La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAMARA DE COMERCIO DE CALI

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAMARA DE COMERCIO DE CALI"— Transcripción de la presentación:

0

1 CAMARA DE COMERCIO DE CALI
Informe de visita de auditoría financiera y otros aspectos de control interno con corte al 30 de septiembre 2016 CPAAI - Cabrera International, S.A. Revisores Fiscales Diciembre 31 de 2016 (Cali - Colombia)

2 Confidencialidad de la información
Restricciones para la publicación y el uso de esta información El presente documento contiene información que es propiedad de la entidad Cámara de Comercio de Cali y de CPAAI Cabrera International S.A., su publicación le podría otorgar ventajas competitivas a terceros ajenos a la evaluación de este documento. Por lo tanto, éste debe ser usado sólo por aquellos involucrados en dicha evaluación y no debe ser publicado o duplicado, ni entera ni parcialmente. Los datos sujetos a esta restricción son todos los contenidos en la totalidad del documento. Toda Información Confidencial deberá ser mantenida por las Partes de manera confidencial, y sólo podrá ser utilizada para los objetivos del análisis propuesto y de ninguna manera la Información Confidencial podrá ser revelada por las Partes, sus agentes o personal sin una previa autorización escrita por la otra Parte. Las obligaciones de las Partes bajo las condiciones de esta cláusula no son aplicables a la información que: (a) es o se torne accesible al público en general como resultado de la revelación de la Parte propietaria de la Información Confidencial, (b) era previamente conocida por las Partes sin restricción alguna respecto de su revelación al momento de la recepción de la información, (c) era independientemente desarrollada por una de las Partes sin ninguna violación de este instrumento, (d) estaba incluida entre la información que las Partes acuerdan previamente revelar, o (e) sea requerida coactivamente por autoridad judicial o administrativa competente. A los efectos establecidos en esta cláusula cada una de las Partes actuarán respecto de la Información Confidencial de la otra Parte con la misma diligencia con la que trata su propia Información Confidencial y la que imponen las leyes y normas profesionales aplicables. CPAAI – Cabrera International, S.A. podrá conservar, sujeto a los términos de este instrumento, copias de la Información Confidencial del Cliente necesarias para cumplir con normas profesionales o políticas internas. Si una de las Partes recibe una citación u otro requerimiento administrativo o judicial requiriendo la revelación de Información Confidencial de la otra Parte, la Parte requerida deberá notificar inmediatamente a la otra Parte de tal requerimiento de forma que permita a esta Parte impugnar ese requerimiento.

3 Santiago de Cali, febrero 3 de 2017
Doctor ESTEBAN PIEDRAHITA URIBE Presidente CAMARA DE COMERCIO DE CALI La ciudad Respetado Doctor Piedrahita Durante los días del 15 al 28 de noviembre de 2016, hemos realizado nuestra visita de Auditoría financiera y de análisis de algunas áreas del balance con corte al 30 de septiembre de 2016, dando cumplimiento a nuestras obligaciones como Revisores Fiscales de CAMARA DE COMERCIO DE CALI Como resultado de nuestro trabajo hemos preparado el siguiente informe el cual contiene los comentarios de auditoria más relevantes, con sus correspondientes recomendaciones, obtenidos como resultado de la aplicación de los procedimientos de auditoria a las diferentes áreas examinadas. Los aspectos tratados en este informe fueron presentados y discutidos con las personas involucradas en los procesos evaluados durante nuestra visita, y puestos en consideración el día 10 de enero de 2017 con la ingeniera Maria Teresa Suaza- Jefe Financiera y con el señor Ronald Penagos – Coordinador de contabilidad , y la quienes el día 25 de enero de vía correo electrónico nos manifestaron estar de acuerdo con los mismos, y en los casos en que lo consideraron necesario, hicieron los comentarios pertinentes, los cuales fueron tenidos en cuenta en la redacción del informe definitivo. Agradecemos la colaboración brindada por todo el personal durante el desarrollo de nuestro trabajo. Cordialmente, JOSE ALBERTO GALVIS ARAQUE Director de Auditoria C.c. Ing. Maria Teresa Suaza – Jefe Financiero Dr. Carlos Eduardo Rodriguez Gómez – Director de Gestión Integral Archivo.

4 Contenido Pág. No. I. Objetivo, Metodología y Alcance 5 a 6 II.
Comentarios 1. Circularización de saldos 7 a 11 III. Análisis financiero 12 a 17 IV. Análisis y cumplimiento presupuestal 18 a 19 V. Seguimiento informes anteriores 20 a 23

5 I. Objetivos, metodología y alcance
Los objetivos de nuestra labor de auditoría fueron los de evaluar la razonabilidad de algunos de los rubros más importantes de los estados financieros al último corte disponible a la fecha de nuestra visita. Igualmente, efectuar un análisis general de la variaciones más importantes que han presentado las cifras de los estados financieros a la fecha de corte disponible y efectuar mediante indagación corroborativa el seguimiento a informes anteriores. Metodología. Nuestra auditoría se desarrolló bajo la metodología de CPA Associates International, la cual se basa en normas de auditoria generalmente aceptadas, que implican entre otras, hacer exámenes con base en pruebas selectivas, de manera suficiente, de las evidencias de las operaciones económicas y las cifras y revelaciones de los estados financieros. Alcance. Mediante el alcance se estableció la cobertura de las labores a desarrollar en la ejecución de nuestros servicios profesionales, el cual nos permitió cumplir con los objetivos del trabajo, verificando los siguientes aspectos con corte al 30 de septiembre de 2016: Cuentas por cobrar. Verificamos la propiedad, registro y exactitud de las cuentas que conforman el rubro de las cuentas por cobrar de la entidad, igualmente, se validó el deterioro registrado por la Entidad para reconocer las pérdidas eventuales de la cartera y se efectuó un análisis de la cartera por edades, con resultados satisfactorios Circularización de saldos. Se efectuó selección de entidades y terceros para efectos de confirmación de saldos de las cuentas de bancos, inversiones, cuentas por cobrar, cuentas por pagar y obligaciones financieras con corte al 30 de septiembre de 2016.

6 I. Objetivos, metodología y alcance
Situación Fiscal. Se verifico el cumplimiento de las obligaciones tributarias y fiscales en el periodo enero al mes de septiembre de 2016. Presupuesto. Se solicito presupuesto del año 2016 y la ejecución presupuestal, esto con el fin de validar su utilización como herramienta importante para determinar el cumplimiento de metas, así como proyectar las fuentes y usos de los recursos financieros requeridos para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Entidad. Análisis de Variaciones. Se realizó análisis de variaciones de los estados de resultados por los períodos enero – septiembre de 2016 y 2015, con el propósito de determinar las causas por las cuales se presentaron las variaciones más representativas. Análisis financiero de estados de resultados. Con base en los estados de resultados mensuales de enero - septiembre de se verifico las variaciones mas representativas en los conceptos de ingresos y los gastos. Seguimiento. Con base en indagaciones corroborativas con el personal involucrado, se efectuó el seguimiento a las recomendaciones realizadas en auditorias anteriores. Lo anterior se hizo con base en la información obtenida a través de los documentos que produce la administración de la Cámara de Comercio de Cali de sus operaciones económicas, sus registros contables y de entrevistas con los funcionarios encargados de las áreas auditadas.

7 II. Comentarios Circularización de saldos.
Durante la auditoria con corte al 30 de septiembre de 2016, se efectuó una selección de algunos terceros para confirmación de saldos de las cuentas de bancos, inversiones, obligaciones financieras y cuentas por pagar con corte al 31 octubre de A continuación hacemos referencia a quienes se selecciono para circularizar y quienes han dado respuesta y sus saldos. Confirmación de Bancos. Se realizó confirmación de la totalidad de los bancos y entidades financieras registradas en los libros de la Compañía; a la fecha esta pendiente de confirmación de algunas cuentas del Banco de Occidente, Helm Bank y la cuenta de Bancolombia. A continuación se detalla: Comentarios de la administración. La diferencia de $ corresponden a catorce cheques girados no cobrados, la de $ son ocho cheques girados no cobrados, la de $ corresponde a cuatro consignaciones en extracto no contabilizadas, de las cuales se destaca una por valor de $ la cual fue registrada el día 2 de noviembre, con la TCB 2577. Fecha envio Fecha confirmación Entidad No Cuenta Bancaria Saldo Valor Diferencia Contabilidad Confirmado 24-nov-16 05-dic-16 OCCIDENTE CTA $ $ $ CTA $ $ $ BANCOLOMBIA CTA $ ($ ) 28-nov-16 DAVIVIENDA CTA $ $ 0 CTA (NOMINA) $ $0 CTA $ $ $ CTA COLCIENCIAS II $ HELM BANK CTA $ ($ ) CTA OBSE. E. V. $ ($ 0) CTA BID $ $ CTA CALI COMO VAMO $

8 II. Comentarios Circularización de saldos
- Confirmación de Bancos (continuación) Comentarios de la administración. Diferencia de $ : dos consignaciones en extracto no contabilizadas, $ registrados el 23 de diciembre con la NC y $100,00 fueron registrados con la TCB 2602 el 23 de noviembre. Fecha envió Fecha confirmación Entidad No Cuenta Bancaria Saldo Valor Diferencia Contabilidad Confirmado 24-nov-16 OCCIDENTE CTA CCC-PROSPERA $ ($ ) CTA ALIANZA REGION $ ($ ) CTA VALLE IMPACTA $ ($ ) 05-dic-16 CTA COLCIENCIAS IN $ $ 0 CTA CIERRE BRECHAS $ ($ 0) CTA ARBITRAJE NAL. $ $ $ CTA CCC-CER736 $ CTA CCC-SERIE WEB $ ,73 CTA CLUSTER EXCELE $ ($ ) CTA RETO CLUSTER $ LAS VILLAS CTA Valle Impacta $ CTA MACROSNACK $ CTA Alcaldia Clust $ ($ ) CTA PROTEINA BLANC $ CTA ALIANZAS III $ Total Bancos $ $ ($ )

9 II. Comentarios Circularización de saldos
- Confirmación Inversiones. Se realizó confirmación de la totalidad de las cuentas de certificados y derechos fiduciarios. A continuación detallamos: Fecha envió Fecha confirmación Cuenta Entidad Saldo Valor Diferencia Contabilidad Confirmado 24-nov-15 CERTIFICADOS DE DEPOSITO A TERMINO LP BANCO WWB S.A CERTIFICADOS DE DEPOSITO A TERMINO CP BANCO DE BOGOTA BANCO GNB SUDAMERIS S.A. COMPAÑIA DE FINANCIAMIENTO TUYA S.A HELM BANK S.A. 02-dic-15 1245-DERECHOS FIDUCIARIOS CORREDORES ASOCIADOS /NIT I1 - FIDUCIARIA BANCOLOMBIA/ RENTA LIQUIDEZ CORREVAL FONVAL /CARTERA COLECTIVA FONVAL-CORREVAL 36313 BANCO HELM BANK/CARTERA COLECTIVA HELM TRUST FIDUCIARIA BANCOLOMBIA/CARTERA COLECTIVA FIDU No FIDUCIARIA BANCOLOMBIA/CARTERA COLECTIVA FIDU No 03-dic-15 FIDUCIARIA BOGOTA/CARTERA COLECTIVA FID BOGOTA 3149 26-nov-15 BANCO BBVA/CARTERA COLECTIVA BBVA -CORPOTIC FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA/CARTERA COLECTIVA ABIERT RENTA PLUS 1982 FIDUCIARIA BANCOLOMBIA/RENTA LIQUIDEZ FIDUCIARIA BANCOLOMBIA/CARTERA COLECTIVA LIQUIDEZ 12929 04-dic-15 FIDUCIARIA DE OCCIDENTE/CARTERA COLECTIVA OCCIRENTA Total circularización de inversiones

10 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR
II. Comentarios Circularización de saldos - Confirmación pasivos financieros. Se realizó confirmación de la totalidad de los bancos y entidades financieras registradas en los libros de la Cámara de Comercio con obligaciones financieras por pagar, bien sea pagaré, contrato leasing o cualquier otro documento que genere la obligación de pago. Hasta la fecha solo ha confirmado Banco de Occidente, queda pendiente las otras entidades. - Confirmación cuentas por pagar. Se circularizo una muestra equivalente al 50% de las cuentas por pagar, los cuales se relacionan a continuación: CUENTA DESCRIPCION SALDO CONTABLE CONFIRMACION DIFERENCIA BANCO DE OCCIDENTE ( ) HELM BANK S.A. IBM DE COLOMBIA S.A LEASING BANCOLOMBIA S.A. TOTAL CIRCULARIZACION DE PASIVOS FINANCIEROS Comentarios de la administración. Diferencia de $ : leasing por reconocimiento al costo amortizado de la obligación ($ ), intereses provisionados sobre obligación financiera diferente al leasing $ COSTOS Y GASTOS POR PAGAR SALDO CONTABLE SALDO CONFIRMADO DIFERENCIA FECHA ENVIO FECHA CONFIRMACION DIAS CONFIRMACION CENTRO DE EVENTOS VALLE DEL PACIFICO S.A ( ) 29-nov-16 22-dic-16 23 IXL CENTER, INC. 28-nov-16 SIN CONFIRMACION JONES LANG LASALLE LTDA   CONFECAMARAS ( ) 21-dic-16 MILLENIUM BPO S A $ 30-nov-16 2 NEWNET S.A. $ - 05-dic-16 7 AVIATUR S.A. $ ( ) LISTOS S.A.S (3) TOTAL CIRCULARIZACION CUENTAS POR PAGAR ( )

11 II. Comentarios Circularización de saldos
Al momento de elaboración de este informe, no se había recibido confirmación de todas las entidades circularizadas. Es importante que se verifiquen y concilien los saldos que presentaron diferencias de los bancos y para los casos que no llegue confirmación como las entidades bancarias se hace necesario enviar segundas comunicaciones (vía mail), o llamar a las personas de los distintos colaboradores con el objeto de que se agilice el envío de las respuestas. Comentarios de la administración. Diferencia Centro de Eventos: el saldo contable que se observa en este informe está incluyendo retenciones en la fuente (del 4% $ y del 3,5% $ ). Diferencia Confecámaras: El saldo confirmado corresponde al saldo contable de la cuenta PUC , la diferencia mencionada en este informe corresponde a transacciones RUE rechazadas pendientes de devolución. Diferencia Aviatur: Diferencia correspondiente a compras realizadas con tarjeta de crédito, las cuales se registran contablemente una vez se recibe el extracto de la tarjeta.

12 III. Análisis financiero
Estados de resultado 2016 El siguiente es el comparativo mensual del Estado de Resultados por el periodo de enero - septiembre del año 2016, sobre el cual realizamos el siguiente análisis financiero. Ingresos ordinarios: CUENTA CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE TOTAL INGRESOS ORDINARIOS REGISTRO MERCANTIL MATRICULAS RENOVACIONES INSCRIPCION DE ACTOS Y DCTOS FORMULARIOS CERTIFICADOS FOTOCOPIAS REGISTRO DE PROPONENTES REGISTRO DE EPSAL OTROS INGRESOS ORDINARIOS AFILIACIONES ARRENDAMIENTOS - OTROS MENORES CONCILIACION Y ARBITRAJE ( ) ASESORIAS Y CONSULTORIAS PUBLICACIONES Y BOLETINES ( ) REGISTRO RUNEOL 72.000 DIVIDENDOS FINANCIEROS

13 III. Análisis financiero
Estados de resultado 2016 Ingresos ordinarios: Con un saldo acumulado de $ millones, al hacer una comparación mes a mes del periodo comprendido entre enero y septiembre de 2016, se observa que en los ingresos ordinarios, los meses mas destacados sigue siendo, el mes de marzo con un saldo de $ millones, principalmente por las renovaciones con un saldo de $ por el tiempo limite al 31 de marzo de cada año, y en el mes de abril con un saldo de $4.447 millones obedece también a las personas que no renovaron oportunamente su matricula y al registro de proponentes. Se muestra un incremento neto de $3.014 millones al hacer comparación del periodo de enero – septiembre del año, con el mismo periodo del año anterior, esto debido principalmente por reducción del beneficio de la ley de renovación y al cambio de tarifas. Otros Ingresos. CUENTA CONCEPTO Ene-Sept 2015 Ene - Sept 2016 VARIACIÓN 4170 ACTIVIDADES SERVICIOS COMUNITARIOS CUENTA CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE TOTAL % 4210 FINANCIEROS 69.596 1.569 1% 4220 ARRENDAMIENTOS 37% 4245 UTILIDAD EN VENTA DE PROPIEDAD - 4250 RECUPERACIONES 10.000 16% 4255 INDEMNIZACIONES 0% 4265 INGRESOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 18.000 4295 DIVERSOS ( ) 7% 42 OTROS INGRESOS ( ) 100%

14 III. Análisis financiero
Estados de resultado 2016 Otros ingresos. Dentro de esta cuenta, la subcuenta PUC 4245 ingreso “utilidad en venta de activos”, es una de las cuentas mas representativas con un saldo acumulado de $143 millones y un porcentaje del 37% del total de los otros ingresos, correspondiente a la utilidad por la venta del lote de la flora por $2.000 millones, el cual tenía un costo de $1.857 millones. Otra cuenta importante es la de “arrendamiento” PUC 4220 con un saldo de $140 millones y un porcentaje del 37% correspondiente al alquiler del lote contiguo al CEVP (propiedad de la CCC), en el que se encuentra instalado Delirio. CUENTA CONCEPTO Ene-Sept 2015 Ene - Sept 2016 VARIACIÓN 4210 FINANCIEROS ( ) 4220 ARRENDAMIENTOS 4245 UTILIDAD EN VENTA DE PROPIEDAD 4250 RECUPERACIONES 4255 INDEMNIZACIONES 4265 INGRESOS DE EJERCICIOS ANTERIO 4295 DIVERSOS ( ) 42 TOTAL OTROS INGRESOS

15 III. Análisis financiero
CUENTA CONCEPTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE TOTAL % 5105 GASTOS DE PERSONAL 56% 5110 HONORARIOS ( ) 3% 5115 IMPUESTOS 4% 5120 ARRENDAMIENTOS 5125 CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONES 9% 5130 SEGUROS 0% 5135 SERVICIOS 12% 5140 GASTOS LEGALES 24.360 16.940 5145 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 2% 5155 GASTOS DE VIAJES 5160 DEPRECIACIONES 5165 AMORTIZACIONES - 55.000 (55.000) 5195 DIVERSOS 5199 DETERIORO 51 GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION 100% Gastos de Administración. Con un saldo total acumulado por $ millones, las cuentas mas significativas de estos son: gastos de personal con un saldo acumulado de $ millones y un porcentaje de 56% del total de los gastos administrativos, la cual se encuentra representada principalmente por los salarios integrales por $2.222 millones y sueldos por $4.695 millones. Otra cuenta significativa, es la cuenta de gastos de servicios con un saldo acumulado de $2.547 millones y un porcentaje del 12%, siendo dentro de esta los más representativos los correspondientes a servicios temporales por $384 millones, administración de locales por $530 millones y transportes y acarreos por $348 millones.

16 III. Análisis financiero
Gastos de Administración. Se muestra un incremento neto de $2.825 millones al hacer comparación del periodo de enero – septiembre del año 2016, con el mismo periodo del año anterior, esto debido principalmente al incremento de las cuentas este año 2016 de gastos de personal por $521 millones por el aumento de los sueldos y salarios integrales, de las contribuciones y afiliaciones por $ 546 millones especialmente por los aportes de desarrollo de programas conjuntos y en la cuenta de servicios por $573 millones especialmente por los servicios temporales en el año. CUENTA CONCEPTO Ene-Sept 2015 Ene - Sept 2016 VARIACIÓN % 5105 GASTOS DE PERSONAL 56% 5110 HONORARIOS 3% 5115 IMPUESTOS 4% 5120 ARRENDAMIENTOS 5125 CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONES 9% 5130 SEGUROS 0% 5135 SERVICIOS 12% 5140 GASTOS LEGALES 5145 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 2% 5155 GASTOS DE VIAJE 5160 DEPRECIACIONES 5165 AMORTIZACIONES 1 5195 DIVERSOS 5199 PROVISIONES 51 GASTOS ADMINISTRACION 100%

17 III. Análisis financiero
CUENTA CONCEPTO Ene-Sept 2015 Ene - Sept 2016 VARIACIÓN % 5205 GASTOS PERSONAL 2% 5210 HONORARIOS 60% 5235 SERVICIOS 38% 5295 DIVERSOS ( ) 0% 52 TOTAL GASTOS OPERACIONALES 100% Gastos Operacionales de venta. La cuenta de los gastos por honorarios es la cuenta mas representativa con un saldo acumulado de $1.589 millones y un porcentaje del 60% del total de los gastos de venta, en esta cuenta de honorarios se observa un incremento de $196 millones al comparar el periodo de enero a septiembre de 2016 con el mismo periodo del año anterior principalmente por el tercero Corporación para el Desarrollo de la Ecología entre otros consultores de algunos nuevos proyectos, otra cuenta representativa es la cuenta por concepto de servicios con un saldo de $1.012 millones y un porcentaje del 38% se observa también en esta cuenta un incremento por $395 millones especialmente por la cuenta publicidad y propaganda para eventos de la entidad. Gastos no operacionales: Este rubro presenta un saldo acumulado de $4.076 millones, siendo la cuenta mas representativa la de perdida por método de participación debido a la inversión en el Centro de Eventos del Valle del Pacifico ya que la Cámara de Comercio de Cali es accionista del 72%, lo que impacta desfavorablemente el estado de resultados de la Cámara de Comercio en $ millones. CUENTA CONCEPTO Ene-Sept 2015 Ene - Sept 2016 VARIACIÓN % 5305 FINANCIEROS ( ) 34% 5313 PERDIDAS METODOS DE PARTICIPACION 64% 5315 GASTOS EXTRAORDINARIO 3% 53 GASTOS NO OPERACIONALES 100%

18 IV. Análisis y cumplimiento presupuestal
Análisis cumplimiento presupuestal de los ingresos. Los ingresos totales presupuestados del año 2016 fueron de $ millones y al mes de septiembre de 2016 $ millones siendo el ejecutado $ millones, que equivalen al 78%, el cual esta por debajo de lo proyectado que esta en el 93%. Acumulación real y presupuestal. A continuación se detalla el presupuesto mensual y acumulado del año 2016 y su ejecución real mensual acumulada con el porcentaje de cumplimiento mensual. Cuenta Presupuesto Anual Por ejecutar presupuesto acumulado septiembre % presupuesto Ejecución a septiembre %ejecución Vs Ppto Total Ingresos 93% 78% INGRESOS REAL ACUMLACION PRESUPUESTO ACUMULACION CUMPLIMIENTO DIFERENCIA MENSUAL ACUMULADO INGRESO ENERO $ $ $ $ 21,19% 21% $ ( ) FEBRERO $ $ $ $ 110,94% 47% $ MARZO $ $ $ $ 97,63% 84% $ ( ) ABRIL $ $ $ $ 81,21% $ ( ) MAYO $ $ $ $ 108,06% 85% $ JUNIO $ $ $ $ 84,68% $ ( ) JULIO $ $ $ $ 70,13% $ ( ) AGOSTO $ $ $ $ 77,87% $ ( ) SEPTIEMBRE $ $ $ $ 74,00% $ ( )

19 IV. Análisis y cumplimiento presupuestal
Análisis cumplimiento presupuestal de los gastos Los gastos totales presupuestados del año 2016 fueron de $ millones y al mes de septiembre de 2016 de $ millones siendo el ejecutado $ millones, que equivalen al 68%, el cual esta por debajo de lo esperado que es el 76%. el cual indica que la entidad ha ejecutado el total de sus gastos de manera eficiente durante el periodo enero a septiembre del 2016. Cuenta Presupuesto Anual Por ejecutar presupuesto acumulado septiembre % presupuesto ejecucion a septiembre %ejecución Vs Ppto Total gastos 76% 68% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Total Total de gastos ejecucion presupuesto Diferencia $ (58.206) $ ( ) $ ( ) $ ( ) $ ( ) $ ( ) $ $ ( ) $ ( ) $ ( )

20 V. Seguimiento Informes Anteriores
Los siguientes aspectos mencionados en nuestros informes anteriores, aún no han sido adoptados o están en proceso de adopción por la administración: OPORTUNIDAD DE MEJORA ESTADO OBSERVACIONES Sena Al verificar la planta de personal de la entidad, se pudo establecer que a la fecha de nuestra visita se contaba con 289 empleados aproximadamente y trece (13) aprendices de formación del Sena, sin embargo, y teniendo en cuenta el articulo 33 de la ley 789/02 el cual expresa ... Que se debe tener un aprendiz por cada 20 trabajadores y uno adicional por fracción de 10 o superior que no exceda 20… la Cámara de Comercio debería tener por lo menos quince (15) aprendices y no trece (13). Cerrado Se hizo la solicitud de actualización de la Resolución al servicio Nacional de Aprendizaje Sena, en Julio 29 de 2016, Obteniendo la Resolución No del 25 de octubre de 2016, por medio de la cual se fija la cuota de aprendices para la Cámara de Comercio de Cali en (13) aprendices. Impuestos Se evidencio causación del impuesto de estampilla Pro-univalle. Sería importante que la Entidad obtenga de manera inmediata los documentos soporte para la suspensión de la liquidación o pago de la Estampilla Pro-univalle, lo cual evitaría posibles sanciones por no liquidar y pagar la estampilla en mención. o en su defecto restablecer el cobro, liquidación y pago del impuesto. Proceso Ninguna. Vacaciones acumuladas Se solicitó el reporte de vacaciones acumuladas a la fecha de nuestra auditoría, donde se encontraron los siguientes casos con períodos pendientes de disfrute de vacaciones: A la fecha , se tiene en gestión humana la solicitud de vacaciones de RONALD PENAGOS Y JAVIER LARGACHA que son las dos únicas personas que tienen 3 periodos cumplidos para salir en el mes de diciembre del Cada uno solicitó dos periodos

21 V. Seguimiento Informes Anteriores
OPORTUNIDAD DE MEJORA ESTADO OBSERVACIONES Avance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo. La asesora nos informó que en el mes de mayo de 2016 realizará la próxima evaluación al Sistema para verificar el nivel de avance; asegura que éste será bastante significativo, ya que la Analista de Gestión Humana ha presentado varios programas, manuales y procedimientos que hacen parte del SGSST, los cuales serán aprobados por el Área de Calidad, quienes asignarán la codificación de los formatos y posteriormente, consignarlos en la plataforma de listados maestros de documentos de la Entidad. Proceso Comentario (Lady Diana Llanos) con la asesoría de la ARL Colmena el proceso de revisión y análisis para  implementación del SG-SST a partir del 2017 se encuentra en la fase de entrega documental al área de Tecnología y Procesos para la correspondiente codificación y cargue en el modulo de Binaps dentro del SGCalidad.  Una vez se cuente con la documentación disponible para su uso y consulta, se realizará la socialización al personal. (Fecha probable Enero de 2017). Otras cuenta por pagar. Se pudo observar en la cuenta por pagar cuenta “reintegro de registro mercantil” un saldo por $335 millones al 31 de marzo de 2016, correspondientes a saldos a favor que tienen algunas empresas por concepto de renovación, de los cuales $307 millones presentan una antigüedad superior a 360 días que no ha sido posible reintegrar. Comentario ( Paula Andrea Noguera) Con relación a la información sobre la gestión que hemos realizado para el pago de las devoluciones de Registro Mercantil le informo que tenemos una carpeta con la documentación. Hemos logrado devolver más de $120 millones por este concepto con esa gestión pero todavía hay valores pendientes. Convenios. Convenio especial de Cooperación No. FP celebrado entre Fiduciaria la Previsora S.A. – Fiduprevisora S.A; y la Cámara de Comercio de Cali. Se presento incumplimiento en la entrega de los informes de los avances de ejecución a Colciencias en cuanto al tiempo de entrega de los informes técnicos y financieros. Los informes técnicos y financieros del primer corte se entregaron el 4 de mayo de (fecha de entrega era para el 7 de diciembre de 2015). Los informes técnicos y financieros del segundo corte se entregaron el 12 de abril de (fecha de entrega era el 7 de marzo de 2016). Esta pendiente la revisión de la ejecución del ultimo trimestre de 2016 en enero.

22 V. Seguimiento Informes Anteriores
OPORTUNIDAD DE MEJORA ESTADO OBSERVACIONES Contrato de cofinanciación No. CER celebrado entre el Banco de Comercio exterior de Colombia S.A. – Bancoldex, quien actúa como administrador de la unidad de crecimiento empresarial y Cámara de Comercio de Cali. A la fecha de nuestra visita se han realizado aportes por $400 millones, es decir el 40% de los $1.000 millones por parte de la Unidad, y la Cámara de Comercio de Cali aporto como contra partida $125 millones de los $916 millones, correspondientes a las cinco (5) clínicas participantes del proyecto por $25 millones cada una. Sin embargo, dentro del convenio no se discrimina el aporte en especie y en efectivo que daría la Cámara de Comercio, ya que el convenio en el parágrafo cuarto especifica que: los desembolsos de recursos de contrapartida a cargo de la Cámara de Comercio se deben realizar a medida que se vayan ejecutando las actividades a las cuales se encuentra asociado el aporte de la misma. Es de notar que a la fecha este convenio no ha presentado ejecución. Proceso Comentario cliente: el proyecto ya inició su ejecución, a través de la contratación de la firma consultora CLUSTER DEVELOPMENT y el Hospital español VALL D´HEBRON, que tienen el objetivo de trabajar junto con 5 clínicas participantes en el desarrollo de sus unidades de innovación y valorización de servicios clínicos. Además las Clínicas aportaron el 50% de los aportes comprometidos e Impulsa, la entidad que cofinancia el proyecto desembolsó el 40% del valor total. Convenio numero ATN/ME CO- suscrito por Banco Interamericano de Desarrollo BID y la cámara de Comercio de Cali. El seguimiento a este convenio se hará con base en la prórroga especifica la ampliación del plazo de ejecución y desembolsos. Activo sin legalizar. Al verificar el rubro de Propiedad, planta y equipos, se observo en la cuenta “activos por legalizar - construcciones y edificaciones” PUC “” un valor por $194 millones, correspondiente a la compra de la oficina 701 ubicada en el piso séptimo del edificio de la Cámara de Comercio de Cali, que fue registrado en esta cuenta con contrato de promesa de compraventa que tiene fecha del 29 de diciembre de 2015, que a la fecha no se tiene la escritura publica del inmueble a pesar de que la promesa de compraventa indica que se otorgaba el 30 de marzo de 2016. Cerrado Comentario cliente: a la fecha (octubre 13) ya se surtió el trámite con la oficina de Registro de instrumentos públicos. Y se obtuvo copia de la escritura publica.

23 V. Seguimiento Informes Anteriores
OPORTUNIDAD DE MEJORA ESTADO OBSERVACIONES Revisión estado de situación financiera a junio de 2016. Pendiente la revisión del documento que contiene las políticas de inversión y de ingresos por parte de la asesoría externa. Cerrado Se evidenciaron las políticas debidamente documentadas Verificando las cuentas PUC 1390 “difícil cobro” y cuenta PUC “deterioro” de las cuentas por cobrar se observo Terceros en la cuenta de difícil cobro sin el respectivo calculo de deterioro, a pesar de que en la política se definió que “la totalidad de la cartera que se traslade a la cuenta “Deudas de difícil cobro” se deteriora mensualmente en un 16.66%, para que quede totalmente deteriorada durante un plazo de 6 meses.” En proceso Las cuentas por cobrar están en proceso de revisión por parte del área de tesorería con su respectivo deterioro según la política de la entidad, el proceso de deterioro en el sistema se estaba revisando cada 6 meses ahora se revisara mensualmente.

24 VI. Conclusión general CPAAI - Cabrera International S.A.
De acuerdo con los resultados de nuestra auditoria y a la verificación de algunos procedimientos de control interno podemos concluir que a la fecha CAMARA DE COMERCIO DE CALI, presenta un sistema de control interno adecuado, que garantiza en cualquier aspecto significativo un sistema de información contable exento de error material, Sin embargo, mencionamos algunos comentarios y otros aspectos sobre los cuales, en los casos que aplique, emitimos nuestras recomendaciones, que consideramos importante tener en cuenta para el desarrollo de las actividades normales de la Entidad. Estos aspectos, al igual que las áreas más importantes, serán nuevamente evaluadas en nuestras próximas visitas, con el objeto de verificar el grado de confiabilidad del control interno, la eficiencia del mismo, y la razonabilidad de los estados financieros a la fecha de corte de la auditoría. CPAAI - Cabrera International S.A. Auditores – Consultores Miembro de CPAAI Associates International Cali – Colombia


Descargar ppt "CAMARA DE COMERCIO DE CALI"

Presentaciones similares


Anuncios Google