La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Convocatoria XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación – RedCOLSI Nodo Atlántico “La convivencia: Un nuevo reto para la ciencia” …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Convocatoria XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación – RedCOLSI Nodo Atlántico “La convivencia: Un nuevo reto para la ciencia” ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………."— Transcripción de la presentación:

1

2 Convocatoria XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación – RedCOLSI Nodo Atlántico “La convivencia: Un nuevo reto para la ciencia” ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Escuela de Policía Antonio Nariño – 24 al 26 de mayo de 2017

3 Contenido Tema Página Articulación de Semilleros 4
Encuentro Departamental 5 Objetivos específicos 6 Invitados 7 Espacios 8 Fecha y sede del evento 9 Categorías de participación 10 Costos 20 Requisitos para participar 21 Inscripción de proyectos 23 Recomendaciones generales 24 Formatos 26-34 Cronograma interno 35 Contacto 37 Contenido

4 Articulación de los Semilleros de Investigación

5 Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación
Este evento es el espacio más importante creado por la RedCOLSI en los departamentos y/o regiones, en el que participan estudiantes asesorados por docentes y exponen sus investigaciones como estrategia formativa. Objetivo Generar un espacio dinámico e integral de socialización, aprendizaje y discusión de la investigación de los semilleros para valorar su labor, fortalecer el trabajo en red y el intercambio de actividades de formación de estudiantes investigadores.

6 Objetivos específicos
Socializar los procesos y resultados de las investigaciones de los semilleros. Compartir las dinámicas de formación en investigación que tienen los semilleros pertenecientes al Nodo. Fortalecer las relaciones académicas y sociales mediante el trabajo en red a nivel transdisciplinar e interinstitucional. Fomentar el sentido de pertenencia de los diferentes estudiantes pertenecientes a los semilleros al Nodo y la REDCOLSI. Evaluar procesos de formación y desarrollo investigativo al interior de las instituciones educativas pertenecientes al Nodo. Avalar la participación de los semilleros para el Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación.

7 Invitados • Instituciones universitarias • Instituciones educativas • Clubes de ciencia • Semilleros de investigación • Docentes investigadores • Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales • Empresarios con unidades de investigación • Comunidad científica y académica departamental • Comunidad interesada en general

8 Espacios Socialización de proyectos de investigación en todas las categorías de participación. Talleres de formación Socialización de Experiencias de Formación Conferencias Encuentro de niños, niñas y jóvenes Actividades culturales

9 Escuela de Policía Antonio Nariño (Avenida Circunvalar Nro. 45-300).
Fecha y sede del evento Escuela de Policía Antonio Nariño (Avenida Circunvalar Nro ).

10 Categorías de participación
Asistentes Ponentes Pares evaluadores y evaluadoras Talleristas

11 1. Proyectos de Investigación Propuesta Investigación en curso
Ponentes 1. Proyectos de Investigación Propuesta Investigación en curso Investigación terminada 2. Proyectos de emprendimiento Idea de negocio Plan de negocio Empresa puesta en marcha 3. Proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico 4. Experiencias de Semilleros Solo EDESI

12 Proyectos de Investigación
1 Proyectos de Investigación PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Son las que se encuentran en su fase inicial y no han iniciado recolección de información. Forma de presentación: Ponencia oral (15 minutos) y sesión de preguntas (5 minutos). Nro. máximo de ponentes: 2. Materiales requeridos: Diapositivas en formato compatible con Power Point Los proyectos de investigación pertenecientes a la categoría PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN, solo podrán participar en los Encuentros Departamentales. IMPORTANTE: Las Propuestas de Investigación NO participarán en el Encuentro Nacional, por lo cual se ha eliminado la opción de presentar avances en esta categoría. (Decisión de la Asamblea Nacional Fundación RedCOLSI).

13 Proyectos de Investigación
1 Proyectos de Investigación INVESTIGACIÓN EN CURSO Son aquellos proyectos que han realizado parcialmente actividades de recolección y análisis de datos. Forma de presentación: Ponencia oral (15 minutos) y sesión de preguntas (5 minutos). Nro. máximo de ponentes: 2. Materiales requeridos: Diapositivas en formato compatible con Power Point Las ponencias orales serán socializadas en paneles, los cuales están conformados por grupos de 4 ponencias del mismo área del conocimiento. Al finalizar la presentación, se realizará las preguntas y el proceso de retroalimentación por parte de los evaluadores.

14 Proyectos de Investigación
1 Proyectos de Investigación INVESTIGACIÓN TERMINADA Son aquellos proyectos que ya han elaborado informe final. Forma de presentación: Socialización de póster científico en 1 jornada (mañana o tarde). Nro. máximo de ponentes: 2. Materiales requeridos: Póster científico según especificaciones*. *Especificaciones: Un póster científico es la presentación gráfica de los proyectos terminados en modo de afiche. Tamaño: 90 cm de ancho x 1.20 m de alto (Orientación vertical). Diseño: Es libre y será tenido en cuenta en la evaluación. Estructura sugerida: Cabecera, introducción, materiales y métodos, resultados, conclusiones y bibliografía. Nota: Durante la jornada de exposición, el póster siempre tendrá que contar con la presencia de sus expositores. Cada participante será responsable del montaje y desmontaje del póster al iniciar y finalizar la jornada de exposición.

15 Proyectos de Desarrollo Empresarial
2 Proyectos de Desarrollo Empresarial IDEA DE NEGOCIO La idea de negocio es un breve boceto de lo que será su negocio. Debe ser innovadora; debe solucionar una necesidad o mejorar la calidad de vida de sus clientes y consumidores. Por eso es muy importante conocer quiénes se beneficiarán con la oferta, saber dónde están, cuántos son y cada cuánto estarán interesados en adquirir los productos que se va a ofrecer. Forma de presentación: Socialización en stand en una jornada (mañana o tarde). Nro. máximo de ponentes: 2. Materiales requeridos: Equipos y elementos necesarios para la demostración del proyecto. Materiales suministrados por el evento: Mesa, dos sillas y acceso a conexión eléctrica.

16 Proyectos de Desarrollo Empresarial
2 Proyectos de Desarrollo Empresarial PLAN DE NEGOCIO El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe los métodos que se van a emplear para alcanzar los objetivos. Es el plan administrativo y financiero de una compañía nueva y sirve para la operación exitosa de una alianza empresarial. Le explica en forma específica cómo va a funcionar un negocio y los detalles sobre cómo capitalizar, dirigir y hacer publicidad a un negocio. Forma de presentación: Socialización en stand en una jornada (mañana o tarde). Nro. máximo de ponentes: 2. Materiales requeridos: Equipos y elementos necesarios para la demostración del proyecto. Materiales suministrados por el evento: Mesa, dos sillas y acceso a conexión eléctrica.

17 Proyectos de Desarrollo Empresarial
2 Proyectos de Desarrollo Empresarial EMPRESA PUESTA EN MARCHA Empresa constituida legalmente, con el cumplimiento de los trámites establecidos por el gobierno colombiano o en curso de los mismos. Una empresa será puesta en marcha cuando el Plan de Negocios es viable. Forma de presentación: Socialización en stand en una jornada (mañana o tarde). Nro. máximo de ponentes: 2. Materiales requeridos: Equipos y elementos necesarios para la demostración del proyecto. Materiales suministrados por el evento: Mesa, dos sillas y acceso a conexión eléctrica.

18 Proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico
3 Proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico Empresa constituida legalmente, con el cumplimiento de los trámites establecidos por el gobierno colombiano o en curso de los mismos. Una empresa será puesta en marcha cuando el Plan de Negocios es viable. Forma de presentación: Socialización en stand en una jornada (mañana o tarde). Nro. máximo de ponentes: 2. Materiales requeridos: Equipos y elementos necesarios para la demostración del proyecto. Materiales suministrados por el evento: Mesa, dos sillas y acceso a conexión eléctrica.

19 Experiencias de Formación
4 Experiencias de Formación Son el escenario académico donde los estudiantes socializan y reconstruyen sus vivencias al interior de los semilleros en su propio lenguaje. Es la oportunidad para afianzar lazos entre los semilleros, aprender de los casos exitosos y las crisis propias, de consolidar su compromiso por la estrategia de semilleros y sobre todo de reforzar las redes de amigos y saberes mediante la expresión de sus identidades.

20 Costos CATEGORÍAS PAGO ORDINARIO (Hasta el 17 de mayo) PAGO EXTRAORDINARIO (Hasta el 24 de mayo) PONENTES Y ASISTENTES Estudiantes de Pregrado $ m/l $ m/l La Universidad del Atlántico asume el costo de inscripción de los ponentes de proyectos de la REDISIA

21 Requisitos para participar (I)
1. Estar vinculado a un Semillero de Investigación, registrado y actualizado ante la Vicerrectoría. 2. Estar desarrollando un proyecto en las modalidades de participación y no haberlo presentado en Encuentros Departamentales REDCOLSI en la misma categoría. 3. El proyecto debe ser de autoría de los estudiantes vinculados al Semillero. No se aceptarán proyectos desarrollados por docentes. 4. Los ponentes deben ser autores del proyecto. 5. Se aceptarán máximo dos ponentes por proyecto.

22 Requisitos para participar (II)
6. Realizar la inscripción de los proyectos en las fechas estipuladas. No se garantizará la inscripción de proyectos enviados después de la fecha límite. 7. Los formatos deben estar completamente diligenciados. No se aceptarán formatos incompletos. 8. Es importante que los coordinadores de semilleros revisen las propuestas, por lo cual deben enviar un correo avalando las propuestas para garantizar la calidad de las mismas. 9. Los estudiantes deben estar matriculados académica y financieramente para recibir apoyo de inscripción como ponentes.

23 Inscripción de proyectos Del 03 al 18 de abril de 2017
La inscripción de proyectos se realizará a través de un aplicativo para capturar la información requerida: Paso 1: Seleccionar el formato requerido según la categoría. Paso 2: Llenar el formato con acompañamiento del asesor. Paso 3: Acceder al formulario en línea para inscribir el proyecto: Paso 4: El/la docente que coordina el semillero debe enviar por correo electrónico un aval donde se relacionen TODOS los proyectos del semillero. Paso 5: Verificar que el proyecto aparezca en la lista de inscritos, que será publicada el día viernes 21 de abril de 2017. (La lista estará disponible en el REDISIA, Sala 302G, página web)

24 Recomendaciones generales (I)
Leer cuidadosamente los términos de referencia del evento. Definir la modalidad de participación en el evento y seleccionar el formato adecuado. Diligenciar el formato de inscripción completo. Recuerde que no se registrarán proyectos incompletos. Registrar todos los autores con su número de identificación. El y el celular de contacto registrado debe ser de uno de los ponentes, para una mejor comunicación.

25 Recomendaciones generales (II)
Seleccionar el área y sub-área de conocimiento del proyecto desarrollado. Recuerde que muchas veces el área no corresponde con el programa académico que cursa. En caso de duda, consultar al asesor. No utilice tablas, imágenes y fórmulas dentro del contenido (Introducción, planteamiento del problema y justificación, objetivos, referentes teóricos, metodología, resultados, conclusiones y bibliografía). La plataforma de la RedCOLSI no acepta estos elementos. El sistema no permite el registro del proyecto si excede el número de caracteres permitidos. Envíe su proyecto una sola vez.

26 Formato de inscripción para proyectos de investigación
País  Colombia Nodo  Atlántico Universidad  Universidad del Atlántico Nombre del Semillero Nivel de Formación (Indique Grado o Semestre) Programa Académico Título del Proyecto Autor(es)  1.xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx Identificación Ponente(s) (máximo dos) de Contacto Teléfonos de Contacto CATEGORIA (seleccionar una) Propuesta de Investigación Investigación en Curso Investigación Terminada Área de la investigación Ciencias Agrarias, Biológicas y del mar, Ciencias de la Salud, Ciencias exactas y de la tierra, Ciencias humanas, ciencias sociales, Navales y de seguridad, Ingeniería, Lingüística artes y letras Subárea:

27 Formato de inscripción para proyectos de investigación
TITULO: Afirmación precisa que hace referencia al tema en torno al cual gira el proyecto de investigación. 2. INTRODUCCIÓN: Descripción breve del tema de investigación, dirigido a orientar al lector sobre la condición a investigar. 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN: Descripción de la situación problema que soporta al estudio, además de la relevancia, pertinencia e impacto del proyecto de investigación. 4. OBJETIVOS: Presentación del objetivo general y los objetivos específicos de su investigación. 5. REFERENTE TEORICO: Abordaje breve de los principales aspectos teóricos que respaldan la investigación (Conceptos, leyes, principios, fundamentos, etc). Para las propuestas de investigación se debe presentar un mapa conceptual que refleje una aproximación al referente teórico. Para los proyectos en curso y terminados se debe presentar un texto descriptivo. 6. METODOLOGIA: Presentación del tipo de investigación, diseño de investigación, Población-muestra, Técnicas de recolección de datos. 7. RESULTADOS: Descripción de los datos recolectados; su presentación deberá ser en forma narrativa, sin adicionar tablas ni gráficos. En el caso de propuesta de investigación indique resultados esperados; si corresponde a Investigación en curso indique resultados parciales, si es Investigación terminada indique resultados finales. 8. CONCLUSIONES: Descripción precisa de los aspectos más relevantes obtenidos en la investigación. 9. BIBLIOGRAFIA: Presentación de las fuentes bibliográficas que sirvieron de apoyo para la construcción y desarrollo de la investigación (5 referencias).

28 Formato de inscripción para proyectos de emprendimiento (Idea de Negocio)
NOMBRE DE LA IDEA DESCRIPCIÓN DE LA IDEA SECTOR ECONOMICO RELACION DE LA IDEA CON EL ENTORNO (Máximo 250 palabras) DESCRIPCIÓN DEL POTENCIAL DE MERCADO (Máximo 250 palabras) MARCO LEGAL (Mencione las Normas) CADENA O MINICADENA PRODUCTIVA A LA CUAL SE ARTICULARIA (Opcional, si aplica en su Departamento o País)

29 Formato de inscripción para proyectos de emprendimiento (Plan de Negocio)
NOMBRE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO: (Máximo 150 palabras) SECTOR ECONOMICO ANÁLISIS DEL ENTORNO (Máximo 250 palabras) ANÁLISIS DEL MERCADO (Máximo 400 palabras) MARCO LEGAL (Mencione las Normas) CADENA O MINICADENA PRODUCTIVA A LA CUAL SE ARTICULA (Opcional, si aplica en su Departamento o País) ASPECTO TÉCNICO (Máximo 400 palabras) ASPECTO ORGANIZACIONAL (Máximo 300 palabras) VIABILIDAD FINANCIERA (Máximo 300 palabras) DESCRIPCION DE PLAN DE MERCADEO Y PUESTA EN MARCHA (Máximo 400 palabras) RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE (Máximo 400 palabras)

30 Formato de inscripción para proyectos de emprendimiento (Empresa en marcha)
NOMBRE DE LA EMPRESA ACTIVIDAD ECONOMICA MISION VISION DESCRIPCION DEL PRODUCTO Y/O SERVICIOS CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE NEGOCIOS DESCRIPCION DE LOS PROCESOS DE INNOVACION Y DESARROLLO CADENA PRODUCTIVA O MINICADENA PRODUCTIVA A LA CUAL ESTA ARTICULADA (Opcional, si aplica en su Departamento o País) FACTORES DE COMPETITIVIDAD ASPECTO ORGANIZACIONAL ASPECTOS FINANCIEROS RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE (Máximo 400 palabras)

31 Formato de inscripción para proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico
País Nodo Universidad Nombre del Semillero Nivel de Formación (Indique Grado o Semestre) Programa Académico Título del Proyecto Autor(es) identificación Ponente(s) (máximo dos) de Contacto Teléfonos de Contacto Área de la investigación (seleccionar una) Ciencias Agrarias, Biológicas y del mar, Ciencias de la Salud, Ciencias exactas y de la tierra, Ciencias humanas, ciencias sociales, Navales y de seguridad, Ingeniería, Lingüística artes y letras Subárea:

32 Formato de inscripción para proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico
1. TITULO. Afirmación precisa que hace referencia al tema en torno al cual gira el proyecto de investigación. 2. DESCRIPCION DEL PROYECTO. Descripción breve del proyecto a desarrollar y el estado actual del mismo. 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Describa los problemas y dificultades que se solucionarán con la ejecución del proyecto y las soluciones que plantea el proyecto para resolverlas. Explique la importancia de realizar éste proyecto y su impacto esperado. 4. OBJETIVOS Presentación del objetivo general y los objetivos específicos de su investigación. 5. ESTADO DEL ARTE DE LA INNOVACION Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO. Sintetice el contexto general (nacional y mundial) en el cual se ubica el tema del proyecto, estado actual del conocimiento del problema. Mencione el estado de desarrollo de la tecnología propuesta en el proyecto y las fuentes de información tecnológica consultadas a nivel nacional e internacional. 6. METODOLOGIA. Presente las diferentes fases de ejecución del proyecto e identifique las actividades tecnológicas a desarrollar en cada una de ellas (investigación, desarrollo tecnológico, asistencia técnica, diseño de prototipos, entre otros). 7. RESULTADOS Y ANALISIS TECNICO DEL PRODUCTO. Formule los resultados directos verificables que se alcanzarán con el desarrollo de los objetivos específicos del proyecto, indicando las características del nuevo producto, proceso o servicio. Los resultados pueden ser: -1. Generación de nuevo conocimiento o desarrollo tecnológico; - 2. Fortalecimiento de la capacidad científica tecnológica; -3. Apropiación social de conocimiento; -4. Mejoramiento de las capacidades productivas. Defina las características técnicas del producto o servicio a desarrollar: capacidad, cualidades, diseño, tamaño, tecnología, características, etc. 9. CONCLUSIONES. Descripción precisa de los aspectos más relevantes obtenidos en la ejecución del proyecto. 10. REFERENCIAS. Presentación de las fuentes bibliográficas que sirvieron de apoyo para la construcción y desarrollo de la investigación (5 referencias).

33 Formato de inscripción para experiencias de formación
Nombre del Estudiante que presentará la experiencia Documento Correo electrónico: Teléfono de contacto: Universidad: Semillero Facultad MODALIDAD QUE REPRESENTA Vinculado al currículo         Por niveles         Infantil         Articulado a grupos de investigación         Independientes         Extracurriculares         Otro :   cual?______________________ RECOMENDACIONES 1.       Cada estudiante tendrá 10 minutos para presentar la experiencia de su semillero. 2.       Se recomienda utilizar  una presentación de máximo 10 diapositivas que contenga los siguientes puntos.          Concepción de semillero institucional.          Roles y funciones          Principales actividades desarrolladas          Estrategias de formación 3.       Después de las presentaciones habrá una ronda de preguntas por lo que los estudiantes participantes deben estar involucrados en el proceso.

34 Campos del saber (I)

35 Campos del saber (II)

36 Campos del saber (III)

37 Recuerde: PROYECTO FORMATO SOCIALIZACIÓN PÁGINAS CARACTERES TIEMPO
Propuesta de Investigación 2 10.000 Ponencia Oral 15 min. Investigación en curso 3 15.000 Investigación terminada 4 20.000 Póster 1/2 jornada Idea de negocio* Ver Formato Stand en Feria Plan de negocio* Empresa puesta en marcha* Proyecto de Innovación * En cada ítem del formato se estipulan el número máximo de palabras.

38 Cronograma interno ACTIVIDAD FECHAS Lunes 03 de abril al
Inscripción de proyectos Lunes 03 de abril al Martes 18 de abril Publicación de lista de proyectos inscritos Viernes 21 de abril Inscripción de Minicursos y Experiencias de formación Hasta el viernes 21 de abril Inscripción Evaluadores     Hasta el viernes 28 de abril Publicación de programación Específica: 8 de mayo Pago ordinario de asistentes:                       Hasta el 17 de mayo Pago extraordinario de asistentes:                 Hasta el 24 de mayo

39 Fechas Importantes EDESI
MARZO ABRIL 24 Lanzamiento de Convocatoria 03 Inicio inscripción de proyectos 18 Fin Inscripción de proyectos 21 Publicación lista de proyectos inscritos 21 Fin inscripción de talleres 28 Fin inscripción de evaluadores MAYO 8 Programación Específica 18 Fin Pago Ordinario de inscripción 24-26 EDESI 2017

40 En caso de preguntas:


Descargar ppt "Convocatoria XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación – RedCOLSI Nodo Atlántico “La convivencia: Un nuevo reto para la ciencia” ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………."

Presentaciones similares


Anuncios Google