La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diagnostico Psicométrico en clínica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diagnostico Psicométrico en clínica"— Transcripción de la presentación:

1 Diagnostico Psicométrico en clínica
Tarea # Azucena Domínguez

2 Pruebas de inteligencia
La prueba de inteligencia se realiza cuando una persona presenta dificultades reiteradas en su proceso académico, el cual no mejora con ninguna otra estrategia; para identificar déficit cognitivo en diferentes niveles como pueden ser, déficit cognitivo o retraso mental leve, moderado, severo o profundo. La prueba de inteligencia también se realiza para identificar niveles altos de inteligencia, en cuyos casos se requieren modalidades académicas especiales. Los test de inteligencia, también conocidos como test de coeficiente intelectual, test de C.I. o I.Q. Estos test intentan medir la inteligencia a través de una medición estimativa del coeficiente intelectual. La noción de inteligencia hace referencia a saber escoger las mejores opciones disponibles para solucionar un problema. Por eso está relacionada con la capacidad de asimilar, entender y elaborar información para utilizarla en forma adecuada. Existen distintos tipos de inteligencia, como la inteligencia psicológica, la inteligencia biológica y la inteligencia operativa, entre otras. Por lo tanto, los especialistas han desarrollado distintos tipos de test de inteligencia, con la intención de medir los diversos aspectos de la misma.

3 Pruebas de inteligencia
En cuanto al coeficiente intelectual o cociente intelectual (C.I. o I.Q., según el término inglés intelligence quotient), se trata de un número que permite calificar las habilidades cognitivas de un sujeto en relación con su grupo de edad. Son algunos los test de inteligencia que se pueden encontrar para medir el coeficiente intelectual y ellos se componen de una serie de ejercicios y pruebas que sirven para poder establecer el mismo. Se determina que, por regla general, las actividades que forman parte de aquellos son las de comprensión verbal, memoria de cifras, semejanzas, cubos, ensamblaje de objetos o complementos de imagen. Todo ello sin olvidar otras muchas actividades que versan sobre lo que es la aritmética, el vocabulario, los códigos o la clasificación de imágenes. Un conjunto amplísimo de ejercicios todos ellos que conseguirán que el profesional que lo realiza, una vez analizados los resultados, establezca un coeficiente intelectual general pero también un coeficiente intelectual más específico como es el verbal. Entre los test de inteligencia se encuentra, el de WAIS (Wechsler Adults Intelligence Scale). En el año 1939, fue cuando David Wechsler desarrolló el mismo que sirve para calcular el citado cociente entre la población adulta. Desde entonces hasta nuestros días esta herramienta, compuesta de dos partes (verbal y de ejecución), se utiliza de manera frecuente con las personas que tienen una edad que se encuentra entre los 16 y los 64 años. Los test de inteligencia, en definitiva, presentan una serie de ejercicios que se deben resolverse en la menor cantidad de tiempo posible. De acuerdo a las respuestas positivas dadas por el sujeto, se obtiene un resultado estimativo que mide su coeficiente intelectual.

4 Escala de inteligencia Stanford Binet
La Escala de Inteligencia Stanford-Binet es una prueba de inteligencia administrada individualmente que fue revisada a partir de la escala original de Binet-Simon por Lewis M. Terman un psicólogo de la Universidad de Stanford. La Escala de Inteligencia Stanford-Binet está en su quinta edición y es una prueba que mide la capacidad cognitiva y de inteligencia, se utiliza para diagnosticar deficiencias en el desarrollo intelectual de los niños pequeños. La prueba mide cinco factores ponderados y consta de dos sub-pruebas verbales y no verbales. Los cinco factores que se ponen a prueba son el conocimiento, razonamiento cuantitativo, procesamiento visual- espacial, memoria de trabajo, y razonamiento fluido. El desarrollo de la Escala de Inteligencia de Stanford-Binet se inició en el moderno campo de las pruebas de inteligencia y fue uno de los primeros ejemplos de una prueba de adaptación. La prueba se originó en Francia, y luego fue revisada en Estados Unidos. Fue creada inicialmente por el Psicólogo francés Alfred Binet, que tras la introducción de una ley que obligaba tener una educación universal por el gobierno francés, se comprometió a desarrollar un método de identificación para niños y así lograr su colocación en los programas de educación especial. Binet indicó, los estudios de caso podrían ser más detallados y útiles, pero el tiempo necesario para poner a prueba muchas personas sería excesivo. En 1916, en la Universidad de Stanford, el psicólogo Lewis Terman publicó un examen que se conoció como la "prueba de Stanford-Binet".

5 Escala de inteligencia Stanford Binet
El tiempo total de la prueba es de aproximadamente 45 a 60 minutos, dependiendo de la edad del niño y el número de sub-pruebas dadas. Las puntuaciones se basan en el número de elementos y las respuestas se convierten a una medición estándar de edad, corresponde al grupo de edad, similar a una medida del coeficiente intelectual. La prueba tiene un fuerte componente nivel verbal en todos los niveles, y encierra preguntas de vocabulario, analogías, interpretación de proverbios. Alfred Binet fue encomendado por las autoridades de Francia para que desarrollara un procedimiento que evaluara la capacidad de aprendizaje escolar de los alumnos ya que existían muchos niños con problemas de fracaso escolar. Para ello, Binet determinó las tareas cotidianas que un niño podía desempeñar a diferentes edades, de tal forma, que ponía a prueba su capacidad de retención, manejo de situaciones, habilidades motoras, razonamiento, etc... Realizó un listado de preguntas ordenado por rango de edad. De manera que, si el 75% de los niños de una edad era capaz de responder satisfactoriamente a una pregunta, se le atribuía una característica a esa edad. El desarrollo mental se medía de acuerdo al número de respuestas que era capaz de contestar satisfactoriamente.

6 Escala de inteligencia Stanford Binet
Reconocidos expertos como J. Simón y J. Piaget colaboraron con él interesándose por los errores que los niños cometían frente a un problema Binet y Simón establecieron un listado para determinar la edad mental y el criterio que establecieron para calificar el resultado como de retardo era cuando la edad mental era menor en dos años a la edad cronológica en los niños de ocho años o menos y tres años cuando el niño tenía 9 o más años. En un estudio de 200 niños establecieron que los niños de 3 años deberían ser capaces de identificar ojos nariz, boca y nombrar objetos sencillos en un dibujo, repetir un número de dos dígitos y una oración de seis sílabas y decir su apellido. Los de siete años se les pidió que completaran figuras a las que les faltaba una parte, deberían copiar una oración escrita, reconocer figuras geométricas sencillas e identificar nombres de diferentes monedas. La escala de Stanford ha sufrido varias actualizaciones. La edición actual es la de y conserva una continuidad histórica de las versiones anteriores aunque sus bases teóricas y psicométricas son diferentes.

7 Escala de inteligencia Stanford Binet
La escala de la inteligencia de Stanford-Binet se utiliza como una herramienta para la colocación en la escuela, para determinar la presencia de un problema de aprendizaje o un retraso en el desarrollo y seguimiento del desarrollo intelectual. Además, se incluye a veces en las pruebas neuropsicológicas para evaluar la función del cerebro de individuos con deficiencias neurológicas. El test de inteligencia requiere un examinador clínicamente capacitado. La escala de la inteligencia de Stanford-Binet se debe administrar, anotó, e interpretado por un profesional capacitado, preferiblemente un psicólogo. Los niños con discapacidades físicas pueden requerir algunos alojamientos al tomar la prueba, tales como tiempo adicional para actividades, se rompe, o instrucciones recibidas en un formato alternativo. El examinador debe ser consciente de las limitaciones potenciales de un niño antes de la fecha de la prueba para que los alojamientos apropiados están disponibles. Mientras que los puntajes de edad estándar para proporcionar un punto de referencia para la evaluación, lo que representa un promedio de una serie de áreas de habilidades. Un psicólogo entrenado evalúa e interpreta el comportamiento de una prueba secundaria individual de la escala para determinar las fortalezas y debilidades y recomendaciones que se ofrecen sobre la base de estos resultados.

8 Escala de inteligencia de wechsler
David Wechsler ( ) autor de varias escalas o test para medir inteligencia o determinar el coeficiente intelectual de una persona, conocidas en general como “Escalas Wechsler”. La primera de estas escalas fue publicada en 1939 cuando Wechsler era psicólogo del Hospital Bellevue de Nueva York, por lo que es conocida con el nombre de Wechsler Bellevue. Su primera utilización fue en procesos de selección de personal y tenía dos versiones: las formas I y II. En 1949 Wechsler adaptó la forma II, que dio como resultado la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (Wechsler Intelligence Scale for Children, WISC), con un rango de aplicación entre los 5 y 15 años. En 1955 Wechsler realizó una revisión de la forma I, que elimina la superposición existente entre el WISC y la forma I. Este nuevo instrumento, destinado a la medición de la inteligencia del adulto, dentro de un enfoque global de la inteligencia, es la “Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler (Wechsler Adult Intelligence Scale, WAIS)”, utilizable entre los 16 y 75 años. Más tarde se desarrolló la versión conocida como WIPPSI, destinada a ser usada en niños pre-escolares y de primaria. Todas estas diferentes versiones han sido revisadas y actualizadas, de modo que actualmente en muchas partes se está utilizando el WISC – III y el WAIS – R.

9 Escala de inteligencia de wechsler
Las Hipótesis bajo las cuales fueron diseñadas las escalas Wechsler, son: Utilizando test es posible cuantificar un fenómeno tan complejo como la inteligencia; considerándola en sus diversos factores componentes. La inteligencia debe definirse como el potencial que permite al sujeto confrontar y resolver situaciones particulares. La inteligencia se relaciona necesariamente con componentes biológicos del organismo. Las Escalas WAIS, WISC y WIPPSI; son escalas compuestas, formadas cada una por una Escala Verbal y una Escala de Ejecución; de modo que con la aplicación de cualquiera de ellas se obtienen tres puntuaciones: Las dos escalas, verbal y de ejecución constituyen la escala total; y cada una está formada por una serie de pruebas más específicas que se denominan sub-test. Estos, a su vez, están conformados por un cierto número de ítems organizados por niveles en orden de dificultad creciente.

10 Escala de inteligencia de wechsler
De acuerdo a sus características, los diferentes sub-test pueden ser agrupados en cuatro tipos: Escala Verbal: 1. Sub-test estrictamente verbales: información, comprensión, semejanzas y vocabulario 2. Sub-test de atención y concentración: aritmética, retención de dígitos Escala de Ejecución: 3. Sub-test visuales: Figuras incompletas y ordenamiento de dibujos 4. Sub-test visomotores: Diseño con cubos, símbolos, ensamble de objetos y laberintos en el WISC y WIPPSI. Las Escalas de Wechsler son útiles para obtener información en relación a: Medida de inteligencia general Medida de deficiencia mental Ayuda en el diagnóstico psiquiátrico Trastornos específicos como: Lesión cerebral, deterioro psicótico y dificultades emocionales, a través de un análisis del funcionamiento de la ejecución del sujeto examinado.

11 Escala de inteligencia de wechsler
Escala de Inteligencia Wechsler para adultos Publicada en 1955 como una modificación del Wechsler Bellevue, de aplicación a personas de 16 años en adelante. Se conforma de 11 sub-test, seis de la escala verbal y cinco de la escala de ejecución. Escala Verbal: Información: 29 preguntas que exploran la cultura general del sujeto. Los diversos ítems apuntan a conocimientos no sólo de tipo escolar, sino también información que se adquiere en la vida diaria. Comprensión: 14 elementos que evalúan juicio lógico y convencional del sujeto en la solución de problemas (creatividad, utilización de la experiencia pasada). Se relaciona también con la capacidad de evaluar y comprender situaciones y normas sociales. Aritmética: 14 problemas que miden concentración, atención, capacidad para el manejo de números, capacidad para resolver problemas por medio de operaciones numéricas. Semejanzas: 13 ítems, mide la capacidad de abstracción, conceptualización y generalización del sujeto y su tipo de pensamiento: concreto, funcional o abstracto. Retención de dígitos: Evalúa la atención-concentración del individuo y su memoria inmediata. Vocabulario: 40 palabras. Mide el repertorio lingüístico del sujeto, por lo que refleja su estimulación temprana, la calidad de su medio ambiente y el manejo general del lenguaje, capacidad de aprendizaje y la riqueza de ideas.

12 Escala de inteligencia de wechsler
Escala de ejecución: Símbolos: Permite apreciar capacidad de aprendizaje, memoria visual, coordinación visomotora, velocidad psicomotriz, capacidad en tareas rutinarias. Figuras incompletas: 21 tarjetas. Mide organización visual, concentración visual y capacidad de discriminar entre lo esencial y accesorio. Diseño con cubos: Mide coordinación visomotriz, percepción, capacidad de análisis y síntesis. Lógica y razonamiento. Ordenamiento de figuras: Mide organización visual, capacidad de anticipación, sentido común, relaciones causales. Ensamble de objetos: Mide coordinación visomotora, capacidad de síntesis a nivel concreto, planeación e imaginación.

13 Escala de inteligencia de wechsler
Tanto para la aplicación como para la calificación del test, es indispensable la utilización del Manual de Instrucciones Generales, debido a que cada sub-test, cuenta con sus propias condiciones y consignas de aplicación e instrucciones de calificación. Se administra individualmente, su tiempo de aplicación es variable, dependiendo de las capacidades de los sujetos, y puede ir aproximadamente de una a dos horas y media. Para la aplicación de la prueba se requiere: Manual de Instrucciones Generales con la versión y adaptación que corresponda usar de acuerdo a las características del sujeto (edad, idioma o lengua materna, etc.), Un protocolo para el registro de las respuestas, que se corresponda con el manual que se utilice, Una plantilla para la corrección del sub-test de símbolos, El material de la batería.

14 Escala de inteligencia de wechsler
La cuarta edición de la Escala de inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS-IV, Wechsler, 2012) es la última revisión y actualización de la WAIS (Wechsler, 1955). Las escalas de inteligencia de Wechsler son, posiblemente, los instrumentos más utilizados para la evaluación de las aptitudes intelectuales en Europa y Estados Unidos de América. Las sucesivas versiones y estandarizaciones de la escala han ido incorporando los avances de la investigación sobre el funcionamiento cognitivo, por ejemplo, los índices de memoria de trabajo y de velocidad de procesamiento, manteniendo el enfoque inicial de Wechsler de considerar a la inteligencia como la capacidad de una persona para actuar con una finalidad, para pensar racionalmente y desenvolverse con eficacia dentro de su ambiente.


Descargar ppt "Diagnostico Psicométrico en clínica"

Presentaciones similares


Anuncios Google