano contará con la misma preferencia que los competidores latinoamericanosm que es de 75 EUR/1000 kg net. , donde por su calidad y duración seguramente logrará consolidarse como el primer proveedor de banano. Además el banano orgánico ecuatoriano tiene un alto potencial de fortalecimiento en este mercado constante crecimiento. El Ecuador es uno de los principales proveedores de banano en la Unión Europea, con una participación en el total de las importaciones del 20%. Tiene una preferencia actual de 97 EUR/1000 kg net . Sin el Acuerdo Multipartes con la UE pagaría una tasa NMFde 127 EUR/1000 kg net. A partir del tercer año de entrada en vigencia del Acuerdo se contará con la misma preferencia que los competidores latinoamericanos.
11
Atún en conserva: Cacao: Madera: Productos potenciales en la provincia
Ecuador es el primer proveedor de atún (no perteneciente a la UE). Tiene una preferencia del 0% gracias al acuerdo, favorable si nos comparamos con la competencia Tailandia. Sin el Acuerdo Multipartes con la UE pagaría una tasa NMF del 24%. Cacao: Ecuador es uno de los principales proveedores de la Unión Europea, Tiene una preferencia del 0% gracias al acuerdo. Con el acuerdo tiene la oportunidad de ampliar su participación de mercado a largo plazo, especialmente al mercado alemán, ya que es un comprador recurrente de cacao fino de aroma. –Cacao en grano, crudo o tostado La Unión Europea importa el 57% del caco del mundo, alrededor de USD 5,401 millones en cacao en grano, crudo o tostado. Algunos de sus principales proveedores son Costa de Marfil (43.34%), Ghana (18.20%), Nigeria (8.92%) y en una posición inferior está Ecuador (3.37%), entre otros. Si bien Ecuador posee una participación menor en comparación a Costa de Marfil, Ghana y Nigeria, la posición que ocupa dentro de la lista lo sitúa como el quinto país proveedor (no perteneciente a la UE). En temas arancelarios, Ecuador se ubica en igual condiciones con el resto de competidores con una tasa arancelaria equivalente al 0%. Maderas aserradas o desbastadas longitudinalmente de tropicales virola, imbuia y balsa Ecuador es el mayor productor y exportador de balsa a nivel mundial, ya que el país ofrece una madera estable en cuanto a densidad gracias a su clima. Este árbol no se encuentra en peligro debido a su rápido crecimiento. Los mayores importadores a nivel mundial son China y EEUU, seguidos por la Unión Europea con un 14.75% de participación equivalente a USD millones durante el 2015. En caso de que no se hubiese firmado el acuerdo, el país habría perdido su arancel preferencial ocasionando que el producto ecuatoriano se vuelva más caro. NMF: : 2.5% : 2% Madera: Ecuador es el mayor exportador de balsa del mundo, ya que ofrece una madera estable en cuanto a densidad. Tiene una preferencia del 0% gracias al acuerdo. Sin el Acuerdo Multipartes con la UE pagaría una tasa NMF del 2%.
12
Jugos / pulpa de frutas Extracto de café
Productos potenciales en la provincia Jugos / pulpa de frutas El principal producto exportado por Ecuador dentro de esta categoría es la pulpa de maracuyá, y actualmente entra con 0% de arancel a UE. Sin el Acuerdo Multipartes con la UE se pagaría una tasa NMF del 11%. El consumidor europeo considera a las frutas tropicales como súper alimentos que son parte de su dieta diaria Extracto de café Los demás jugos de cualquier otra fruta u hortaliza La Unión Europea demandó el 39.30% de la oferta mundial de demás jugos de cualquier otra fruta u hortaliza con un total de USD millones en el 2015; destacan principalmente Alemania con 22.71% de participación, Países Bajos con 21.60%, Francia con 9.60%, Austria con 9.43% e Italia con 8.65%. Analizando las exportaciones de países no pertenecientes a la Unión Europea hacia este bloque, Ecuador es el principal proveedor a este mercado con una participación en el 2015 del 6.43%, seguido por Turquía con 4.60% y Perú con 2.61%. Con la entrada en vigencia del acuerdo multipartes se espera que los niveles arancelarios para esta subpartida baje a niveles similares al de Perú. El principal producto exportado por Ecuador dentro de esta categoría es el jugo de maracuyá, el cual es un ingrediente que se utiliza en la industria alimenticia, y que actualmente entra con 0% de arancel a UE. Ecuador es el primer proveedor (no perteneciente a la UE) con una participación del 7.60%. Posee ventaja arancelaria con respecto a Brasil e igual condiciones que Suiza y Colombia. Tiene una preferencia del 0% gracias al acuerdo. Sin el Acuerdo Multipartes con la UE se pagaría una tasa NMF del 9%. El Proyecto de Reactivación de Café (MAGAP), prevé tener los primeros resultados de producción en el 2017; lo cual beneficiaría el incremento de las exportaciones de café. .
13
Eventos de promoción INTERNACIONAL NACIONAL No. ACTIVIDAD FECHA SECTOR
LUGAR 1 BioFach 15 al 18 de Febrero Alimentos orgánicos Nuremberg - Alemania 2 Chocoa 2017 25 al 26 de Febrero Cacao y semielaborados Amsterdam – Holanda 3 IFE 19 al 22 de Marzo Alimentos procesados y bebidas Londres – Reino Unido 4 ANUGA 7 al 11 de Octubre Colonia – Alemania 5 Single Origin Chocolate 22 de Octubre Chocolate 6 Festival de Chocolate en Estocolmo Octubre Cacao y chocolate Estocolmo – Suecia 7 Encuentro Empresarial Andino 26 y 27 de Abril Sectores varios Colombia – Sin definir 8 Amsterdam Produce Show 2 al 4 de Noviembre Banano y frutas no tradicionales 9 Seafood Expo Global 25 al 27 de Abril Pesca y Acuacultura Bruselas - Bélgica 10 Misión Comercial en el Marco de la CONXEMAR Vigo - España NACIONAL No. ACTIVIDAD FECHA SECTOR LUGAR 1 Macrorrueda de Negocios 6 y 7 de Junio Todos los sectores Guayaquil - Ecuador 2 Aromas del Ecuador 31 de Agosto al 2 de Septiembre Cacao y elaborados / Café y elaborados
16
Tipos y permisos de licencia
Marca País Licencia de uso en servicios (institucional) Es el uso de la Marca País en el material institucional de empresas que brindan servicios, tales como operadoras turísticas, hoteles, restaurantes, etc Licencia de uso en productos (comercial) Es el uso de la Marca País en productos de comercialización nacional e internacional en envases, Etiquetas y empaques. Los productos deben tener al menos el 40% de componente nacional, entre materia prima y mano de obra. Permiso de uso en eventos Es el uso de la Marca País en eventos nacionales o internacionales que promocionen la imagen país, tales como ferias, talleres, seminarios, festivales, conferencias, etc. Permiso de uso para instituciones públicas Es el uso de la Marca País por parte de empresas del sector público.
18
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.