Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÓscar Toledo Vera Modificado hace 7 años
1
METODO PERFETTI “Ejercicios terapéutico cognoscitivo”
Lic. Georgette Camacho FISIOTERAPEUTA Y KINESIOLOGA
2
HISTORIA Es un método de neuro rehabilitación que nace en Italia a principios de los años 70, fruto del trabajo del neurólogo Carlo Perfetti y sus colaboradores. En España se conoce comúnmente con el nombre de su creador, pero su nombre real es EJERCICIO TERAPÉUTICO COGNOSCITIVO
3
INICIOS Recuperar de manera satisfactoria la mano del paciente hemipléjico. Movimiento no es una simple contracción muscular es resultado de una activación mucho mas compleja Organiza el movimiento a nivel cerebral.
4
QUE ES UN PROCESO COGNITIVO?
PERCEPCION Son aquellos procesos que permiten al ser humano interactuar con el mundo exterior crear información a cerca de este clasificar las experiencias adquiridas y utilizarlas en ciertas ocasiones para hacer de ellas un objeto de comunicación MEMORIA ATENCION LENGUAJE VISTA
5
Cualquier alteración de nuestro SNC modifica nuestra capacidad cognitiva así como cualquier aprendizaje nuevo modifica nuestro SNC MOVIMIENTO CUERPO SNC
6
DEFINICION Técnica propuesta para la recuperación de un paciente con problemas en el plano sensitivo-motor provocados por un Daño Cerebral Se basa en el aprendizaje progresivo de una motricidad mas evolucionada Incluye todo los segmentos corporales se adapta al estadio en el que se encuentra el paciente
7
¿Por qué Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo?
JUSTIFICACION La calidad de la recuperación del movimiento, tanto espontánea como guiada por el rehabilitador, depende directamente del tipo de procesos cognitivos que se activen (percepción, atención, memoria, lenguaje) y de su modalidad de activación. ¿Por qué Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo?
8
IMPORTANCIA Se ha mostrado útil para todas las patologías neurológicas, tanto centrales como periféricas, del adulto y del niño, incluso en patologías traumatológicas. Así como para la recuperación de cualquier función alterada: manipulación, prensión, marcha, tronco.
9
PSIQUICA VISUAL FISICA INTELECTUAL AUDITIVA MULTIPLE
10
COMO SE APLICA Tipo de lesión Recuperación del movimiento
Déficits de la sensibilidad Atención a la información de su cuerpo PRODUCTO
11
EJERCICIOS DE PRIMER GRADO
Dirigidos a controlar la respuesta exagerada al estiramiento Conocer mediante el tacto y el movimiento Elaboración de una hipótesis perceptiva
12
EJERCICIOS DE 2DO GRADO Permiten el control sobre la irradiación
Se introducen la dinámica y la contracción muscular Desplazamiento de segmentos corporales en el espacio
13
EJERCICIOS DE 3ER GRADO Mayor reclutamiento motor
Participación de mas articulaciones Actividades mas complejas Cognición y relación de objetos con formas ya conocidas
14
BIBLIOGRAFIA ANNE SHUMWAY – COOK, PH D, Control motor teoría y aplicaciones prácticas: 3era Ed, 2007. pefetti_8.html
15
MUCHAS Gracias….
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.