La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Mauricio Hernández Ávila

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Mauricio Hernández Ávila"— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Mauricio Hernández Ávila
Debate Nacional Sobre el Uso de la Marihuana. Foro Efectos Sobre la Salud de la Población Proteger la Salud de los Ciudadanos es una obligación del Estado. ¿Por qué no querría cualquier sociedad organizarse de manera que se maximice la salud de sus poblaciones? Dr. Mauricio Hernández Ávila

2 Efectos neurocognitivos de la marihuana
Interfiere con el aprendizaje y la memoria Reduce el tiempo de atención y concentración Reduce la habilidad de planear y organizar Reduce la capacidad de resolver problemas analíticos Reduce la capacidad de decisión y de analizar los hechos Reduce el control emocional y afecta el comportamiento Disminuye la coordinación motora Aumenta la impulsividad Aumenta hambre

3 Efectos neurocognitivos y del comportamiento asociados a la exposición prenatal.
Edad Diferencias documentadas entre menores expuestos a THC y no expuesto In Útero 18 meses 3-6 años Datos de primates no humanos demuestran que el THC cruza rápidamente la barrera placenta y se concentra en el cerebro e hígado del feto Aumenta comportamiento agresivo y se observan déficits de la atención Disminución de: la capacidad verbal, de percepción y vigilancia, del razonamiento verbal,, visual, y cuantitativo, y de la memoria a corto plazo. Aumenta hiperactividad e impulsividad Déficit de atención Bailey JR. Fetal disposition of Δ9-tetrahydrocannabinol (THC) during late pregnancy in the rhesus monkey. Tox. Appl.Pharmacol 1987; 90(2):315-21 Morris CV, DiNieri JA, Szutorisz H, Hurd YL. Molecular mechanisms of maternal cannabis and cigarette use on human neurodevelopment. Eur J Neurosci Nov;34(10):

4 Efectos neurocognitivos y del comportamiento
Edad Diferencias documentadas Disminución de: capacidad verbal, ejecutiva, de percepción, de lectura y problemas de ortografía Aumento de hiperactividad e impulsividad Déficit de atención Síntomas de depresión y ansiedad Disminución de capacidad cognitiva-visual, de velocidad de procesamiento de información y de coordinación motora. Bajo desempeño académico Aumenta el riesgo de participar en actividades de delincuencia Disminución de funciones ejecutivas de memoria viso-espacial Aumenta el riesgo de uso de drogas, legales e ilegales 9-10 años 14 a 16 años años

5 Efectos sobre la salud de los adolescentes
Estudios transversales: consumo de marihuana se asocia con disminución de memoria y habilidad verbal, problemas de atención. Asimismo, produce alteraciones del proceso de neuromaduración. Estudios longitudinales: disminución en las medidas de inteligencia entre los que tienen adicción, aunque los déficits están mas relacionados a uso reciente y no a daño permanente por el consumo. También reportan comportamiento amotivacional, ausentismo escolar y desempeño escolar bajo. En menores de 14 años se asocia menores tasas de graduación de high school y calificaciones bajas al ingreso a la universidad. Estudios en gemelos: reportan diferencias significativas en el vocabulario para los que usaron mariguana, sin dosis respuesta y el efecto disminuye al controlar por la carga genética. Los autores sugieren que la predisposición a uso existían antes. Efectos sobre escolaridad: efecto de la marihuana, la marihuana se asocial a desempeño bajo (causalidad reversa), ambos tienen una causa común. Schweinsburg AD et al Curr Drug Abuse Rev 1(1):99–111., Rubino T, et al. (2009) 19(8):763– Block RI et al (1993) Psychopharmacology (Berl) 110(1-2):219–228. Harvey MA, et al (2007) Drug Alcohol Rev 26(3):309–319. Fletcher JM, et al. (1996) Arch Gen Psychiatry 53(11):1051–1057. Solowij N, et al.; Marijuana Treatment Project Research Group (2002) Cognitive. JAMA 287(9):1123–1131. Pope HG, Jr, et al. (2003) Drug Alcohol Depend 69(3):303–310.2 Messinis L et al(2006) Neuropsychological Neurology 66(5):737–739. Solowij N, et al. (2011) Psychol Med 41(11):2349–2359. Fried PA et al (2005) Neurotoxicol Teratol 27(2):231–239. Meier MH, et al. (2012). Proc Natl Acad Sci USA 109(40):E2657–E2664 Pope HG, Jr, et al (2001) Arch Gen Psychiatry 58(10):909–915. Fried P et al (2002) CMAJ 166(7):887–891 Bolla KI, et al (2002) Neurology 59(9):1337–1343. Lyons MJ, et al. (2004) Psychol Med 34(7):1239–1250. Mensch BS, et al (1988) Sociol Educ 61(2):95–113. Horwood LJ, et al. (2010) Drug Alcohol Depend 110(3):247–253. Jackson NJ et al. (2015) PNAS Early Edition ARTICLE in PHARMACOLOGY [?] THERAPEUTICS · NOVEMBER 2014

6 Infecciones de transmisión sexual
Amplia literatura vincula el consumo de marihuana con conductas sexuales de riesgo Usuarios de marihuana en EEUU Inicio de vida sexual 1 año antes que no usuarios Uso diario de marihuana Incrementa el riesgo de tener más de 2 parejas sexuales en el último año (para hombres y mujeres) 7 veces más riesgo de tener una infección de transmisión sexual en mujeres (sin efecto en hombres) Van Gelder MM. Reproductive health characteristics of marijuana and cocaine users: results from the 2002 National Survey of Family Growth. Perspect Sex Reprod Health 2011 Sep; 43(3): Smith AM. Cannabis use and sexual health. J Sex Med 2010 Feb;7(2 Pt 1):

7 Embarazos no planeados
Consumo asociado a embarazo en adolescentes Comparativo de adolescentes embarazadas vs no embarazadas en EEUU 1.65 veces mayor probabilidad de consumo de alcohol que no embarazadas 2.29 veces mayor probabilidad de consumo de mariguana 2.84 veces mayor probabilidad de uso de otras drogas Asociación más fuerte a edades más tempranas 4.34 mayor probabilidad de uso de drogas ilegales (12 a 14 años) Salas-Wright C. Substance use and teen pregnancy in the United States: Evidence from the NSDUH 2002–2012. Add Behav 2015;45:

8 Adicción y marihuana Cumple con criterios de dependencia
Potencial adictivo 9% de experimentadores desarrollan adicción 16.6% si la experimentación es en la adolescencia Puerta a consumo de otras drogas En comparación con el alcohol Mayor dosis para generar el efecto necesario 3.3 Problemas serios en la escuela o el trabajo 2.8 Intentos fallidos por disminuir uso 1.7 Hall, W., & Degenhardt, L. (2009). Adverse health effects of non-medical cannabis use. The Lancet, 374(9698), Volkow, N. D., Baler, R. D., Compton, W. M., & Weiss, S. R. (2014). Adverse health effects of marijuana use. New England Journal of Medicine, 370(23), The Real Dangers of Marijuana Jonathan P. Caulkins. National Affairs 2015

9 ¿Qué podemos aprender del experimento de Estados Unidos de legalizar el uso médico de Marihuana?
Modelo médico: Se prescribe bajo el amparo de una licencia, se dispensa por un sistema regulado diferente y se vigila el uso terapéutico, dosis y efectos adversos. Inicia en california en 1996. Varía entre estados, especialmente en “permisibilidad de uso”. Cada estado tiene una lista de padecimientos y síntomas que cubren, algunos de basan en el reporte del IOM. Registro variables: información, 23 estados de la Unión American legalizaron la marihuana para “uso médico”. prueba de diagnóstico y residencia. Recomendación médica o personal sanitario sin. Cantidades de 200 a 680 gr. Los pacientes pueden cultivar. Distribución en farmacias (n=6) o por el estado (n=4). La cadena de distribución muy complicada (Estado, o cultivo en el hogar) Pacula RL. State medical marijuana laws: understanding the laws and their limitations. Research paper series, No.13,2001 FREZZA C.*Medical marijuana: A drug without a medical model. THE GEORGETOWN LAW JOURNAL [Vol. 101:1117

10 Uso de Marihuana, Adicción y legalización de uso médico
Aumento de oferta y demanda Incremento en consumo Reducción de precio Eliminación del costo del tráfico Mejoras al proceso productivo Competencia Protección a proveedores y consumidores Disminución o eliminación de sanciones legales Disminución del costo de obtención Redireccionamiento de marihuana médica ¿Capacidad de contención de uso a pacientes? Potencial de uso en personas no autorizadas Adolescentes y adultos Hall W. Assessing the Public Health Impacts of Legalizing Recreational Cannabis Use in the USA. Clin Pharmacol Therapeutics 2015;97(6):

11 USARLA REGULARMENTE TIENE UN RIESGO ALTO
¿Qué podemos aprender del experimento de Estados Unidos de legalizar el uso médico de Mariguana? De 1996 a 2014, la percepción de riesgo asociada a consumir mariguana regularmente ha disminuido progresivamente. Las gran mayoría de los estudiantes (>80.0%) reprueba el uso regular. Sin embargo, se observa una ligera disminución de esta cifra a partir del 2010. USARLA REGULARMENTE TIENE UN RIESGO ALTO Inicio de uso médico Fuente: Johnston, L. etal(2015). Monitoring the Future national survey results on drug use: : Overview, key findings on adolescent drug use. Ann Arbor: Institute for Social Research, The University of Michigan.

12 ¿Qué podemos aprender del experimento de Estados Unidos de legalizar el uso médico de Mariguana?
La legalización de la mariguana para uso médico se asocia con una reducción en el precio de 9.8 a %, únicamente para mariguana de “alta calidad” En términos de “potencia” aumento 1% principalmente en centros de distribución legal. Sin embargo, de 1996 a 2014, el porcentaje de estudiantes que dicen que es bastante fácil conseguir mariguana disminuyó. Inicio de uso médico Fuente: Johnston, L. etal(2015). Monitoring the Future national survey results on drug use: : Overview, key findings on adolescent drug use. Ann Arbor: Institute for Social Research, The University of Michigan. Anderson MD, Hansen B, Rees DI. Medical Marijuana Laws, Traffic Fatalities, and Alcohol Consumption. J Law and Econ., 2013;56:

13 El consumo anual de mariguana:
¿Qué podemos aprender del experimento de Estados Unidos de legalizar el uso médico de Mariguana? El consumo anual de mariguana: para 8ª grado aumentó de 2007 a 2010 y disminuyó de 2010 a Para 10ª aumento entre y 2012 y para 12ª aumento de a 2011 y bajó de a 2013. Inicio de uso médico Fuente: Johnston, L. etal(2015). Monitoring the Future national survey results on drug use: : Overview, key findings on adolescent drug use. Ann Arbor: Institute for Social Research, The University of Michigan.

14 Marihuana y riesgo de accidentes
Las personas que consumieron mariguana antes de manejar tuvieron 92% más probabilidad de sufrir un accidente serio o fatal Múltiples estudios observacionales El consumo agudo de marihuana se asocia a pérdida de la capacidad psicomotora necesaria para el manejo de vehiculos. Un metanálisis que incluyó los 9 mejores estudios sobre la asociación entre el consumo agudo de marihuana y el riesgo de accidentes encontro que en promedio las personas que consumieron mariguana tuvieron 92% mayor probabilidad de tener un choque con resultados severos o fatales. 1. Asbridge, M. Acute cannabis consumption and motor vehicle collision risk: systematic review of observational studies and meta-analysis. BMJ 2012;344:e536 doi: /bmj.e536

15 La legalización de mariguana para uso médico, no aumentó el uso entre los jóvenes
Inicio de uso médico Lynne-Landsman S, Livingston M, Wagenaar A. Effects of state medical marijuana laws on adolescent marijuana use. Am J Public Health 2013;103: 1500e6. [24] Wall MM, Poh E, Cerda M, et al. Adolescent marijuana use from 2002 to 2008: Higher in states with medical marijuana laws, cause still unclear. Ann Epidemiol 2011;21:714e6. [25] Harper S, Strumpf EC, Kaufman JS. Do medical marijuana laws increase marijuana use? Replication study and extension. Ann Epidemiol 2012;22: 207e12. Inicio de uso médico E.K. Choo et al. / Journal of Adolescent Health 55 (2014) 160e166

16 La legalización de mariguana para uso médico, no aumentó el uso entre los accidentes fatales.
Tasas de accidentes fatales: pre- y poslegalización. ( grupo de años) Uso Médico x No Uso Durante el primer año de entrada en vigor de la ley de legalización de uso medico de mariguana disminuyeron los accidentes graves en promedio de 8 a11%. Después de 5 años de haber entrado en vigor la ley, se observa una reducción del 5%. Igualmente durante el periodo de post-legalización de mariguana para uso médico se observó una disminución de los accidentes fatales atribuidos al alcohol de 15.5 % Tasas de accidentes fatales: pre- y poslegalización. ( grupo de 20–39 años) Uso Médico x No Uso Source: Anderson MD, et alJournal of Law and Economics, Vol. 56, No. 2 (May 2013), pp

17 Los accidentes fatales asociados a mariguana, sí aumentaron en Colorado
En colorado a mediados de 2009 se liberalizó el consumo de mariguana con fines médicos. Los accidentes disminuyeron en número total. Sin embargo se observó un aumento en la proporción de conductores que sufrieron un accidente fatal y en los que se detectó consumo de mariguana. n=41,039 Inicio de uso médico Fuente:Salomonsen-Sautel S et al. Drug and Alcohol Dependence 140 (2014) 137–144

18 La legalización se asocia con mayor número de emergencias por intoxicación
Incremento en ingesta accidental de cannabis en niños Particularmente pasteles y panes Registro en Colorado 56% más visitas a urgencias 56% más llamadas al centro de envenenamiento The Legalization of Marijuana in Colorado: The Impact Vol. 2/ August 2014 Davis, J. M., Mendelson, B., Berkes, J. J., Suleta, K., Corsi, K. F., & Booth, R. E. (2015). Public health effects of medical marijuana legalization in Colorado. American journal of preventive medicine.

19 ¿Qué podemos aprender de los “coffee shops” de Holanda?
Holanda en 1976 adoptó una política que descriminaliza la posesión o venta de hasta 30 g de cannabis. Objeto: separar el mercado de las drogas duras del de mariguana. Venden entre 50 y 150 T, 300 a 600 millones de euros. No pagan IVA. No se observaron cambios en uso entre los jóvenes en los primeros 7 años. El consume de cannabis aumentó en Holanda de a 1992, lo que sugiere que la liberalización y comercialización aumentó el consumo. Para las edades de años, aumentó (uso el mes pasado) de 15% en 1984 a 44% en 1996; La disminución que se observa de 1996 a 2000 apoya esta relación, ya que cambia también con el número de establecimientos. Fuente: MacCoun RJ What Can We Learn from the Dutch Cannabis Coffee shop Experience? WR-768-RC 2010 D.J. Korf / Addictive Behaviors 27 (2002) 851–866

20 Lecciones aprendidas: El mercado “legal” de los cigarrillos
Muerte prematura de cerca de 6 millones de personas cada año. En el siglo XX: 100 millones de muertes prematuras y si no reforzamos en el siglo XXI, podrían ser mil millones de personas las que mueran prematuramente. EUA: acciones de control y prevención han logrado evitar cerca de 8 millones de muertes prematuras. Aplicación el CMCT: 14.8 millones de fumadores evitados y 7.4 millones de muertes prematuras evitadas. Sin embargo, a pesar de estos grandes avances, el reto se mantiene. Las cifras se derivan de : Prahbat JHA. Avoidable Deaths fro Smoking: A global Perspective Public Health Reviews 2012;32: Holford T, Meza R, Warner KE Tobacco Control and the Reduction in Smoking-Related Premature Deaths in the United States, et al JAMA. 2014;311(2): doi: /jama Levy DT et al. Smoking-related deaths averted due to three years of policy progress. Bulletin of the World Health Organization 2013;91:

21 Opciones regulatorias con enfoque de salud pública (lecciones aprendidas del tabaco)
Regulación del Mercado: industria sin fines de lucro y comprometida con los objetivos de la salud pública. Regulación que fuerce a las compañías/estado a cumplir los objetivos de salud pública (regulación basada en desempeño). El estado implementa medidas de control para prevenir fallas de mercado. Controla precio y reduce ganancias controlando la cantidad de mariguana que pude entrar al Mercado. Un cigarro/productos con menos THC: se regula la cantidad permisible. El número de licencias se fija una tasa de reducción en las ventas/importaciones.


Descargar ppt "Dr. Mauricio Hernández Ávila"

Presentaciones similares


Anuncios Google