La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA I “La investigación Científica” Introducción

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA I “La investigación Científica” Introducción"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA I “La investigación Científica” Introducción
TEMA I “La investigación Científica” Introducción. Conocimientos, características, niveles y tipos.

2 OBJETIVO DE LA CONFERENCIA
Identificar las diferencias entre Ciencia, Investigación Científica y Metodología de la Investigación Científica.

3 Antes de hablar de ciencia…
¿Qué es ingeniería?

4 ¿? ¿Qué es ingeniería? ¿Cómo se relacionan ciencia e ingeniería?
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. …se caracteriza por usar el ingenio principalmente de una manera más pragmática y ágil que el método científico, puesto que la ingeniería, como actividad, está limitada al tiempo y recursos dados por el entorno en que ella se desenvuelve. Ciencia ¿? Ingeniería ¿Cómo se relacionan ciencia e ingeniería?

5 ¿Qué es ciencia?

6 ¿Qué es ciencia? Es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. Esfera de la actividad humana dirigida a la adquisición sistemática de nuevos conocimientos(…) mediante el método científico. “…fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza…” Resultado Campo de actuación Fuerza productiva

7 Clasificación de las ciencias
Las ciencias se constituyen tanto por fragmentación, de una parte, como por interdisciplinariedad y tomando en cuenta su objeto de estudio. De las teorías del calor y sus relaciones con la mecánica: Termodinámica. De las relaciones de la electricidad y la química: Electroquímica. De la relación de la termodinámica y la electroquímica, la íntima imbricación de la física y la química: Fisicoquímica. De las relaciones de la química y la biología: Bioquímica.

8 ¿Ciencias de aplicación en la Hidráulica?
Se relacionan íntimamente con la hidráulica las siguientes ramas de la ciencias de la tierra: Mecánica de fluidos. mecánica de medios continuos que describe el movimiento de fluidos (gases y líquidos), sin tener en cuenta las causas que lo provocan (cinemática) o teniéndolas en cuenta (dinámica); Hidrología, que analiza el comportamiento del agua en la naturaleza, en las diversas fases del ciclo hidrológico; Hidrogeología, que se ocupa de las aguas subterráneas; Hidrografía, que se ocupa de la descripción y estudio sistemático de los diferentes cuerpos de agua planetarios; Oceanografía, que estudia todos los procesos físicos, químicos y biológicos que se dan en el mar y en los océanos.

9 ¿Qué define a una ciencia como tal?
Posee: Objeto de estudio Sistema de categorías Principios leyes y teorías Además: Paradigmas, Comunidades científicas y Espacios de socialización -logía. (Del gr. -λογία). 1. elem. compos. Significa 'tratado', 'estudio', 'ciencia'. Mineralogía, lexicología. Real Academia Española © Todos los derechos reservados

10 Relación ciencia-conocimiento
Existe una estrecha relación entre los conceptos de ciencia y conocimiento, el que puede definirse como, “el proceso mediante el cual el hombre refleja en su conciencia la realidad objetiva en la cual está inmerso…” Conocimiento común Conocimiento científico Es subjetivo Es objetivo Responde sólo al cómo Responde al cómo y al por qué Es práctico – Es práctico y teórico. Es inexacto – Es preciso. Usa lenguaje cotidiano – Usa lenguaje especializado. Es válido para algunos – Es universal. Se basa en la fe o en la confianza - Se basa en la comprobación. Se adquiere al azar – Se adquiere siguiendo un método. - Es predictivo.

11 Investigación Científica

12 Investigación Científica
Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

13 Investigación Científica
Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

14 Clasificaciones de Investigación Científica
Según el propósito: Investigación Pura, básica o fundamental: Se busca aumentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es decir se encarga de buscar información para desarrollar una teoría sobre un determinado problema. se suele llevar a cabo en los laboratorios. Investigación Aplicada: Busca conocimientos con fines de aplicación inmediata a la realidad para modificarlo; es decir presenta solución a problemas prácticos más que formular teorías sobre ellos. Existen múltiples taxonomías para clasificar investigaciones.

15 Clasificaciones de Investigación Científica
Según el nivel de conocimientos: Investigación Exploratoria: Es aquella que sólo se propone alcanzar una visión general del tema en estudio, o sea, buscar el tópico de interés, formular el problema y delimitar futuros temas de investigación. Investigación Descriptiva: Propone conocer grupos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. No se ocupa de la verificación de hipótesis, sino de la descripción de hechos a partir de un criterio teórico. Investigación Explicativa: El científico se preocupa más en buscar las causas o los por qué de la ocurrencia del fenómeno, de cuales son las variables o características que presenta y de cómo se dan sus interrelaciones. Su objetivo es encontrar las relaciones de causa-efecto que se dan entre los hechos a objeto de conocerlos con mayor profundidad.

16 Clasificaciones de Investigación Científica
Según la estrategia: Investigación Documental: Se basa en análisis de datos obtenidos de diferentes fuentes de información. A esta investigación se adscribe el concepto de Investigación documental o bibliográfica. Investigación de Campo: La estrategia que cumple el investigador se basa en métodos que permiten recoger los datos en forma directa de la realidad donde se presenta. Los datos obtenidos son llamados primarios o de primera mano. Investigación Experimental: Cuando el investigador manipula los datos directamente o mediante la creación de condiciones para establecer mecanismos de control y llegar a conocer las relaciones causa-efecto del fenómeno. Persigue el control de varias variables, dejando alguna de ellas sin modificar para ver su efecto.

17 Clasificaciones de Investigación Científica
Según el enfoque: Investigación cualitativa: se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. Investigación cuantitativa: permite examinar los datos de manera científica, o de manera más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística. Investigación mixta: Combina los dos enfoques anteriores.

18 Características de la Investigación Científica

19 Características de la Investigación Científica
Objetividad, Rigor, Organización, Sistematicidad, Precisión, sin embargo son elementos clave los siguientes: La reproducibilidad de los resultados: la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona con resultados similares. La falsabilidad de los resultados: capacidad de someterse a todas las pruebas que pretendan mostrar su falsedad. Toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada. Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba.

20 Metodología de la Investigación Científica

21 Metodología de la Investigación Científica
(Del gr. μέθοδος, método, y -logía). 1. f. Ciencia del método. 2. f. Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. Real Academia Española © Todos los derechos reservados Metodología de la Investigación Científica: Es aquella ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten encauzar de un modo eficiente y tendiente a la excelencia el proceso de la investigación científica. Su objeto de estudio lo constituye el proceso de Investigación Científica, el cual está conformado por toda una serie de pasos lógicamente estructurados y relacionados entre si.

22 (A evaluar en conferencia 2)
Buscar las definiciones de estos términos, relación con la ciencia y ejemplos concretos de ellos en la Ingeniería Hidráulica. técnica tecnología innovación I+D+i


Descargar ppt "TEMA I “La investigación Científica” Introducción"

Presentaciones similares


Anuncios Google